Cuenta Pública 2006 Marzo 2007. ¿Qué hace CORFO? CORFO es la agencia del Estado de Chile encargada de promover el desarrollo productivo nacional. Misión:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA PTI VITIVINICOLA VALLE DEL MAIPO
Advertisements

INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
VISIÓN ESTRATÉGICA SOBRE ESTANDARES EN EL COMERCIO E INTEGRACIÓN REGIONAL PAICEPAN: Estudio de Caso de Buena Práctica Washington D.C, 19 de noviembre de.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL. OBJETIVO GLOBAL DEL PROYECTO red de cooperación Generar una red de cooperación temática basada en estrategias conjuntas.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
REDES DE MENTORES Línea de Financiamiento Gerencia de Emprendimiento 10 Diciembre 2014.
Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven Capital Semilla Municipalidad de la Ciudad de Resistencia.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Aporte de InnovaChile al desarrollo del Turismo Claudio Maggi, Mayo de 2008.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
El Turismo de Intereses Especiales: Un Cluster Priorizado en la Política de Innovación Jean-Jacques Duhart S. Subsecretario de Economía 27 de mayo de 2008.
Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno a través de la transformación de la Matriz Productiva. Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

Cuenta Pública 2006 Marzo 2007

¿Qué hace CORFO? CORFO es la agencia del Estado de Chile encargada de promover el desarrollo productivo nacional. Misión: Lograr que en Chile emerjan y crezcan más empresas innovadoras, dinámicas, responsables e insertas en el mundo, mediante el apoyo a proyectos de alto impacto, para contribuir a hacer realidad las aspiraciones de prosperidad y desarrollo de los chilenos.

4 Áreas de acción CORFO apoya a las empresas chilenas, particularmente las de menor tamaño, en sus principales desafíos:

CORFO: Cifras VARIACIÓN MONTON° DEMONTON° DEMONTON° DE (MM$)EMPRESAS(MM$)EMPRESAS(MM$)EMPRESAS Créditos a empresas (11%)9.923 (77%) Subsidios directos a empresas (23%)1.105 (6%) TOTAL El número de empresas que recibieron crédito de CORFO creció en un 77% Más de 42 mil empresas atendidas durante empresas recibieron subsidios directos por más de 38 mil millones de pesos  El monto de subsidios otorgados se incrementó un 23% respecto del año Anterior

IX Región de La Araucanía

FOMENTO

Instrumentos disponibles FOMENTO DE LA ASOCIATIVIDAD (PROFO) PROGRAMA DESARROLLO PROVEEDORES (PDP) FOMENTO A LA CALIDAD (FOCAL) PREINVERSION ( RIEGO, MEDIO AMBIENTAL, EFICIENCIA ENERGÉTICA) ASISTENCIA TÉCNICA (FAT) en TIC’s y Prod. Limpia PROGRAMA TERRITORIAL INTEGRADO (PTI) MODERNIZACIÓN DE MICROEMPRESAS

PRESUPUESTO: 2006 PRESUPUESTO ASIGNADO $ COLOCACIONES POR INSTRUMENTO PROFO$ P.D.P.$ FOCAL$ P.I.R.$ FAT$ P.T.I.$ MICROEMP. $

Numero de Beneficiarios PROFO 66 P.D.P.242 FOCAL101 P.I. RIEGO 35 FAT505 P.T.I.346 MICROEMPRESA100 TOTAL

Tipos de Empresas atendidas Microempresas821 Pequeñas454 Medianas98 Grandes19

Casos destacados PROFO Manzanas Valle de Malleco Productores de Cerezas Zona Sur Frontera Natural Sheep Spa y Belleza Termal

5 empresarios quieren desarrollar el negocio termal bajo el concepto de salud integral. Incorporar un servicio WELLNESS (Tratamientos con prescripción médica o de bienestar). El objetivo del proyecto es crear y desarrollar un operador mayorista de turismo especialista en programas Wellness. Aporte CorfoM$ Aporte EmpresaM$

Frontera Natural Sheep 10 empresarios agrícolas, que producen y comercializan carne ovina para exportación. El objetivo es establecer una empresa comercializadora de carne ovina, que permita desarrollar el rubro en la zona, orientado a satisfacer exigencias internacionales. Aporte CorfoM$ Aporte EmpresaM$

Productores de Cerezas Zona Sur 6 Productores de la provincia de Malleco. Cuentan con aprox. 75 hás. de cerezos para exportación. El objetivo del proyecto es aumentar la rentabilidad de las empresas, orientando el rubro hacia la exportación en fresco. Aporte CorfoM$ Aporte EmpresasM$

Manzanas Valle de Malleco 5 empresas, ubicadas en la provincia de Malleco se asocian para crear una empresa regional para producir y comercializar manzanas de calidad exportable. En la cosecha de este año alcanzaron un 90 % de productos de calidad exportable. Aporte Corfo M$ Aporte Empresas M$

Casos destacados FAT PRODUCCION LIMPIA 6 Asesorías Colectivas en P.L. a Productores Lecheros asociados a UNICAL, organización que cuenta con aprox.120 pequeños productores lecheros. Se realizaron auditorias medioambientales que permitieron detectar medidas de mejoramiento ambiental y manejo de purines. Luego se implementaron prácticas de manejo y gestión. Estas acciones se orientaron principalmente para dar cumplimiento a la normativa del D.L. 90. TIC’s Muebles Santa Ana, diseño de un software orientado a contar con una gestión de control de acceso por Internet. Constructora Raul Neira y Cía. Ltda., diseño de un software para control de costos en sus obra.

Casos destacados P.D.P. Molinera El Globo Collipulli Molino el Globo Freire Molinera Gorbea Vital Berry Marketing Frutícola Olmué Malterías Unidas AASA

AASA Temuco Empresa que procesa productos cárnicos. El objetivo es aumentar la producción de carne exportable de los proveedores del frigorífico Temuco, beneficia a 33 productores. Aporte CorfoM$ Aporte EmpresaM$

Malterias Unidas Empresa que procesa cebada para abastecer la industria cervecera. Proyecto en fase de diagnóstico, estimándose que beneficiará a 40 productores. El objetivo es aumentar el rendimiento y calidad de la cebada con aptitud maltera. Aporte CorfoM$ Aporte EmpresaM$

Frutícola Olmue Empresa que se dedica al procesamiento de fruta para exportación. El objetivo del proyecto es aumentar la inocuidad alimentaria de la fruta de los productores, mediante la certificación en BPA, beneficia a 65 pequeños agricultores de la comuna de Loncoche. Aporte Corfo M$ Aporte Empresas M$

Vital Berry Marketing Industria productora y procesadora de berries con fines de exportación. El objetivo del proyecto es aumentar los volúmenes de exportación con altos estándares de calidad, que permita aumentar la rentabilidad de los huertos. Aporte CORFOM$ Aporte EmpresaM$

Molinera Gorbea Empresa dedicada a la elaboración de cereales y oleaginosas para alimento animal. El proyecto beneficia a 30 productores y su objetivo es desarrollar el cultivo del raps de acuerdo a estándares de calidad internacional. Aporte Corfo M$ Aporte Empresa M$

Molinera El Globo Freire Empresa que procesa granos de avena para alimentación humana “QUAKER”. Este programa tiene por objetivo mejorar la calidad y productividad del cultivo de avena, para 21 proveedores de la provincia de Cautín. Aporte CorfoM$ Aporte EmpresaM$

Molinera El Globo Collipulli Empresa que procesa granos de avena para alimentación humana “QUAKER”. Este programa tiene por objetivo mejorar la calidad y productividad del cultivo de avena, para 35 proveedores mayoritariamente de la provincia de Malleco. Aporte Corfo M $ Aporte Empresa M$

Casos destacados FOCAL Norma ISO Ingeniería Integral Urbana, certificada Constructora Carvallo y Semmler, certificada Constructora Smith House, en fase de implementación Tide S.A., en fase de implementación B.P.A. Agrícola el Maitén, certificada Framparque, en fase de implementación NCh 2909 Imprenta Alianza, en fase de implementación Cistel, en fase de implementación

Casos Destacados P. I. RIEGO Inversiones Nollagam: diseño de un sistema de riego y drenaje para 30 hás. que se destinaran a plantación de frutales. Enrique Rey: diseño de un sistema de riego y drenaje para establecer cultivos de avellano europeo. Renato Casas del Valle: diseño de un sistema de riego automatizado para hortalizas. Agrícola Buenos Aires: diseño de un sistema de riego para plantaciones de frutales.

Casos destacados MICROEMPRESAS: diseño de planes de negocios, apoyo a la gestión y resolución de áreas priorizadas, incluyendo co- financiamiento en inversiones para su logro. Turismo, sector lacustre, Pucón. Villarrica, Curarrehue, 20 empresas Turismo, sector cordillera andina, Victoria, Curacautín, Lonquimay, Vilcún Cunco y Melipeuco, 20 empresas Agroindustrial Emergente, en las comunas de Angol, Renaico, Collipulli, Ercilla, 20 empresas Fabricas de Estufas y Productores de Leña, en las comunas de Padre las Casas, Temuco, 20 empresas Multisectorial, en las comunas de Freire, Pitrufquén, Gorbea y Loncoche, 20 empresas.

Microcréditos otorgados RegiónN° OperacionesMonto $ % de operaciones en relación a total nacional IX ,23%

Red de Inversiones

Cartera de Proyectos 2006 Total Cartera: Proyectos en Cartera: 56 iniciativas Monto total Cartera: US$ Empleos involucrados total cartera: 3222 personas Inversión Materializada año 2006: US$ Nuevos puestos de trabajo generados: 396

Cartera de Proyectos 2006 Cofinanciamiento de estudios de preinversión periodo Año $ Asignación Presupuestaria 2006 $ Cofinanciamiento otorgados $ Cofinanciamiento estudios energía: $

Cartera de proyectos 2006 Distribución sectores cartera de proyectos

Cartera Proyectos 2006 Proyectos Materializados 2006 EmpresaProyectoInversión Materializada Aserraderos VictoriaAmpliación Líneas de Producción US$ Termas de MenetúeAmpliación Termas de Menetúe US$ Inmobiliaria Inversiones y Asesorías del Sur S.A Piscicultura CherquénUS$ Muebles Jouannet S.A.Planta de Secado de MaderaUS$ ANASACPlanta Anasac LautaroUS$ Forestal Andes Ltda.Ampliación II Planta de Remanufactura US$ US$

Cartera Proyectos 2006 Proyecto: Ampliación Termas de Menetúe Aporte CORFO: $ Total Proyecto: US$ Estudios: Con el objetivo de realizar el estudio de factibilidad y el estudio de arquitectura del proyecto. Proyecto: Planta ANASAC Lautaro Aporte CORFO: $ Total Proyecto: US$ Estudios: Ingeniería y arquitectura de la planta Materializados

Colocación de Recursos 2006 Cofinanciamiento de estudios de preinversión otorgados por empresa EmpresaProyectoPresupuesto 2006 Quetro S.ADesarrollo e implementación de linea productiva de Artic Charr Bosques Cautín S.AAserradero versátil de trozo delgado para pino radiata y eucaliptus nitens Louisiana PacificMontrose New Site Project Paneles Santa ElenaImplementación de planta de tableros contrachapados Cía. Cervecera Araucanía Ltda Planta productora de cerveza artesanal IX Región Soc. Escobillera La Estrella “Mejoramiento en el diseño y desarrollo de las líneas de productos, mangos de herramientas y escobillones municipales de madera $

Colocación de Recursos 2006 Monto Estudios de preinversión público-privado 2006: $ (CORFO $ – Privados $ ) % Aporte Público – Privado (2006)

Energías Renovables Subsidios 1er concurso de ERNC EmpresaProyecto Imputación 2006 Bruno Hetz Schalchli Central Hidroeléctrica Peuma Sociedad Ganadera y Agrícola Ltda. Hidroeléctrica Río Trueno Sociedad Agrícola y Ganadera Quintrilpe Ltda. Minicentral Hidroeléctrica Quintrilpe Cooperativa Campesina Faja Maisan Minicentral Hidroeléctrica Faja Maisan Geotermia del Pacífico Servicio de Ingeniería Ltda. Desarrollo Geotérmico en la IX Región

Programas de Inversión Programa de Inversión TIE Salud Termal  Promover el sector con inversionistas extranjeros, encuentro de inversiones  Promover proyectos de inversión con inversionistas nacionales  Misión a Italia con empresarios regionales  Seminarios con expertos internacionales en termalismo Giros 2006 $ Ppto. 2007$

Innovación

48% de crecimiento presupuestario en el 2006 nivel nacional. 100% colocación de recursos. $ 31,5 EVOLUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN  48% $ 21,3

Impacto Regional Las regiones representan el 60,1% del total ejecutado (v/s 51,4% del total en el año 2005) 60,1%

PROYECTOS APROBADOS AÑO 2006 INNOVA CHILE REGIÓN DE LA ARAUCANIA

Empresas beneficiadas beneficiarios directos (El número de empresas e instituciones beneficiadas pasó de 38 en 2005, a 92 en 2006). Del total de empresas beneficiarias, el 81% corresponde a micro, pequeñas y medianas empresas

EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Línea PERFIL CAPITAL SEMILLA Año 2005: 3 por M$ Año 2006: 12 por M$ INCUBADORAS Año 2005: Centrado en la creación de Incubadoras Año 2006: Centrado en el Fortalecimiento de Incubadoras y apoyo en la elaboración de proyectos.

ECOPARQUET Beneficiario: Beneficiario: Pedro Jaque Araneda Aporte CORFO: Aporte CORFO: MM$ 35 Total Proyecto: Total Proyecto: MM$ 98 CAPITAL SEMILLA El ecoparquet es un producto ecológico que aprovecha los desechos de la industria maderera. Las materias primas del producto tienen un aprovechamiento cercano al 90%, no generando ni ejerciendo presiones medioambientales sobre nuestros bosques. Este producto cuenta con la ventaja de tener un precio más económico que la competencia de parquet y de algunas alternativas de alfombras y de pisos cerámicos. Además, por sus características de fabricación, es un producto más resistente que los parquets tradicionales.

Beneficiario: Beneficiario: UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Aporte CORFO: Aporte CORFO: MM$ 230 Total Proyecto: Total Proyecto: MM$ 500 INCUBADORAS FORTALECIMIENTO DE INCUBADORAS DE NEGOCIO INCUBATEC es el Programa de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad de La Frontera, su objetivo es dar respuesta a la necesidad de generar las estructuras y acciones de apoyo a la creación y consolidación de iniciativas empresariales innovadoras, integrando los esfuerzos del sector público, académico y privado.

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA MISIONES TECNOLÓGICAS Año 2005: 2 Proyectos por M$ Año 2006: 6 Proyectos por M$ principales destinos: Asia y Europa. CONSULTORÍA ESPECIALIZADA 2005: no se financiaron proyectos 2006: 3 proyectos M$ (Energía Eólica y Geotermal, Recurso Hídrico y Manejo de Prados ).

INNOVACIÓN PRECOMPETITIVA Y DE INTERES PÚBLICO 6 proyectos aprobados equivalentes a un aporte Innova sobre los M$ , en temas tales como, tratamiento de lodos de piscicultura y aptitud vinícola del secano interior. Formación y Fortalecimiento de Capacidades Regionales: Primera experiencia en aporte Innova para la formulación de proyectos. Se financió la formulación de 3 proyectos con un aporte Innova sobre los M$ Actualmente se trabaja en la evaluación de la cartera de proyectos definitivos. Las Instituciones participantes: UFRO y U.C. de Temuco.

INNOVACIÓN EMPRESARIAL Número de proyectos: 1 (Año 2005) – 3 ( Año 2006) En el 2006: Proyectos de mayor envergadura Año 2005: M$ Año 2006: M$ Acuícola: Desarrollo de una trucha arco iris de doble ciclo reproductivo anual, mediante selección genética asistida por marcadores ADN. Flores: Nuevo sistema de producción planificado y controlado de tres variedades de Viburnum ( copo de nieve). Energía: Desarrollo de un prototipo de casa de bajo consumo de energía.

Nodos Tecnológicos Regionales Nº de Nodos aprobados : 5 Proponentes seleccionados: U. de Católica, Consultora Hamburg, Inia Carillanca, Consultora Agraria e Instituto Eurochileno de Turismo. Sectores Económicos: Acuicultura, Industria Secundaria de la Madera, Agropecuario (papa, carne bovina, avellano europeo, berries, frutales mayores, viñas viníferas, flores, leche y alimento para salmones) y Turismo de Intereses Especiales Empresas beneficiarias con acceso a innovación: Monto solicitado a Innova: M$ = Aporte de los Proponentes: M$ =

PTI TURISMO INTERESES ESPECIALES

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Fortalecer las redes productivas del sector turismo en el territorio PTI Fortalecer los productos y servicios turísticos presentes en el territorio PTI Desarrollar productos y servicios turísticos Posicionar el destino territorial en el mercado nacional e internacional Contribuir al posicionamiento competitivo de la oferta de turismo de intereses especiales de la región de la Araucanía

Fortalecer las redes productivas del sector turismo en el territorio PTI Intercambio de experiencias por rubros y cadenas productivas que potencien redes y desarrollo del sector. 63 empresarios/as participan en tres giras ínter territoriales: Agroturismo, gastronomía étnica, alojamientos en zona de parques y volcanes Acuerdo de trabajo con instituciones publicas y programas (chile emprende, sendero de chile, Orígenes): Indap (red agroturismo), Sercotec (trabajo asociativo empresarios y organizaciones gremiales), Sernatur, Conadi (etnoturismo)

Fortalecer los productos y servicios turísticos presentes en el territorio PTI Contribuir de la oferta en turismo de intereses especiales, a través de la formación empresarial, calidad y diversificación de la oferta. 1 curso de calidad de servicios turísticos, 2 cursos de ingles, curso de alfabetización digital en conjunto con el Centro Experimental La concepción de Lautaro. Total de participantes 203 personas del territorio andino lacustre. 1 seminario de difusión de calidad (PTI, SERNATUR, INN), participación directa de 70 empresarios del rubro.

Desarrollar productos y servicios turísticos Aporte al desarrollo y fortalecimiento de iniciativas que permitan poner en valor el patrimonio cultural y étnico del territorio. Generación y fortalecimiento de nuevos negocios turísticos asociados al sector termal (programa de inversión termal de la red de atracción de inversiones) Agenda de trabajos interinstitucionales asociadas a emprendimientos de ecoturismo y etnoturismo preferentemente vinculados a senderos de chile, ruta interlagos (ruta de belleza escénica), ruta patrimonial y ruta de los volcanes.

Posicionar el destino territorial en el mercado nacional e internacional Generar estrategias de marketing y promoción de destinos. Acuerdos institucionales para el diseño del plan de marketing del territorio Andino Lacustre. Generación de un estudio Línea base de flujo y perfil de turistas en Araucanía Lacustre (INE, SERNATUR, Municipios, PTI) Apoyo Técnico en la generación de propuestas para concurso de innovación Interés Publico: “Observatorio Turístico Regional”, “Diseño de Rutas Intermodales” (ambos en fase de evaluación). En estas iniciativas participan como asociados las instituciones publica y privadas de los territorios.

CENTRO EXPERIMENTAL LA CONCEPCIÓN DE LAUTARO

PROYECTO Y OBJETIVO El Proyecto nace como producto del convenio entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Universidad de La Frontera (UFRO). Contribuir al incremento de la competitividad de los sistemas productivos, facilitando el acceso de los sectores menos calificados al conocimiento, las oportunidades de empleo y el emprendimiento en la Araucanía. Fortalecer el Aprendizaje en los adultos para la vida laboral

1. Competencias Básicas de Nivelación 2. Competencias Transversales de Empleabilidad 3. Competencias Laborales de Especialización Competencias TICCompetencias Inglés Estructura Oferta de Formación

Cursos e-learning disponibles Alfabetización Digital 2.- Cultura Laboral 3.- Comunicación efectiva para el trabajo 4.- Matemáticas para el trabajo 5.- Inglés Básico 1, 2,3 6.- Conociendo el trabajo con Madera 7.- Preparación de la Madera para partes y piezas 8.- Procesador de Texto, Certificación ICDL 9.- Planilla de Cálculo, Certificación ICDL 10.-Manejo de Internet, Certificación ICDL

 Usuarios Anual 2006nº cursos inscritosnº personas inscritas Prom. cursos Total ,5

Distribución por género y comunas Distribución Territorial IX Región Sector% Andino7,84% Valle central85,85% Costero5,60%

Señales 2007

Se identificarán y levantarán programas tecnológicos en función de los principales Clusters nacionales Se crearán dos nuevas líneas de apoyo las que tienen como objetivo mejorar la coordinación entre la innovación e internacionalización de las empresas chilenas. Se potenciará la acción promocional de Chile en el extranjero con foco en los principales cluster nacionales y el sector de los servicios internacionales.

Señales 2007 Se dispondrá de mayor financiamiento de proyectos de carácter innovativo y/o estratégico a partir de financiamiento de capital de riesgo (MK2). Se desarrollarán nuevas modalidades para promover la innovación precompetitiva en colaboración con empresas y centros de investigación. Se podrán en marcha los Nodos Tecnológicos: entidades responsables de apoyar, asesorar y capacitar a las empresas de menor tamaño. Se potenciará el Fomento a la Calidad continuando con el impulso a las empresas para la incorporación de sistemas de gestión certificables, a través de instrumentos de fomento a la calidad.

Señales 2007 Se dará Apoyo a la Pequeña Empresa Manufacturera realizando esfuerzos tendientes a mejorar el acceso de este sector a los instrumentos de apoyo de CORFO. Se Fortalecerá una línea de financiamiento de inversiones de largo plazo para la Pyme la que operará mediante intermediarios financieros bancarios. Se Asignará Regionalmente los Recursos de Fomento a través del consejo público-privado de La Agencia Regional de Desarrollo Productivo.