Vasubandhu (4º siglo dC.)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es UN CURSO DE MILAGROS?.
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
El despertar de la conciencia
COMO EL SOL CUANDO AMANECE
NUEVOS PARADIGMAS EN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
¿Cuerpos o conciencias?
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
LA INDUCCIÓN Se entiende por inducción un modo de argumento que pretende justificar a un enunciado general (conclusión) sobre la base de otros enunciados.
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Nâgârjuna ( dC.) Los Fundamentos de la Doctrina del Medio (Mâdhyamika-Kârikâs)
Commentario sobre los Vedanta Sutras
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
Sensación.
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
El problema crítico.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
PRINCIPALES CORRIENTES DE OBTENCIÓN
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Las Operaciones Intelectuales
Nâgârjuna ( d.C.) Fundamentos de la Enseñanza de la Vía Media (Mâdhyamika-Kârikâs)
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
Orígenes de la Química (Atomismo)
PARMÉNIDES Nuestros sentidos pueden observarla diferente en algunas ocasiones, pero ello no implica que lo demos por sentado. Tenemos que recurrir a ese.
LA PRETENSIÓN DE OBJETIVIDAD O LA NEGACIÓN DEL PENSAR
BUDISMO Colegio de Bachilleres Plante 5 Satélite
FENOMENOS INTELECTIVOS
SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 2. Las relaciones van marcando los objetos en un orden determinado, en un juego de posiciones y oposiciones que establecerán.
Introducción a la Filosofía
EL EMPIRISMO INGLÉS Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII contrapuesta al Racionalismo. Sus principales representantes son británicos. De ahí.
EL RACIONALISMO.
La teoría del conocimiento en Platón
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Filosofía Analítica o del Lenguaje
Pensamientos para reflexión
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
Wittgenstein y el positivismo lógico
Evidencia; en su contexto epistemológico
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.

ETAPAS DEL DESARROLLO.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Hume busca una idea del YO clara e inteligible.
CONCEPCIONES DEL MUNDO
El problema del mundo externo
Hacer un plan de redacción
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
La teoría transaccional de la lectura y la escritura .
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
BUDISMO RELIGIÓN 5TO.
[0] Escribe en la pizarra. [1] Los números no se ven. [2] Los valores no se ven. [3] El círculo perfecto no se ve. [4] Los colores no cambian. [5] Eso.
A lo largo de la historia se han hecho aclaraciones de muy diversos tipos sobre la relación y dependencia entre ellos, de las cuales se hablará en esta.
SISTEMAS INERCIALES: Sistema de Referencia: Conjunto de coordenadas que permite determinar unívocamente la ubicación espacial y temporal de cualquier suceso.
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
(El idealismo trascendental)
Es una de las obras más importantes dentro del pensamiento Marxista. Obra Magna de Kosík, editada en 1961.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
LOGICA FORMAL SEMIOTICA. Semiótica Es la ciencia general de los signos, es la parte de la Lógica que estudia la idea y el termino, ya que las ideas son.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Transcripción de la presentación:

Vasubandhu (4º siglo dC.) Filosofía Yogâcâra Yoga = “disciplina” Cara = “práctica” Vasubandhu (4º siglo dC.) Veinte Versos sobre la Conciencia (Vimsatika-Karika)

Tópicos cubiertos en los Veinte Versos La Realidad es Solo-la-Conciencia La Percepción y sus Objetos (negación del si-mismo y las cosas) Atomismo y Experiencia Monismo y Experiencia ¿En qué consiste la Percepción? Interacciones entre individuos El Problema de las Otras Mentes Conclusión

La estructura dialógica del texto Objeciones y Respuestas del Yogâcâra (Vasubandhu)

La Realidad es Solo-la-Conciencia Idealismo Metafísico 1 Tesis de Vasubandhu La Realidad es Solo-la-Conciencia Idealismo Metafísico La palabra externa es una IDEA, es decir, una construcción de conciencia (chit), mente (citta), pensamiento (manas) y percepción (pratyaksa). De hecho, no hay objetos externos a la conciencia, ni realidades que no sean mentales.

Objeciones al idealismo metafísico Si los objetos de la conciencia no poseen existencia externa, entonces, contrariamente a la experiencia ordinaria, las ideas pueden surgir en cualquier momento y en cualquier lugar; diferentes mentes pueden “percibir” diferentes objetos situados en el mismo momento y en el mismo lugar; los objetos podrían comportarse de forma inesperada (de forma sorprendente e impredecible).

Respuesta de Vasubandhu Incluso en sueños, las ideas (imagenes, sucesos) surgen en lugares y momentos concretos. Las almas en el infierno tienen las mismas experiencias aunque lo experimentado no exista realmente ( el infierno es un estado mental). Lo que se experimenta en sueños puede comportarse en la forma esperada.

¿La respuesta de V. demuestra el acierto del idealismo metafísico? Pregunta Crítica ¿La respuesta de V. demuestra el acierto del idealismo metafísico? ¿O simplemente sugiere que la tesis de solo-la-conciencia PUEDE ser cierta?

Un debate sobre la existencia y naturaleza del infierno ¿Porqué decimos que lo experimentado en el infierno no posee existencia objetiva? Porque los guardianes del infierno, que inflingen el sufrimiento del estado infernal, están en el infierno pero no experimentan sus tormentos. Los animales, los guardianes del infierno y el renacimiento. El infierno es la consecuencia del mal karma de los condenados –se corresponde mejor con un estado mental que con una realidad objetiva exterior.

Percepción y sus Objetos 2 Percepción y sus Objetos Ni objeto, ni sujeto

Percepción y sus Objetos Objeción: Buda enseñó que la conciencia surge de forma separada a la interacción de los seis sentidos con los objetos externos. Respuesta: Si, pero tal enseñanza era solo una introducción y preparación exotérica para una doctrina esotérica mas profunda –la doctrina de la “conciencia-raíz”. Buda intentó iniciar a sus discípulos de forma gradual en la comprensión de la insustancialidad de sujeto y objetos. Es decir,

sujeto y objetos construidos por la conciencia ordinaria, en oposición a la realidad en sí misma (tathata, “talidad”). Mas allá del ordinario sí-mismo construido (ego) y su dualidad sujeto-objeto, existe un Si-mismo transcendente (real), que es sustancial, es decir, “realmente real”. (¿No es esto un abandono de la doctrina Budista de la negación del yo [anatta], una vuelta al Hinduismo?)

Atomismo y Experiencia 3 Atomismo y Experiencia

¿Qué es un “átomo”? ¿ O ?

Crítica de Vasubandhu al atomismo * 1. Una crítica al empirismo No tenemos experiencia perceptual de los átomos (pues los átomos son imperceptibles). no experimentamos el todo sin partes (entidades indivisibles), es decir, átomos individuales no experimentamos grupos de átomos distintos y separados no experimentamos agregaciones de átomos * ¿Qué es el empirismo?

2. Una crítica lógica del atomismo Si los átomos son indivisibles y, en consecuencia, no tienen partes, entonces no pueden agregarse. Si los átomos pudieran agregarse, entonces deberían tener partes (ser divisibles) y, por tanto, no serían átomos. Si los átomos que forman una agregación atómica ocupan diferentes localizaciones, entonces cada uno de ellos tiene partes y no es un átomo. Si todos los agregados atómicos ocupan el mismo espacio, entonces “ellos” serían nada mas que un simple átomo y la “agregación” no sería tal agregación.

La doctrina Vaibhashika Kasimira Crítica lógica, continuación La doctrina Vaibhashika Kasimira los átomos no pueden agregarse, pero las agregaciones de átomos pueden agregarse para formar agregaciones aún mas grandes esto se contradice a si mismo y no tiene sentido.

Crítica lógica, continuación Si un átomo puede estar “en frente”, “detrás”, “encima” o “debajo” de otro, entonces los átomos deberían tener zona frontal y trasera, zona superior e inferior, es decir, partes, y los átomos no serían átomos. Si los átomos no tienen zona frontal y trasera, zona superior e inferior –es decir, no tienen partes– entonces, ¿cómo es posible que los átomos se tapen y oculten unos a otros (por ej., la luz solar y la sombra)? Objeción: Son agregaciones de átomos, no átomos individuales, las que se tapan y ocultan.

Respuesta de V. a la última objeción Las agregaciones de átomos son (A) esencialmente diferentes de los átomos, o (B) no esencialmente diferentes de los átomos. Si (B), entonces, ¿cómo pueden las agregaciones atómicas estar mas sujetas al solapamiento que los propios átomos? Si (A), entonces, ¿qué sucede con la teoría atómica de la naturaleza de los objetos macroscópicos (es decir, de los que están compuestos de átomos)?

Otro argumento contra el atomismo: Pero si los átomos no tienen localización (extensión) espacial o temporal, entonces el mundo no tienen localización espacial o temporal; no posee “espacio” ni “tiempo”. ¿No es esto lo mismo que afirmar que el mundo no existe? ¿El atomismo implica el nihilismo metafísico? Los átomos son indivisibles. Cualquier cosa localizada en el espacio (y en el tiempo) es divisible (pues el espacio y el tiempo son divisibles). Por tanto, los átomos no pueden localizarse (extenderse) en el espacio (o en el tiempo) –no poseen “espacio” ni “tiempo”. Ahora bien, la doctrina atomista afirma que todo en el mundo espacio-temporal se compone de átomos. Además,

el espacio y el tiempo son infinitamente divisibles. Así, cualquier cosa localizada en el tiempo y el espacio es infinitamente divisible. Los átomos son indivisibles. Entonces, los átomos están (A) localizados en el espacio y el tiempo, o (B) no existen. De cualquier forma, los átomos no existen. 1  2 = 0,5  2 = 0, 25  2 = 0,125  2 = 0,0625  2 = 0,03125  2 = 0,015625  2 = 0,0078125  2 = 0,00390625  2 = 0,001953125  2 = . . .

* Monismo y Experiencia * 4 La doctrina del monismo metafísico afirma que la realidad es una unidad absoluta e indivisible (“todo es uno; uno es todo”).

Argumentos de V. contra el monismo Si el monismo fuese cierto, entonces no podría haber desplazamiento de un lugar a otro (pues todo estaría en un mismo sitio); no sería posible ver solo una parte del objeto sin observar el resto (no habría diferencia entre las distintas partes); no habría distinciones o diferencias entre seres diferentes (de hecho, no existirían seres diferentes); todas las cosas tendrían la misma localización (no habría separación de las cosas en el espacio); y no habría diferencia entre lo visible y lo invisible (lo macroscópico y lo microscópico).

6 ¿Qué es Percepción? Primera Objeción: Si los objetos externos no existen, ¿cómo es posible la “percepción”?

Respuesta de V. Hay un lapso temporal entre sensación y percepción. Cuando aparece la percepción, las sensaciones y sus objetos (que son “momentáneos”) desaparecen. El objeto de percepción es una construción de la conciencia reflexiva. Hay percepción durante el sueño, pero los objetos percibidos no son externos a la mente. (Pero quizás las imágenes mentales aparecen al principio en la mente como resultado de experimentar los objetos externos durante la vigilia). (Bien, entonces, parece que la sensación [si no la percepción] implica la realidad de los objetos externos, ¿cierto?)

Segunda Objeción: La memoria presupone la realidad de objetos extra-mentales; no podemos recordar lo que no hemos experimentado. (Si, pero [tal como se ha sugerido en la diapositiva anterior] las percepciones, según V, derivan de sensaciones pasadas, pero no demuestra que las sensaciones no tengan objetos externos). Respuesta de V. Lo que recordamos no son los objetos externos, sino mas bien nuestras experiencias perceptuales, las cuales, como se ha dicho anteriormente, son construcciones de la conciencia.

Respuesta de V. Esto significa que . . . Tercera Objeción: Se reconoce normalmente que existe una diferencia significativa entre el estado de sueño (en que los objetos se construyen mentalmente) y el estado de vigilia (en que los objetos se experimentan como exteriores a la conciencia). Esto significa que . . . Durante el sueño no se reconoce la irrealidad de los objetos experimentados en este estado; esto se reconoce al despertar. De forma similar, el iluminado es quien ha despertado a un estado de conciencia todavía mas elevado; y comprende la irrealidad del mundo construido en el denominado “estado despierto”. Respuesta de V.

solo los iluminados (que son muy pocos) pueden COMPRENDER que la realidad es solo-conciencia y todo el mundo debe aceptarlo con fe (en base al testimonio de la persona iluminada) o no aceptarlo en absoluto

Interacciones entre Individuos 7

Primera Objeción: El hecho de que una mente pueda estar influenciada por otra, ¿no demuestra que existen objetos externos a nuestra propia conciencia (p.ej., amigos, maestros, etc.)? Respuesta de V.: La doctrina de Solo-la-Conciencia no niega la existencia de otras mentes externas a la propia; lo que niega es la existencia de objetos materiales externos.

(¿Mas control supone mayor preocupación moral?) Segunda Objeción: Tenemos un grado de preocupación moral distinto de lo que hacemos durante el sueño con respecto a lo que hacemos en el estado de vigilia. Respuesta de V.: Eso es así porque la mente tiene mas control de si misma en el estado de vigilia que en el estado de sueño. (¿Mas control supone mayor preocupación moral?)

Tercera Objeción: Si no hay objetos materiales, entonces no hay cuerpos. Si no hay cuerpos, entonces ¿cómo puede un carnicerio matar una cabra y luego ser culpado por quitar la vida de un ser vivo? Respuesta de V.: La mente que puede cambiar afecta a otras. Matar es interrumpir una corriente de conciencia con otra. * * La profesión de carnicero esta prohibida por el Dharma.

El Problema de Otras Mentes 8

Objeción ¿Puede una mente conocer a otra? En tal caso, ¿no se rebate así la tesis de solo-la-conciencia? Según Vasubandhu, aqui hay una diferencia (nuevamente) entre el iluminado y el no iluminado. El no iluminado no sabe nada de su mente ni de las mentes de otros. El iluminado conoce su mente y las mentes de los otros.

9 Conclusión Solo el iluminado puede realmente conocer y comprender que la realidad es solo-conciencia.