CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato digestivo II.
Advertisements

Sistema Digestivo T. Andrea Carvajal.
Aparato Digestivo Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
La hepatitis B y la salud de su bebé
Qué es el aparato digestivo.
Coinfección VIH/ Hepatitis HVC
Enseñando a los niños el aparato digestivo
LA NUTRICIÓN.
YENSY CONTRERAS GALLEGO
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
Acciones para favorecer
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
Síntomas hepatitis.
EL APARATO DIGESTIVO.
Elaborado por Nacho Diego
LA FUNCION DE DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO YESENIA ANGARITA PIMIENTO LICENCIATURA V SEMESTRE
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
SISTEMA DIGESTIVO.
“Los Riesgos Sanitarios”
EL APARATO DIGESTIVO.
El Sistema Digestivo se encarga de la digestión de los alimentos, es decir, el proceso mediante el cual los alimentos se dividen en sustancias más sencillas.
EL PROCESO DIGESTIVO.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
LA FUNCIÓN DE NUTRICION.
Salud Reproductiva.
HEPATITIS B.
El sistema digestivo Por: Nicole Masnjak.
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
El Sistema Digestivo Antonella Marca.
HEPATITIS.
ÓRGANOS DEL DIGESTIVO 1 paulette valenzuela. Como ya sabemos, un aparato necesita de órganos para poder llevar a cabo el proceso de dicho aparato o sistema.
Sistema digestivo.
E L SISTEMA DIGESTIVO Por :adriana Villanueva. Primero interviene la boca donde los dientes mordiendo, las glándulas salivares segregando saliva y la.
El Sistema Digestivo Humano
Autor: Anthony Hawkins
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
El Sistema digestivo Diego Guzmán Opazo. Angela Rodríguez Curso: 8ªA
El sistema digestivo Toni Sanchez.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué entendemos por agua segura? El agua de consumo humano, o agua segura es la que se utiliza para uso doméstico, higiene personal y no perjudica la.
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
“Sistema Digestivo” Integrantes: Cynthia Flores M. Macarena Narváez
Trabajo sobre la Sífilis
NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Todos los alimentos no pueden ser utilizados directamente, por lo que deben ser transformados en sustancias más sencillas llamadas.
Donde no hay doctor Enfermedades comunes Julie Poté.
Sistema Digestivo.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
ENFERMEDADES VENÉREAS
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Sistema digestivo Los órganos del sistema digestivo.
Enfermedades de los niños Marilyn Wegge. Paciente 1: Juan, 10 años, consulta con el médico porque le duelen las muñecas y tiene fiebre. Dos semanas antes,
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS EL APARATO DIGESTIVO boca glándula salival faringe.
Retortamonas intestinalis
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
Importancia de la nutrición para la vida y la salud Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición.
APARATO DIGESTIVO Anatomía Fisiología Patologías más frecuentes 1.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
HEPATITIS A La hepatitis A es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA) caracterizada por una inflamación aguda del hígado.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
¿Qué es y para qué sirve el intestino? El intestino es la porción del tubo digestivo que se extiende desde el estómago hasta el ano, dividiéndose en dos.
Nutrición Al 100 Niños Bien. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento,
¿Cómo Prevenir la Influenza?
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
La alimentación y la digestión. La alimentación Los alimentos nos proporcionan las sustancias necesarias para crecer y la energía que necesitamos para.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad

Anatomía ¿Puedes reconocer algunos componentes del aparato digestivo?

Anatomía Esófago Estómago Páncreas Intestino delgado Recto Ano Hígado Vesícula biliar Intestino grueso Apéndice

¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO DIGESTIVO?  En la boca, los dientes trituran el alimento hasta que junto con la saliva se forma una masa llamada bolo.  La lengua dirige el bolo hacia la laringe.  En su camino la epiglotis cierra el paseo hacia la tráquea para que el bolo siga su camino apropiado y no vaya hacia los pulmones.  El bolo pasa al esófago, un tubo que conecta la faringe con el estómago.  En el estómago el bolo se descompone en componentes más pequeños gracias a los jugos gástricos que segrega el estómago y a sus propios músculos.  Pasa al intestino delgado (un tubo de más o menos seis metros) donde se absorberán los nutrientes.  El hígado, el páncreas y la vesícula biliar ayudan a descomponer los alimentos para que se puedan absorber de forma apropiada.  Los restos que no se pueden absorber pasan al intestino grueso. Aquí pierden agua por lo que se vuelven sólidos.  El paso final es expulsarlos del cuerpo a través del ano.

¿Conoces algunos problemas del aparato digestivo? ¿Cuáles? ¿Conoces algunos problemas del aparato digestivo? ¿Cuáles?

Lectura médica. La hepatitis  La hepatitis es uno de los problemas más serios que puede sufrir el hígado.  El hígado ayuda al organismo a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar toxinas.  La hepatitis es la inflamación del hígado que impide su buen funcionamiento.  Puede llevar a la escarificación (cicatrices), denominada cirrosis o a un cáncer.

Lectura médica. La hepatitis (cont.)  Los virus causan la mayoría de los casos de hepatitis.  El tipo de hepatitis recibe su nombre de acuerdo con el virus que la produjo; por ejemplo, hepatitis A, hepatitis B o hepatitis C.  El consumo de drogas o alcohol también puede provocar una hepatitis.  En otros casos, su organismo ataca equivocadamente sus propios tejidos.  Se pueden prevenir algunas formas virales mediante la vacunación.  Algunas veces, la hepatitis desaparece espontáneamente. Si no sucede así, puede tratarse con fármacos.  Algunas otras veces, la hepatitis dura toda la vida

Síntomas de la hepatitis  Algunas personas que tienen hepatitis no presentan síntomas. Otras pueden presentar:  Pérdida del apetito  Náusea y vómitos  Diarrea  Orina oscura y evacuaciones de coloración pálida  Dolor abdominal  Ictericia, tonalidad amarilla de la piel y los ojos

Hepatitis A  La hepatitis A es un tipo de hepatitis causada por el virus de la hepatitis A (VHA).  La enfermedad se disemina principalmente a través de agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.  Es posible contagiarse con VHA por:  Comer alimentos preparados por una persona con el VHA que no se lavó las manos después de ir al baño  Tener relaciones sexuales anales u orales con personas con el VHA  No lavarse las manos después de cambiar un pañal  Beber agua contaminada

Hepatitis A  El VHA puede causar edema (inflamación) del hígado, pero rara vez provoca lesiones permanentes.  La persona infectada puede sentirse como si tuviera una gripe o no tener ningún síntoma.  El cuadro suele mejorar espontáneamente al cabo de algunas semanas. Prevención  La vacuna de la hepatitis A puede prevenir la infección con el VHA.  Mantener hábitos saludables también puede hacer una diferencia.  Lavarse bien las manos antes de preparar alimentos, después de ir al baño o de cambiar un pañal.  Los viajeros internacionales deben tener cuidado de no beber agua de la llave (grifo).

Hepatitis B  La hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (VHB).  La hepatitis B se contagia por contacto con sangre, semen u otro líquido de una persona infectada. Una mujer infectada puede contagiarle hepatitis B a su bebé durante el parto.  La persona infectada con VHB puede sentirse como si tuviera gripe o no tener ningún síntoma.  Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene el virus.  La VHB suele mejorar espontáneamente al cabo de algunos meses.  Si no mejora, se denomina hepatitis B crónica, y dura toda la vida.  La VHB crónica conduce a la cicatrización del hígado, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

Hepatitis B Prevención  Existe una vacuna contra el VHB. Requiere tres dosis. Todos los bebés deben ser vacunados, pero los niños mayores y los adultos también pueden hacerlo.  Si viajas a países donde la hepatitis B es común, debes recibir esta vacuna.

Hepatitis C  Es causada por el virus de la hepatitis C (VHC).  Generalmente se disemina a través del contacto con sangre infectada. También puede contagiarse a través de las relaciones sexuales con una persona infectada y de madre a hijo durante el parto.  La mayoría de las personas que están infectadas con hepatitis C no tienen síntomas durante muchos años.  Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene el virus.  Generalmente, la hepatitis C no mejora espontáneamente. La infección puede durar toda la vida y conducir a la cicatrización del hígado o al cáncer de hígado.  Algunas veces las medicinas ayudan, pero los efectos secundarios pueden ser un problema. Los casos más graves pueden requerir un trasplante hepático.  No existe una vacuna contra el VHC.

Práctica  Con un compañero, decidid quién será el paciente y quién el doctor.  El paciente: Escoge uno de los tipos de hepatitis. Tú vas a tener ese problema. Explícale al médico qué síntomas tienes. No olvides hacer preguntas lógicas.  El doctor: Explicale a tu paciente cuál crees que es su problema y qué debe hacer.