Eliminando las secuelas de la violencia de las usuarias del Centro de Atención Integral a la Violencia Maribel López Ibarra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
Advertisements

MÓDULO 4: EL ALUMNO Y SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas de Buenas Prácticas. La aplicación del programa Mus-e. Eje temático: La cultura de.
Psicología de la Educación
02/02/2014. PASOS A SEGUIR EN CADA REUNIÓN 1.Elegir un coordinador 2.Formular objetivos 3.Debate en función a los objetivos 4.Se.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CURSO –TALLER “COMUNICACIÓN Y LEDERAZGO PARA UN DOCENTE EFECTIVO” PERSPECTIVAS TEORÍCAS DEL LIDERAZGO Lucila Cobián.
UNIDAD I BÚSQUEDA DEL AUTODESCUBRIMIENTO
P r o y e c t o s E s t r a t é g i c o s I. Nombre del Taller SER PLENO, FAMILIA SANA FORMACION HUMANA.
“La Inteligencia Emocional en la Familia”
CURSO PARA LA MEJORA DE ASESORíA DEL INEPJA
Oficina de Educación del Condado de San Diego
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PRESENTADO POR: PROFA. ANGELA CRISTINA ARAUZ.
Instituto Mexicano de Orientación Vocacional y Profesional, A.C.
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Dra. Teresa del Pilar García García
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Aproximación a la Autoestima
Unidad II: Autoestima Prof.(a). Muñoz Eytel
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
Universidad y Buen Vivir Sesión 3
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Las aes de la Autoestima
Evaluación. Evaluación concepto polisémico La evaluación como juicio de experto. La evaluación como medición. Toma de decisiones.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Universidad Dr. Andrés Bello
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
TALLER SOBRE HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
FASES DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA HAPS
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
Autoestima.
BIENVENIDOS.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
LOS “AUTOS” DE LA CIUDADANÍA PARA EL BUEN VIVIR
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
Algunas ideas para fomentar la autoestima en el niño
ESCRITORES DE LA LIBERTAD Lic. Jorge Vicente Hidalgo Limón.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Relaciones humanas en la comunicación
Competencia Laborales
Saúl Sojo Delgado Grupo 2. Subgrupo 4 Enfermería del Envejecimiento.
Disfrutan siendo quien son, no siendo mejor que los demás.
Charla a padres de familia.
1.- Procesamiento información
Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández
Carlos alberto diaz dionicio
¡¡Conócete a ti mismo!! Realizado por: Patricia Ferrary Bohórquez Rocío Valderrama Rubiño Carmen Velázquez Fernández.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 EL BIENESTAR DE LA SALUD INTEGRAL: UNA PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA PARA LAS PERSONAS CON OBESIDAD.
PRACTIQUEMOS LOS VALORES.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO GENERALIDADES
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
Propuesta de Planificación
II. Algunas definiciones. ASERTIVIDAD “Capacidad de autoafirmarse en las propias convicciones, deseos y necesidades, previa evaluación de que dichas convicciones.
Trabajo colaborativo:
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA COORDINACION DE PERSONAL
Temporalización La evaluación por su temporalización o momento puede ser inicial, procesual o final. Inicio Conocimiento previos. Procesual Recolección.
 promover el conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular de los derechos sexuales y reproductivos con énfasis en las problemáticas.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACADEMIA DE DESARROLLO HUMANO MODULO 1 MI CRECIMIENTO PERSONAL TEMA:
PRÀCTICUM I Grau de Psicologia Realizado en el centro ABB (Barcelona) Alejandro García Alamán Noviembre-Diciembre 2012.
Hagamos un Taller Elementos para la planificación de un Taller, o… Taller sobre… un Taller Msc. Ramón Ignacio López
Aprendiendo a quererse a si mismo
Unidad II CURSO A DISTANCIA Módulo de Relaciones Interpersonales.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

Eliminando las secuelas de la violencia de las usuarias del Centro de Atención Integral a la Violencia Maribel López Ibarra

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA NOM-046-SSA2-2005 Dependencia hacia otras personas Suicidio Inseguridad Dificultad para tomar sus propias decisiones Depresión CUESTIONARIO “PADECEN BAJA AUTOESTIMA” EVALUACIÓN: INICIAL PROCESUAL FINAL DINÁMICA DE GRUPOS Geibler y Hege TALLER DE AUTOESTIMA

OBJETIVO GENERAL Elevar la autoestima de las usuarias del Centro de Atención Integral a la Violencia, de la Colonia Insurgentes, para que aprendan a valorarse como seres humanos, se demuestren así mismas que tienen habilidades y capacidades, tomen sus propias decisiones, confíen en sí mismas y rompan con las cadenas que les impone el miedo.

UNIDAD TEMA TIEMPO FECHA Unidad I Conociéndome Presentación de la intervención. Evaluación inicial 1 sesión febrero/marzo 2011 Autoconocimiento Autoconcepto Autoimagen Unidad II Respetándome Autoperdón marzo/abril 2011 Autoaceptación Autoevaluación Autorespeto Conclusión y agradecimiento. Evaluación final

CATEGORÍA AUTOESTIMA: Fernández Cáceres (2008) define autoestima como la evaluación general que el individuo tiene de sí mismo, es decir, la opinión de su propia persona, una buena autoestima refleja seguridad, confianza, actitud positiva, aceptación incondicional y respeto por sí mismo. RESULTADOS SUB-CATEGORÍA Autoconocimiento Autoconcepto Autoimagen Autoperdón Autoaceptación Autoevaluación Autorespeto

Violencia de género (baja) Autoestima Autoconocimiento Autoconcepto Autoimagen Autoperdón Autoaceptación Autoevaluación Autorespeto TALLER DE AUTOESTIMA Reconocer y evitar Reflexión

CONCLUSIÓN TRANSFORMACIÓN REFLEXIÓN TALLER DE AUTOESTIMA El objetivo se cumplió