GROWTH ACADEMY (TALLERES DE CRECIMIENTO). El Growth Academy (Talleres de crecimiento) representa una oportunidad única para contrastar y reflexionar en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Coaching Programas de Talento c) Transición ejecutiva Duración: El número de sesiones y horas se determina en relación a los objetivos o proyecto definido.
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Algo está ocurriendo en Navarra...
Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Administración de Proyectos Instructor: Omar Alvarez Xochihua
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
Consejería de Asuntos Sociales Dirección General de Bienestar Social
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
Comprimido ARCHIformativo
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Modelo de Referenciación Comparativa
Alcanzando resultados en equipo
PARQUE CIENTIFICO Investigación, Innovación y Desarrollo Empresarial Conecta tus ideas con la industria Laboratorio de Óptica Empresarial Febrero 2014.
Planeamiento Estrategico
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Capítulo 6 PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
“Estrategias de gestión de RRHH”
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
1 Incremento productividad: Participación campaña “Tu Futuro” Autor: Francesc del Frago Sucursal: Sabadell Dirección Territorial: Barcelona Fecha de realización:
Medición y Formación en
CONDICIONES ORGANIZATIVAS PARA LA CALIDAD
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
¿COMO PASAR DEL PLAN LOCAL A RESULTADOS? Zaragoza, 16 de mayo de 2007 Programa de entrenamiento de Gerentes / Dinamizadores de Asociaciones de Comercio.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Seminario Impulsamos el talento
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Jack Burga Carmona Julio, 2010 Enfoque para Desarrollar Capacidades en las Redes en Gestión del Desempeño Social.
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
EL COORDINADOR DEL CONSORCIO DE EXPORTACIÓN: UN ACTOR CLAVE
6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
PROELZA Valladolid, Rumbo, Responsabilidad y Respeto.
Trabajo presentado por el Aprendiz: Presentado A:.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
Plan de marketing.
El marketing en la empresa
Comercialización Desarrollo integral ejecutivo y equilibrio de ventas: Desarrollar habilidades para el personal del área de ventas con el fin de contar.
35 años de investigación, innovando con energía Antecedentes Objetivo 2. Gestionar la calidad y la competitividad P.2.1 Puntaje del IIE respecto del Modelo.
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Innovación tecnológica
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
SOLUCIONES EMPRESARIALES
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
2 Existen un abuso para calificar como “estratégico” cualquier concepto idea o cosa que sea relativamente importante”. Estrategia Estrategia: Es un lineamiento.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
1 Zaragoza, 7 de febrero de 2014 Mapa de oportunidades de crecimiento corporativo Presentación de conclusiones.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS.
San Sebastián, 13 de Mayo de 2003 PROYECTO CALIRED CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
Transcripción de la presentación:

GROWTH ACADEMY (TALLERES DE CRECIMIENTO)

El Growth Academy (Talleres de crecimiento) representa una oportunidad única para contrastar y reflexionar en torno a cuestiones que afectan de forma determinante al crecimiento del propio empresarial. A través de una metodología contrastada, FADE pone en marcha estos talleres de trabajo, con la colaboración de unequipo de instructores de la Escuela de Negocios IESE.

¿Por qué? ¿Cuáles son los factores clave de éxito para el crecimiento? ¿Cómo optimizar los procesos de reflexión estratégica y planificación del negocio? ¿ Cómo sistematizar la formulación y el seguimiento de los planes de negocio y de crecimiento? ¿Qué capacidades es necesario desarrollar en la organización y cómo asegurar que se preserven en el futuro? ¿Cómo potenciar el liderazgo emprendedor y papel del equipo directivo como palanca del crecimiento? Tendrás la oportunidad de reflexionar, entre otras, sobre las siguientes cuestiones:

¿Para qué? Para mejorar las habilidades de gestión del crecimiento de los equipos gestores participantes. Para aumentar la calidad de tus propuestas de negocio y su valor comercial, a través del soporte que te proporciona el taller Para tomar conciencia sobre la importancia de definir la propuesta de valor de forma más enfocada, y de cómo ésta debe dar respuesta a necesidades de segmentos de mercado y clientes distintos Para elaborar tu Plan Estratégico de Crecimiento.

Estás actualmente diseñando un plan de crecimiento. Tienes interés en definir y consolidar una estrategia de desarrollo y posicionamiento del negocio a escala local, nacional y /o global. Te planteas impulsar la implantación interna de tales procesos y la estrategia para acelerar el crecimiento. Tratas de formular una estrategia efectiva de comunicación del proyecto, para atraer y captar los recursos y el talento que necesitas para crecer. Este programa está especialmente dirigido a tu empresa si: ¿Para quién?

¿Cómo? TALLER 1 (8h) - Autodiagnóstico estratégico inicial. - El reto del crecimiento -Introducción a la metodología de trabajo -Priorización de oportunidades -Definición de objetivos estratégicos. -Mapa de crecimiento -Directrices para el trabajo entre talleres PERIODO ENTRE TALLERES (2-4 semanas) Durante este tiempo, cada participante: - Comparte y ajusta con el resto de colaboradores de su empresa el trabajo realizado en el primer taller. - Define para cada objetivo estratégico indicadores y fechas para su ejecución. - Efectúa una primera aproximación a la definición de acciones para alcanzar los objetivos estratégicos PERIODO POST- TALLERES (2-3 semanas después del último taller) Se celebrarán reuniones individuales con los tutores para analizar la consistencia del Plan Estratégico elaborado, el tratamiento de retos estratégicos específicos, y el plan de implantación y de seguimiento del plan elaborado. TALLER 2 (8h) -Revisión y contraste del trabajo realizado entre talleres. -Introducción a la metodología de trabajo (planificación) -Elaboración de planes de acción para cada objetivo estratégico. -Elaboración de un plan de implantación y seguimiento. -Presentación del trabajo realizado y feedback de los tutores

Fechas orientativas, sujetas a posibles cambios: Taller 1: viernes, 1 de julio. Taller 2: viernes 15 de julio. Reuniones individuales: viernes, 16 de septiembre ¿Cuándo?

El coste por empresa es de 1.670,00€+IVA. Este precio incluye todos los materiales así como la asistencia a los talleres de un máximo de dos personas por empresa, y la asistencia a las reuniones individuales con el tutor de los miembros del equipo de cada empresa participante que esté implicado en el plan de crecimiento. ¿Cuánto?

María Montes Miguel Federación Asturiana de Empresarios Proyectos, Internacional y Asuntos Europeos Más información: