Contenido 1.Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN). 1.Sectores de inversión en el BPIN para el departamento de Sucre. 1.Relación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenido Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN).
Advertisements

Certificación Establecimientos Privados de PBM. Plan Sectorial de Educaci ó n 2002 – 2006: “ El Ministerio y las secretar í as de educaci ó n, con el.
MODULO 5 GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y TRABAJO PRACTICO
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Oportunidades de Negocios Financiamiento BID en Latinoamérica y el Caribe Mayo 2016.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Héctor Darío Bermúdez Saldarriaga Economista, Esp en Economia, finanzas y proyectos, Mg en Desarrollo, Asesor Consultor Desarrollo empresarial Project.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
¿Qué es un presupuesto?. Un presupuesto es una estimación de un gasto que se concreta para alcanzar los objetivos, metas y resultados, lo cual significa.
Estrategias del área de Matemática Educación Primaria Estrategia de resolución de problemas.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Centro del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Actualización Guías Alimentarias en Centro América.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
EL PLAN DE DESARROLLO 1.Antecedentes 2.Contextos socio-económico y político. 3.Institucionalidad del Plan de Desarrollo. 4.Ciclo de la planeación y Etapas.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Contenido 1.Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN). 1.Sectores de inversión en el BPIN para el departamento de Córdoba. 1.Relación.
Contenido 1.Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN). 1.Sectores de inversión en el BPIN para el departamento de Bolívar. 1.Relación.
Contenido 1.Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN). 1.Sectores de inversión en el BPIN para el departamento de La Guajira. 1.Relación.
La convocatoria a perfiles de proyectos tiene como objetivo general aumentar la competitividad de las empresas de diseño y en sentido amplio, de las empresas.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Ing. Cecilia Cavedo Rosario – Septiembre 2015 Sector Salud e Infraestructura.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público;
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía Clase 7.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Dr. José Alejandro Puerta Serpa. CONCEPTO: Es la búsqueda de las causas y la solución a los problemas identificados y priorizados en las instituciones.
Grupo Temático de Normas y Especificaciones Técnicas (NET) Responsable de Coordinación: México Rio de Janeiro, Brasil Agosto de 2012.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Febrero 19 de 2015.
MANUAL EVALUACIÓN EX ANTE ACCIÓN EN COMUNIDAD AUTOGESTIONADOS 2012.
Saúl Hernández Terán. 1.Reconoce e identifica las fases del Proceso Contable en una institución Pública, desde el registro de las operaciones por áreas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: EL VALOR DE LA IGNORANCIA O DE LA INVERSIÓN IGNORANCIA-INVERSION/
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Actualización N° 00 Código: IAMIB-900-FM-012/14 Fecha de Vigencia: 28/04/14 Objetivo N° Objetivo Específico N° Responsable.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
MESA TÉCNICA DEL DEPORTE BOLÍVAR Julio Roberto Gómez Gaitán
Erick Enrique Balam Pool
Transcripción de la presentación:

Contenido 1.Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN). 1.Sectores de inversión en el BPIN para el departamento de Sucre. 1.Relación BPIN-Plan Regional de Competitividad, por sectores del PRC. 1.Año de Inicio vs. Año de finalización de los proyectos del BPIN para el departamento de Sucre.

“Para una adecuada programación y ejecución de la inversión pública se cuenta con instrumentos que involucran en su totalidad el ciclo presupuestal de los proyectos de inversión desde su formulación hasta la evaluación ex post”. Fuente: DNP. Consultar en Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional - BPIN

“Por ello, la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas cuenta con el Banco de Programas y Proyectos de Inversión - BPIN, orientado a consolidar una cultura nacional de proyectos. Es la instancia que liga la planeación, la programación y el seguimiento de programas y proyectos de inversión pública, por medio de sus componentes y funciones”. Fuente: DNP. Consultar en

En el registro de los proyectos vigentes en el BPIN entre el 2008 y agosto de 2011, se encuentran 368 proyectos para el departamento de Sucre. Como se observa en la siguiente gráfica, la inversión está orientada principalmente hacia proyectos en los sectores de Medio ambiente, Educación e inversión social.

Sectores de inversión en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional BPIN agosto 2011 – Departamento de Sucre Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano con base en el “Seguimiento a Proyectos de Inversión” del Departamento Nacional de Planeación.

Existen proyectos en ejecución o por realizarse de acuerdo al Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN), similares en su propósito u objetivos a las iniciativas propuestas en el Plan Regional de Competitividad (PRC) Sucre El PRC identifica identifica los proyectos, iniciativas y metas a ejecutarse con la finalidad generar procesos de transformación productiva necesarios para alcanzar la visión departamental a 2019 (PRC Sucre, 2008).

El PRC de Sucre propone 70 iniciativas estructuradas en cuatro objetivos estratégicos y dos transversales (ver lista de proyectos del PRC). Es importante identificar la congruencia de los proyectos o iniciativas del PRC frente a los proyectos que se desarrollan en el territorio, con el fin de tener una visión sobre lo que se está haciendo o se realizará en el departamento para alcanzar su visión competitiva.

La siguiente tabla presenta en resumen, el número de iniciativas del Plan Regional de Competividad por sectores, relacionadas con proyectos del BPIN.

Fuente: Ocaribe con base en el “Seguimiento a Proyectos de Inversión” del DNP. El listado de proyectos del BPIN, clasificados por los sectores del Plan Regional de Competitividad se presenta en la Lista BPIN-Sucre. Relación BPIN-PRC por sectores del PRC. Sucre, agosto 2011

El 40% de los proyectos de impacto en Sucre registrados en BPIN iniciaron en los años 1995, 2007 y El 18% del total (368 proyectos) finalizarán su ejecución en 2012 y el 30% en 2014; es decir, que en los próximos tres años cerca de la mitad de los proyectos registrados en el BPIN llegarán a la fase final.

Año de Inicio vs Año de finalización de los proyectos del BPIN Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano con base en el “Seguimiento a Proyectos de Inversión” del Departamento Nacional de Planeación. Información tomada en agosto de

Para mayor información contacte al Observatorio del Caribe Colombiano a través del correo