XI Encuentro de Red de Bibliotecas Jurídicas IV Jornadas de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos Sociedad de la Información y Brecha Digital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVAS TECNOLOGÍAS: INTERNET
Advertisements

LA BRECHA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
TIC - Ética Informática en la
Hacia las sociedades del
Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información
OREALC/UNESCO Santiago
Biblioteca Pública y Sociedad de la Información:
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
MODULO 2 ACTIVADA 1.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
La biblioteca escolar como vehículo para reducir la brecha digital en la Sociedad del Conocimiento Dra. Ada Myriam Felicié Soto Universidad de Puerto Rico.
Fuentes de información
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Implicaciones en la Era Moderna
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
INTEGRANTES : Jhonn Baltazar Cordero José Luis Leandro Paucar Alberto Daniel Burga Paz
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
TIC’S La Sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Victoria Uranga Harboe OREALC/UNESCO ¿Y qué hacemos? Primer Encuentro : Adolescencia y Múltiples Pantallas UDP/ 31 de octubre 2012 Victoria Uranga Harboe.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Salud y TICs en los jóvenes: propuesta interdisciplinaria para abordar el problema de la violencia en contextos precarios y de brecha digital en la Ciudad.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
Política nacional de información
Video Juegos para Ancianos: una estrategia para reducir la brecha digital en Puerto Rico Dra. Ada Myriam Felicié Soto Universidad de Puerto Rico 9 de octubre.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
de la Cultura para el Desarrollo (IUCD)
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Línea de Orientación Vocacional y Laboral Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación Nuevas herramientas para la Orientación Vocacional Laboral.
Realizado por: Ing. Tanya Recalde Ch.. Brecha Digital Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas.
Las tecnologías son parte importante en la vida de todo ser humano…
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Políticas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y sociedad civil Capacitar a capacitadores Cartagena, 28 de octubre de 2003 Anriette Esterhuysen.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
Responsabilidad Social Empresaria
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Ley de Educación Nacional
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
 El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton. Mientras que en algunas referencias, se refieren a Lloyd.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

XI Encuentro de Red de Bibliotecas Jurídicas IV Jornadas de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos Sociedad de la Información y Brecha Digital Dra. Ada Myriam Felicié Soto Mendoza, Argentina 9 de octubre de 2009

©Ada M. Felicié, 2008 Observa esta imagen.

©Ada M. Felicié, 2008

¿Qué viste? ©Ada M. Felicié, 2008

Falta de una visión clara de la función social de las bibliotecas ©Ada M. Felicié, 2008

Sociedad de la Información y el Conocimiento Comunidad que utiliza extensivamente y de forma optimizada las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación como medio para el desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos miembros. ©Ada M. Felicié, 2008

Industria de la Comunicación Televisión Cine Radio Periódicos Industria de la Comunicación Televisión Cine Radio Periódicos Industria de las Telecomunicaciones Fibra Óptica Vía Satélite Tecnología Celular Redes de Comunicaciones Industria de las Telecomunicaciones Fibra Óptica Vía Satélite Tecnología Celular Redes de Comunicaciones Industria de las Computadoras Hardware Software Pantalla CD-ROM Scanner Impresora Módem Industria de las Computadoras Hardware Software Pantalla CD-ROM Scanner Impresora Módem Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) ©Ada M. Felicié, 2008

Expectativas Acceso universal a la información Compartir la información y divulgar el conocimiento Cambios sociales hacia el progreso Inclusión social Fortalecimiento de la democracia Una sociedad volcada al bienestar social Mayor interacción social Mejora el desarrollo económico y cultural de las personas ©Ada M. Felicié, 2008

¿Sociedad de la Información y el Conocimiento? Desigualdad tecnológica Distribución desigual de la riqueza, la información y el conocimiento Sociedad injusta Se mide por indicadores De corte mercantilista ©Ada M. Felicié, 2008

Distinción entre información y conocimiento 11 DATO Hechos concretos, la materia prima de la cual se crea la información INFORMACIÓN Datos organizados, agrupados, estruturados o clasificados en categorías Puede almacenarse en productos y sistemas de información organizados Proporciona una memoria en formas numéricas, textuales, sonoras e imagenes Inertes, hasta que no sean utilizados e interpretados y transformados en conocimiento

©Ada M. Felicié, Conocimiento Cuando el individuo ha asimilado la información, ésta puede transformarse en conocimiento. Es la información interpretada y personalizada. Está orientado a la toma de decisiones. Supone un proceso de asimilación cognoscitiva. Comprende comunicación y aprendizaje Promueve la capacidad de desarrollar actividades intelectuales o manuales.

Estamos ahogados en información y carentes de conocimiento. John Naisbit ©Ada M. Felicié, 2008

14 Para diversos enfoques… diversa terminología Sociedad de la información Sociedad del conocimiento Sociedad red Sociedad digital

La Brecha Digital (Digital Divide) Separación entre las personas (o comunidades, estados y países) que utilizan las NTICs como una parte rutinaria de su vida diaria y aquéllas que no tienen acceso a las mismas o que, aunque lo tengan, no saben cómo usarlas. ©Ada M. Felicié, 2008

Existe avance tecnológico, no social. ©Ada M. Felicié, 2008

Ejemplos Teléfono Se inventó hace más de 130 años; al día de hoy, más de la mitad de la población mundial nunca ha realizado una llamada. TV Se concibió como una herramienta para la información y la educación; en el 2009 observamos que tomó otro derrotero. ©Ada M. Felicié, 2008

La Brecha Digital (Digital Divide) Falta de acceso físico a las NTICs Falta del conocimiento necesario para usar adecuadamente esas tecnologías Falta de dominio de destrezas de información ©Ada M. Felicié, 2008

Algunas dimensiones de la brecha digital ©Ada M. Felicié, 2008

Conexión a Internet 12% de la población mundial tiene acceso a Internet. 90% de los internautas son de países industrializados. EUA y Canadá: el 57% de los internautas Latinoamérica: 9.5% de la población conectada ©Ada M. Felicié, 2008

21 Penetración de Internet y Computadoras

©Ada M. Felicié, Distribución Teléfonos Celulares Distribución Teléfonos Celulares

Dominio de Internet ©Ada M. Felicié, 2008

Pobreza material y de criterio ©Ada M. Felicié, 2008

Personas con impedimentos ©Ada M. Felicié, 2008

Edad ©Ada M. Felicié, 2008

La mujeres constituyen una minoría en el uso de Internet. La mujeres constituyen una minoría en el uso de Internet. A partir de año 2001 se ha visto un aumento en el número de mujeres que navegan en el ciberespacio en EU, Canadá y Europa. A partir de año 2001 se ha visto un aumento en el número de mujeres que navegan en el ciberespacio en EU, Canadá y Europa. Internautas mujeres Género 38% América Latina38% 25% Unión Europea25% 19% Rusia19% 18% Japón18% 4% Oriente Medio 4% ©Ada M. Felicié, 2008

Infraestructura ©Ada M. Felicié, 2008

70% Más del 70% de los sitios Web están en el idioma inglés. 77% El 77% de los servidores están en países anglófonos. Idioma ©Ada M. Felicié, 2008

Alto costo de equipos de conexión Alto costo de servicios de Internet Obsolecencia de equipos y programados Resultado: Estas tecnologías no llegan a sectores pobres. Monopolios ©Ada M. Felicié, 2008

Control de las telecomunicaciones por unas cuantas empresas Control de la información, noticias, etc. Control de la Información Control de la Información Control de la Opinión Pública Control de la Opinión Pública Control Político Control Político Monopolios ©Ada M. Felicié, 2008

La información está secuestrada por los grandes intereses Mercantilización de la información Acceso a la información: puede ser un asunto de vida o muerte Manipulación de la información En el campo de la salud Stevia Anti-perspirantes Corrección visual Los gobiernos son cómplices No se promueve la prevención, sino tratamientos sintomáticos y la venta de productos remediativos ©Ada M. Felicié, 2008

33 Principios Éticos en Riesgo Derecho de todos a la información Derecho de todos a la información Respeto a la propiedad intelectual / No al plagio Respeto a la propiedad intelectual / No al plagio Respeto a la confidencialidad, privacidad e intimidad Respeto a la confidencialidad, privacidad e intimidad Libertad de expresión Libertad de expresión Exactitud / objetividad / imparcialidad Exactitud / objetividad / imparcialidad Diversidad: Representación de todos los puntos de vista Diversidad: Representación de todos los puntos de vista Libertad Intelectual / No a la censura Libertad Intelectual / No a la censura

USA Patriot Act, 2001 Obliga a los bibliotecarios a entregar de información privilegiada de los usuarios Legitimiza la vigilancia, el espionaje y la intervención de usuarios, sin su conocimiento y consentimiento Contradice nuestro Código de Ética y el Library Bill of Rights de American Library Association Restringe el derecho a la privacidad Entra en conflicto con el principio de secreto profesional Profesionales de la información de Puerto Rico reafirmamos nuestra ética profesional y compromiso de proteger el derecho a la privacidad y a la confidencialidad Resolución del 21/Nov/03 ©Ada M. Felicié, 2008

35 Otras dimensiones de la Brecha Digital Falta de contenidos adecuados y significativos Falta de destrezas en el uso de la información Alto coso o requisito de contraseña para acceder a contenidos de calidad Falta de apoyo técnico No se potencian las NTICs para mejorar la calidad de vida Factores socioeconómicos: las NTICs se concentran en sectores de ingresos medianos y altos

©Ada M. Felicié, Otras dimensiones de la Brecha Digital Factores geográficos: en las áreas rurales hay menor penetración de las NTICs Factores culturales Raza Nivel educativo Velocidad de conexión

Amenazas Una élite tecnológica que agudiza la desigualdad de oportunidades en el acceso a la información Aumenta la pobreza, la desigualdad y exclusión en el mundo Sociedad dividida entre quienes tienen acceso a las NTICs y los que no lo tienen Info-Ricos Info-Pobres ©Ada M. Felicié, 2008

La gratuidad de recursos de información está en riesgo. Violación a la intimidad, privacidad y confidencialidad. Diseminación en el Web de información falsa. Restricción y manipulación de la información. Los usuarios utilizan fuentes con información incorrecta y poco confiable. No se conocen los criterios para evaluar la información. Amenazas ©Ada M. Felicié, 2008

¡El conocimiento es poder! Acceso a la Información Éxito Académico ©Ada M. Felicié, 2008

Deserción Escolar Delincuencia Juvenil Baja Escolaridad Baja Escolaridad Desempleo Criminalidad Sub-empleo Desempleo Criminalidad Sub-empleo ©Ada M. Felicié, 2008

Separación de un individuo o grupo respecto a las oportunidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros sí tienen acceso y disfrutan. En el nuevo contexto digital se replican y agudizan las desigualdades que siempre han existido. Exclusión ©Ada M. Felicié, 2008

Flujograma de la Exclusión Falta de acceso a la información Desinformación Información insuficiente Educación Falta de oportunidades Exclusión Incapacidad para responder satisfactoriamente a las exigencias de la sociedad Se debilita el vínculo con la sociedad Incapacidad para tomar decisiones favorables al desarrollo propio Salud Derechos Social Cultural Trabajo [Felicié, 2006]

Primeras iniciativas para paliar la brecha digital Clinton-Gore, EUA Dotar de equipo, software, infraestructura y acceso a Internet a sectores marginales Habilitar salones de clases con computadoras Cablear edificios educativos Subsidios para computadoras y conexión a Internet para los grupos en desventaja Ej. Fondos E-Rate ©Ada M. Felicié, 2008

Esas acciones no fueron del todo efectivas La brecha digital es mucho más que la falta de acceso a las NTICs. Es sólo una manifestación de una brecha mucho mayor: la brecha social. No se capacitó a las personas. Estas acciones no fueron enmarcadas en proyectos reales que respondieran a las necesidades particulares. ©Ada M. Felicié, 2008

45 Política Pública y Legislación Política de información que dé enfoque coordinado Aglutinar esfuerzos e iniciativas Promover el acceso a la información a todos Dar dirección al país en el desarrollo de estrategias Promover aspectos éticos de la información Promover la lectura Impulsar producción de contenidos propios Optimizar infraestructura informática Mejorar los servicios de telecomunicaciones Incrementar la penetración de Internet

©Ada M. Felicié, Mayor información en...

La brecha digital: el gran desafío para las bibliotecas ©Ada M. Felicié, 2008

La historia de las bibliotecas … o haciendo de tripas corazón.

Si del cielo te caen limones... ©Ada M. Felicié, 2008

¡Aprende a hacer limonada! ©Ada M. Felicié, 2008

Los más necesitados… ¡primero! ©Ada M. Felicié, 2008

52 En Puerto Rico –desertores escolares –adolescentes embarazadas –dominicanos –ancianos –desempleados –adictos a droga –personas sin hogar

Cooperación Indispensable para paliar la brecha digital Única forma de supervivencia de algunas bibliotecas ©Ada M. Felicié, 2008

Lo que no sirve… ¡no sirve! Dice un refrán que… ©Ada M. Felicié, 2008

I have a dream... Martin Luther King ©Ada M. Felicié, 2008

¡Trabajando de forma cooperativa podemos lograr objetivos en común! ©Ada M. Felicié, 2008

Biblioteca: vehículo para reducir la desigualdad tecnológica ©Ada M. Felicié, 2008

Más que una sociedad informatizada, necesitamos una sociedad más justa… ©Ada M. Felicié, 2008