INNOVACIÓN EN COOPERACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Modernización y Adecuación de Infraestructuras y Equipamientos del Sistema Sanitario Público Vasco.
Advertisements

¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Impacto TIC en la economía
Conclusiones preliminares Grupo de Dinamismo Empresarial Proyecto BAI+5.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
MEDIDA 16 COOPERACIÓN 1 1 MARCO NORMATIVO REGLAMENTO (UE) nº 1305/2013 FEADER ARTÍCULO 35: fomentar la cooperación entre al menos dos entidades ARTÍCULO.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Modelo de Negocio LIENZO = CANVAS Prof. Anafina Vargas.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
1 DOSSIER INFORMATIVO. ÍNDICE Sobre el Sector Turístico en España Retos del Sector. Conclusión Programa Intelitur. Introducción  Qué es y a quién se.
Utilización de redes sociales en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Ciudad de Chihuahua Gloria Guadalupe Polanco Martínez, Nelly Joyce Pérez.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
XII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR Concón, Chile, 30 y 31 de Agosto de 2007 Oportunidades y Desafíos de la Región Oportunidades y Desafíos.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
BASQUE SOFT-LANDING Mayo OBJETIVOS del Programa: Facilitar la implantación en Euskadi de empresas jóvenes de base tecnológica y carácter innovador.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
Programa Operativo FSE - Aragón Programa Operativo FSE - Aragón Zaragoza, 10 de marzo de 2016 Construyendo Europa desde Aragón UNIÓN.
XXXII Reunión Círculo de Economía La I+D+I como palanca de competitividad Hechos, mitos, retos Cristina Garmendia XXXII Reunión del Círculo.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Investigación LA TRASFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA Políticas de.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
19 de Julio de Argelia y España tienen un fuerte potencial de desarrollo de relaciones económicas fundamentado en la proximidad geográfica, cultural.
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
MISION Representar a la consultoría mexicana; ser su voz, presencia y opinión; promover oportunidades de negocios para sus afiliados y fortalecer su competitividad.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
PROBLEMÁTICA GLOCAL DE LA INNOVACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA Prof. Julián Briz Coordinador Observatorio Cadena Alimentaria de Foro Agrario.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
La Tecnología en el Mundo Empresarial del Siglo XXI Aixa Sosa Colón PROG 2371L-3381ONL Profa, Awilda Morales Gómez.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
INNOVACIÓN EN COOPERACIÓN EVIC Estrategia Viva de Innovación en Cooperación.
Transcripción de la presentación:

INNOVACIÓN EN COOPERACIÓN EVIC Estrategia Viva de Innovación en Cooperación

ANTECEDENTES

La cadena de valor de la alimentación: 10,6 % del PIB y 96 La cadena de valor de la alimentación: 10,6 % del PIB y 96.500 empleos directos un sector estratégico para la economía de Euskadi PRODUCION TRANSFORMACION COMERCIALIZACION HORECA CONSUMIDORES

Las claves competitivas en la cadena de valor ALIMENTACION La Mayoría de las explotaciones y empresas vascas son micropymes y están focalizadas en Valor Añadido Comercialización Eficiencia Materias Primas Cuota mercado pequeña Nuevos canales Nuevos Mercados Internacionalización I+D+i Crecer: Ampliar Mercados Nuevos Productos Mismos Productos

Desafíos Globales del Sector de la Alimentación Aumento de la población mundial, implicará una mayor demanda de alimentos y encarecimiento de las materias primas A nivel europeo y de Euskadi, en particular, el volumen de consumidores se estanca. Vivimos en un mundo urbano. Los mercados están cada vez más interconectados y los competidores son globales La gran distribución está altamente concentrada, 3 grandes operadores tienen más del 50% de cuota de mercado. Los consumidores han pasado de preferir a depender de lo barato. Los cambios demográficos: más hogares pero más pequeños

Alimentación y Salud: Mayor dependencia y concienciación de la dieta en sentirse bien y cuidarse desde edades cada vez más tempranas El numero de personas de más de 65 años continuará creciendo (hoy más de 560 millones en el 2030 más de 1.000 millones) La esperanza de vida continua aumentando, sin embargo, el aumento constante de la esperanza de vida se ve “limitado” principalmente debido a la obesidad y otras enfermedades relacionadas con la dieta En los países industrializados el 75 % de las muertes en personas de más de 65 años son consecuencia del cáncer y enfermedades cardiovasculares La industria alimentaria tiene el reto de complementar a la industria farmacéutica

Prioridades del Gobierno Vasco en relación con la Alimentación

Alimentos de Calidad para un envejecimiento saludable Plan de Competitividad de la Industria Alimentaria Vasca, PDR 2020 y Prioridades Estratégicas del GV Incremento producción alimentos en Euskadi: reforzar peso de la industria en la economía vasca Reducir balanza comercial Atraer inversión Empresas y explotaciones más competitivas Cadenas alimentarias completas Alimentos de Calidad para un envejecimiento saludable Mas empresas innovadoras Elevar excelencia Científico –Tecnológica Desarrollo capital humano y bienestar social Desarrollo Sostenible del Territorio Producción sostenible +Emprendimiento y Proyectos en el medio rural y litoral Basado en la Economía “Azul y Verde” Una ESTRATEGIA y un EQUIPO Para conseguir los objetivos

Identificación y priorización de líneas de investigación en Alimentación en el ámbito del PCTI 2020

Alimentación Saludable – dieta personalizada -   Alimentación Saludable – dieta personalizada - Nuevos sistemas de Producción de Alimentos Nuevos Desarrollos Gastronómicos para poblaciones especialmente sensibles: niños y seniors Alimentación segura y de calidad – nuevas tecnologías de conservación - Integración de las TICs en los procesos productivos, logísticos y comercialización Alimentos con nuevas prestaciones de usabilidad adecuados a las nuevas tendencias de consumo

EVIC: La Estrategia Viva de Innovación y Cooperación Tiene como fin elevar la competitividad del Sector agrario y alimentario y la cadena de valor en su conjunto, así como contribuir al desarrollo sostenible (social, económico y medioambiental) del medio rural y litoral a través de la innovación y la cooperación, vertebrando la cadena de valor, a través de innovaciones de éxito en producto, proceso, canales de comercialización, relación con clientes y proveedores, nuevas formas de gestión, etc. El despliegue de EVIC se articula en torno a dos ejes principales: Impulso a la cultura de la Innovación y la Cooperación Desarrollo del territorio de oportunidad ALIMENTACIÓN  del RIS3/PCTI

Katilu: un equipo de innovación abierta y en red para facilitar la gobernanza y coordinación – una realidad en funcionamiento -

AMBITO DE ACTUACION DE KATILU Puesta en valor de la alimentación: cuantificar la contribución al PIB, empleo,… de la cadena de valor de la alimentación en Euskadi y diseño de un plan de comunicación específico sobre este punto. Despliegue del PCTI2020: Definición líneas y proyectos prioritarios en ALIMENTACIÓN Descubrimiento de OPORTUNIDADES en el ámbito del PCTI2020: definir y concretar la transversalidad con otros sectores prioritarios -salud y fabricación avanzada – Cultura de la innovación y cooperación: identificar casos de éxito en empresas y explotaciones vascas para transmitirlos como ejemplos de buenas prácticas, aumentando el nº de empresas que innovan en toda la cadena de valor. Broker de Innovación. Estructurar las dinámicas y socializar el proceso de Broker de Innovación como soporte de la Medida de Cooperación del PDR 2020

AMBITO DE ACTUACION DE KATILU Infraestructura de emprendimiento en ALIMENTACIÓN en Euskadi: estructurar todas las acciones que existen en relación con el emprendimiento en el sector, desde la idea al negocio. Ofrecer a los emprendedores, inversores y a todos los agentes las herramientas necesarias para dar forma a los proyectos- modelo y plan de negocio-, acelerarlos, financiarlos, etc. Euskadi un lugar ideal para invertir en ALIMENTACIÓN Impulsar proyectos innovadores que integren y vertebren la cadena de valor: apoyar en la definición del modelo y plan de negocio, el consorcio, el pacto de socios, el diseño técnico del proyecto, etc. Ampliar la red de colaboradores de Katillu para disponer de un equipo donde estén todos los agentes de Euskadi involucrados en promover la innovación en alimentación.

Dinámica de Idea a Acción Equipo Mixtos Bottom Up: En línea con la medida de cooperación del PDR 2020 (Referencia 40 GO y 90 EI) Top Down: Prioridades de la propia Viceconsejería 1. Provocar y Facilitar Proyectos de Innovación en Cooperación, en línea con la medida de cooperación del PDR 2020 y para el entorno facilitador por encargo de Viceconsejería 2. Construir cultura de innovación y cooperación, en colaboración con los agentes de la cadena de valor 3. Gestión del Conocimiento para la innovación y la cooperación, en el entorno de Viceconsejería Agenda Talleres y Jornadas para generar cultura de innovación a través de casos de éxito Capacitación para facilitar la innovación en cooperación, a la red de desarrollo rural y agentes referentes Antena de oportunidades para la innovación y la cooperación. Conexión a Redes y Consorcios: Agrispim. Consorcio Broker de Innovación Colaboración con otras CCAAs y Regiones Europeas

Vertebrar la Cadena de Valor ASPECTOS RELEVANTES DE UN PROYECTO i & C I+D i&C Transferencia I+D Necesidad I+D Mercado/ Usuario /Clientes Vertebrar la Cadena de Valor Modelo de Negocio Proyectos Procesos Diferentes Nuevos Productos mejorados Nuevos Servicios Modelo de Gestión Avanzado Formas de hacer y relacionarse diferentes Cultura

Algunos Ejemplos de Proyectos Innovadores y en Cooperación