Día Informativo TICAL 2015 26 de Marzo del 2015. Agenda 1.15:00 GMT | Bienvenida y presentación Tania Altamirano Coordinadora General de Comunidades RedCLARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Advertisements

Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyectos colaborativos (PC)
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
TRABAJO DE GRADO APLICADO
XIX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social Asamblea General ALAEITS Guayaquil - Ecuador de Octubre 2009 El Trabajo Social en la.
Enseñar con Tecnologías
Integración de proyectos de mejora Octubre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
“Un saludo desde Guatemala"
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior abril de 2010 Proceso de Certificación CERTIDEMS.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
PRODUCTO Nº 3.
PSI Proyecto Informático Semestre Yussef Farrán L.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
¿Quiénes Somos? Somos una entidad sin ánimo de lucro, de carácter civil, de interés colectivo cuya duración es de término indefinido. RedCOLSI, es la.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
CeDE 14 Zona 26 Zona 28 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN.
III Concurso “Galardones Nacionales 2015 ” Tercer Nivel.
Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mayo 2014.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
ACTORES LIDERAN COORDINA ANTECEDENTES Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín. Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007 Plan de Ciencia,
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
OBJETIVO Estimular el cambio pedagógico en los cursos de la Sede Bogotá, a través de proyectos de investigación cuyo objeto sea la Implementación.
V Jornada Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria y Satisfacción Usuaria y Concurso Desafío InnovaSalud 2015.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
RED DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPALES Pautas para su construcción y mantenimiento Barquisimeto, 20 de junio de 2014 Pautas para su construcción.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Ley de Educación Nacional
Convocatoria Proyectos UNSJ 01/01/ /12/2017.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Convoca A estudiantes y profesores.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
Reflexiones: Consulta On-Line a Miembros de RELASER
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
IV Jornada Nacional de Buenas Prácticas Replicables en Gestión Hospitalaria y Satisfacción Usuaria y Concurso Desafío InnovaSalud 2014.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Día Informativo TICAL de Marzo del 2015

Agenda 1.15:00 GMT | Bienvenida y presentación Tania Altamirano Coordinadora General de Comunidades RedCLARA 2.15:10 GMT | La experiencia TICAL Ernesto Chinkes Presidente del Comité de Programa TICAL :30 GMT | Chile como anfitrión de TICAL y las Oportunidades de participación Roberto Price Vicepresidente del Comité de Programa TICAL2015 Director de Informática Pontificia Universidad Católica de Chile 4.15:50 GMT | Ejes Temáticos que se privilegian en esta versión. Marcela Larenas Gerente TICAL, RedCLARA 5.16:10 GMT | Preguntas y comentarios Moderador: Tania Altamirano

Alternativas de Participación TICAL2015

Presentación de trabajos Algunos aspectos a considerar Los trabajos deben centrarse en las TIC, y en cómo su uso o incorporación aporta a las problemáticas y/o soluciones que las universidades Para la selección de trabajos se privilegiará en particular los siguientes conceptos: Experiencias: los trabajos presentados deben hacer fuerte foco en las vivencias. TICAL, es un ámbito para compartir aciertos y errores entre pares. No se pretende trabajos científicos o meramente académicos. Proyectos o servicios: se busca que los trabajos describan proyectos ejecutados o servicios implementados y no solamente ideas o propuestas sin ejecutar. Foco en las TIC: TICAL reúne a los responsables TIC de las universidades, y es por ello que se busca que los trabajos presentados sean de interés para ellos. Impacto en la estrategia universitaria: Se considera como un valor muy significativo que el trabajo describa, en caso de corresponder, el impacto que tuvo la solución tecnológica presentada en la estrategia de la Universidad. Clasificación por eje temático: Los autores deberán indicar el eje principal bajo el cual presentan su trabajo. Es posible elegir un eje secundario si el trabajo incluye más de uno.

Presentación de trabajos Fechas importantes Cierre de recepción de trabajos: 15 de abril 2015 Consultas hasta el: 6 de abril 2015 (correo: Notificación de seleccionados: 18 de mayo 2015 Estímulo Por cada uno de los trabajos seleccionados por el Comité de Programa para ser presentado en TICAL2015, la organización del evento aportará con un (1) pasaje aéreo a Chile (ida y regreso) para uno de los autores del mismo.

Convocatoria de proyectos de colaboración inter-institucionales. Objetivo : Promover la colaboración entre las instituciones, a través de la presentación de propuestas de proyectos de carácter interinstitucional que aborden las materias propias de la Conferencia 2015 (descritas en los ejes temáticos) y se vean beneficiadas y potenciadas por la colaboración entre distintas instituciones académicas de América Latina. Los proyectos no tienen que estar en curso, pero si la institución que lo presente debe estar en condiciones de avanzar con el mismo sumando otras instituciones. Fechas importantes: –Hay tiempo para presentar los mismos hasta el 15/04/2015.

Las propuestas presentadas deberán contener como mínimo las siguientes secciones: –Objetivo del proyecto propuesto –Descripción general de la solución, aspectos tecnológicos, metodológicos, entre otros. –Justificación: ¿Por qué es un proyecto que requiere o se valoriza si se realiza entre varias instituciones de la región? –Definición de perfil: ¿Cuál es el perfil, en términos de competencias, que debieran tener las personas que se incorporen al proyecto? –Beneficios: ¿Cuáles son los beneficios que reportará la colaboración entre las instituciones participantes? –Interacción: ¿Cuál es la colaboración que se espera de cada una de las instituciones que participen? –Articulación: ¿Que dinámica propone para que el proyecto sea exitoso y llegue a implementarse? –Recursos necesarios para su ejecución. Convocatoria de proyectos de colaboración inter-institucionales.

Formato de presentación: –La propuesta de proyecto debe presentarse en un documento que tenga de tres a cinco páginas (máximo) de extensión, en formato PDF (letra Arial tamaño 10 o Times New Roman, tamaño 12, 25 líneas por página). Formato de envío: –Las propuestas en PDF deberán ser enviadas al correo electrónico identificando en el asunto “TICAL2015: proyecto de colaboración interinstitucional”. En el cuerpo del correo se deberá incluir el nombre del proyecto presentado y la información de contacto de la persona que oficie como responsable del mismo (nombre completo, institución, cargo, país, teléfono, correo electrónico). Convocatoria de proyectos de colaboración inter-institucionales.

Presentación de trabajos Fechas importantes Cierre de recepción de trabajos: 15 de abril 2015 Consultas hasta el: 6 de abril 2015 (correo: Notificación de seleccionados: 18 de mayo 2015 Estímulo Por cada uno de los proyectos seleccionados por el Comité de Programa para ser presentado en TICAL2015, la organización del evento aportará con un (1) pasaje aéreo a Chile (ida y regreso) para uno de los responsables del mismo.

Emprendedores Jóvenes Objetivo La sesión de jóvenes emprendedores tiene como propósito apoyar el proceso de innovación, en particular aquel que se refiere a la última etapa, cuando el nuevo desarrollo debe ponerse a punto para ser incorporado al mercado. Así, ésta se constituye en un espacio de exposición tanto para las empresas participantes con una reconocida experiencia en el mercado de las TIC, como para la concurrencia de TICAL2015. Para esta actividad, se convoca a jóvenes estudiantes de pregrado o postgrado y/o a investigadores que representen a su institución y a la red académica nacional miembro de RedCLARA. La selección a nivel de cada país, será de responsabilidad de la red académica del mismo, y considerará solamente a las postulaciones recibidas.

Emprendedores Jóvenes Características de los desarrollos –Basados en tecnologías de información y comunicación. –Aplicaciones y servicios cuyo fin sea ayudar a las organizaciones a gestionar y ejecutar sus funciones de manera eficiente; esto incluye, entre otros, sistemas y aplicaciones para automatizar/mejorar los procesos docentes, de investigación o gestión universitaria, ayudar a mejorar los servicios o proporcionar servicios innovadores, siempre en el ámbito de la investigación y/o la academia. Formato de presentación: Póster –Además de presentar su desarrollo en la sesión de jóvenes emprendedores, los seleccionados deberán presentar un póster en la Feria Tecnológica, lugar privilegiado para darlo a conocer a todos los asistentes a TICAL2015.

Emprendedores Jóvenes Fechas importantes Cierre de recepción de trabajos: 15 de abril 2015 Consultas hasta el: 6 de abril 2015 (correo: Notificación de seleccionados: 18 de mayo 2015 Estímulo Por cada uno de los proyectos seleccionados, la organización del evento aportará con un (1) pasaje aéreo a Chile (ida y regreso) y la inscripción a la Conferencia para uno de los autores del mismo.

Presentación de trabajos Ejes temáticos Soluciones TIC para la Enseñanza Soluciones TIC de apoyo a la Investigación Soluciones TIC para la Gestión Soluciones TIC para Extensión y Vinculación con el Entorno Administración y Gobernanza de las TIC Infraestructura Seguridad de la información

Estructura de la Conferencia Domingo 5Lunes 6Martes 7Miércoles 8 07: :00 Montaje StandsRegistro - 08: :00 Montaje SalasBloque Plenarias Bloque plenaria Debate 10: :30 Pausa Café 10: :30 Bloque Paralelas/ demostraciones Bloque Mesas de Trabajo10: :00: Bloque Paralelas Comunidad TICAL (mesa conclusiones) 11: :30 Plenaria cierre TICAL 11: :00 Conclusiones y Cierre TICAL 12: :30 Almuerzo 13: :30 RegistroBloque PlenariasBloque Plenarias} 15: :00 RegistroPausa Café 16: :30 RegistroBloque Paralelas/ demostraciones 20: :30 Social

Consultas Correo :