1 Aplicaciones prácticas sistemas nacionales en México Sra. Gloria Coronel Foro Fiduciario 29 Abril- 3 Mayo, 2008 1300 New York Avenue, Washington, DC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comité Ejecutivo del GNUD
Advertisements

AUDITORÍA.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
La reforma de la administración financiera en Guatemala
XXa Conferencia Internacional del ICGFM sobre Nuevos Desarrollos en la Gestión Financiera Gubernamental: Examinando los Logros y Explorando las Oportunidades.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
< Objetivos > Administrar Programas o Proyectos específicos financiados con fondos provistos por Organismos Internacionales de Crédito, en forma conjunta.
Coordinación de Investigación en Salud
X JORNADAS NACIONALES DEL SECTOR PUBLICO – SALTA 2013.
Guía de Funciones y Circuitos
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
Que es un Diagnostico. Qué es?  Análisis y estudio formal de los procesos y la gestión de un Organismo Finalidad:  Conocer las condiciones actuales.
Diseño del UEPEX y su Integración con los Subsistemas del SIAFI
Operatividad y Funcionamiento del SIAFI/UEPEX.
Gestión Financiera de Proyectos Financiados por el Banco Mundial
INDICADORS: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Managua, Nicaragua 8-9 February 2008 OCDE.
La Auditoría de Desempeño en América latina y el Caribe para una mejor gestión y gasto públicos. Francisco Javier Urra Especialista Senior en Modernización.
Taller Examen de Título
ASPECTOS GENERALES DEL PAC
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
JORNADAS DE ASISTENCIA TÉCNICA – PMG - ENERO 2011
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
DIRECCIÓN NACIONAL FINANCIERA
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables PROVINCIA DE SANTA FE.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
FINANCIAMIENTO TEMPORAL
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Experiencia en Auditoria Externa, Interna y Órganos Fiscalizadores Universidad Veracruzana Junta de Gobierno Contraloría General.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
MISION DE LA SUBDERE Contribuir al desarrollo de los territorios, fortaleciendo su capacidad de buen gobierno, en coherencia con el proceso de descentralización.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.. SSon un pre-acuerdo ante el contrato de auditoria, principalmente enfocadas al cliente.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
28 ¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? 29 No sea.
Taller de gestión de proyectos Ciudad de Panamá, Julio 2009 Estructura y proceso de la presentación, negociación e implementación de un Programa con el.
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de junio de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
Fiscalización de Créditos de Rápido Desembolso 1.
Ejecución y Comprobación del gasto
INSTRUCCIONES PARA LA RENDICION DE CUENTAS
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
2015 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 1ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Junio 19 de 2015 Consejo de Armonización.
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
“Asistente Administrativo” CATIE CLIMATE-SMART TERRITORIES AS MANAGEMENT APPROACH FOR DESING, IMPLEMENTATION, MONITORING AND EVALUATION OF CLIMATE CHANGE.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
11 Reforma Fiduciaria Foro Fiduciario 29 de Abril – 3 de Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Panel 1 Contabilidad Gubernamental Noviembre, 2014 C.P.C. Fernando Valente Baz Ferreira, Auditor Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
1 Taller Sistemas Integrados de Información Financiera 17 de noviembre de 2011 La experiencia de Costa Rica: SIGAF y su interoperabilidad.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
11 Sistemas para la Integración de la Administración Financiera Federal (SIAFs) 16 de noviembre de 2011.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Principales tópicos observados en materias de Control Externo.
11 Reforma Fiduciaria Foro Fiduciario 29 de Abril – 3 de Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
1 La Función Fiduciaria en el Banco después de la Realineación VPC/PDP 1300 New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
1 Sistemas Nacionales La Experiencia Chilena Mr. Francisco Lois 1300 New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202) Inter-
Fondo Fiduciario para Actividades contra la Corrupción (AAF) Juan Cruz Vieyra Montevideo 17 y 18 de octubre, 2008.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Gobierno de Mongolia Sistema de Información y Administración Financiera Gubernamental (GFMIS) Estudio de caso de FreeBalance ICGFM, abril de 2004.
1 Avances de la Realineación Principales Logros Sr, Koldo Echebarría Foro Fiduciaro 29 de Abril, 3 de Mayo 1300 New York Avenue, Washington, DC Phone.
LA COMPRA PÚBLICA A NIVEL SUBNACIONAL: CASO MÉXICO Presentado por Esperanza Esparza Cadena IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de la RICG.
Transcripción de la presentación:

1 Aplicaciones prácticas sistemas nacionales en México Sra. Gloria Coronel Foro Fiduciario 29 Abril- 3 Mayo, New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202) Inter- American Development Bank VPC/PDP

2 Fortalecimiento Reducir costos de transacción, evitar duplicación Qué países tengan mejor “accountability” de los gastos y reflejar que la ejecución es responsabilidad del gobierno. Reducir UEPs. Indicador 5 promueve el uso de Sistemas País (SP) para: El uso de sistemas país contempla: (a) adquisiciones y, (b) control financiero: presupuesto, reportabilidad y auditoria Uso de Sistemas Nacionales en México Acuerdos Declaración de París

3 El control financiero: Presupuesto: 1. Inclusión en el presupuesto anual; 2. Fondos sujetos a ejecución presupuestaria del país; 3. Fondos procesados/depositados por medio de la tesorería del país y; 4. No requerir cuentas bancarias separadas. Reportabilidad: No requerir sistemas paralelos de contabilidad Utilizar reportes acordados generados del sistema país Auditoria: Confiar en dictámenes de las Entidades Fiscalizadoras Superior (EFS) No requerir auditorias adicionales No requerir standards diferentes a los requeridos por EFS No requerir que ISA cambie su ciclo de auditoria para auditar fondos. Uso de Sistemas Nacionales en México Acuerdos Declaración de París - Indicador # 5

4 ¿Cómo estamos en México? Presupuesto: Inclusión en el presupuesto anual y Fondos sujetos a ejecución presupuestaria del país. Cumplido. El cuadro de costos de préstamos es sencillo y en general está armonizado con la contabilidad presupuestaria del gobierno o ejecutor (en casos de entes autónomos) Las operaciones con el gobierno se contabilizan en cuentas presupuestarias separando los recursos del financiamiento, del aporte local contractual y aporte local no contractual para así tener el costo total del programa o del proyecto. Todo con las reglas del gobierno Uso de Sistemas Nacionales en México

5 Presupuesto: Fondos depositados en la tesorería del país y No Requerir Cuentas Separadas: Cumplido Parcialmente. Las operaciones ejecutadas por el gobierno central tienen un convenio de ejecución con NAFIN como agente financiero quien es el responsable de gestionar todo ante el BID. Los desembolsos se hacen a una cuenta de NAFIN y éste transfiere a la Tesorería del país. Préstamos con el gobierno central no operan con anticipo. Algunos entes autónomos si operan con anticipo y los recursos del financiamiento los mantienen en cuentas separadas por requisito contractual. Las operaciones con entes autónomos lo hacen directo con el BID y las cuentas en USD están con la Tesorería del gobierno asignadas por ejecutor. El ejecutor tiene una cuenta contable especifica para cada operación – requisito contractual. Uso de Sistemas Nacionales en México

6 Reportabilidad: 1.No requerir sistemas paralelos de contabilidad y, 2.Utilizar reportes acordados generados del sistema país Cumplido Parcialmente Sistemas: No se requiere un sistema contable paralelo pero si existe un nivel de duplicación de esfuerzos al pasar gastos a otros sistemas/planillas para dolarizar los gastos al tipo de cambio del día o el promedio mensual. Informes para Rendición de Gastos: Los informes de Ejecutores del gobierno llegan a nivel agregado (i.e. por Estados y resumen transacción) en moneda local. El resumen en USD es hecho en Excel. En algunos casos se ha diseñado sistemas o “queries” específicos para generar reportes. En el caso de entes autónomos, la generación es en Excel ingresando o copiando la información para conversión y presentación. Uso de Sistemas Nacionales en México

7 Reportabilidad: 1.No requerir sistemas paralelos de contabilidad y, 2.Utilizar reportes acordados generados del sistema país. Cumplido Parcialmente Informes: Cuando existe un Agente Financiero como NAFIN, el ejecutor primero presenta todo a NAFIN para revisión y hasta recientemente NAFIN pedía copia del respaldo de pagos. En marzo 2008 NAFIN también acordó no requerir al ejecutor copias del respaldo de pagos que el Banco había dejado de pedir hace varios años. Mientras se requiera la conversión de un gasto a un equivalente en otra moneda, el ejecutor o prestatario continuará con la necesidad de desarrollar/mantener sistemas o herramientas para facilitar la conversión y los MDBs deberíamos armonizar y simplificar este requisito. Uso de Sistemas Nacionales en México

8 Auditoria: Confiar en dictámenes de las Entidades Fiscalizadoras Superior (EFS); No requerir auditorias adicionales; No requerir standards diferentes a los requeridos por EFS; No requerir que ISA cambie su ciclo de auditoria para auditar fondos. Incumplido La Auditoria Superior de la Federación (ASF) no audita ningún proyecto de MDBs. Por ley inician auditorias 6 meses después del cierre ejercicio y presentan informes al Senado 9 meses después o en total 15 meses después del cierre del ejercicio. La selección de auditores externos para revisión de EFA de proyectos con MDBs y de auditorias requeridas por el gobierno es coordinada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y es el ejecutor quien contrata. Uso de Sistemas Nacionales en México

9 El indicador 12 de la Declaración de Paris recomienda la armonización entre los multilaterales de requisitos y procedimientos, como también realizar conjuntamente evaluaciones de capacidad de los países y el respectivo monitoreo. En Proceso PDP/CME, IBRD-ME y SFP están colaborando para desarrollar TORs, con formatos/modelos armonizados, para las auditoria de proyectos. (Armonización en adquisiciones está más avanzada) La SFP realiza la contratación de mas de 300 auditorias al año. Tiene como elegibles a aprox. 70 firmas auditoras en el país. Todas elegibles para el Banco Mundial pero no todas para el BID. En el 2007 se hizo un intento de realizar un PEFA pero no hubo interés de BM y no hay evidencia del interés del gobierno. En el 2008 el BM ha iniciado un PEFA a nivel sub-nacional. Uso de Sistemas Nacionales en México Armonización

10 Problemas/obstáculos encontrados: La variedad de ejecutores con sus propios sistemas contables y presupuestarios hace que una sola evaluación no sea suficiente para determinar la confiabilidad de los controles y registros.. Lecciones aprendidas: El enfoque de uso sistemas país, o evitar paralelismos está concentrado en operaciones con el gobierno y hay que dedicar tiempo para simplificar y apoyarnos en los sistemas de ejecutores de ATNs El cuadro de costos debe tener relación DIRECTA con el plan de cuentas del ejecutor. Jefes de Proyecto tienen que cambiar a este pensamiento y empezar conociendo el plan de cuentas de cada ejecutor. Uso de Sistemas Nacionales en México

11 Living with Sovereign Debt – How to Limit the Risks of Sovereign Finance. Declaración de Paris - españolhttp:// - definitions for Survey Paris Declarationhttp:// dedicated website for monitoring the Paris Declaration. ‘ how to build Monitoring and Evaluation Systems to Support Better Governmenthttp:// Harmonizing Donor Practices for Effective Delivery, vol 2http:// OECD budget survey of Latin-America Phase I of the survey developed by the Budgeting and Public Expenditures Division of the OECD Public Governance and Territorial Development Directorate. It has been reviewed internationally by experts in the fields of budgeting and public management. Phase I pre-tested the questionnaire in selected Latin American countries. This phase was conducted in conjunction with the Inter- American Development Bank and the London School of Economics and Political Science. Lecturas Sugeridas