1 Aplicaciones prácticas sistemas nacionales en México Sra. Gloria Coronel Foro Fiduciario 29 Abril- 3 Mayo, New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202) Inter- American Development Bank VPC/PDP
2 Fortalecimiento Reducir costos de transacción, evitar duplicación Qué países tengan mejor “accountability” de los gastos y reflejar que la ejecución es responsabilidad del gobierno. Reducir UEPs. Indicador 5 promueve el uso de Sistemas País (SP) para: El uso de sistemas país contempla: (a) adquisiciones y, (b) control financiero: presupuesto, reportabilidad y auditoria Uso de Sistemas Nacionales en México Acuerdos Declaración de París
3 El control financiero: Presupuesto: 1. Inclusión en el presupuesto anual; 2. Fondos sujetos a ejecución presupuestaria del país; 3. Fondos procesados/depositados por medio de la tesorería del país y; 4. No requerir cuentas bancarias separadas. Reportabilidad: No requerir sistemas paralelos de contabilidad Utilizar reportes acordados generados del sistema país Auditoria: Confiar en dictámenes de las Entidades Fiscalizadoras Superior (EFS) No requerir auditorias adicionales No requerir standards diferentes a los requeridos por EFS No requerir que ISA cambie su ciclo de auditoria para auditar fondos. Uso de Sistemas Nacionales en México Acuerdos Declaración de París - Indicador # 5
4 ¿Cómo estamos en México? Presupuesto: Inclusión en el presupuesto anual y Fondos sujetos a ejecución presupuestaria del país. Cumplido. El cuadro de costos de préstamos es sencillo y en general está armonizado con la contabilidad presupuestaria del gobierno o ejecutor (en casos de entes autónomos) Las operaciones con el gobierno se contabilizan en cuentas presupuestarias separando los recursos del financiamiento, del aporte local contractual y aporte local no contractual para así tener el costo total del programa o del proyecto. Todo con las reglas del gobierno Uso de Sistemas Nacionales en México
5 Presupuesto: Fondos depositados en la tesorería del país y No Requerir Cuentas Separadas: Cumplido Parcialmente. Las operaciones ejecutadas por el gobierno central tienen un convenio de ejecución con NAFIN como agente financiero quien es el responsable de gestionar todo ante el BID. Los desembolsos se hacen a una cuenta de NAFIN y éste transfiere a la Tesorería del país. Préstamos con el gobierno central no operan con anticipo. Algunos entes autónomos si operan con anticipo y los recursos del financiamiento los mantienen en cuentas separadas por requisito contractual. Las operaciones con entes autónomos lo hacen directo con el BID y las cuentas en USD están con la Tesorería del gobierno asignadas por ejecutor. El ejecutor tiene una cuenta contable especifica para cada operación – requisito contractual. Uso de Sistemas Nacionales en México
6 Reportabilidad: 1.No requerir sistemas paralelos de contabilidad y, 2.Utilizar reportes acordados generados del sistema país Cumplido Parcialmente Sistemas: No se requiere un sistema contable paralelo pero si existe un nivel de duplicación de esfuerzos al pasar gastos a otros sistemas/planillas para dolarizar los gastos al tipo de cambio del día o el promedio mensual. Informes para Rendición de Gastos: Los informes de Ejecutores del gobierno llegan a nivel agregado (i.e. por Estados y resumen transacción) en moneda local. El resumen en USD es hecho en Excel. En algunos casos se ha diseñado sistemas o “queries” específicos para generar reportes. En el caso de entes autónomos, la generación es en Excel ingresando o copiando la información para conversión y presentación. Uso de Sistemas Nacionales en México
7 Reportabilidad: 1.No requerir sistemas paralelos de contabilidad y, 2.Utilizar reportes acordados generados del sistema país. Cumplido Parcialmente Informes: Cuando existe un Agente Financiero como NAFIN, el ejecutor primero presenta todo a NAFIN para revisión y hasta recientemente NAFIN pedía copia del respaldo de pagos. En marzo 2008 NAFIN también acordó no requerir al ejecutor copias del respaldo de pagos que el Banco había dejado de pedir hace varios años. Mientras se requiera la conversión de un gasto a un equivalente en otra moneda, el ejecutor o prestatario continuará con la necesidad de desarrollar/mantener sistemas o herramientas para facilitar la conversión y los MDBs deberíamos armonizar y simplificar este requisito. Uso de Sistemas Nacionales en México
8 Auditoria: Confiar en dictámenes de las Entidades Fiscalizadoras Superior (EFS); No requerir auditorias adicionales; No requerir standards diferentes a los requeridos por EFS; No requerir que ISA cambie su ciclo de auditoria para auditar fondos. Incumplido La Auditoria Superior de la Federación (ASF) no audita ningún proyecto de MDBs. Por ley inician auditorias 6 meses después del cierre ejercicio y presentan informes al Senado 9 meses después o en total 15 meses después del cierre del ejercicio. La selección de auditores externos para revisión de EFA de proyectos con MDBs y de auditorias requeridas por el gobierno es coordinada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y es el ejecutor quien contrata. Uso de Sistemas Nacionales en México
9 El indicador 12 de la Declaración de Paris recomienda la armonización entre los multilaterales de requisitos y procedimientos, como también realizar conjuntamente evaluaciones de capacidad de los países y el respectivo monitoreo. En Proceso PDP/CME, IBRD-ME y SFP están colaborando para desarrollar TORs, con formatos/modelos armonizados, para las auditoria de proyectos. (Armonización en adquisiciones está más avanzada) La SFP realiza la contratación de mas de 300 auditorias al año. Tiene como elegibles a aprox. 70 firmas auditoras en el país. Todas elegibles para el Banco Mundial pero no todas para el BID. En el 2007 se hizo un intento de realizar un PEFA pero no hubo interés de BM y no hay evidencia del interés del gobierno. En el 2008 el BM ha iniciado un PEFA a nivel sub-nacional. Uso de Sistemas Nacionales en México Armonización
10 Problemas/obstáculos encontrados: La variedad de ejecutores con sus propios sistemas contables y presupuestarios hace que una sola evaluación no sea suficiente para determinar la confiabilidad de los controles y registros.. Lecciones aprendidas: El enfoque de uso sistemas país, o evitar paralelismos está concentrado en operaciones con el gobierno y hay que dedicar tiempo para simplificar y apoyarnos en los sistemas de ejecutores de ATNs El cuadro de costos debe tener relación DIRECTA con el plan de cuentas del ejecutor. Jefes de Proyecto tienen que cambiar a este pensamiento y empezar conociendo el plan de cuentas de cada ejecutor. Uso de Sistemas Nacionales en México
11 Living with Sovereign Debt – How to Limit the Risks of Sovereign Finance. Declaración de Paris - españolhttp:// - definitions for Survey Paris Declarationhttp:// dedicated website for monitoring the Paris Declaration. ‘ how to build Monitoring and Evaluation Systems to Support Better Governmenthttp:// Harmonizing Donor Practices for Effective Delivery, vol 2http:// OECD budget survey of Latin-America Phase I of the survey developed by the Budgeting and Public Expenditures Division of the OECD Public Governance and Territorial Development Directorate. It has been reviewed internationally by experts in the fields of budgeting and public management. Phase I pre-tested the questionnaire in selected Latin American countries. This phase was conducted in conjunction with the Inter- American Development Bank and the London School of Economics and Political Science. Lecturas Sugeridas