Cristian Morales Representante OPS/OMS Cuba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atención Primaria de salud (APS)
Advertisements

ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CUBA
I Reunión de Coordinación del Proyecto Iberoamericano “Telemedicina Rural para la Salud Materno Infantil” Salvador de Bahía Brasil 1 y 2 de Abril CYTED.
Cobertura universal de salud
Dr. Guillermo González Ministro de Salud PLAN DE INTERVENCION EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA Abril 2009.
PRESENTACIÓN LÍNEAS DIRECTRICES PROVINCIA DE LAS TUNAS Programa de Desarrollo Humano Local en Cuba.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Estrategias para la Sostenibilidad de los Programas Nacionales de Inmunizaciones RESSCAD Santo Domingo, República Dominicana 5 y 6 de Julio, 2012.
Taller de Formación en Salud Familiar: ¿Cómo construir una Estrategia Nacional? “La formación en Salud Familiar como política nacional: México” Dr. Miguel.
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
22 septiembre 2015 Sistema de Salud en Cuba MINSAP Dra. J.Lissette Cepero Rodriguez.
Subtema: Salud y Asistencia Social El Estado de M é xico se encuentra entre las entidades con menor cobertura de salud a nivel nacional, ocupa.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
“Proyecto ÑANDE Paraguay”
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
CENTRO INTERNACIONAL DE RETINOSIS PIGMENTARIA (CIRP) INSTITUTO DE GASTRO- ENTEROLOGÍA CENTRO IBEROAMERICANO DE LA TERCERA EDAD (CITED) INSTITUTO NACIONAL.
INFORME SOBRE LA SALUD EN EL MUNDO, OMS 2008 “LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD” SALUD PÚBLICA Y DESIGUALDAD. LUNA LAFONT GIL
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Presentado por: Dr. Reynaldo Amilcar Fuentes Octubre 4 de 2013.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
Marco situacional: Análisis de contexto
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Estado Plurinacional de Bolivia. Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado Estrategia Acciones.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
13 Congreso de Mantenimiento Hospitalario CALIDAD Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Ing. Sergio Ponce UTN – Facultad Regional San Nicolás.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
1 El crédito para consumo en las economías regionales de la mano de las tarjetas de crédito no bancarias Mayo de 2016.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Ministerio de Salud Pública ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR EN EL SISTEMA DE SALUD.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2002.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Introducción al Curso de Economía de la Salud en el Marco del Avance Hacia la Cobertura Universal Cristian Morales Asesor Regional Financiamiento y Economía.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
¡Por que tu salud es lo mas importante! Reasa te ofrece un servicio medico integral...
Estrategias de contratación en el sector salud Jorge Luis González Tamayo T ALLER SOBRE A DQUISICIÓN DE M EDICINAS, E QUIPO M ÉDICO Y O TROS I NSUMOS PARA.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Fundamentos de Contabilidad
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
E Valeriano 1, R Alcaráz 2 1 Graduado en Enfermería, UCLM, España. Máster Universitario en Investigación Sociosanitaria, UCLM, Cuenca, España. 2 Doctor.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Transcripción de la presentación:

Cristian Morales Representante OPS/OMS Cuba

1. Elementos generales del SNS de Cuba y sus principales desafíos en la etapa de actualización 2. Explorando los aspectos económicos del impacto del PMM en Cuba 3. Entrando en los aspectos relativos a la disponibilidad de RHS en el SNS cubano luego del PMM 4. Conclusiones y próximos pasos

Esperanza de vida al nacer (Cuba, 2015), causas de muerte en todas las edades (Cuba 2015), pirámide poblacional (Cuba 2014) Enfermedades del corazón Tumores malignos Enfermedades cerebrovasculares Influenza y neumonía Accidentes EV. al nacer: 78,45 años Fuente: presentación del Sr. Ministro de Salud de Cuba, reunión subregional de Representantes de OPS, La Habana, Cuba, 1ero de Marzo de 2016d

Custome Slide Algunos Hitos Disminución de la mortalidad infantil de 60 en 1958 a 4,3 por NV en 2015 Disminución de la mortalidad materna de 125,3 en 1958 a 40,6 por NV en 2015 Certificación de la eliminación de la Polio en 1994 (eliminadas también difteria, sarampión, parotiditis, tosferina y Rubéola) Certificación de la eliminación de la transmisión vertical del VIH y de la sífilis congénita 2015 Cobertura de 11 vacunas contra 13 enfermedades Cuadro básico de medicamentos de 849 (531 producción cubana) 1 facultad de medicina en 1958 a 24 en 2015 con cubanos matriculados y extranjeros de 136 países Fuente: presentación del Sr. Ministro de Salud de Cuba, reunión subregional de Representantes de OPS, La Habana, Cuba, 1ero de Marzo de 2016d

Custome Slide Principios organizativos y recursos 1.UNIVERSAL Y REGIONALIZADO 2.ESTATAL Y SOCIAL 3.ACCESIBLE Y GRATUITO 4.PROMOCIONAL Y PREVENTIVO 5.COMUNITARIO 6.INTERSECTORIAL 7.CON CAPACIDAD DE INCORPORAR ADELANTOS CIENTIFICO-TECNICOS 8.CON ENFOQUE DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA EXPRESADO EN LA COLABORACION INTERNACIONAL 151 hospitales 451 policlínicos consultorios servicios estomatológicos 136 hogares maternos 147 hogares de ancianos 12 institutos de investigación 1 médico por 127 habitantes Fuente: presentación del Sr. Ministro de Salud de Cuba, reunión subregional de Representantes de OPS, La Habana, Cuba, 1ero de Marzo de 2016

Custome Slide Desafíos para la actualización de los sistemas organizativos y de financiamiento Envejecimiento poblacional Limitaciones financieras Elevación de los costos Introducción de nuevos procesos tecnológicos Bloqueo de EEUU contra Cuba: millones de dólares en perdidas acumuladas Envejecimiento poblacional Limitaciones financieras Elevación de los costos Introducción de nuevos procesos tecnológicos Bloqueo de EEUU contra Cuba: millones de dólares en perdidas acumuladas Fuente: presentación del Sr. Ministro de Salud de Cuba, reunión subregional de Representantes de OPS, La Habana, Cuba, 1ero de Marzo de 2016

Custome Slide Explorando los aspectos económicos del impacto del PMM en Cuba El PMM ha permitido una importante entrada de divisas para el país Las hipótesis de trabajo: 1.Estos recursos constituyen una parte significativa del financiamiento del SNS de Cuba 2.Los recursos del PMM son una entrada importante para los colaboradores y sus familias

Custome Slide Fuente: Anuario de estadísticas de salud 2015, Minsap, 2016

Custome Slide Estimación de ingresos para la economía Cubana ( desembolsos totales – gasto estimado de colaboradores en Brasil ) Fuente: datos administrativos del PMM, OPS-Bra, 2016

Custome Slide PMM como % estimado del presupuesto de Salud* 7,5% 4,3% Fuente: Elaboración propia (datos administrativos del PMM, OPS-Bra, 2016; Anuario estadísticas de salud 2015, Minsap, 2016)

Custome Slide Elementos a incorporar al análisis Validación de los supuestos de cálculo y verificación sistemática de los datos Validación de los supuestos de cálculo y verificación sistemática de los datos Implicación de las autoridades socio sanitarias Implicación de las autoridades socio sanitarias Incorporación de entidades académicas cubanas en los análisis Incorporación de entidades académicas cubanas en los análisis Clarificación de elementos de contabilidad en el sector salud de Cuba Clarificación de elementos de contabilidad en el sector salud de Cuba Identificación del ahorro real en divisas repatriado a Cuba Identificación del ahorro real en divisas repatriado a Cuba Estimación del ingreso promedio de colaboradores PMM con referencia ingreso promedio igual no. de médicos en Cuba Estimación del ingreso promedio de colaboradores PMM con referencia ingreso promedio igual no. de médicos en Cuba

Custome Slide Aspectos relativos a la disponibilidad de RHS en el SNS cubano luego del PMM El SNS-Cuba permite remplazar los colaboradores del PMM sin que hayan impactos para la población en términos de acceso a los servicios que ofrecen los médicos de familia Las hipótesis de trabajo: 1.No hay disminución de la disponibilidad de médicos de familia para atender las necesidades de la población 2.Hay capacidad suficiente de producción de médicos de las 27 facultades de ciencias medicas de Cuba para remplazar a los colaboradores de PMM

Custome Slide Evolución de la mano de obra médica (total y por hb) Matricula de +/ estudiantes de medicina Fuente: Elaboración propia. Anuario estadísticas de salud 2015, Minsap, 2016)

Custome Slide Origen de los colaboradores del PMM por provincia de trabajo Fuente: Elaboración propia (datos administrativos del PMM, OPS-Bra, 2016.

Custome Slide Estimación de la distribución de los médicos de familia en 2012 y 2015 por provincia y médicos de familia por hb en 2015 Fuente: Elaboración propia (Anuario estadísticas de salud 2015, Minsap, 2016; Anuario estadísticas de salud 2012, Minsap, 2013.

Custome Slide Médicos de familia ubicados en la comunidad por provincia, 2012 y 2015 Fuente: Elaboración propia (Anuario estadísticas de salud 2015, Minsap, 2016; Anuario estadísticas de salud 2012, Minsap, Promedio médicos generalistas OCDE (2013)

Custome Slide Conclusiones preliminares El PMM pareciera haber tenido impactos positivos tanto para el SNS de Cuba como para los colaboradores y sus familias La disponibilidad de médicos de familia por habitante se ha mantenido relativamente estable y muy por sobre el promedio de la OCDE No aparecen disparidades regionales importantes en términos del no. de médicos de familia por provincia El despliegue de médicos de familia ubicados en la comunidad pareciera sugerir una leve disminución del numero (ie., repetir el análisis controlando por los cambios de población) Es importante estudiar estos aspectos en forma mas completa y sistemática así como otros impactos potenciales (por ej., la introducción de prácticas clínicas innovadoras por parte de los colaboradores que se reincorporan al SNS de Cuba)

Custome Slide Próximos pasos Recoger comentarios sobre estos análisis preliminares Elaborar un protocolo de investigación que permita una evaluación mas sistemática y detallada del impacto del PMM en el SNS de Cuba Movilizar recursos para la realización de dicha investigación Acordar con las autoridades e instituciones académicas cubanas su implementación y así verificar, con datos probatorios, el impacto positivo del PMM en el SNS de Cuba Difundir los resultados a través de diferentes medios en los ámbitos académicos, foros internacionales, etc.