Compras Públicas Sostenibles Ing. Sylvia Aguilar Coordinadora Ambiente y Desarrollo CEGESTI América Latina y el Caribe Ejemplos de experiencias / casos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normativa Costa Rica.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Ministerio del Trabajo
Estrategias transversales del PDHDF
TALLER SOBRE ASISTENCIA TECNICA República Dominicana Sesión Preparatoria y Taller CIMT Costa Rica, 8-11 de mayo 2007.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
La promoción de la Economía Social es uno de los ejes centrales del Plan “Argentina Trabaja”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Sistema de Control de Gestión.
Ente Costarricense de Acreditación
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Oficina Nacional de Cambio Climático
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Informe Nacional Anual de Bolivia Programa - COMPAL Dr. Luis Valda Aliaga Director General de Comercio y Exportaciones Ministerio de Producción y Microempresa.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Utilidad del RETC para la Industria Chilena 02/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante de la industria en el GNC del RETC.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Contratación con micro y pequeñas empresas.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA Sector Farmacéutico.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Responsabilidad Social Empresaria
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Preparándose para la Prueba de Acreditación Departamento de Formación – Área Desarrollo y Satisfacción de Compradores Rossana García-Karina van Oosterwyk.
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Lista de regulaciones/políticas/planes de desarrollo que permiten CPS Ley , Ley y Ley sobre la responsabilidad de los contratantes.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Compras Públicas Sustentables Capacitación operadores nacionales Pablo A. Prüssing Fuchslocher, LL.M Abogado Fiscalía-Encargado Asuntos Internacionales.
Compras Públicas Municipales. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿El municipio puede exigir que los oferentes sean de.
Ficha Mesas Fase I: Calefacción Eficiente y Dendroenergía 1.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Lista de regulaciones/políticas/planes de desarrollo que permiten CPS: 1.Ley del Ambiente 2.Ley de Contraction y Adquisiciones del Estado y su reglamento.
Transcripción de la presentación:

Compras Públicas Sostenibles Ing. Sylvia Aguilar Coordinadora Ambiente y Desarrollo CEGESTI América Latina y el Caribe Ejemplos de experiencias / casos

Capacitación Apoyo para la definición de la política y plan de acción del SERNA Capacitación Apoyo para la definición de un manual en el MARN Apoyo para la definición de un instructivo nacional (Min Hacienda) Iniciativas en CPS desarrollados por CEGESTI ( ) Sensibilización Capacitación Apoyo para la definición de la política y plan de acción de PanamáCompra Capacitación Apoyo para definir guía para seguimiento a condiciones laborales en compras públicas Apoyo para investigación (implementación de lineamientos de CPS) Foros de discusión (Comercio Justo, Colegio de Abogados, entre otros)

Investigaciones, manuales, artículos

Condiciones laborales : seguro social, salud y seguridad ocupacional, pago a tiempo, salario mínimo, entre otros. Compras Públicas VerdesCompras Públicas Sociales Minimización de impacto ambiental en el ciclo de vida del bien/servicio: menos residuos, menos consumo, alternativas realizadas con productos reciclados o que provengan de recursos renovables gestionados de forma sostenible, entre otros. Retorno social : Fomento de la inserción socio laboral de personas en riesgo de exclusión, igualdad de oportunidades, apoyo a PYME, entre otros Mejor valor por el dinero Compras públicas sostenibles

2 niveles de implementación Nivel Nacional Nivel Institucional

Normativa sobre compras públicas ͌40% * de los países establecen algún tipo de regulación de compras sostenibles: algunas incluyen factores ambientales entre los criterios de evaluación de ofertas; otras prohíben o regulan la adquisición de determinados elementos o sustancias; otras establecen el uso obligatorio de estudios de impacto ambiental (para obra pública); otras establecen un principio de sustentabilidad ambiental para las políticas de compras, para los contratos o como objetivo general de la ley. Otorgan legitimidad a la adopción de criterios de sostenibilidad (aunque usualmente “permiten”, pero no “requieren” su adopción, por lo que se requiere más que solamente normativa) En la región * Volosin, Natalia (2012) “El marco normativo de las compras públicas en América Latina y el Caribe” En Rozenwurcel, Guillermo y Bezchinsky, Gabriel (compiladores) “Compras públicas en América Latina y el Caribe. Diagnósticos y desafíos” (pp ). Universidad Nacional de San Martín.

Como ejemplo de los resultados obtenidos, para el 2012, 71,21% de las contrataciones se adjudicaron a las empresas calificadas como “cuenta propia”, 25,91% a la microempresa, 2,67% a la pequeña empresa y 0,21% a la mediana empresa; así se generaron empleos nuevos [1]. [1] [1] Paquete Escolar beneficia a economía local, noticia en econom%C3%ADa-local.htmlhttp:// econom%C3%ADa-local.html

Ecuador incluye el tema de sostenibilidad en las compras desde su Constitución: “Art Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social. Se priorizarán los productos y servicios nacionales, en particular los provenientes de la economía popular y solidaria, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.” Ejemplo, el programa Hilando el Desarrollo, que llevan adelante los Ministerios de Educación e Inclusión Económica y Social para la confección de uniformes escolares para el régimen Costa año , ha permitido mejorar la participación de artesanos individuales, microempresarios, asociaciones y organizaciones del sector de la economía popular y solidaria del sector textil. Proceso de contratación Hilando al desarrollo “Socialización del IEPS en programa Hilando el Desarrollo facilita participación de artesanos en la confección de uniformes escolares”, noticia en uniformes-escolares/ uniformes-escolares/

Directiva de Contratación Pública N 17: En mayo de 2014, se publica esta directiva de compras que establece conceptos y parámetros básicos que faciliten a las entidades públicas el desarrollar, fomentar y potenciar criterios de carácter inclusivos al momento de efectuar sus procedimientos de contratación de bienes y servicios, sean estos de impacto ambiental o social, así como también el fomento de una amplia participación de empresas de distintos tamaños y de todo tipo de proveedores, sin importar su sexo, etnia o condición física. Chile

Otra normativa que afecta compra pública La compra pública no siempre se vincula con otra normativa ambiental, sanitaria, laboral, social. Por ej, compra de productos para limpieza no registrados ante la Autoridad de Salud, contratación de servicios a precios que no cubren salarios mínimos de trabajadores, servicios prestados donde el Administrador sabe que no se cumplen derechos laborales a los empleados (pero “no puede hacer nada al respecto”), compra de productos de madera hechos con especies declaradas en veda total de aprovechamiento, entre otras situaciones. Apoyo al cumplimiento de la normativa ya existente debería ser un objetivo de CPS. Los compradores usualmente no tienen fácil acceso a la normativa (generalmente dispersa) que afecta los bienes/servicios que comprarán.

Impactos ambientales por uso Impactos sociales Gobierno Impactos ambientales Impactos sociales Comercializador Impactos ambientales Impactos sociales Productor Impactos ambientales Impactos sociales Materia Prima Compra En otras regiones del mundo puede ser que el énfasis sea la cadena de suministro; sin embargo, en nuestra región tenemos problemas de incumplimiento en el primer eslabón, los cuales no debemos obviar …

Costa Rica

Guía de criterios sociales de obligado acatamiento por todas las partes contratantes, respaldada en la normativa nacional e internacional. No es un compendio de todas las condiciones laborales vigentes en la normativa costarricense, sino solo de aquellas que pueden ser incluidas como parte de la relación contractual, según la normativa de contratación administrativa. 2014

Argentina Fuerzas Armadas, en la compra de textiles, incluyen en sus documentos de compra “Será requisito imprescindible para acceder a la presente Licitación que el postulante se obligue a proveer prendas confeccionadas en empresa/s adheridas al Programa de Certificación INTI de Compromiso Social Compartido para empresas de Indumentaria.” Requisitos del programa: NO trabajo infantil, NO trabajo esclavo, NO trabajo informal, cumplimiento de las normas laborales.

Materiales Reciclable Reciclado Biodegradable Sin sustancias tóxicas Menos empaque Origen sostenible Entre otros Uso Eficiencia energética Menos consumibles Más vida útil Facilidad de reparación Entre otros Residuos Menor generación de residuos Responsabilidad extendida del productor Entre otros Recordar que el ciclo de vida incluye la disposición final del producto, y la compra pública puede apoyar en este tema sensible en la región (al menos, donde haya normativa que lo permita)

Reglamento sobre Llantas de Desecho Nº (del año 2007) Artículo 4º—De los Entes Generadores. Los entes generadores serán responsables de entregar las llantas usadas a los vendedores finales al proceder a su sustitución por una nueva o recauchada. … Artículo 5º—De los Vendedores Finales. Los vendedores finales de llantas están obligados a recibir las llantas usadas entregadas por los usuarios finales al comprar nuevas o recauchadas y serán responsables del almacenamiento y transporte de las llantas de desecho al sitio de tratamiento. Artículo 10º. De las Instituciones Públicas. Todas las instituciones públicas deberán exigir a sus proveedores de llantas el Plan de Manejo de Desechos Sólidos, debidamente aprobado por el Ministerio de Salud, en concordancia con el presente reglamento. Los proveedores de llantas de las instituciones públicas deberán recibir al menos un número igual de llantas al ofertado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 5º de este reglamento. Costa Rica

Decreto Nº 315/010 (del año 2010) Establece para el caso de las adquisiciones que realice el Estado, la obligatoriedad de incluir en los pliegos particulares la exigencia de los proveedores de estar inscritos en la Dirección Nacional del Medio Ambiente (DINAMA) y contar o adherir a un plan de gestión de residuos de envases, tal como lo dispone la ley sobre uso de envases no retornables “Declárese de interés general, según lo previsto en el artículo 47 de la Constitución de la República, la protección del ambiente contra toda afectación que pudiera derivarse de los envases cualquiera sea su tipo, así como del manejo y disposición de los residuos de los mismos.” La normativa incluye todos los envases puestos en el mercado y residuos, incluyendo los envases de venta o primarios, colectivos o secundarios y los de transporte o terciarios. Uruguay

Empresas (oferta de bienes y servicios) Las MIPYMES tiene dificultades para cumplir con regulaciones ambientales/laborales. No existe suficiente oferta de bienes / servicios sostenibles ….Las PYMES consideran que este tipo de políticas las puede hacer menos competitivas. Se debe conciliar el apoyo a MIPYMES con la estrategia de CPS. Es importante que cada país priorice los bienes /servicios con los iniciará su programa de CPS (impacto, gasto, oferta en el mercado, entre otros factores a ponderar)

Empresas (oferta de bienes y servicios) La existencia de sellos y ecoetiquetas es poco significativa en la región. Por libre competencia, no se puede exigir (habrá excepciones) que los productores certifiquen sus productos; sin embargo, se evidencia la dificultad para la Administración para la verificación de consideraciones ambientales. Ejemplo, exclusión de sustancias químicas Ejemplo: Por ser sustancias tóxicas, carcinógenas o mutagénicas, los productos líquidos utilizados para la limpieza no deben contener: Etileno-diamino-tetra-acetato (EDTA) ni sus sales, Nitrilo-tri-acetato (NTA), APEOS (alquilfenol de óxidos de etileno) o sus derivados. Como medida de verificación se puede solicitar la hoja de seguridad (MSDS), la cual se utiliza para inscribir el producto en el Ministerio de Salud (en el caso de Costa Rica). Se indica que la Institución se reserva el derecho de realizar pruebas de laboratorio al producto (así como la correspondiente acción en caso de encontrar dicha sustancia). Otra práctica que la Administración podría utilizar, cuando se hacen entregas parciales de producto, es solicitar al oferente que incluya en su oferta el costo de análisis por parte de un laboratorio acreditado (el momento de la toma de la muestra y correspondiente análisis sería determinado por la Institución de manera aleatoria durante la ejecución del contrato)

En el caso de Costa Rica, después de 7 años de estar incidiendo en el tema, y de una ley que desde el 2010 autoriza este tipo de compras, el temor de las PYMES se ha reducido y más bien la Cámara de Industrias, en el 2012, pidió al Gobierno:

Compradores institucionales (la decisión de compra) Se percibe presión de los sistemas de compras para comprar al menor precio (aunado a la percepción de que los bienes sustentables son más caros) Es necesario fortalecer la aplicación del concepto de mejor valor por el dinero, entre otros temas de capacitación necesarios. Estado de implementación de las CPS en Costa Rica. Disponible en es.org/manuales.html es.org/manuales.html

Indican utilizar “al menos una” de las fichas de criterios definidas. Cuando se les pregunta “porqué no utilizan los criterios” la respuesta es “falta de conocimiento” En Costa Rica, desde el 2007, se ha capacitado a cientos de funcionarios y se han generado guías. A finales del 2013, se aplicó una encuesta a 109 instituciones sobre el uso de las guías.

En general sobre las estrategias/planes de acción Existen esfuerzos de arriba hacia abajo, así como iniciativas a nivel de instituciones específicas (ambos complementarios ). El intercambio de conocimientos y buenas prácticas, a nivel regional, permitiría acelerar la creación de capacidades en la región Nivel Nacional (por ej, pilotos PNUMA) Nivel Institucional

Consideraciones finales Contar con normativa que respalde este tipo de iniciativas es importante, mas no debería considerarse un obstáculo para iniciar …. Ni pensar que porque se tiene “ya se terminó el proyecto” Algunos elementos mínimos deberían indicarse como obligatorios a incluir en procesos de compra (por ej, condiciones laborales) El apoyo al cumplimiento a la normativa vigente debe ser uno de esos mínimos (no puede ser “sostenible” comprar productos/servicios que ni tan siquiera cumplen con ella)

Consideraciones finales Por ser variados los atributos (aunado a consideraciones del uso que se le dará al producto, presupuesto disponible, oferta en el mercado, etc.) no sería práctico imponer obligatoriedad de inclusión de criterios de sostenibilidad en todas las compras. Materiales Reciclable Reciclado Biodegradable Sin sustancias tóxicas Menos empaque Origen sostenible Entre otros Uso Eficiencia energética Menos consumibles Más vida útil Facilidad de reparación Entre otros Residuos Menor generación de residuos Responsabilidad extendida del productor Entre otros

- Mejor valor para el dinero - Transparencia y anticorrupción - Productos/Servicios con mejor desempeño ambiental - Empresas con sistemas de gestión ambiental - Productos/Servicios con requerimientos sociales - Oportunidades de empleo - Condiciones de trabajo decentes - Diseño para todos (accesibilidad) - Inclusión social - Comercio Justo /Comercio ético - Empresas con RS Económico Ambiental Social - Innovación - Costos en el ciclo de vida del producto - Calidad / durabilidad de los productos - PYME El alcance de objetivos en CPS es muy amplio …. Es imprescindible contar con plan de acción que permita orientar esfuerzos y evaluar resultados.

Recordar que son diversos los actores involucrados, a quienes se necesita sensibilizar y crear capacidades Compradores Sector Público Empresas Contratación de bienes y servicios Emiten normativa sobre contratación administrativa Facilitan plataforma para contratación administrativa Fiscalización, impugnación Capacitan a los compradores Usuario Comprador Emiten otra normativa que afecta compra pública (por ej, Ambiente, Trabajo, PYMEs, etc)

En materia de Compras Públicas Sostenibles, ¿cuáles son los grandes retos para la región? ¿qué se requiere para superarlos? ¿Cuáles actores deberían involucrarse? Capacitación Apoyo de Altas Autoridades Normativa Acceso a productos sostenibles Falta de recursos (¿cuáles?) Metodolo- gías

Muchas gracias