MATERIALES EDUCATIVOS PARA EDUCACION INICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
Advertisements

Productos Comunicativos
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años)
Mapa mental.
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
S b e c d f g a k n z.
Si buscas conocimiento y diversión……
Programa educación preescolar 2004.
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Lee, piensa, decide y aprende
es el momento del acto mental donde se captan los estímulos, a través de los sentidos, convirtiéndolos en datos.
Mg. Mary juana Alarcon Neira
Catálogo de Recursos Pedagógicos
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO PROF. JUAN GOMEZ PEREZ
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
EL APRENDIZAJE DE LA NOCIÓN DE NÚMERO EN EL PREESCOLAR, UTILIZANDO EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA.
ESTIMULACION VISUAL Definición: Proceso o conjunto de actividades encaminadas a conseguir el desarrollo máximo en la eficiencia visual de la persona.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Propósitos de la educación preescolar
Subsecretaría de Educación Básica
RECOMENDACIONES PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
LA LOTERIA MIGUEL ANDRES RIVERA OCAMPO
LOTERIA.
Habilidades Cognitivas
RECURSO EDUCATIVO: SÉSAMO
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
EL DOMINÓ COMO RECURSO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Taller de Lecto Escritura
ROMPECABEZAS Un rompecabezas o puzle (también denominado con el término inglés puzzle) es un juego de mesa cuyo objetivo es formar una figura combinando.
RINCONES.
Creatividad.
EDA 2007 ALGEBRA 2º ESO IES MONTSACOPA (OLOT) Montserrat Gelis Bosch.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DISCAPACIDAD MOTORA
LOTERÍAS Y DOMINÓES.
Desarrollo del Pensamiento Matemático
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
MATERIAL DIDACTICO PARA PREESCOLAR
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
Enfoque del Área Matemática.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
Figuras geométricas ¿Qué es la geometría ?
MATERIAL DIDÁCTICO.
*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras.
La dislexia.
Matemáticas para la educación normal
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
Organización de la forma y su entorno en el plano
MODELOS CONDUCTUALES.
Jornadas de Coordinación Docente ESCUNI Abril 2013 Trabajo en grupo.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Reconoce, acepta y valora la diversidad. “ La inclusión social es un proceso que permite insertar en un determinado contexto, a las personas que no forman.
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
Técnicas grafo plásticas.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

MATERIALES EDUCATIVOS PARA EDUCACION INICIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL MATERIALES EDUCATIVOS PARA EDUCACION INICIAL Dra. Mary Juana Alarcón Neira Nuevo Chimbote, Abril 2016

ROMPECABEZAS Los rompecabezas o puzzles son piezas comúnmente divididas en partes iguales o desiguales, con cortes rectos o sinuosos, de pocas o muchas piezas que combinadas correctamente forman una figura, un objeto o una escena. Fueron inventados en 1762 por el londinense John Spilsbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie.

BENEFICIOS : El niño desarrolla su capacidad de aprender, entender y organizar las formas espaciales. Práctica la observación, descripción y comparación Desarrolla la capacidad de resolver problemas. Ejercita su memoria visual. Mantiene la atención y concentración del niño. El niño puede aprender sobre diversos temas Genera gran satisfacción en el niño y eleva su autoestima. Trabaja el análisis para elaborar la estrategia de armado Permite mantener la curiosidad por componer lo que no se conoce. Trabaja la tolerancia del niño y su capacidad de espera ante la dificultad. Permite la exploración y manipulación de piezas Fortalece sus lazos familiares Para los adultos es una actividad capaz de controlar el stress diario.

OBJETIVOS: Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. Desarrolla la coordinación motora fina. Ejercita la memoria visual. Desarrolla la noción de espacio y de relaciones espaciales. Desarrolla la capacidad de observación y resolver problemas. Ejercita los procesos mentales de identificación de las piezas (color, forma, bordes, cortes, tamaño, etc.) al recomponer o armar el rompecabezas. Desarrolla la atención y concentración del niño(a). Desarrolla el lenguaje, autonomía, seguridad, tolerancia y creatividad del niño(a). 

USO DEL MATERIAL: Se utiliza con los niños como material de reforzamiento, información, evaluación de algún tema, de las nociones de color, forma, tamaño, posición, cantidad. Antes de separar las diferentes piezas, la maestra debe preguntar y comentar a los niños sobre las características de la figura, con la finalidad que los niños asimilen e interioricen en su totalidad dicha figura. La maestra debe estimular el juego con preguntas como: ¿qué crees que es esto?, ¿dónde puede ir?, ¿qué pieza tiene esta curva?, ¿qué pieza tiene este color? La maestra también puede incentivar en los niños la estrategia de armado: buscar las piezas a partir de formas, colores, u otros indicios y luego probar si encajan unas piezas con otras, o comenzar por los bordes que conforman los límites.

C0RTES RECTOS

CORTES SINUOSOS

LOTERIAS Son juegos constituidos por una plancha base dividida en casilleros en los cuales aparecen imágenes. La plancha es acompañada por imágenes relacionadas por cantidad, asociación o integración parte-todo, con los casilleros de la plancha base.

OBJETIVOS Desarrolla el reconocimiento de color, forma, tamaño. Desarrolla la noción de espacio y de relaciones: posición, trayectoria, pertenencia o inclusión de clase, opuestos, de asociación de ideas, entre otros. Desarrolla la coordinación motora fina. Ejercita la memoria visual. Desarrolla la capacidad de observación y resolver problemas. Desarrolla la atención y concentración del niño(a). Desarrolla el lenguaje, autonomía, seguridad, tolerancia y creatividad del niño(a).

TIPOS DE LOTERÍAS Loterías por superposición (cada ficha se coloca sobre su igual)  Por color Por forma Por tamaño Por dirección Por posición Lotería de apareamiento  Sujeto - Objeto: Ej. Nene-gorra, pintor-brocha. Continente - Contenido: Ej. Manzana-Cajón de manzanas, Dinero-Billetera. Situación - Objetos: Chacra - Chanchito, tractor, verduras, etc... Lotería de relación : La plancha se elabora considerando un cuadro de doble entrada para cada una de las piezas

LOTERIA DE IDENTICOS LOTERIA DE ASOCIACION

LOTERÍA CIRCULAR DE RELACION DE COLOR

LOTERÍA DE RELACIÓN

LOTERÍA DE RELACIÓN

LOTERÍA DE SUJETO –OBJETO

DOMINÓ Nos permiten ejercitar las mismas nociones que las loterías. El juego consiste en colocar un cuadrado de cada ficha a continuación del otro, atendiendo a un propósito definido según el tipo de dominó

DOMINO DE RELACION

Tarjetas de integración