Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
Advertisements

NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Taller sobre elaboración de guías de estudio Escuela Politécnica del Ejército ESPE 29 de septiembre – 10 de diciembre de 2010 Taller sobre elaboración.
ELECCION DE CARRERAS.
Tecnologías.
Expresión gráfica Unidad 3.- Expresión y apreciación pictórica
Todos los conocimientos básicos para empezar a pintar.
UNIDAD DIDÁCTICA DE HISTORIA DEL ARTE
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Grabado y Técnicas de Estampación Grabado y Estampación.
Dibujo Técnico.
NIÑOS | JOVENES | ADULTOS TALLER DE ARTES PLASTICAS
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Bachillerato de Artes.
Electivo 1 Artes Visuales IV º Medio
Presentación de la materia
EXPERIMENTAR CON MATERIALES PARA LA CREACIÓN DE ARTE.
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
LUZ Y VOLUMEN.
Tecnología Educativa I
Animales del campo en el Arte
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
Introducción : Elementos básicos de la pintura
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Cultura Kwakiutl y tótems 4° básico
Fecha de Recepción: 23 de agosto del 2011 Mail:
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
Nombres de los Practicantes
UNIDAD DIDÁCTICA IMPRESIÓN SERIGRÁFICA POR PLANTILLAS
Pintores de paisaje Latinoamericanos
1ª Sesión Desarrollo del curso
Escuela Secundaria General No. 13 Armando Escobar Nava
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
PAPELÓGRAFO ACETÓGRAFO ROTAFOLIO
LA HISTORIETA Ma Emilia Velásquez Martínez Ma Martha Villar Carmona
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
UNIDAD DIDÁCTICA PRIMER CICLO DE PRIMARIA
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE EXPOSICIÓN DE LA DEFENSA DE TESIS DE GRADO E E E EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA NELLY SANTAMARÍA.
El DISEÑO GRAFICO Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir.
Y11 MUSEO DE TIGRE ESTILO ARQUITECTÓNICO ¿A qué estilo pertenece? FOTOGRAFÍA EXTERIORES: 15 fotos. FOTOGRAFÍA INTERIORES: 15 fotos.
Esquema de las competencias básicas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
Instructora: MARGARITA GOMEZ SANCHEZ
ELEMENTOS PLÁSTICOS ¿Qué es el Arte? Definiciones.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
A r t e s V i r t u a l e s Proyecto de Interacción de las Artes Visuales y Literarias.
DISEÑO GRAFICO. COMO INICIO? EL DISEÑO GRAFICO INICIO EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EL CUAL LA UNICA FORMA DE COMUNICARSE ERA POR MEDIO DE PINTURAS.
Imagen de Wikimedia commons bajo dominio público.
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA DEL NIÑO. ETAPAS Y DESARROLLO.
Comentario de una OBRA DE ARTE
Giuseppe Arcimboldo Un pintor original Imagen en wikimediacommons.org.
Creación, Manejo, Utilidad y Uso Educativo del Collage
MARRAZKETA ETA PINTURA. Dibujo y Pintura
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Dibujo II Introducción.
Evaluación Asignatura Fotografía IV y V
Secundaria Perfil de Egreso
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Diseño Diseño Prueba de Acceso a la Universidad Coordinadora: Inés Monteira Arias
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
DIBUJO ARTÍSTICO II Coordinadora: Diana Carrió-Invernizzi
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Curso 2015-16 Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica

Dentro de la modalidad de Artes, esta materia PRESENTACIÓN Dentro de la modalidad de Artes, esta materia aporta los conocimientos referidos a los materiales, recursos, técnicas, métodos y aplicaciones instrumentales que dan lugar a una obra artística. Se trata de conseguir el desarrollo de las aptitudes de cada alumno, utilizando sus conocimientos plásticos y la manera en que pueden ser empleados como herramienta de exploración, desarrollo y expresión gráfica de un proyecto.

OBJETIVOS Conocer y valorar los recursos expresivos y comunicativos que proporcionan las distintas técnicas de expresión gráfico-plásticas. Conocer la terminología básica de las técnicas grafico plásticas, así como los materiales, soportes, herramientas y procedimientos adecuados a la finalidad pretendida, valorar críticamente su utilización y proceder de una manera apropiada y ordenada en el trabajo. Utilizar de forma adecuada los materiales y las técnicas durante el proceso de elaboración de una obra para conseguir dominio y destreza en el manejo de los mismos. Utilizar los distintos medios de expresión del lenguaje gráfico-plástico, experimentando diferentes posibilidades y combinaciones como forma de desarrollar la capacidad creativa y personal de expresión. Apreciar, en la observación de las obras de arte, la influencia de las técnicas y modos de expresión empleados, relacionándolos con su entorno histórico y cultural. Desarrollar la capacidad creativa y de comunicación mediante la exploración y análisis del entorno y la selección y combinación de técnicas y procedimientos. Conocer y apreciar el valor tanto de las técnicas de expresión tradicionales como el de las más innovadoras y tecnológicas.

CONTENIDOS

1. El lenguaje gráfico-plástico: - Factores determinantes de la existencia del lenguaje visual gráfico-plástico: emisor, receptor, código, medio, contexto. - Ordenación de los elementos: composición y recursos compositivos. - Relación entre distintas formas en el plano. Organizaciones compositivas en el plano. La forma y su entorno. - Relación fondo-forma. Armonías y contrastes: contraste formal, cromático y de textura. - Elementos de relación: analogías, contrastes, equilibrios y tensiones entre los elementos. - Análisis de los diferentes elementos que definen el lenguaje visual gráfico plástico. Forma, color, y textura como agentes morfológicos del lenguaje grafico plástico. - El color como recurso expresivo. Su utilización en las distintas técnicas de expresión grafico plásticas. Armonías, contrastes, interacción y psicología del color.

2. Técnicas del dibujo Materiales, útiles y soportes. Utilización de la terminología propia de estas técnicas. Técnicas secas. Lápices de grafito, compuestos, grasos, de color y carboncillo. Procedimientos de línea y tonales. Técnicas húmedas y mixtas. La tinta y sus herramientas: pinceles, plumillas y estilógrafos. Procedimientos de mancha y de línea. Aplicación de las técnicas propias del dibujo en la realización de trabajos.

3. Técnicas de pintura Materiales, útiles y soportes. Utilización de la terminología específica. Características diferenciadoras entre pintura y dibujo. Técnicas al agua. Acuarela. Témpera. Temples. Fresco. Acrílico. Orígenes, componentes y herramientas específicas. Técnicas sólidas, oleosas y mixtas. Encaustos. Pasteles. Óleos. Orígenes, componentes y herramientas específicas.

4. Técnicas de grabado y estampación El grabado como difusor de la obra artística y como arte en sí mismo. Materiales, útiles, maquinaria y soportes. Utilización de la terminología específica. Monotipia plana. Procedimientos directos, aditivos, sustractivos y mixtos. Estampación en relieve. Xilografía. Linóleo. Cartón estucado. Estampación en hueco. Calcografía. Técnicas directas o secas e indirectas o ácidas. Estampación plana. Método planográfico. Litografía. Método permeográfico. Serigrafía. Método electrónico. Copy Art. - Aplicación de las diversas técnicas de grabado en la realización de trabajos.

5. Incidencia de las técnicas en el proceso artísticocultural: Técnicas y estilos. Las técnicas en la historia. Incorporación de nuevos materiales, herramientas y técnicas a la expresión artística. Técnicas y procedimientos contemporáneos. La reprografía, infografía, vídeo y ordenador personal. Técnicas empleadas por los medios de comunicación social. El lenguaje gráfico-plástico en los medios de comunicación de masas. Diseño gráfico, publicidad, televisión.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA El alumno optará por la Opción A u Opción B, ambas tendrán la misma estructura: Parte Teórica (4 puntos) El alumno deberá desarrollar un tema o responder a dos preguntas cortas Se tendrá en cuenta la correcta redacción, la claridad y precisión en la exposición, la capacidad de síntesis y la utilización del vocabulario específico Parte Práctica (6 puntos) El alumno pondrá en práctica los conocimientos adquiridos y su creatividad. Se valorará la habilidad y destreza en la utilización y explotación de los materiales y técnicas, la capacidad para investigar en la solución plástica de una composición figurativa o no figurativa, la originalidad en la toma de decisiones para plasmar, experimentar y destacar valores plásticos determinados.

MATERIALES PARA EL EXAMEN (IMPRESCINDIBLE PARA LA PARTE PRÁCTICA) · Papel DIN A3 y folios en blanco · Goma de borrar · Ceras y témperas de colores · Recipiente con agua · Paleta para mezclas · Tijeras ·Lápiz de grafito HB · Rotuladores · Pinceles · Trapo · Pegamento en barra · Revistas y papeles de colores de diferentes texturas

COORDINACIÓN DE LA MATERIA GENOVEVA TUSELL GARCÍA Profesora del Departamento de Historia del Arte Teléfono 91 398 76 49 Email gtusell@geo.uned.es Horario: Martes y Miércoles de 9,30 a 14 y de 15 a 16,30 h. Guía de la asignatura: