Juan Manuel Foronda Blandón Secretario de Educación INFORME DE GESTION, MARZO 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
Advertisements

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
I. LOS PRINCIPIOS RECTORES Y LOS OBJETIVOS
“Educar para el país que queremos:
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
¿Cómo estamos transformando la educación en Antioquia?
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
ADMINISTRACION TEMPORAL PARA EL SECTOR EDUCATIVO
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia Febrero 2010.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Ministerio de Educación Nacional
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN Comisión Nacional de Seguimiento Región Centro Santanderes Tolima Cundinamarca Boyacá Meta Huila, Neiva.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
COMISION DE SEGUIMIENTO PNDE REGION SUR OCCIDENTE El 18 de noviembre se realizó el conversatorio que tenía por objeto socializar los puntos.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
EDUCACIÓN.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COBERTURA – CALIDAD Y EFICIENCIA UNA OPORTUNIDAD DE EDUCACIÓN PARA TODOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
PER Programa Fortalecimiento de la
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educaci ó n Nacional República de Colombia.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
República de El Salvador Ministerio de Educación
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL INFORME DE AVANCES EN COBERTURA EDUCATIVA EN EL AÑO 2013 PRESENTADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE MAGDALENA INFORME DE GESTION 2014.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
FUNCIONESDIRECTOR DE NÚCLEO EDUCATIVOResolución052789del GENERALES PLANEACIÓN CALIDAD COBERTURA ASESORÍA A.T.. INSPECCIÓN V. INSPECCIÓN V. LEGALIZACIÓN.
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
Transcripción de la presentación:

Juan Manuel Foronda Blandón Secretario de Educación INFORME DE GESTION, MARZO 2014

Para el último cargue de matrícula oficial, la SED RISARALDA sólo reportó 40 registros inconsistentes de un total de registros cargados, lo que corresponde al 0,07%. Desde el año 2005 se inició un proceso de depuración de la información de la matrícula con el acompañamiento del Ministerio de Educación a través del Sistema de Información de Matricula (SIMAT). Con lo anterior se podría evidenciar tal como se detalla en los indicadores analizados a continuación, una tendencia a la baja; sin embargo esto podría obedecer a razones como: La misma depuración de la información y a las proyecciones de población DANE que corresponden al censo 2005

MATRÍCULA OFICIAL TRANSICIÓN ETC RISARALDA (*) (por municipio y año lectivo) MUNICIPIO / AÑO LECTIVO Año 2007Año 2008Año 2009Año 2010Año 2011Año 2012Año 2013Año 2014 APIA BALBOA BELEN DE UMB GUATICA LA CELIA LA VIRGINIA MARSELLA MISTRATO PUEBLO RICO QUINCHIA SANTA ROSA 1,189 1, , SANTUARIO TOTALES ETC RISARALDA 4,786 4,744 4,329 4,189 3,834 3,957 4,138 3,335

Adquisición de 276 canastas educativas con material didáctico para beneficiar niños. En Instituciones Educativas de los Municipios No Certificados. Capacitación de 250 agentes educativos, mediante jornadas virtuales y prácticas para mejorar atención educativa de la primera infancia. PRIMERA INFANCIA

MATRÍCULA OFICIAL PRIMARIA ETC RISARALDA (*) (por municipio y año lectivo) MUNICIPIO / AÑO LECTIVO Año 2007Año 2008Año 2009Año 2010Año 2011Año 2012Año 2013Año 2014 APIA 1,387 1,329 1,361 1,377 1,320 1,207 1,138 1,030 BALBOA BELEN DE UMB 3,277 3,001 2,985 2,873 2,753 2,530 2,478 2,035 GUATICA 1,460 1,445 1,423 1,392 1,361 1,287 1,217 1,119 LA CELIA LA VIRGINIA 3,359 3,241 3,354 3,274 3,034 2,854 2,690 2,670 MARSELLA 2,278 2,072 2,032 1,999 1,930 1,873 1,888 1,785 MISTRATO 2,234 2,327 2,240 2,514 2,309 2,258 2,274 2,244 PUEBLO RIC 2,516 2,436 3,053 3,075 3,053 2,867 2,392 2,217 QUINCHIA 3,623 3,416 3,398 3,259 3,142 2,994 2,916 2,789 SANTA ROSA 7,391 6,739 6,449 6,336 6,110 5,787 5,727 5,576 SANTUARIO 1,777 1,573 1,665 1,628 1,559 1,380 1,278 1,204 TOTALES ETC RISARALDA 31,075 29,176 29,471 29,264 28,017 26,300 25,272 23,736

MATRÍCULA OFICIAL SECUNDARIA ETC RISARALDA (*) (por municipio y año lectivo) MUNICIPIO / AÑO LECTIVO Año 2007Año 2008Año 2009Año 2010Año 2011Año 2012Año 2013Año 2014 APIA BALBOA BELEN DE U 1,527 1,431 1,474 1,458 1,496 1,543 1,596 1,697 GUATICA LA CELIA LA VIRGINIA 2,503 2,398 2,536 2,389 2,335 2,237 2,220 2,372 MARSELLA 1,366 1,169 1,288 1,237 1,195 1,141 1,096 1,139 MISTRATO PUEBLO RIC QUINCHIA 2,112 2,115 2,160 2,181 2,222 2,198 2,266 2,324 SANTA ROSA 4,760 4,616 4,666 4,590 4,443 4,234 4,202 4,462 SANTUARIO TOTALES ETC RISARALDA 17,356 16,519 17,392 17,240 17,225 16,634 16,697 17,534

MATRÍCULA OFICIAL MEDIA ETC RISARALDA (*) (por municipio y año lectivo) MUNICIPIO / AÑO LECTIVO Año 2007Año 2008Año 2009Año 2010Año 2011Año 2012Año 2013Año 2014 APIA BALBOA BELEN DE U GUATICA LA CELIA LA VIRGINIA MARSELLA MISTRATO PUEBLO RIC QUINCHIA SANTA ROSA 1,428 1,409 1,459 1,455 1,402 1,403 1,401 1,420 SANTUARIO TOTALES ETC RISARALDA 5,060 5,088 5,440 5,210 5,413 5,374 5,369 5,571

MATRICULAADULTOS MUNICIPIO / AÑO LECTIVO Año 2007Año 2008Año 2009Año 2010Año 2011Año 2012Año 2013Año 2014 APIA BALBOA BELEN DE UMB GUATICA LA CELIA LA VIRGINIA MARSELLA MISTRATO , PUEBLO RICO 1,466 1,084 1,379 1, QUINCHIA , SANTA ROSA 1, , SANTUARIO TOTAL ETC RISARALDA 7,082 6,249 7,481 7,140 5,197 3,683 3,574 3,454

En convenio con el MEN se atienden personas en programas de alfabetización en los municipios de: Apia, Guática, La Virginia, Marsella, Mistrató, Quinchía, Pueblo Rico y Santa Rosa de Cabal. Atención de personas jóvenes y adultos en programas de Educación Básica Primaria, Secundaria y Media, en los 12 municipios No Certificados. POBLACIÓN ADULTA

Se garantizó la gratuidad de la educación a niños, niñas y jóvenes de los 12 municipios No Certificados, en el año Se logró asignación de recursos por excedentes financieros para kit escolares, dotación de aulas y uniformes por $378.millones. GRATUIDAD DE LA EDUCACION

EDUCACION RURAL DIFERENCIADA  Se atiende una matricula rural de niños, niñas y adolescentes; de igual forma se adquirieron 150 kits, de escuela nueva.  Celebración de convenio con la Federación de Cafeteros y la CHEC por un valor de $1.005.millones, los cuales el Departamento aportó $450millones, el Comité aportó $193.6millones y la CHEC $361.5millones.  Fortalecimiento de los modelos flexibles (escuela nueva, post-primaria, media rural y aceleración del aprendizaje).  Se celebró convenio con el MEN por valor de $234 millones, por medio del cual se fortalecieron los proyectos educativos rurales.

 Aprobación por parte del MEN de la Alianza para el Fortalecimiento del Sector Agroindustrial y Rural del Departamento de Risaralda con participación de universidades de la región (CIAF, Fundación del Área Andina, Universidad Católica de Pereira, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, SENA Risaralda), el sector productivo (CHEC, Comité Cafeteros, Empresarios por la Educación, Cámara de Comercio de Dosquebradas, PRO-SISTEMAS, MUNICIPIO de Apía, y la Gobernación de Risaralda (Secretaría de Educación, Desarrollo Económico y Agricultura).

Población con Necesidades Educativas Especiales: Se entregaron 125 canastas educativas con material didáctico y se capacitaron 240 docentes y directivos docentes sobre la estrategia «Todos y Todas podemos leer». En total se atienden niños y niñas con necesidades educativas especiales, de los cuales 521 corresponden al municipio de Santa Rosa de Cabal (427 con Deficiencia Cognitiva). Para la vigencia 2014 se gestiona la prestación del servicio pedagógico especial con 36 personas como apoyo a la población con discapacidad y/o talento.

Población Indígena: Se atiende una matricula oficial de estudiantes. Capacitación de 50 docentes y directivos docentes indígenas de la comunidad Embera Chami del municipio de Mistrató en prácticas pedagógicas para la enseñanza en la cultura indígena. Para la vigencia se continua la estrategia con 55 docentes y directivos.

Población Afro-risaraldense Atención a 776 afro descendientes y realización de un diagnóstico de la población, para la vigencia 2014 se gestiona la orientación a directivos docentes de instituciones educativas de 7 municipios no certificados en la transversalización de la cátedra de estudios afro- risaraldenses.

Población en Emergencia: Se elaboró diagnóstico de emergencia en el Departamento, formación virtual de funcionarios y facilitadores de establecimientos educativos en convenio MEN – OIM. Asistencia Técnica a los 12 municipios No Certificados en temas relacionados con la atención de la población en emergencia. Para la vigencia 2014 se viene elaborando un Plan del Riesgo y Acompañamiento a los EE de los 12 municipios no certificados. Población en Situación de Desplazamiento: Atención de niños, niñas y jóvenes en los 12 municipios no certificados. Se brindó asistencia técnica a 24 docentes para mejorar la atención educativa de la población en esta condición y brindó orientación a 80 personas en temas especializados.

AMBIENTES ESCOLARES APROPIADOS INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: Se gestionó ante el Fondo Nacional de Regalías $2.616 millones para la infraestructura educativa de los municipios de Balboa, Belén, Guática, La Celia, Marsella, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía y Santa Rosa. Consolidación del Plan de Infraestructura Educativa para 12 municipios no certificados. Adicional se programa para el presente año la intervención a nueve (9) establecimientos educativos en el mejoramiento de la infraestructura.

BALBOA: Institución Educativa Santo Domingo Savio$14´ BELEN DE UMBRIA: Institución Educativa Nuestra Sra del Rosario$204´ GUATICA: Institución Educativa Santa Ana$186’ LA CELIA: Institución Educativa Liceo Occidente$306´ MARSELLA: Institución Educativa Estrada$13´ Institución Educativa Agrícola Marsella$60´

MISTRATO: Institución Educativa Mistrató$241´ PUEBLO RICO: Institución Educativa San Pablo$223´ QUINCHIA: Institución Educativa Núcleo Escolar Rural$314´ SANTUARIO: Institución Educativa Santuario$142´ SANTA ROSA DE CABAL: Institución Educativa Pedro José Rivera$344´

CONECTIVIDAD: Se ha desarrollado el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo en 86 establecimientos educativos de los 12 municipios no certificados, quienes se les brindó el servicio de conectividad; actividad que se continua realizando durante la presente vigencia. DOTACION: DOTACION: Entrega de mobiliario en establecimientos educativos (2.000 sillas universitarias; al igual que mesas trapezoidales con sillas para estudiantes de básica primaria), en los municipios de Apía, La Virginia, Quinchía, Pueblo Rico, Santa Rosa y Santuario. Se tramita la adquisición de mobiliario para establecimientos educativos de los doce municipios no certificados

VER DETALLADO POR MUNICIPIO VER DETALLADO POR MUNICIPIO

VER DETALLADO POR MUNICIPIO VER DETALLADO POR MUNICIPIO

VER DETALLADO POR MUNICIPIO VER DETALLADO POR MUNICIPIO

Saber 11, tiene por objetivos, según lo dispuesto por el Decreto 869 de 2010: 1. Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la educación media. 2. Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida. 3. Proporcionar a las instituciones educativas información pertinente sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de educación superior, así como sobre las de quienes son admitidos, que sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel. 4. Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. 5. Proporcionar información para el establecimiento de indicadores de valor agregado, tanto de la educación media como de la educación superior. 6. Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio público educativo. 7. Proporcionar información a los establecimientos educativos que ofrecen educación media para el ejercicio de la autoevaluación y para que realicen la consolidación o reorientación de sus prácticas pedagógicas. 8. Ofrecer información que sirva como referente estratégico para el establecimiento de políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales.

PRUEBAS DE CALIDAD MATEMÁTICAS Y LECTURA EN APLICATIVO TIPO PRUEBA SABER on line La Secretaría de Educación Departamental en su esfuerzo por mejorar la calidad de la educación en el Departamento de Risaralda, ha venido implementando un aplicativo de calidad on line tipo pruebas saber, que busca medir el grado de conocimiento de los estudiantes de grados 9° y 11 en los diferentes estándares en matemáticas y lectura. Cabe anotar que en el año inmediatamente anterior se realizó el pilotaje de dichas pruebas, arrojando los resultados coherentes con los de las pruebas saber presentadas; de tal manera, que el mejor en las pruebas saber, fue el mejor en el aplicativo de calidad. El 11 de febrero de 2014, se envía circular general invitando a los directores de núcleo, rectores de instituciones Educativas y coordinadores académicos de los 12 Municipios no certificados del Departamento de Risaralda, para presentar estas pruebas.

En total fueron 8 municipios, 20 colegios y estudiantes que aceptaron el llamado de la Secretaría de Educación para participar en el uso de las nuevas tecnologías y de las comunicación (TIC) las cuales se hacen cada vez más indispensables y habituales en el mundo, tener conocimiento de las herramientas que nos brindan mucho apoyo, a demás se han convertido en una necesidad dentro de la sociedad y en la educación. Las siguientes Instituciones Educativas, enviaron los listados de estudiantes de grado noveno y once para participar en las pruebas de calidad, los cuales fueron subidos a la plataforma del sistema para empezar a realizar las pruebas a partir del 5 de marzo 2014.

RESULTADOS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2014 AREA MATEMATICAS

RESULTADOS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2014 AREA LECTURA

CALIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN FORMACION: En cumplimiento al Plan Territorial de Formación Docente se ofreció capacitación a docentes y directivos docentes en diferentes temáticas, de los municipios de Balboa, Belén de Umbría, Mistrató, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario. Vinculación de los 12 municipios No Certificados en procesos de formación a través de la inmersión, siendo focalizados las instituciones con bajos logros en matemáticas y español en las pruebas presentadas en la evaluación de competencias 2010 – 2011, sedes distribuidas así: Apía (4), Balboa (4), Belén de Umbría (7), Guática (3), La Celia (3), La Virginia (1), Marsella (4), Mistrató (8), Pueblo Rico (7), Quinchía (10), Santa Rosa (6) y Santuario (3). SIGCE: El 100% de los establecimientos educativos de los 12 municipios no certificados, con asesoría y asistencia técnica en la implementación del Sistema de Información de Gestión de Calidad Educativa.

INVESTIGACION, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD CIENCIA Y TECNOLOGIA: Se gestionaron recursos por valor de $6.408 millones por el Sistema General de Regalías, para los 12 municipios no certificados. ONDAS RISARALDA: Para la vigencia 2013 se vincularon 85 docentes y 505 estudiantes de los municipios de: Balboa, Belén, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Pueblo Rico, Quinchía, Santuario y Santa Rosa. De igual forma se apoyó la participación en eventos para la apropiación del conocimiento de 25 docentes y directivos docentes del Departamento.

INVESTIGACION, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD BILINGUISMO: Se gestionaron recursos por valor de $3.400 millones por el Fondo de Compensación Regional del Sistema General de Regalías, para los 12 municipios no certificados. 100 estudiantes con formación en Ingles de los municipios de Santa Rosa de Cabal, La Virginia y Balboa beneficiados dando continuidad al convenio con la Embajada Americana. 160 estudiantes de los grados 9 y 10 de los municipios de Guática, Marsella y La Celia, con formación en B1 en Ingles, igualmente 30 docentes de los municipios de La Virginia, Santuario y La Celia.

INVESTIGACION, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD EDUCACION MEDIA Y SUPERIOR: Fortalecimiento de las alianzas para el mejoramiento de la educación media y acceso a la educación superior. (Alianza de transformación de la educación técnica y tecnológica en regiones Cafeteras, Alianza agroindustrial de Risaralda, Alianza Universidad en el Campo), beneficiando a más de 700 estudiantes. Igualmente se ha reactivado la Mesa Departamental de Articulación de la Educación Media. Transferencia de recursos a 46 establecimientos para fortalecimiento de los proyectos pedagógicos productivos. RISARALDA PROFESIONAL: Se apoyaron a 242 estudiantes para su permanencia en la educación superior. CERES: Se atendió una población de 743 estudiantes; graduando en la vigencia 5 estudiantes en ingeniería de sistemas. Se brindó incentivos a 529, como apoyo a la matrícula. Se realizó una adecuación física en la sede del municipio de Santuario. Se fortalece el proceso con la contratación de personal y se programan incentivos para el ingreso a estudiantes en los CERES.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y MODERNIZACION DEL SECTOR EFICIENCIA DEL SECTOR: Actualización del sistema de información estratégico en los ejes de calidad, cobertura, eficiencia 2013 – pago oportuno de la nómina de docentes, directivos, administrativos y pensionados. Inducción y re inducción al 100% de los docentes, directivos docentes de los 12 municipios no certificados. De igual forma se presento asistencia técnica al 100% a los establecimientos educativos en los procesos administrativos y pedagógicos. FORTALECIMIENTO DE LAS JUMES: Dinamización de las jumes a través de la asistencia técnica en proceso de reorganización.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y MODERNIZACION DEL SECTOR PLAN DECENAL DEPARTAMENTAL DE EDUCACION: Evaluación del Plan Decenal “hacia un nuevo modelo educativo con enfoque humanístico, científico y tecnológico” 2002 – 2012 y formulación del Plan Decenal 2013 – CERTIFICACION DE PROCESOS: Recertificación de los procesos de gestión del talento humano, gestión de la cobertura y atención al ciudadano y certificación del proceso de gestión de la calidad.

MUCHAS GRACIAS Secretaría de Educación Departamental Oficina de Planeación Estratégica