COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Trabajo colaborativo en el aula, contexto decreto 170
Estrategias de aprendizaje
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
METODOLOGIA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Fases de la secuencia formativa
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
Plan Apoyo Compartido.
MEJORA CONTINUA DEMING
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
EL ADULTO COMO APRENDIZ
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Los proyectos de trabajo globales
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Modelo Pedagógico en TIC´S
La Articulación Curricular de la Educación Básica
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Ambientes de aprendizaje
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Aprender en competencias básicas ¿Una nueva forma de aprender? ¿Una revolución metodológica? ¿Un modo diferente de entender la educación? ¿Una moda pasajera?
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Aprendizaje Basado en Proyectos
ENFOQUES CURRICULARES
DEFINICIÓN El aprendizaje basado en proyectos tampoco es un modelo exclusivamente tecnológico. Se puede utilizar en el aula sin la necesidad de que intervengan.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO QUIEN SE RESPONSABILIZA (Profesores de las Materias) PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO + CURRICULUM DE LAS AREAS DE INTERVENCION Tipo de AC Madurez emocional Adaptación social Motivación Estilo de Apr Hábitos estudio Áreas de interés

METODOLOGIA INDUCTIVA Alumno construya el Apr (Piaget, 75) Aprendizaje sea significativo (Ausubel, 73) INDIVIDUAL TODO EL GRUPO-CLASSE AGRUPAMIENTO HOMOGENEO POR CAPACIDAD ACELERACION CAMBIO METODOLOGICO PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO Proyecto Deseco (adquisición de competencias) Aprendizaje basado en problemas Modelo CAIT Aula Inteligente

APRENDIZAJE OTRAS TRADICIONAL METODOLOGIAS APRENDIZAJE OTRAS TRADICIONAL METODOLOGIAS P. TRANSMITEN INFO A LOS A.P. TRANSMITEN INFO A LOS A. P. ORGANIZAN EL CONTENIDO EN EXPOSICIONESP. ORGANIZAN EL CONTENIDO EN EXPOSICIONES A. VISTOS COMO RECEPTORES PASIVOS DE LA INFA. VISTOS COMO RECEPTORES PASIVOS DE LA INF COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONALCOMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL APR. INDIVIDUAL Y DE COMPETENCIAAPR. INDIVIDUAL Y DE COMPETENCIA A. TOMAN LA RESPONSABILIDAD DE APRENDERA. TOMAN LA RESPONSABILIDAD DE APRENDER P. DISEÑAN EL CURSO BASADO EN PROBLEMAS ABIERTOSP. DISEÑAN EL CURSO BASADO EN PROBLEMAS ABIERTOS P. BUSCAN MEJORAR LA INICIATIVA DE LOS A. Y MOTIVARLOSP. BUSCAN MEJORAR LA INICIATIVA DE LOS A. Y MOTIVARLOS A. TRABAJAN EN EQUIPO Y APLICAN EL CONOCIMIENTO A OTROS CONTEXTOSA. TRABAJAN EN EQUIPO Y APLICAN EL CONOCIMIENTO A OTROS CONTEXTOS APR. COOPERATIVOAPR. COOPERATIVO

Proyecto de Definición y Selección de Competencias (DeSeCo) APR. POR COMPETENCIAS = APR. PARA LA VIDAAPR. POR COMPETENCIAS = APR. PARA LA VIDA INTEGRADORA: Organización global del conocimiento(No por asignaturas)INTEGRADORA: Organización global del conocimiento(No por asignaturas) TRANSFERIBLE: Aplicable a diferentes contextosTRANSFERIBLE: Aplicable a diferentes contextos (Fuera del aula, a la vida) DINÁMICA: Transformable y controlables por el sujetoDINÁMICA: Transformable y controlables por el sujeto CONOCIMIENTOS HABILIDADES/DESTREZAS ACTITUDES/VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES/DESTREZAS ACTITUDES/VALORES

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente.

MODELO C.A.I.T.

Resumen del Modelo CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS PAPEL DEL PROFESOR PAPEL DEL ALUMNO INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y PROCESOS EVALUACIÓN Que lleva a la definición de unos Que realizan: Con unos: A través de la puesta en marcha de un: Y se someten a una SENSIBILIZACIÓN PLANIFICACIÓN ELABORACIÓN PERSONALIZACIÓN APLICACIÓN

LA AULA INTELIGENTE: UNA SOLUCIÓN EDUCATIVA TECNOLÓGICA CAMBIO DE MODELO DE ENSEÑANZACAMBIO DE MODELO DE ENSEÑANZA CADA NIÑO SE AUTOREGULA: El alumno es protagonista de los procesos de aprendizaje y no un mero receptor de mensajes.CADA NIÑO SE AUTOREGULA: El alumno es protagonista de los procesos de aprendizaje y no un mero receptor de mensajes. Creación de un ambiente cooperativo, donde la tecnología enriquece el contenido académico de cada asignatura y permite al maestro-alumno establecer una comunicación interactiva.Creación de un ambiente cooperativo, donde la tecnología enriquece el contenido académico de cada asignatura y permite al maestro-alumno establecer una comunicación interactiva. ALUMNO: Implicado intensamente en el aprendizaje Desarrollará su creatividad Estimulará su potencial innovador Fortalecerá su aprendizaje autónomo EL PROFESOR: Su función tiene ahora más de tutorial (preparar clase) que de docente (dar clase)ALUMNO: Implicado intensamente en el aprendizaje Desarrollará su creatividad Estimulará su potencial innovador Fortalecerá su aprendizaje autónomo EL PROFESOR: Su función tiene ahora más de tutorial (preparar clase) que de docente (dar clase) MATERIAL: Poner al alcance de los alumnos un material abundante y variado a través de las TIC. (No sirve el tener cada uno su libro de texto, único y el mismo para todos, donde estudiar todas y cada una de las lecciones de una materia)MATERIAL: Poner al alcance de los alumnos un material abundante y variado a través de las TIC. (No sirve el tener cada uno su libro de texto, único y el mismo para todos, donde estudiar todas y cada una de las lecciones de una materia) RESULTADOSRESULTADOS Buenos resultados académicos Se obtienen resultados que afectan a otros aspectos de la personalidad: Entrega ilusionada al trabajo Satisfacción con la que los alumnos viven su escolaridad Capacidad para asumir autónomamente y con responsabilidad la gestión del propio trabajo de aprendizaje

EL PROCESO EN 3 TIEMPOS SENTIR EL DESEO DE SABER.SENTIR EL DESEO DE SABER. Para que los alumnos entren en acción de búsqueda es indispensable que sientan el deseo de saber, es decir, de encontrar respuesta a las preguntas que tengan planteadas sobre algo. LA ADQUISICIÓN DE LOS SABERES DESEADOS.LA ADQUISICIÓN DE LOS SABERES DESEADOS. Es en la búsqueda de respuestas a las preguntas planteadas como se logra la adquisición de saberes. Se exige la realización de un proyecto personal de trabajo. Es un tiempo de trabajo predominantemente individual, lo que no impide que en ciertos momentos haya intercomunicaciones entre compañeros y con el profesor. Monitores: Por ejemplo, de la raiz cuadrada COMPROBACIÓN, PUNTUALIZACIÓN Y SÍNTESIS APARTIR DE UNA PUESTA EN COMÚN.COMPROBACIÓN, PUNTUALIZACIÓN Y SÍNTESIS APARTIR DE UNA PUESTA EN COMÚN. Se realiza en una gran puesta en común final. También es el momento de que el profesor de su respuesta.Y, por último en el caso de que se detectaran fallos en cuestiones esenciales, deben adoptarse las medidas adecuadas para que cada alumno supere los suyo