EDUCACIÓN FINANCIERA EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN WWB COLOMBIA VIII Foro Interamericano de la Microempresa Clara Serra de Akerman Octubre de 2005 Santa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de WV en microfinazas El impacto en los clientes pobres.
Advertisements

EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
1 Cover Slide Month Year Foromic Womens World Banking desarrolla productos financieros innovadores para satisfacer las necesidades dinámicas durante.
PRESENTACION INSTITUCIONAL
I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MICROCREDITO
Componentes de un Plan de Negocios
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
CELIKA VANESSA MONTEALEGRE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Gerencia y Productividad
Planeación y organización
Contabilidad de costos
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
Administración Financiera
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO PARA UNIDADES PRODUCTIVAS DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN EL AMB. ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES - ASOPEP PROCESO DE FORMACION.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Instituto PYME.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Como armar el Plan de Negocios
En el mundo globalizado en el que se encuentran inmersas las empresas es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias.
Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y
Administración de Empresas
FUNDACIÓN BAVARIA.
Programa para el Impulso de Nuevos Emprendimientos – Emprender Swisscontact – Alcaldía de Yalagüina Preparado por Arturo J. Solórzano A. Economista, MBA.
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
Banco Interamericano de Desarrollo
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Estrategias de Mercado
Estudio Económico.
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Mesa 2: Calificación y certificación profesional
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Te invitamos a conocer nuestro sistema avanzado de educación a distancia e-learning, basado en tecnología.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PUBLICA MÓDULO ADMINISTRATIVO FINANCIERO CONTABLE INFORMES: / RPC CALLE MARCONI 361 SAN ISIDRO /
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
Fondos Autogestionados de Ahorro y Crédito: La Experiencia de Colombia Jaime Villarraga Microfinanzas para el Desarrollo Corporación para el Desarrollo.
1|39 “Servicios financieros gestionados por la comunidad” XI Foro Interamericano de la Microempresa Octubre 2008.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Es una red de establecimientos de comercio aliados, dedicados a la venta de productos para la construcción, remodelación, ferretería; destacados en.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN FINANCIERA EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN WWB COLOMBIA VIII Foro Interamericano de la Microempresa Clara Serra de Akerman Octubre de 2005 Santa Cruz de la Sierra

INDICE Fundación WWB Colombia – Cifras Relevantes – Perfil de los Clientes Experiencia de FWWB Colombia en Educación Financiera – Antecedentes – Programa Servimicros – Publicación Microempresa al Día – Publicación WWB al Día – Convenio con la Fundación Carvajal – Convenio con Citigroup Lecciones Aprendidas

Organización no gubernamental (ONG) establecida en 1982 en Cali, una ciudad de 2.5 millones de habitantes. Cali esta localizada en el Sur Occidente de Colombia. FUNDACIÓN WWB COLOMBIA

FWWB Colombia Cifras Relevantes El aumento del préstamo promedio en dólares se debe mayormente a la revaluación del peso frente al dólar

PERFIL DE LOS CLIENTES Los microempresarios clientes de la Fundación: –Pertenecen a estratos socioeconómicos de bajos ingresos –Presentan bajo nivel de escolaridad –La mayoría no lleva registros contables de sus negocios. –70 % son mujeres –No pueden ofrecer garantías consideradas idóneas por el sector financiero formal –Su economía socio familiar muy vulnerable –55% son comerciantes. –Dependen económicamente de sus microempresas. –La mayoría tienen su domicilio familiar en el mismo lugar del negocio –Sus microempresas mantienen una necesidad permanente de capital de trabajo.

EXPERIENCIA DE FWWB COLOMBIA EN EDUCACIÓN FINANCIERA

ANTECEDENTES EN EDUCACIÓN FINANCIERA Programa Servimicros Publicación Microempresa al Día Publicación WWB al día 2005 Convenio Fundación Carvajal Mayo 11 de 2005 Convenio Citigroup

PROGRAMA SERVIMICROS Programa diseñado para prestar “Servicios Complementarios al Crédito” a microempresarias vinculadas a la Fundación WWB Colombia, para apoyar el crecimiento en la productividad y competitividad de sus negocios. Recursos:USAID RED Women´s World Banking de New York Fundación WWB Colombia Fondos generados por el propio Programa. Población Objetivo: Confeccionistas (10% de los clientes de la FWWB Col) Servicios: Descuentos de mayoristas para las microempresarias confeccionistas en sus compras minoristas de materia primas. Información mediada por la Fundación entre proveedores y confeccionistas cobrando un pequeño porcentaje. Cursos Técnicos especializados Ferias de comercialización

PROGRAMA SERVIMICROS Primera experiencia de Educación Financiera: Cursos presenciales de contabilidad básica y costos aplicados al sector de la confección. Programa dictado por capacitadores de la Fundación MAC y del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Metodología: – Clases teóricas – Talleres prácticos Características: _ Frecuencia: Dos veces año _ Asistencia: 25 personas en promedio por curso _ Duración: Curso de 20 horas (4 horas diarias) _ Valor: $ pesos por persona (US$ 6.50) _ Material: Fotocopias y certificado de asistencia

PUBLICACIÓN MICROEMPRESA AL DIA Se revaluó el programa Servimicros y se focalizó en la publicación Microempresa al Día y en cursos de capacitación técnica. Se realizó un estudio de mercado para medir el nivel de lecturabilidad de la publicación. Los microempresarios manifestaron necesidades de capacitación en manejo empresarial: Finanzas básicas, Mercadeo y Ventas. Se decidió cambiar el formato de la publicación en tamaño e incluir insertos coleccionables

PUBLICACIÓN WWB AL DIA

Nace la publicación WWB al Día como medio de comunicación institucional y de información con los clientes para contribuir a mejorar los conocimientos para la administración de sus negocios PUBLICACIÓN WWB AL DIA

Estructura – Publicación mensual gratuita ( ejemplares) – Coleccionable: Gerenciando su Negocio* – Clasificados gratuitos – Información Institucional – Información sobre programas de capacitación existentes en las ciudades Convenio con la Fundación Carvajal Coleccionable “Gerenciando su Negocio” fue desarrollado por la FundaciónCarvajal con el objetivo de brindar capacitación financiera a los microempresarios. PUBLICACIÓN WWB AL DIA

Contenido del Coleccionable “ Gerenciando su Negocio: ” – Módulo Proceso Administrativo: Temas empresariales y áreas funcionales de las empresas. – Módulo de Costos: Tipos de costos (fijos y variables), costo total (mano de obra, materia prima e indirectos), asignación de precios. – Módulo de Compras: Cómo comprar, manejo de proveedores (selección y evaluación), modalidad de pago, manejo de inventarios. – Módulo de Mercadeo: Plan de mercadeo (producto, precio, distribución y publicidad) – Módulo de Ventas: Presupuesto de ventas, prospección de clientes, técnicas de ventas, servicio postventa. Convenio Fundación WWB Colombia con la Fundación Carvajal

Evaluación: ― 60% de las personas que asisten a las capacitaciones con la Fundación Carvajal son lectores de la publicación WWB Al Día (medición que realiza la Fundación Carvajal). ― Fonoamigo de WWB Colombia recibe mas de 1000 llamadas mensuales de clientes que solicitan su aviso clasificado y certifican la lectura del coleccionable. Convenio Fundación WWB Colombia con la Fundación Carvajal

Dentro de su estrategia de responsabilidad social el Citigroup, seleccionó a la Fundación WWB Colombia para una experiencia piloto de educación financiera para microempresarios. Objetivos: ― Proveer oportunidades a los microempresarios para desarrollar habilidades y conocimientos que se requieran para el manejo responsable de sus finanzas ― Facilitar a los microempresarios la toma de decisiones económicas basadas en el conocimiento y manejo de la información, para ser mas exitosos en sus negocios ― Crear en los microempresarios una cultura de ahorro y de buen manejo e inversión del crédito Convenio Fundación WWB Colombia con Citigroup

Población objetivo: 6000 clientes de la Fundación WWB Colombia, seleccionados por su historial crediticio y el crecimiento de su negocio. Instrumentos: – Publicación mensual: 8 fascículos de 6 hojas cada uno, colleccionables y empastables para iniciar una biblioteca financiera. – Talleres: 8 capitaciones (una mensual) en las sedes de la Fundación para grupos de 50 clientes (400) sobre el fascículo de cada mes. Resultados Esperados: ― Capacitación Financiera de las microempresarias en sus negocios para mejorar gestión y progresiva formalización. Evaluación: – Encuesta a clientes al final Convenio Fundación WWB Colombia con Citigroup

LECCIONES APRENDIDAS La capacitación contribuye a la autonomía de los microempresarios, a su capacidad de toma de decisiones y a su progresiva formalización. Visualizamos la educación financiera como un servicio adicional y gratuito para nuestros clientes y no como una actividad generadora de ingresos o sostenible en si misma. La educación requiere una enorme “experticia” que las entidades de microfinanzas no poseemos y por tanto, debemos desarrollarla por medio de convenios interinstitucionales.

LECCIONES APRENDIDAS La educación financiera puede ser un factor diferenciador de estas instituciones frente a la competencia, el cual beneficia a los clientes y, al tiempo, contribuye a su fidelización, lo que redunda en beneficio de la institución Para contribuir a la construcción de un mundo con menos pobreza, la estrategia de educación debería ser de mucho más largo plazo e implicar la acción de todos los actores privados y públicos, para un efecto duradero con implicaciones transgeneracionales.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN