Vanessa Laguna Rios Profa. Keila Lopez NURS- 4090.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 766 Colegio De Ciencias Y Humanidades. La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y.
Advertisements

EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Kerry M. Irizarry Nazario Prof. Keila Lopez NURS ONL National University College Online.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Wanda Mercado Arroyo Profa. Keila López Nurs NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE El rol de la genética y la genómica en el cuidado y función de enfermería.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
EVELYN ADAMES COLLAZO PROFA. K. LOPEZ.  La relación de la tecnología en la profesión de enfermería responde a lo que la sociedad espera sea una solución.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Por: Viviana Medina NURS 3040 Profesora: Keila Lopez.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
National University College Por: Mayleen Rivera.  En este trabajo podemos ver la relacion de la tecnologia en la profecion de enfermeria, como la tecnologia.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE POR: JENNIFER DELGADO EL EFECTO DE LA TECNOLOGÍA EMERGENTE EN EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.
Evelyn Adames Collazo Profa.K.López 9 de junio de 2013.
PAULA ALESSANDRA SILVA ORDOÑEZ ÉTICA ÉTICA EN LA EMPRESA.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Maria I. Caraballo National University College.  En este tema estaré hablando sobre la importancia de la tecnología en el ambiente de enfermería. La.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
Profesión y Profesionalismo
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
La Participacion. Que es la Participación La participación no es un estado fijo. Es un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Profesión y Profesionalismo Quiudinashka Ramos Laguna, RN BSB/M Nurs.3006 National University College Profa. Cinthia Rivera 24 de febrero de 2014.
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Isamar Velázquez González Enfe 3040 Profesora: Keila López Isamar Velázquez.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
Enfermería Profesional Contemporánea Prof. Keila López National University College NURS3006 Pedro L Torres.
National University College Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López NURS 3040.
ADMINISTRACIÓN.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
LOGISTICA. tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible.
National University College Recinto de Bayamon El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Zinia Munoz Adorno NURS.
NURS 4090: SEMINARIO INTEGRADOR RN A BSN TEMA: GENÉTICA, GENÓMICA Y ENFERMERÍA Por: Jennifer Delgado National University Online.
+ Tecnologia emergente y el futuro de la profesion de enfermeria Por: Janet de la Cruz Morales Prof. Keila L. Lopez 27 de mayo de 2014 National University.
Transición de roles en la enfermería de la sociedad actual
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Por: Ivonne Muniz González NURS 3040 Prof. Karilyn Morales
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
Jessica Segarra Rivera Prof. K. López. Genética La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Set D. Blasini Vélez.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Preparado por: Juan M. Rosa, RN CEN CCRN
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

Vanessa Laguna Rios Profa. Keila Lopez NURS- 4090

La genómica es el campo de la genética que intenta comprender el contenido, la organización, la función y la evolución de la genética, implica contenidos en el genoma completo. Su principal objetivo de estudio es la función caracterización molecular de los genomas completos. La genómica integra las disciplinas tradicionales: citología, genética mendeliana, cuantitativa, molecular de poblaciones y nuevas disciplinas como la bioinformática.  Su Importancia El conocimiento del contenido genes de diversas especies, permite el acceso a una nueva etapa en la biología y en sus áreas de aplicación, la biotecnología, abre puertas al conocimiento más completo y detallado de las bases moleculares de la vida en las células y sus interrelaciones en órganos e individuos. Esto incluye no solo el conocimiento del desarrollo, embrionario y de la diferenciación celular sino también la posibilidad de comprender las bases de la actividad del sistema nervioso central

 Conocer las definiciones y la aportaciones la genética y la genoma a la salud  Establecer los roles de la genética y la genoma en el cuidado de la enfermería  Definición y beneficios de las tecnologías a la salud  Discutir las nuevas tendencias disponibles para el cuidado directo.  Exponer de Imágenes de nuevas tecnologías para la salud

La Enfermería como disciplina de las ciencias de la salud ha sido influenciada por la tecnología en diferentes áreas, sin embargo el cuerpo humano sigue siendo el primer instrumento para la prestación de los cuidados de salud. En este sentido la tecnología es necesaria para la práctica elemental y debe ser comprendida para ser parte del proceso eficiente en el cuidado de enfermería. Este es el reto de la enfermería del siglo XXI. El avance tecnológico está estrechamente relacionado con la evolución de la ciencia, la cual le proporciona insumos que son incorporados en la producción de gerencia entre otras. La tecnología en enfermería constituye un punto para proporcionar cuidados, resolver situaciones y contribuir al bienestar del hombre y al mantenimiento de la vida. La Bioética se encargara de encausar las actividades en un bien común, se deben crear normas, leyes o acuerdos internacionales que ayuden a controlar las consecuencias de estas nuevas técnicas y a su vez que prohíban el desarrollo de aquellas tecnologías que puedan resultar potencialmente peligrosas para la humanidad.

 La genética es la rama de la biología que trata de la herencia y de su variación. La herencia se refiere a que la descendencia tiende a parecerse a sus padres de parecerse, basándonos en el hecho de nuestro aspecto función y biología, es decir nuestro fenotipo viene determinado en gran medida por nuestra constitución genética o genotipo. La genética abarca el estudio de las células, el individuo y sus descendientes y las poblaciones en las que viven los organismos. La genética se subdivide en tres ramas genética clásica, molecular de poblaciones. La importancia de la genética estriba en que la sociedad moderna depende de ella, es la faceta crucial de la medicina, esta afecta la visión del mundo y la sociedad moderna depende de ella. La genética intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos que pueden ser fisiológicas, comportamiento. La genética trata de explicar cómo pasan de padres a hijos y nietos etc., y porque varían de generación tras generación.

La genómica es el campo de la genética que intenta comprender el contenido, la organización, la función y la evolución de la genética contenidos en el genoma completo. Su principal objetivo de estudio es la función caracterización molecular de los genomas completos. La genómica integra las disciplinas tradicionales: citología, genética mendeliana, cuantitativa, molecular de poblaciones y nuevas disciplinas como la bioinformática. Su Importancia El conocimiento del contenido genes de diversas especies, permite el acceso a una nueva etapa en la biología y en sus áreas de aplicación, la biotecnología, pues abre puertas al conocimiento más completo y detallado de las bases moleculares de la vida en las células y sus interrelaciones en órganos e individuos. Esto incluye no solo el conocimiento del desarrollo, embrionario y de la diferenciación celular sino también la posibilidad de comprender las bases de la actividad del sistema nervioso central

El profesional de enfermería es quien tiene el primer contacto directo en el cuidado del paciente y participa en actividades prácticas basadas en la genética y la genómica. Algunas de estas actividades son recoger datos sobre los antecedentes familiares y obtener consentimiento informado para las pruebas genéticas y administrar las terapias basadas en genes. En cuanto a la justificación para la enfermería cabe señalar que una de las características de la ciencia es la objetividad, ello implica una condición de “neutralización de sujeto” el cual desaparece como tal en el mismo momento en que se exige que cualquier otro pueda afirmar todo aquello que encuentre oportuno, si su afirmación se puede aceptar como objetiva (McGonagall & Mastrian- 2011).

La enfermera debe actuar como en consecuencia y tratar de evitar que se utilice el paciente / cliente como un” objeto” carente de personalidad y de decisión propia en el tema que le afecte. Es necesario que la enfermera deba adquirir un compromiso personal y profesional con la persona que requiere de su ayuda, además debe reconocer la importancia de la persona como tal y debe sentir un profundo respeto por ella. El profesional de enfermería tiene que abogar por la educación, el asesoramiento y el apoyo a las pacientes y las familias que estén tomando decisiones basadas en los genes.

Las tecnologías están vinculadas al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, lo que se realiza con la intención de satisfacer una necesidad. Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la ciencia. La tecnología queda vinculada con la tecnología informática, que es aquella que posibilita el procesamiento de información a través de medios artificiales como la computadora desarrollo de la historia clínica informatizadas se hace posible gracias a las tecnologías de información y comunicación, que pueden ser un instrumento adecuado para resolver eficazmente situaciones de descoordinación y de duplicidad en los procedimientos; hay que considerarlas por tanto un elemento relevante a la hora de prestar asistencia eficaz. El profesional de enfermería es una pieza importante en la atención de la salud y su aportación desempeña un papel relevante en la historia clínicas informatizadas. Existe en la actualidad la necesidad de buscar instrumentos y estrategias que faciliten una mayor capacidad de gestión y de organización de recursos de salud, a la vez que se garantice la seguridad y la continuidad asistencial mediante disponibilidad y compartición de la información la cual va a proporcionar más información entre los organismos asistenciales.

Reducción de errores en los medicamentos Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo. Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas, facilidades,exactitud, menores riesgos, menores costos. La tecnología en el área de enfermería nos ayuda a procesar, almacenar trasmitir y acceder a la información con el fin de apoyar la eficiencia y la calidad en los cuidados continuos del cliente.

La tecnología en el área de enfermería nos ayuda a procesar, almacenar trasmitir y acceder a la información con el fin de apoyar la eficiencia y la calidad en los cuidados continuos del cliente. Algunos pros de la tecnología en el área de enfermería son: Un aumento en el cuidado de salud basado en las guías establecidas. Una mayor capacidad para llevar a cabo la vigilancia y el monitoreo de las condiciones de enfermedad (Flores & Vizcaya 2013)

La mayoría de los enfoques en la tecnología están dirigidos a mejorar la seguridad de los pacientes, evitando errores médicos, rapidez, exactitud de atención, ahorro de tiempo, costos y una mayor capacidad para llevar a cabo la vigilancia y el monitoreo de las enfermedades. La tecnología ha generado nuevos puestos en los trabajos, crecimiento económico, aumento en la productividad del trabajo humano. Los monitores cardiacos, los ventiladores mecánicos, las máquinas de IV pumps entre otros. Son parte de nuestra tecnología en los hospitales y son herramientas necesarias para el bienestar del paciente (Flores & Vizcaya 2013).

La tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, lo que realiza con la intención de satisfacer alguna necesidad. Puede entenderse a la tecnología como la aplicación practica del conocimiento generado por la ciencia. La tecnología es todo lo que nos rodea a nivel material. Gracias a la tecnología hay nuevos avances médicos, para las diferentes condiciones de salud.

 Referencias  La coctelera. (09/2005). La genética y su Importancia. Recuperado de: biología,/acoctelera.net/  Post/2005/09/16aque-es-genetica-actual-es-su- importancia  McGonagall, D, & Mastrian, K. (2011). Nursing Informatics and the Foundation of Knowledge  (2nd. Ed.) Burlington, MA: Jones & Bartlett Learning.  Definición de Tecnología: Significado y concepto. Recuperado de: htt://definición.de/tecnología/  /#ixzz2VKsV3CY5  Flores, M. Vizcaya, M. & Otros. (2013). Uso de las Nuevas Tecnologías en la Formación de  Profesionales de Enfermería. Recuperado de: jmcastil.webs.es/NETDIDDACTICA/ jornadas/ponencias/enfermer.htm.