Hugo Sin Triana Director Técnico Hugo Sin Triana Director Técnico Interoperabilidad e Intranet Gubernamental II Taller.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V Congreso Estratégico de Tecnología y Mercadeo Financiero
Advertisements

EL ABC DE GOBIERNO EN LINEA GEL - T
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
I Definición Una ventanilla única es definida como una facilidad que permite a las partes involucradas en el comercio, presentar información y documentación.
Portal Hacienda Digital
VERGARA CUNDINAMARCA VISION En cuatro años, el Municipio de VERGARA ha implementado el sitio web mas completo del Departamento de Cundinamarca, con una.
Para el progreso de los municipios de Antioquia
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 PLAN DE ACCION 2008 DEPENDENCIA: PROGRAMA AGENDA.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN COLOMBIA
3er Seminario Internacional
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
I Foro Internacional e-PANAMA Colombia – Agenda de Conectividad Experiencia y Perspectivas Ciudad de Pánama 6-7 de abril de 2004.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
Z www. registrelo.go.cr. z Pilares del Modelo Firma Digital Ventanilla Electrónica Única Expediente Único Digital Procesador de Pagos Monitoreo Permanente.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Prepárese 2009 Portafolio de Cursos Diana Parra Silva Directora de Apropiación Mayo 8 de 2008.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Ing. Sergio León Maldonado
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Gobierno En Línea María Isabel Mejía Jaramillo Gobierno En Línea María Isabel Mejía Jaramillo Directora General.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Iniciativas Educación y Capacitación.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Procesos de Contratación en el marco del Plan de Acción 2010 Programa Gobierno en línea 16 de marzo de 2010 María Isabel Mejía Jaramillo Gerente General.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Sistema de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea de Colombia
La Estrategia Gobierno en Línea La Estrategia Gobierno en Línea tiene por objeto contribuir, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE COMUNICACIONES.
PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE HACIENDA.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
Estrategia de Gobierno en línea
Implantación, seguimiento y avance de la Estrategia de Gobierno en Línea en el Sector de la Protección Social Patricia Delgado Rodríguez Sector de la Protección.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Adopción de IPv6 en Colombia
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Marco Normativo Anti trámites Ley 489 de 1998 Artículo 18º.- Supresión y simplificación de trámites. La supresión y simplificación de trámites será objetivo.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Managua, 25 de septiembre de
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana III Taller temático Red GEALC San José, Costa.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
Transcripción de la presentación:

Hugo Sin Triana Director Técnico Hugo Sin Triana Director Técnico Interoperabilidad e Intranet Gubernamental II Taller de Trabajo Red GEALC Interoperabilidad e Intranet Gubernamental II Taller de Trabajo Red GEALC Intranet Gubernamental Noviembre 8 de 2006

La Estrategia Gobierno en Línea La Estrategia Gobierno en Línea tiene por objeto contribuir, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), a la construcción de un Estado más eficiente, transparente y que preste mejores servicios a los ciudadanos y las empresas, lo cual redunda en un sector productivo más competitivo, una administración pública moderna y una comunidad más informada y con mejores instrumentos para la participación.

Principios del Gobierno en Línea  Gobierno centrado en el ciudadano  Visión unificada del Estado  Acceso equitativo y multi-canal  Gobierno en Línea es más que tecnología  Protección de la información del individuo  Credibilidad y confianza en el Gobierno en Línea Ejes de Acción  Mejores servicios  Transparencia de la gestión  Eficiencia del Estado Principios y Ejes de Acción

Mejores Servicios –Ofrecer servicios que realmente respondan a las necesidades de los ciudadanos y las empresas. –Mejorar la calidad de los servicios que provee el Estado. –Ahorro en costos y tiempo para el ciudadano. –Atención unificada al ciudadano por parte del Estado. –Incrementar la satisfacción de los ciudadanos en su interacción con el Estado. –Simplificar los trámites que los ciudadanos deben realizar ante el Estado. –Promover el acceso a los servicios en línea a través de múltiples canales. Transparencia del Estado –Incrementar la visibilidad de los asuntos públicos (oferta de información y rendición de cuentas). –Facilitar el acceso a la gestión del Estado. –Mejorar la confianza en la gestión del Estado. –Crear nuevos canales que faciliten la participación ciudadana y el control a la gestión pública. –Facilitar la interacción Ciudadano/Estado y obtener retroalimentación de los ciudadanos. Eficiencia del Estado –Mejorar la calidad, oportunidad y estandarización de la información para el diseño, planeación, ejecución y evaluación de las políticas públicas. –Racionalizar y optimizar los recursos del Estado. Objetivos de la Estrategia

Entidad 1 Entidad 2 Entidad N Servicios Antes ¿Para qué un Gobierno en Línea?

Necesidades y expectativas, avance, uso, calidad, impacto Después Empresas Ciudadanos Estado

Aplicación de las TIC en GEL de Comunicaciones de Almacenamiento y Servicios Infraestructura Tecnológica Interfases EstándarNúcleo Transaccional Componentes de Interoperabilidad INTRANET GUBERNAMENTAL Sistemas Transversales SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA ADMON PÚBLICA Sistemas de Acceso Contratos TerritorialInformación y Servicios Gestión de ComprasConsultas de Información Centros de Contacto/AtenciónTelecentros TeléfonoFaxPCPDAMóvil TV Digital Dispositivos CableMóvilFibraInalámbricoDSL SatelitalPLC Redes Sistemas Sectoriales 5 9 Trámites en Línea 7

Evoluci ó n del Gobierno Electr ó nico en Colombia Grado de Valor para los Ciudadanos Transacciones Multi-Canal Información en Internet Interacción Simple en Internet Integración y Transformación Grado de Complejidad de Implementación y de Requerimientos Tecnológicos 100% Entidades Gobierno Nacional con Sitio Internet de Información estándar. Punto de Entrada: gobiernoenlinea.gov.co Intranets Formularios Electrónicos Consulta a Bases de Datos en Internet eCorreo, Chats, Foros Trámites Electrónicos: Pago Electrónico Firma Electrónica. Interoperabilidad Básica Rediseño de procesos y modelos operativos. Aumentar las alternativas de acceso al Estado. Contratación Electrónica Interoperabilidad de Sistemas de Información Cadenas de trámites electrónicos Agregación de demanda de Soluciones Tecnológicas

Muchas Gracias Hugo Sin Triana Director Técnico Preguntas e inquietudes Intranet Gubernamental y Plataforma de Interoperabilidad

Marco Político y Normativo Direccionamiento Tecnológico Desarrollo Basado en TIC Gobierno En Línea Arquitectura de Gobierno En Línea La figura del Iceberg fue tomada de y ajustada para la presentación. No se conoce la referencia al autorhttp://

Desarrollo Tecnológico Gerencia Proyecto: Agenda de Conectividad Gestión del Conocimiento Entorno Político, de Direccionamiento y de Control Entorno de Direccionamiento Tecnológico Infraestructura de Almacenamiento y Servicios de Base (Centro de Datos) Infraestructura de Comunicaciones (Conectividad) Interfaces Estándar de Comunicación entre Procesos y Sistemas de Información Núcleo Transaccional de Servicios Normas, Estándares y Mejores Prácticas en TIC Administración, Gestión de Riesgo y Atención de Incidentes Seguridad Auditoría y Control por parte de la Ciudadanía y Organismos del Estado Entorno Político, Normativo y Jurídico Planeación Estratégica Aplicación Gobierno en Línea... Portal... Servicios Informáticos Aplicación Gobierno en Línea Sistemas de Información Arquitectura de Gobierno En L í nea EDTEDP

Esfuerzo Multidimensional en Proyectos Volver

Entorno Pol í tico Direccionamiento y Control Ley No. 527 de 1999 [Comercio Electrónico] Ley No. 594 de 2000 [Función Archivística del Estado] Documento CONPES 3072 de 2000 [Agenda de Conectividad] Directiva Presidencial No. 02 de 2000 [Gobierno Electrónico] Decreto 1747 de 2000 [Reglamentario Ley 527] Directiva Presidencial No.10 de 2002 [PRAP] Decreto 2170 de 2002 [Combatir Corrupción] Decreto 1620 de 2003 [Transformación Ministerio Comunicaciones] Documento CONPES 3248 de 2003 [PRAP] Documento CONPES 3249 del 2003 [Contratación Pública] Decreto 3816 de 2003 [COINFO] Documento CONPES 3292 de 2004 [Antitrámites] Ley No. 962 de 2005 [Antitrámites] Decreto 4669 de 2005 [Reglamentario Ley 962] Decreto 2434 de 2006 [Publicación Obligatoria Portal Contratación] Volver

Entorno Direccionamiento Tecnol ó gico Intranet Gubernamental – Arquitectura de Integración e Interoperabilidad. Intranet Gubernamental – Conectividad (Acuerdos de Nivel de Servicio). Políticas de Seguridad Informática. Consideraciones de Seguridad para el desarrollo de un sistema de seguridad Guía varias para: servicios de Seguridad, seguridad de redes y sistemas. Estándares y Mejores Prácticas Nacionales e Internacionales Volver

Intranet Gubernamental Es el macroproyecto que integra los diferentes componentes necesarios para que el Estado colombiano tenga una plataforma tecnológica y niveles de servicios acordes con los requerimientos de un Gobierno eficiente y eficaz en la gestión de la información y la atención efectiva a la ciudadanía.

Intranet Gubernamental Entorno Político, de Direccionamiento y de Control Entorno de Direccionamiento Tecnológico Desarrollo Tecnológico Infraestructura de Almacenamiento y Servicios de Base (Centro de Datos) Infraestructura de Comunicaciones (Conectividad) Interfaces Estándar de Comunicación entre Procesos y Sistemas de Información Núcleo Transaccional de Servicios Volver

Infraestructura de Almacenamiento y Servicios de Base (Centro de Datos) Interfaces Estándar de Comunicación entre Procesos y Sistemas de Información Núcleo Transaccional de Servicios Infraestructura de Comunicaciones (Conectividad)  Componente de infraestructura de comunicaciones de la Intranet Gubernamental: Red Cerrada, entre las entidades del estado del orden nacional. Enlaces de alta Velocidad (2Mbps, 10Mbps, 100Mbps). Inicialmente interconectará: Ministerios, Departamentos Administrativos, Superintendencias y otras entidades del Estado.  Seguridad: La RAVEC garantiza la confidencialidad e integridad de la información que las entidades del Estado transporten a través de ella. Encripción del 100% de la información que cursa sobre RAVEC mediante AES.  Flexibilidad: La RAVEC permite la administración dinámica de ancho de banda, ampliación de cubrimiento y de la capacidad de los canales. El esquema basado en Redes Virtuales Privadas permite inscribir sobre la RAVEC diferentes redes lógicas sobre la misma red física.  Gestión y administración: RAVEC permite la administración de una manera fácil y oportuna, con el fin de cumplir con los requerimientos de las entidades interconectadas y de la red. RAVEC se basa en IP/MPLS, asignación de ancho de banda y autoaprovisionamiento de cambios en el Ancho de Banda y Calidad de Servicio. Red de Alta Velocidad del Estado Colombiano

 Se inició el proyecto interconectando 42 entidades que utilizan el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; y 2 usuarias del Centro de Datos  Continúa la interconexión de las entidades que hacen parte del Sistema Centralizado de Consultas de Información (PIJAO), de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), Registro Único de Afiliados a la Protección Social (RUAF) y Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA)  Se van incorporando entidades a medida que tienes soluciones de Gobierno En Línea disponibles.  Cobertura Nacional  En desarrollo otras soluciones de valor agregado (Videoconferencia, Teleconferencia, VoIP, Mensajería Unificada, Espacios Colaborativos, PODCast, Mobilidad). Red de Alta Velocidad del Estado Colombiano Volver

Es la infraestructura que permite la provisión a las instituciones del Estado de servicios comunes de forma centralizada, para beneficiarse de las economías de escala y homologar dichos servicios. Está basado en un modelo de computación por demanda o computación utilitaria y garantiza una alta disponibilidad y seguridad. Interfaces Estándar de Comunicación entre Procesos y Sistemas de Información Núcleo Transaccional de Servicios Infraestructura de Comunicaciones (Conectividad) Infraestructura de Almacenamiento y Servicios de Base (Centro de Datos) Centro de Datos Volver

Es el conjunto de herramientas necesarias para que los sistemas de información del Estado conversen entre sí: Lenguaje común para el intercambio de información entre aplicaciones (GEL XML) Enrutador que procesa la información al controlar y regular la interoperabilidad. Plataforma de Interoperabilidad

 Basado en una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) que permite la integración, interacción y el intercambio de información entre los sistemas de información de las entidades del Estado (actuales y futuros).  Controla y regula la interoperabilidad ofreciendo adecuados niveles de seguridad.  Permite obtener estadísticas e indicadores de gestión y coordinar el intercambio de información para la realización de “sistemas distribuidos” y de trámites electrónicos multientidad. Enrutador Transaccional Volver

El Sistema Seguro de Información, Antecedentes, Transacciones y Activos -PIJAO-, una plataforma tecnológica que enlaza la información de 15 entidades públicas y una privada, y que desde ya es catalogada como una de las herramientas más eficaces con las que cuenta la justicia contra el lavado de activos, el terrorismo y el narcotráfico. PIJAO responde a la necesidad que tienen las diferentes autoridades para acceder a información de manera instantánea y así permitirá a la justicia agilizar los análisis e investigaciones orientados a detectar actividades relacionadas con estos delitos. Sist. Centralizado de Consultas de Info. Volver

Sistema gerencial basado en una herramienta tecnológica de apoyo a la contratación pública que integra los sistemas de información actuales, facilitando información sobre la contratación pública y entregando a las entidades estatales herramientas para modernizar y optimizar la gestión contractual. Soporta los procesos de: selección, contratación (Licitaciones, Compra directa, contratos marco), desarrollo contractual (actas, pagos, liquidación), interacción entre actores, divulgación. Sist. de Gestión de Compras Públicas Volver

Automatizar Racio nalizar Eliminar MIJ DAFP AdC Este componente tiene por objeto simplificar la interacción de los ciudadanos con el Estado en su propósito de obtener un bien y/o servicio de la administración pública, de manera unificada y respondiendo a sus necesidades. Para esto, se concentra en: Trámites Tipo, replicables Trámites Verticales Cadenas de Trámites Derecho de Autor Registro Sanitario Importación de Medicamentos Controlados Plan Vallejo Registro Único de Afiliados a la Protección Social Ventanilla Única de Comercio Exterior Ventanilla Única Ambiental Administración Electrónica del Subsidio de Vivienda Registro Electrónico de Carrera Administrativa Autorización de Servicios de Salud Solicitud de Citas Médicas Vertical TipoCadena Ej.: Integra 18 Entidades Públicas de múltiples sectores administrativos que proveen trámites de comercio exterior para ofrecer, en un solo punto y con un solo paso, 98 trámites para que las empresas gestionen sus autorizaciones, permisos, certificaciones o vistos buenos previos que exigen las diferentes entidades para importaciones y exportaciones. Comercio Protección Social Transversal Empleo Bienestar Automatización de Trámites Volver

Gobierno en Línea Territorial Firma del Convenio Alcaldías: AdC: Comité GEL Municipal Uso de las herramientas Provisiones presupuestales desde año 3 Proveer infraestructura Rol de articulación Capacitación y acompañamiento Diagnóstico Infraestructura Entrega Componentes Capacitación Funcionarios Apropiación - Aplicativo - Alojamiento - Dominio Infraestructura Conectividad Sitio Web Correo Electrónico Sensibilización Divulgación Alfabetización Digital Red Colaborativa Tiene como fin contribuir con la modernización del Estado desde la base de sus municipios, al proporcionar a las alcaldías del país las condiciones tecnológicas indispensables para fortalecer la institucionalidad local, mantener una comunicación interactiva con la población y ofrecer un mejor servicio, al posibilitar el acceso ágil y oportuno a los servicios de Gobierno a través de Internet. Volver

es el punto integrado de consulta de información sobre los procesos contractuales que gestionan las Entidades Públicas. Su objetivo es promover la transparencia, eficiencia y uso de TIC en la publicación por Internet de las adquisiciones públicas, así como mejorar las formas de acceso a la información respecto de lo que compra y contrata el Estado. Portal Único de Contratación A partir del D.2434 de Jul2006 es obligatoria la publicación, de manera gradual según el tipo de entidad, en el Portal Volver Tipo de entidadPlazoFecha estimada Entidades de nivel nacional centralizado 1 mes después de la expedición del decreto 18 de agosto de 2006 Entidades del nivel nacional descentralizado 2 meses después de la expedición del decreto 18 de septiembre de 2006 Entidades del nivel territorial departamental, centralizado y distrito capital 4 meses después de la expedición del decreto 18 de noviembre de 2006 Entidades del nivel territorial departamental, descentralizado 5 meses después de la expedición del decreto 18 de diciembre de 2006 Entidades del nivel territorial municipal de nivel 1,2 y 3 6 meses después de la expedición del decreto 18 de enero de 2006 Entidades del nivel territorial municipal de nivel 1,2 y 3 7 meses después de la expedición del decreto 18 de febrero de 2006

Portal del Estado Colombiano es el punto de acceso integrado en Internet a toda la información, servicios y trámites que las Entidades Públicas Nacionales, Departamentales y Territoriales ofrecen en sus propios Sitios en Internet, con alrededor de 900 sitios estatales registrados. Volver IndicadorValor Oct 2006 Sitios de entidades publicas846 Número de entidades publicando información de trámites y contenidos en Internet 95 Temas más visitados Turismo, viajes y transporte Pensiones, cesantías y riesgos profesionales Economía, Comercio e Impuestos Empleo