LO QUE UN RESIDENTE APRENDE EN SUS PRIMERAS GUARDIAS Autores: J. Guillén González (1), L. Holgado Castell (1), V. Gil Martínez (1), JM. Currás Móstoles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

Dra Marina Carrasco Gómez 2 de Marzo 2011 CS Bºdel Carmen
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Ahogamiento en niño de 3 años
Epidemiología de la enfermedad tromboembólica extrahospitalaria Spencer FA, Lessard D, Emery C, Reed G, Goldberg RJ. Venous Thromboembolism in the Outpatient.
Trombosis venosa profunda
INSUFICIENCIA VENOSA.
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Datos clínicos diagnósticos de osteomielitis de la extremidad inferior en diabéticos Sonia Butalia; Valerie A. Palda; Robert J. Sargeant RJ, Detsky AS.
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Parada Cardio-Respiratoría
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
Tratamiento de las Varices.
INCOMPETENCIA CERVICAL
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
ULSA CANCUN LICENCIATURA EN ENFERMERIA QUINTO SEMESTRE
Caso clínico Diciembre 2007
¿Qué datos de la historia clínica y de la exploración son útiles para el diagnóstico de apendicitis en niños? Bundy DG, Byerley JS; Liles EA, Perrin EM,
Las valoraciones globales de la probabilidad de tener una TVP se correlacionan mejor con el diagnóstico que ninguno de los síntomas por separado Goodacre.
RELACION ENTRE EL RETRASO DEL
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
07:22 Acceso al Programa WINHEALTH T.M. Este software biométrico es utilizado para realizar test de tipo médico. Próximamente será instalado en admisiones.
1. Enunciado: Con respecto a las varices lo siguiente es cierto, excepto: A. Afectan a un 10% de la población en general B. La población adulta se ve afectada.
“La radiología en el ictus: del diagnóstico al tratamiento”
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
Nuevo procedimiento de Incapacidad Temporal. Alta satisfacción por los resultados obtenidos en la fase piloto Posibilidad de presentar un modelo clásico.
National University College División Online ITTE 1031L Trixxia Cruz Zayas Tema: Beneficios de la Risa Prof. Barreto.
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
Sitges, 13 de desembre de 2013 Organitza : 3a Jornada. Canviar des de dins per millorar Introducción Los pacientes.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍAS DE MANEJO ESPECÍFICO: HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DE LA GESTACIÓN Estándar > 80% Responsable:
Martha Lucía Medina Martínez Enfermera
Caso 5 Dolor en FID. Síncope Mujer 82 años. Pérdida de conciencia unos minutos. No recuerda episodio, no traumatismo tras síncope. No movimientos ni esfínteres.
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
Caso Clínico: Comunicación bimodal y bilingüismo
Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Alfredo Volio.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
Terapia de vacío: Alternativa a la cirugía en tratamiento de complicaciones de microcirugía María Cimadevilla Posada, Elena León Ayllón y Carolina Yribarnegaray.
¿Qué es y para qué sirve el corazón? Localizado en el tórax, esta apoyado sobre el músculo diafragma. El corazón es una masa muscular denominada miocardio.
Swyer-James-MacLeod, un caso de hiperclaridad pulmonar Autores: Zangróniz Uruñuela, Rosario (1).Gómez Sáenz, José-Tomás (1) ; Tremps García, Rafael (2)
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
Dímero D y TEP Viernes 12 Julio 2013 María Cascales Sánchez R1 MFYC C.S Molina J.Marín.
Enfermedad Cerebrovascular INTEGRANTES: - DIEGO POBLETE. -SEBASTIÁN QUEZADA. -CARLOS DEL SOLAR. PROFESOR : - O MAR JAQUE.
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Caso Clínico n°1.
Valoración de un cuadro clínico frecuente aparatoso y estresante
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Alejandra Londoño Montoya Leidy Marcela Quijano Benitez
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CARDIOLOGÍA
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Transcripción de la presentación:

LO QUE UN RESIDENTE APRENDE EN SUS PRIMERAS GUARDIAS Autores: J. Guillén González (1), L. Holgado Castell (1), V. Gil Martínez (1), JM. Currás Móstoles (2), J. Matamoros Hernández (3), DC. Palacios Martorell (3). Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria (1) Médico adjunto Servicio Urgencias (2) Médicos de familia en CS Almussafes (3) Departamento de Salud de La Ribera MOTIVO DE CONSULTA Consciente, colaboradora y orientada. Reflejos rotulianos apagados. Signo de Homans positivo en pierna izquierda junto a gran edema con fóvea y empastamiento con aumento del perímetro de pierna izquierda respecto a la contralateral. Resto de la exploración física por aparatos normal. CONCLUSIONES: El residente aprende que no siempre encontramos la causa que justifica el proceso y que en ocasiones todo termina con un diagnóstico de presunción. Además, aunque nos enseñan que los médico curamos y solucionamos problemas, a veces, las situaciones se nos escapan de las manos y debemos aprender a saber manejar esta realidad. REVISIÓN HISTORIA CLÍNICA Dada la evolución del episodio que termina en éxitus se decide profundizar en la historia clínica. Se observa que la paciente había estado ingresada hacia dos semanas por cuadro de posible foco de mielitis transversa C7-D1 y que al alta la paciente deambula normalmente. Sin embargo, el marido de la paciente cuenta cuadro de encamamiento tras alta de tres días de evolución. Se calcula Wells dando como resultado probabilidad alta de TVP. Por ello, con la sospecha clínica de tromboembolismo pulmonar masivo secundario a embolización de TVP miembro inferior izquierdo se informa a la familia quien bajo ningún motivo quiere realizar necropsia. EXPLORACIÓN FÍSICA ANTECEDENTES PERSONALES Edema en miembros inferiores  No RAM conocidas  No fumadora  Diabetes tipo II con buen control  Dislipemia  Cirugías: apendicectomía, cesáreas, leiomioma, histerectomía subtotal.  Situación basal: vida activa. Ama de casa. EVOLUCIÓN Mientras se explora a la paciente presenta síncope con episodio de rigidez tónica con trismus e hipersialorrea. Se estimula físicamente y no existe respuesta (Glasgow 3), se comprueba pulso y ante su ausencia se inicia maniobras de RCP avanzada. Se procede a la realización de masaje cardiaco IOT y soporte ventilatorio mecánico. Se coloca monitor cardiaco, y se inicia administración de drogas vasoactivas. Se comprueba periódicamente el pulso según las recomendaciones internacionales interrumpiendo las maniobras de reanimación ante la ausencia del mismo 40 minutos después. Éxitus. Asistolia. CRITERIOS DE WELLS Neoplasia Activa (tto en 6 meses previos o con paliativos) Parálisis paresia o inmovilización reciente de dicha extremidad Encamado > 3 días o Cirugía mayor las últimas 12 semanas Hipersensibilidad localizada en el territorio del sistema venoso profundo Edema en todo el miembro inferior afecto Edema de pantorrilla con fóvea ( > 3cm que el miembro asintomático) Edema con fóvea ( mayor en pierna sintomática) Venas superficiales colaterales ( no varicosas) Diagnóstico alternativo tan probable como TVP para-probabilidad-de-tep/