Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del 2.015 Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Advertisements

CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
de Atención a la Primera Infancia
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
III Semana de la Inclusión Social Comentarios sobre la sostenibilidad de programas de acompañamiento a familias J. Leonardo Yánez, M.A. Senior Programme.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Prioridades de política educativa
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
Educación Superior en Chile
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Monitoreo de la Equidad en Salud - Paraguay
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
La Educación en Honduras
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
Educación pilar del desarrollo
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
Prioridades de política educativa
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
de Atención a la Primera Infancia
Avances en el cumplimiento del Plan Decenal de Educación
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Nuestra misión: todas y todos aprendiendo con calidad Lima, 27 de octubre de 2011.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
Porcentaje de la población por rango de edad y quintiles de ingreso que asiste a instituciones educativas Fuente: STP. DGEEC-EPH 2012 El coeficiente de.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Marta Lafuente Ministra Agosto, 2015 IX Programa de Desarrollo de la Dirigencia Empresarial – DENDE-
Plan de inversión En la inversión educativa No hay tiempo que perder.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil(PRIDI) Ministerio de Educación y Cultura Viceministerio de Gestión Educativa Dirección General.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Proyecto de Presupuesto 2015 Ministerio de Educación y Cultura La educación tarea de todos Paraguay Katupyry.
Transcripción de la presentación:

Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas

La Política Educativa se enmarca en.. Plan Nacional de Desarrollo Acuerdos y compromisos internacionales Plan Nacional de Educación 2024 Prioridades del gobierno y del sector educativo Microplanificación, POA y Plurianuales

La Agenda Educativa parte de la identificación de los involucrados en la educación y los roles de cada uno Escuela Estado Familia Comunidad Medios Sociedad Cooperación

Establece criterios transversales: La intersectorialidad El multilinguismo e interculturalidad Inclusión Transparencia

Define áreas estratégicas, programas e iniciativas que señalan el proceso...

Potenciar más de locales educativos con una visión integral Atención Educativa Oportuna en la modalidad formal y no formal (0-5 años) Implementación de la Jornada ampliada Programas para la retención y culminación del 3° ciclo y la EM Formación técnica y tecnológica Capacitación de los educadores para el mejoramiento de los aprendizajes Evaluación censal de los logros de aprendizajes Participación de Paraguay en PISA Evaluación institucional (Licenciamiento IFD) Infraestructura y equipamiento escolar TIC en el sistema educativo Fortalecimiento de la educación indígena e inclusiva Líneas de trabajo 2015

Plan de Inversión y presupuesto ,6 % del PIB USD Año 2014 Año 2018 USD ,4 % del PIB Requerido para 2015 USD 612 millones más

Plan de Inversión y presupuesto 2015 Un aumento 2014/18 de: 141% USD 1217 USD 505 Año 2014 Año 2018 Inversión promedio por alumno

Plan de Inversión y presupuesto 2015 Pasar de una inversión de 1% al 12% en calidad

PARAGUAY PRIMERA INFANCIA

PARAGUAY Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia

¿Para quienes es este Plan y qué les ofrece? Para todos los niños y niñas de 0 a 8 años del Paraguay. Número total de niños y niñas de 0 a 8 años: , aproximadamente en la actualidad, representando el 21 % de la población total. Se enfatiza la atención a poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad(niñez indígena, con discapacidad, en situación de calle, en extrema pobreza, entre otros) Gestación Controles prenatales. Parto humanizado, con personal calificado y en condiciones seguras. Nutrición. 0 a 2 años Registro civil. Estimulación temprana. Lactancia materna. Nutrición. Atención a la salud de manera integral.Sistema de protección. 2 a 4 años Aumento de la oferta y calidad de la educación inicial no formal. Servicios educativos de calidad. Salud Integral. Sistema de protección. 4 a 6 años Aumento de la cobertura del jardín. Universalización del preescolar. Alfabetización inicial. Servicios educativos de calidad. Salud integral. Sistema de protección. 6 a 8 años Reducción de la sobreedad y la repitencia. Alfabetización inicial garantizada. Servicios educativos de calidad. Salud Integral. Sistema de protección

Educación, un compromiso de todos Agenda Estratégica de Educación Desarrollo Infantil Temprano: Desarrollo Infantil Temprano: Para mejorar las oportunidades del desarrollo de la persona, se requiere una atención integral y de calidad de la primera infancia como acción fundamental para favorecer el aprendizaje en todos los niveles educativos.

niños y niñas Población total (2014) Total de niños de 0 a 5 años no atendidos en la modalidad formal y no formal Total de niños de 0 a 5 años matriculados en la modalidad formal y no formal niños y niñas Matriculados niños y niñas Población que requieren la atención

 Implementación del Curso de Habilitación para Agentes No Formales en departamentos focalizados.  Conformación de un grupo de trabajo intersectorial (MEC, MSPyBS, SNNA) para la estandarización de normativas de los servicios de atención integral a la primera infancia.  Implementación del Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil(PRIDI) 1500 casos (Evaluación del desarrollo infantil en niños y niñas de 2 a 4 años, en varias dimensiones como lenguaje, cognición, socio- emocional, y psicomotor, en contextos urbanos y rurales, de 15 departamentos del país y Capital). Articulación de la Universidad Iberoamericana y financiamiento del BID. Experiencia regional( Paraguay, Perú, Nicaragua, Costa Rica)  Programa “Atención a niños y niñas e 0 a 3 años del sector Amanecer en la Correccional de Mujeres, Casa del Buen Pastor” Avances significativos desde el Ministerio de Educación y Cultura

Calidad de Vida  Programa “LOS 1000 PRIMEROS DÍAS EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS” emitido por la TV Pública paraguaya diariamente con temas referidos al desarrollo infantil dirigido a la familia y a otros actores vinculados a la atención integral de la primera infancia.

 Aprobación e implementación del Proyecto “ ATENCIÓN EDUCATIVA OPORTUNA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS DE 3 y 4 AÑOS EN ASUNCIÓN Y 10 DEPARTAMENTOS GEOGRÁFICOS DEL PAÍS ”

Aumentar el acceso a servicios de atención educativa para niños y niñas de 3 y 4 años favoreciendo el desarrollo holístico, desde una perspectiva biosicosocial e inclusiva con enfoque de derecho. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL:

EL PROYECTO PROPONE: Expansión gradual del pre – jardín y del jardín Infraestructura y equipamiento Formación de los recursos humanos Investigación Fortalecimiento de las instancias de gestión Articulación con familias y comunidades Servicios de Atención Temprana

RESULTADOS ESPERADOS Instituciones educativas de gestión oficial disponen de espacios educativos, adecuadamente equipados, con sanitarios incorporados, acondicionados para la accesibilidad de niños y niñas que presentan barreras para el aprendizaje y la participación

RESULTADOS ESPERADOS Servicios de Atención Temprana equipados adecuadamente y 25 recursos humanos capacitados para la atención de niños y niñas con discapacidad Recursos Humanos capacitados e instancias de gestión constituidas para la atención de niños y niñas del nivel inicial

RESULTADOS ESPERADOS Niños y niñas evaluados en el desarrollo (cognoscitivo, social, lenguaje, motriz) inicial, a su ingreso y final al término del año lectivo Familias y comunidades sensibilizadas Proyecto evaluado en distintos ejes: eficiencia, sostenibilidad, eficacia.

LOCALIZACIÓN SAN PEDRO AMAMBAY ALTO PARANÁ ITAPÚA PDTE. HAYES CONCEPCIÓN GUAIRÁ CENTRAL CAAZAPÁ ASUNCIÓN CAAGUAZÚ

BENEFICIARIOS DIRECTOS familias, por año 4350 niños y niñas entre 3 y 4 años, por año 4350

Programa “Expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral a niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años a nivel nacional”

Espacios educativos equipados en instituciones indígenas y no indígenas Innovaciones en la modalidad no formal (Maestra Mochilera) Gestión y participación local Especialización, actualización y capacitación de recursos humanos Alimentación saludable EL PROGRAMA PROPONE:

Guaraníes Dólares COSTO TOTAL DEL PROGRAMA Periodo de ejecución: 2015 a 2018 COSTO TOTAL DEL PROYECTO Guaraníes Dólares Periodo de ejecución: 2014 a 2015

¡AGUYJE! ¡MUCHAS GRACIAS!