Caso clínico.  R.A.M. es un hombre de 56 años que se presenta a la consulta con quejas de dolor en la parte superior del abdomen que ha ido en aumento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASOS CLÍNICOS.
Advertisements

PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
TUM GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Nuevos criterios Atlanta 2012
Respiración a grandes alturas
LITIASIS RENAL Marcelo Capuano.
Complicaciones agudas de la diabetes
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
DIABETES MELLITUS Causas
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
Profesor Jorge Rojas Chaparro
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
Cetoacidosis Diabética
Enfermedades Metabólicas
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Los grandes síntomas y signos
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
Discusión de casos clínicos Dr. Alfredo Vázquez Vigoa HTA 2008 Villa Clara.
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
ALGORITMO DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO. Como se ha podido comprobar, el abordaje de la FID ha sido enfocado desde el punto de vista clínico-ecográfico. Pensamos.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dr. José Rotela Responsable: Dra. Vivian Perez Octubre 2011.
PRESENTACION DE CASO Femenino 15 años de edad, muy bajo nivel socioeconómico Cursa desde hace dos meses con poliuria, polidipsia, astenia, y perdida de.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
Estudio de un sindrome de impregnacion
CASO Nº 3.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Abdomen Agudo Quirúrgico
Leishmaniasis visceral.
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
 HISTORIA CLINICA  NOMBRE : NN  EDAD : 77 AÑOS  PROCEDENCIA : ASUNCION  FECHA DE INGRESO :  HORA : 11:35 HS.  MOTIVO DE CONSULTA : CIFRAS.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
María Teresa Gallegos Sánchez. María del Carmen Gómez Velásquez.
Dr. Julio Brambilla G..  La inflamación aguda del peritoneo es una afección grave y mortal en su evolución espontanea, donde actúan noxas como la infección,
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Dolor Abdominal Agudo en Mujer de 64 años
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
Mesías Pucuna de 26 años de edad nacido y residente en Quito, instrucción primaria completa, casado, mestizo, chofer, de religión evangélico, diestro.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
HTA – Caso Clínico  Femenina – 31 años – enfermera – obesa.  Cefalea severa – visión borrosa – tremor de manos.  PA: 250 /130. Nifedipina S.L. 10mg.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
MÚSICOS, ARQITECTOS Y MÉDICOS Prof. MSc. Dr. Héctor R. Díaz Águila Marzo de 2016.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Casos clínicos lesion renal aguda
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Transcripción de la presentación:

Caso clínico

 R.A.M. es un hombre de 56 años que se presenta a la consulta con quejas de dolor en la parte superior del abdomen que ha ido en aumento de 4 semanas de duración. Describe el dolor como ardor localizado en epigastrio, y que previamente se calmaba tomando leche o milanta. El dolor es mucho peor ahora y ni la leche ni los antiácidos lo calman. Le da un puntaje de 7 sobre 10. El paciente no siente que el dolor se irradie a la espalda y no ha notado sangre en materia fecal. Niega nauseas, vómitos, pérdidas de peso, falta de aire, síntomas neurológicos o dolor torácico con ejercicio. Sostiene que su apetito es excelente.  Ha estado tomando 400 mg de ibuprofeno casi diariamente por dolor en la rodilla por los últimos 18 meses. Se lesionó la rodilla derecha en un accidente automovilístico 15 años atrás. También toma diariamente 81 mg de aspirina “para su corazón”, aunque no le fue prescripta. No toma otros medicamentos. Fuma 1 paquete y medio por día por los últimos 5 años desde que su esposa murió. No toma alcohol y usa drogas.  Admite sentirse estresado por haber perdido su trabajo de 20 años como productor de seguros y le ha sido difícil encontrar otro. Además, su seguro de desempleo terminó recientemente..  R.A.M. se ha sentido un poco cansado últimamente. Le diagnosticaron HTA hace tres años y lo ha manejado con dieta y ejercicios en un gimnasio. Su hermano menor tiene HTA y ambos padres sufrieron IAM siendo jóvenes.  R.A.M. tiene antecedentes de cálculos billares removidos por laparoscopía 6 años atrás. También tiene antecedentes de jaquecas migrañosas.

Se presenta angustiado. Se frota su pecho y parte superior del abdomen. Altura: 1,76, peso: 93 kg, T 37ºC (oral), F: 90/min regular, FR 18/min no laboriosa, PA: 156/98 brazo izq. sentado. Cabeza y cuello: sin particularidades Tórax: buena expansión pulmonar, sin soplos o frotes, ruidos S1 y S2 Abdomen: sin soplos, masas u organomegalia; ruidos hidroaéreos presentes, epigastrio sensible a la palpación sin defensa Extremidades: sin edemas ni cianosis, pulsos 2+ Tacto rectal: próstata agrandada ni nódulos, sin hemorroides, se remite MF para detección de hemo. Neuro: alerta y orientado, fuerza 5/5 bilateral, reflejos tendinosos normales, marcha estable.

Química sanguínea normal: Na, K, Ca, BUN, y Creatinina GB 7500/mm3 formula normal Hct 37% ALT, AST, y bilirrubina total normal Amilasa 90 IU/L ECG normal, ritmo sinusal, sin evidencias de cambios isquémicos Hemo en MF positivo

 Esófago de apariencia normal  Úlcera gástrica de 1-cm con evidencia de sangrado reciente pero sin signos de hemorragia aguda en el cráter  Test rápido de ureasa: negativo

Caso clínico

 “Siento como si tuviera un cuchillo clavado en mi estómago.”

A.Q. es un hombre de 63 años, que se presenta a la emergencia con dolor intenso en el cuadrante superior izquierdo con irradiación a la espalda y la escápula. Afirma que tiene dolor en la parte superior del abdomen en forma intermitente por aproximadamente 3 semanas, pero que se ha incrementado en severidad en los últimos 4 días.

 Enfermedad arterial coronaria tratada con angioplastia 1 años atrás, sin dolor torácico desde entonces  HTA; no recuerda exactamente desde cuando, pero es desde hace años.  Colecistectomía  Apendicitis  (+) para hepatitis C 5 años  Trastorno de ansiedad generalizada, 18 meses

Padre fue alcohólico y murió de 49 años por IAM Madre 83 años viva, con enfermedad coronaria Hermano, 60 años, vivo y sano Sin antecedentes familiares de enfermedad gastrointestinal Casado con 8 hijos Jubilado como profesor de matemáticas Etilista de 10 a 12 latas de cerveza por día durante 15 años Niega uso de tabaco o drogas

 Nifedipina 90 mg oral diario  Lisinopril 20 mg oral diario  Paroxetina 20 mg oral diario  Paracetamol, 2 comprimidos orales diarios s/n por dolor de espalda que comenzó recientemente

Afirma que se ha sentido “con calor” y ha experimentado varios episodios de nauseas y vómitos durante las últimas 72 horas. Relata pérdida de entre 4 y 5 kg en el último mes y medio por dolor post-prandial intenso y pérdida de apetito Ha notado reducción de la frecuencia de evacuación intestinal No se queja de diarrea o sangre en MF Desconoce antecedentes de mal control de glucosa en sangre

El paciente aparenta la edad que declara. Parece inquieto y angustiado. Transpira profusamente y aparenta enfermo. Se inclina hacia adelante en la camilla (plegaria mahometana). Signos vitales PA 85/60 FR 35/min Peso 70 kg FC 120/min T 38,5°C Altura 1,72 m

Cabeza y cuello: s/p Piel: seca con falta de turgencia sin signo de Grey Turner (hemorragia retroperitoneal) ni equimosis umbilical Tórax: s/p Abdomen: moderadamente distendido con ruidos intestinales disminuidos, presenta defensa. Se provoca dolor con palpación ligera en las regiones hipocondrio izq y epigastrio. Negativo para signo de Blumberg, masas, hepatoesplenomegalia, soplos

 Extremidades: sin cianosis ni edema, pálidas y frías, con pulsos ligeramente disminuidos, diaforéticas  Recto: s/p  Neuro: alerta y orientado, responde a órdenes, fuerza normal, reflejos tendinosos normales,

Na 134 meq/L Neutr. 73% Bilirrubina T 0.9 mg/dL K 3.5 meq/L En Banda 3% Alb 3.3 g/dL Cl 99 meq/L Eosin 1% Amilase 1874 IU/L HCO3 25 meq/L Basof 1% Lipasa 2119 IU/L BUN 34 mg/dL Limf 20% Ca 8.3 mg/dL Cr 1.5 mg/dL Mono 2% Mg 1.7 mg/dL Glu, ayu 415 mg/dL AST 291 IU/L PO4 2.4 mg/dL Hb 18.3 g/dL ALT 161 IU/L Trig 971 mg/dL Hct 53% Fosf Alc 266 IU/L Trig (rep)969 mg/dL GB 16,400/mm3 LDH 411 IU/L SaO2 96% Orina Apariencia: amarillo clara Densidad1.023 pH 6.5 Glucosa + Bilirrubina -Bacteria - Cuerpos cetónicos -Nitritos -Urobilinogeno - Hemoglobina -Cristales -G blancos 2/campo Proteína -Cilindros -G rojos 1/campo

Rx tórax En la vista anteroposterior muestra la sombra cardíaca de tamaño normal Pulmones claros sin infiltrados, masas, derrames o atelectasias Ecografía abdominal Sin patrón gaseoso específico Sin regiones del intestino dilatado TAC abdominal Grado C: Anormalidades en la glándula pancreática asociada con infiltración grasa peripancreática