FOCUSING CON NIÑOS TÉCNICA HUMANISTA NOS AYUDA A CONECTAR CON EL CUERPO (INCONSCIENTE) QUE SABE LO QUE LA MENTE AÚN NO SABE Y NOS AYUDA A TOMAR LA DIRECCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rubén Muñoz Madroñal 7 de Junio de 2009
Advertisements

¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Habilidades Sociales En TDAH
Profesor Baudilio Hernández
SIMULACIONES DE AYUDA.
Habilidades para hacer amigos
Escuela Preescolar Generación 2010
La crítica constructiva
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Constituye la parte más sabia de nosotros.
El poder de las palabras
TÉCNICAS EN LA MEDIACIÓN
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Programa educación preescolar 2004.
Module 3: Prevenir convertirse en un acosador
Los mensajes en primera persona
Logros: • Relaciona: Miedo-Confianza-Desconfianza • Asume Que El Miedo Es Una Emoción Natural En El Ser Humano Y Comprende La Utilidad Del Mismo En Su.
Despues de lo mucho vivido y,,,
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
 Invertimos aproximadamente un 47% de nuestro tiempo escribiendo, conversando o leyendo…  … y el 53% del tiempo que empleamos comunicándonos, estamos.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
COMUNICACION EFECTIVA
Profesor es: Enrique Arrieta S. Rafael Mascayano M.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
Ciclo de educación para padres y profesores
El manejo de las mentiras en los niños
¿¿ Estoy harto de la vida ??
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Manejo de emociones en los niños
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Las Relaciones Interpersonales
CEIP “ Antonio García Quintana”
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
Mailen y su violín.
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Comunicación Interpersonal
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Comunicación. Objetivo Mejorar nuestra comunicación con los miembros de la familia, amigos, colegas, clientes y cualquier persona que conozcamos.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Cada uno de los pasos que damos en esta vida es un sueño cumplido. Nace un nuevo ser. La mayor alegría que se puede tener. La pequeña familia está creciendo.
Transcripción de la presentación:

FOCUSING CON NIÑOS TÉCNICA HUMANISTA NOS AYUDA A CONECTAR CON EL CUERPO (INCONSCIENTE) QUE SABE LO QUE LA MENTE AÚN NO SABE Y NOS AYUDA A TOMAR LA DIRECCIÓN HACIA EL CAMBIO Y HACIA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Con el Focusing podemos… Enseñar a los niños y adolescentes aprendan a escucharse y a relacionarse consigo mismos. Aprender una nueva manera de escuchar y de relacionarse con los niños y adolescentes. Si los niños tuvieran adultos a su alrededor que les ayuden a escuchar lo que les está pasando por dentro, podrían descubrir su propio sentido de lo que está bien y ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE SU COMPORTAMIENTO.

FORMAS DE RESOLVER CONFLICTOS DEL PATIO - Cada alumno escribe en una hoja “la verdad” de lo que ha pasado y salen fuera de la clase con el otro compañero para hablar y resolver el problema. - Dar un beso y decir barkatu.

VENTAJAS DEL FOCUSING Entrar en contacto con la sensación sentida. Confiar en que la sensación interior sabe algo que es bueno para ellos Tomar contacto con la sensación corporal asociada a problemas Vivenciar emociones difíciles sin ahogarse en ellas ni mostrarse impermeable Aprender a expresar emociones de una forma útil y autorregularlas.7 Concentrarse mejor en las tareas cotidianas Superar los bloqueos emocionales que obstaculizan el aprendizaje Escuchar, empatizar y disfrutar de relaciones más armoniosas.

Y MÁS VENTAJAS Ahorro de tiempo y energía de los profesores Cuando varios compañeros de trabajo están familiarizados con el focusing, son capaces de escucharse y d recibir más apoyo el uno de otro Cambios positivos en los profesores que se traduce a una mejor relación con el alumnado.

SENSACIÓN SENTIDA Cuando corremos prestamos atención a las señales de nuestro cuerpo. Cuando comemos también escuchamos la señal de saciedad. Cuando olvidamos un nombre y tratamos de recordarlo y decimos “lo tengo en la punta de la lengua” apreciamos tener una sensación desagradable.

EL SIGNIFICADO INTERNO Entender que la “sensación sentida” tiene un sentido. Toda situación pasada, presente, positiva o negativa nos provoca una sensación sentida a nivel corporal. Habitualmente se localiza en el torso (estómago, pecho), pero también puede sentirse en la garganta, los hombros, la cabeza… El focusing nos permite escuchar nuestra experiencia, entrar en diálogo con ella y abrirnos a la posibilidad de cambio que viene confirmado por el alivio sentido corporalmente.

EJEMPLO DE SIMON Simon tiene una úlcera con 11 años. Después de consultar con varios médicos y tomar medicación, los padres acuden a una psicoterapeuta infantil. Otros cuidadores han concluido que el estrés en el colegio y el perfeccionismo e Simon son las causas más probables de la úlcera. Tensión en el estómago - sensación de que sus padres jamás le escuchan.

ACTITUD FOCUSING Acoger amablemente todo aquello que pueda aparecer. Actitud de escucha paciente, atenta, empática y no evaluadora: la única manera de que el interior se mueva y cambie viene de esa capacidad de permitirnos conocer de forma autentica la realidad de cada situación. La actitud acogedora y respetuosa de Focusing nos aporta un contexto seguro a través del cual podemos compartir con nuestra vulnerabilidad lo que está ocurriendo en nuestro mundo interior.

Uso del focusing de una profesora Después del recreo los niños entraban en clase alborotando y gritando. Era difícil de que se callaran. Antes acababa levantando la voz. Ahora la profesora va a su silla y sin prestar atención se concentra internamente. Siente el cuerpo en contacto con la silla, siente los pies en el suelo y se concentra con la respiración. Les pide a sus alumnos hacer los mismo y al poco tiempo logra comenzar la clase en silencio.

EL PAPEL DEL ADULTO Ejemplificar el proceso y mostrar el camino a los niños/adolescente: –Descubrir una sensación sentida a nivel corporal –Encontrar un asidero y dejar que el símbolo se vaya desplegando –Resonar con la palabra o imagen (asidero) hasta que la sensación sentida cambie. –Recibir y acoger cualquier novedad o cambio.

ERRORES EN NUESTRAS ESCUELAS Y FAMILIAS No aceptar la existencia de los sentimientos difíciles –¿Cómo reaccionamos cuando un niño se cae al suelo? ¿Respondemos con un “ea, ea, no ha sido nada” o “No llores que eres una chica mayor”? O ¿ Abordamos sus sentimientos con besos y caramelos para compensar las heridas o las decepciones? O Decimos esto: Vete a beber un vaso de agua…. (Para que se distraiga y se le olvide pronto)

ERRORES EN NUESTRAS ESCUELAS Y FAMILIAS No permitir la expresión de emociones e interpretar a nuestro antojo Si el adulto califica el arrebato emocional del niño como “rabia”, ¿no truncamos la posibilidad de que el niño le dé otro nombre? Tristeza, frustración, miedo… Ejemplo de Sophie con la bicicleta.

Video de un taller de Focusing

CON NIÑOS 2 A 6 AÑOS Es sumamente apropiado porque responden con mucha naturalidad al proceso. Tienen la capacidad de entrar en contacto y se comportan como expertos en relación con sus propias necesidades. Ejemplo de Cassie CON ADOLESCENTES Están enfrascados en descubrir su propia identidad, así que establecer una conexión con lo que sienten en su interior les puede ayudar. Atractivo de la PRIVACIDAD y la inclusión de la alternativas artísticas y físicas para mejorar la simbolización.

ENSEÑAR FOCUSING A UN NIÑO INDIVIDUALMENTE DESCRIBIR EL FOCUSING ACOMPAÑAR AL NIÑO –CREAR LAS CONDICIONES –DEJAR QUE EL NIÑO EXPONGA EL PROBLEMA –DIRIGIR LA ATENCIÓN DEL NIÑO HACIA EL INTERIOR

–AYUDAR AL NIÑO A ADVERTIR LO QUE SIENTE POR DENTRO EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA –SUGERIR QUE EL NIÓ PERMANEZCA CON LA SENSACIÓN SENTIDA A NIVEL CORPORAL ALENTAR AL NIÑOA A DIBUJAR O DESCRIBIR LA HISTORIA INTERIOR –AYUDAR AL NIÑO A ADVERTIR EL CAMBIO DENTRO DEL CUERPO, PERMANECER EN CONTACTO CON ELLO Y DARLE LA BIENVENIDA.

ENSEÑAR FOCUSING A NIVEL GRUPAL Elaboración de un programa de 6-10 semanas Reflejar el entusiasmo, tomemos el tiempo necesario para que los alumnos nos pidan más. Disponer de un lugar seguro y ser flexibles en su ubicación. a)Desarrollar la conciencia sensorial de nuestro cuerpo y volver la atención hacia dentro Ejercicios: Imaginación en la toma de una rodaja de limón. Luego tomamos algo dulce. ¿Notamos la diferencia en nuestro cuerpo? Juego de mamá oso y los oseznos que escuchan una canción de cuna para ayudar a los oseznos a mirar hacia dentro. Mamá oso dice que van a tener un sueño. Relatan luego sus sueños. b)Acoger lo que venga Ejercicios: Decir hola cosa mala, hola cosa buena, hola (nuestro nombre). Sentid lo que sucede por dentro. ¿Hay algo que cambie?

Crear un lugar seguro: –Ejercicio: Imaginaos que tenéis en vuestros brazos vuestro juguete de peluche favorito. ¿Qué se siente al tenerlo cogido? Utilizar la imaginación para descubrir una sensación sentida y permanecer con ella: En este paso ayudamos a los niños a descubrir una sensación sentida en relación con incidencias, experiencias, recuerdos e imágenes extraídos de la vida cotidiana. –Ejercicio: Andar como si fueran un gigante… ¿Dónde lo sienten por dentro? ¿Y que sienten por dentro al andar de esa forma? Pensar en alguien que es muy dulce.. ¿Cómo os sentís al pensar en eso? Expresar y dibujar la sensación sentida a través de la imaginación: Dejar a los niños que se acostumbren a que la sensación sentida se puede expresar a través de símbolos - Ejercicio: Imaginad la playa. ¿Qué sensación aparece en nuestro cuerpo? Cuando noten la sensación permanecer con ella y preguntar os viene alguna palabra o imagen? Escribirla o dibujarla

Relacionar las experiencias agradables con la sensación sentida –Ejercicio: Escuchar una música melódica. Preguntar qué sensación nos ha provocado la audición. Decirle hola a esa sensación, me alegro de que estés ahí. Ubicar esa sensación en el cuerpo. Identificar palabra, color, imagen que aparece junto con dicha sensación y expresarla a través de un dibujo. Relacionar las experiencias difíciles con la sensación sentida –Ejercicio: Role playing entre dos adultos que escenifiquen cómo uno expresa su sensación sentida, la quiere evitar, vuelve a atormentarle, hasta que la acoge y dibuja su sensación. Permanecer con la sensación sentida para acoger el cambio –Ejercicio: Si en el paso anterior hemos escrito unas palabras en un folio, releerlas en alto para volver a sentir.¿Se corresponde exactamente con lo que sentís por dentro. A veces quedan más cosas por aparecer.

ACTIVIDADES CREATIVAS PARA FOCUSING HACER AUTORRETRATOS: LES AYUDA A LOS NIÑOS A REFLEXIONAR COMO LOS VEN LOS DEMÁS Y CÓMO SE VEN A SÍ MISMOS COLGAR LAS PREOCUPACIONES, MIEDOS, O EVENTOS MUY EMOCIONANTES, DE UN ARBOL: PARA DESPEJAR UN ESPACIO, QUITARSE LA CARGA EMOCIONAL QUE ENTORPECE LA CONCENTRACIÓN VIAJE EN UN ASCENSOR: 6-10 AÑOS

CLAVES IMPORTANTES ESCUCHAR BIEN: –POSTURA –MIRAR A LA OTRA PERSONA –MOSTRAS REACCIONES BREVES: AJA, Mmm, ¿Si? –PEDIR MÁS INFORMACIÓN SIN QUE IMPLIQUE UN JUICIO –NO DECIR LO QUE PENSAMOS –CAPTAR LOS MENSAJES NO VERBALES –ELIMINAR TODO LENGUAJE DE NUESTRA PARTE –REFLEJAR LO COMUNICADO, ES ALGO MÁS QUE REPETIR COMO UN LORO REFLEJAR: –LA ESENCIA –LA CONDUCTA –LA CUALIDAD EMOCIONAL –LO POSITIVO –UN CAMBIO VISIBLE (Veo que no tienes el ceño fruncido) –UN DESCUBRIMIENTO

COSAS QUE ES PREFERIBLE NO DECIR NI HACER NO ACONSEJAR EVITAR EL SABER MAS Y MEJOR NO AVENGONZAR NI QUE UN NIÑO QUEDE EN EVIDENCIA NO PEDIR EXCESIVOS DETALLES DE UNA SITUACIÓN NO RESPONDER CON UN SI, PERO… EVITAR LAS PALABRAS QUE SUGIERAN UN ACCIÓN EVITAR LAS PRISAS EVITAR LAS PALABRAS SIEMPRE Y NUNCA