BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambio DE LA FRECUENCIA DE PRECIPITACIONES EN Las Casuarinas, San Juan-ArgentinA Y SU INFLUENCIA EN CONDICIONES PREDISPONENTES PARA ATAQUES DE Plasmopara.
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas
CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA Geografía de España. 2º Bachillerato
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
CRECIMIENTO Y MADURACION
Cosecha EEA Balcarce Baja Radiación Suelos Fríos Alta Humedad Relativa Relieve complicado Acumulación de Residuos Siembras Problemáticas Cultivos desuniformes.
PROYECTO FPA 2011 “CONOCIENDO Y CONSERVANDO LA BIODIVERSIDAD DEL SITIO PRIORITARIO HUMEDAL MAHUIDANCHE-NUEVA ETRURIA A TRAVES DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA.
Practico 4 – Turno Martes 12 a 15 hs.
El clima influye en las características del lugar
Climas en el mundo.
El crecimiento de los cultivos
Instituto Tecnológico de Mérida
CLIMATOLOGÍA CLIMA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado.
CLIMAS CÁLIDOS.
Importancia del manejo correcto de un invernadero
CIENCIA Y ARTE DEL CULTIVO DEL HUERTO FRUTAL
OBSERVACIONES FENOLOGICAS
PERIODO DE REPOSO Las especies frutales necesitan un período de latencia en su ciclo anual, que tiene por misión asegurar la supervivencia de las plantas.
CONTROL FITOSANITARIO
Adversidades Climáticas: Heladas
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Las plantas y el calentamiento global
El sistema climático terrestre
Variabilidad observada de los eventos climáticos extremos en Cuyo y sus impactos Olga C. Penalba, Matilde Rusticucci Investigadores: Mariana Barrucand,
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS SOBRE EL BIENESTAR HUMANO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
ESTACIONES METEREOLOGICAS
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
Indice de Cosecha Conceptos de estados de desarrollo Definición.
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
INCREMENTO INVERNAL DE TEMPERATURA E INHIBICIÓN DE LA FLORACIÓN DE LITCHI EN VERACRUZ, MÉXICO. Antonio Trinidad Santos 1, Prometeo Sánchez García 1, Rafael.
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
Silvia Mislata Rodríguez
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Abono verde de primavera/verano: Los abonos verdes se siembran en el hemisferio Sur durante el período de octubre a enero. Normalmente las especies más.
Presentación resultados
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Los climas de Chile.
Clima = Elementos Climáticos + Factores
26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas
Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado. El clima es el “estado medio de la.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
PROCESOS ENERGÉTICOS de los TRANSFERENCIA ENERGÍA LUMÍNICA QUÍMICA
Presentac ión Instituci onal Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA RED AGROMETEOROLÓGICA NACIONAL INIA Gustavo A. Chacón Cruz
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Temperatura de suelo y del aire TEMPERATURA DEL SUELO FACTORES EXTERNOS: CARACTERISTICAS DEL SUELO CUBIERTA VEGETAL RADIACION RECIBIDA FACTORES INTERNOS:
CREDITO SUIZO MARCO TEORICO Desarrollar la investigación básica y aplicada para el mejor manejo de los recursos biofísicos del país Aportar criterios para.
OBSERVACION FENOLOGICA
EL TIEMPO LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS PRONOSTICOS DE ENFERMEDADES Y PLAGAS PLAGA: todo agente biótico que produce daño económico en los cultivos ENFERMEDAD:,
Tecnólogo en Administración y Contabilidad Centro Universitario de Tacuarembó Materia Opcional: “Introducción a los sistemas de producción agropecuarios”;
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
5 de mayo de 2016 Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Rodolfo Canet Castelló Coordinador del Centro para el Desarrollo de la Agricultura.
Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz 1-Determinación.
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
Acción negativa Horas de frío
Prácticas para disminuir la intensidad de las heladas:
Influencia de la radiación luminosa, el ciclo hidrológico y el factor edáfico y fisiográfico sobre los animales de granja. INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN LUMINOSA,
Periodo de latencia Periodo crítico
Plantas a día corto: Aceleran su desarrollo con el acortamiento de los días Maíz, soja, algodón Plantas a día largo: Aceleran su desarrollo con el alargamiento.
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
Transcripción de la presentación:

BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA Rama de la AGROMETEOROLOGÍA BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA

OBJETIVOS Conocer el campo de estudio de la Bioclimatología Agrícola y su metodología de investigación Comprender la relación entre el crecimiento y desarrollo vegetal y los elementos del tiempo y el clima Reconocer requerimientos y tolerancias de cultivos agrícolas Caracterizar agroclimáticamente una localidad o región

BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA

Explicar el proceso biológico de los cultivos agrícolas en función de los elementos del clima y el tiempo Caracterizar necesidades climáticas de los cultivos Determinar ubicación geográfica

Conjunto de exigencias y tolerancias meteorológicas de un cultivo Definir el bioclima Conjunto de exigencias y tolerancias meteorológicas de un cultivo Exigencias: magnitud de una condición meteorológica general, indispensable para que el cultivo pueda cumplir su ciclo Tolerancia: grado en que los cultivos pueden soportar, sin mayores daños, ciertas manifestaciones en la magnitud de los elementos meteorológicos, hasta un valor extremo: límite crítico

Exigencias Tolerancias EQUIVALENTE METEOROLÓGICO Definir el bioclima Exigencias Tolerancias Cuantificar Dar un valor [ºC – mm] EQUIVALENTE METEOROLÓGICO

Elementos bioclimáticos Elementos meteorológicos o climáticos que manifiestan acción sobre los fenómenos vitales de las plantas Elementos bioclimáticos

Elementos bioclimáticos del crecimiento AUXÓGENOS Aumento de masa o volumen Exigencias constantes Humedad del suelo Balance hidrológico Temperatura

Elementos bioclimáticos del desarrollo ANAPTÍGENOS Duración del día Acumulación calórica Amplitud térmica Etapa de cambios Exigencias cambian

Elementos bioclimáticos Elemento agroclimático Temperatura Duración del día Permiten que un cultivo pueda desarrollarse o no en un determinado lugar Elementos bioclimáticos Humedad Influye sobre el rendimiento del cultivo que puede implantarse porque lo permiten las condiciones de temperatura y humedad Elemento agroclimático

Disposición: Satisfacción de determinadas condiciones meteorológicas, previas a la iniciación de una fase Fase 1 Estímulo: Agente meteorológico de acción breve, que posibilita el inicio de una fase Fase 2

Periodo de latencia Periodo crítico Momento del ciclo vegetativo en que la sensibilidad a un determinado elemento es máxima. Las variaciones del elemento se reflejan de modo evidente en el rendimiento Periodo de latencia Periodo del ciclo evolutivo en que la sensibilidad a uno o varios factores meteorológico es mínima

Elementos bioclimáticos

Temperaturas cardinales Acción por su variación (termoperiodismo) Desarrollo Crecimiento Temperaturas cardinales Acción positiva Acción negativa Acción por su variación (termoperiodismo)

Temperatura: crecimiento T (ºC) T óptima Velocidad de crecimiento ÓRGANO T. letal mínima T. letal máxima Umbral térmico inferior Umbral térmico superior T (ºC)

Temp. Cardinal Cultivos de invierno Cultivos de verano 5 ºC Umbral térmico inferior 5 ºC 10 ºC (7-18) Rango de temperatura óptima 23-25 ºC 30-32 ºC Umbral térmico superior 35 ºC 45 ºC

Temperatura: desarrollo Acción positiva Sumas térmicas Acción negativa Horas de frío Acción de la amplitud térmica Termoperiodismo

Suma de temperatura desde la siembra a la madurez de un cultivo Acción positiva Suma térmica Constante térmica Suma de temperatura desde la siembra a la madurez de un cultivo Valor constante Suma de unidades de crecimiento Sumatoria de temperaturas Sumatoria de Unidades calóricas Sumatoria de Grados - Día

Requerimientos calóricos de los cultivos durante el período vegetativo Suma temperatura Papa 900 - 1000 Lino 1500 - 1700 Maíz 2000 - 2300 Algodón 3200 - 3600 Citrus 4000 - 4500 Datilero 4500 - 5000

Métodos de cómputo de sumas térmicas Método directo Método residual Método exponencial Método termofisiológico

Acción negativa Horas de frío Acción de las bajas temperaturas durante el período de descanso o de crecimiento mínimo en los cultivos

con temperaturas por debajo de Cultivos criófilos Cultivo Horas de frío Manzano 900 - 1000 Peral 800 - 900 Duraznero 600 Ciruelo europeo 500 Ciruelo japonés 400 Almendro 200 - 500 Cantidad de horas con temperaturas por debajo de 7 ºC

Problemas provocados por la falta de horas de frío Caída de yemas Retraso en la floración Brotación irregular Aborto floral Distintos tamaños de frutos Maduración irregular Irregularidades en la floración

Métodos de estimación de horas de frío Con T media de meses invernales: Fórmula de da Mota Fórmula de Weinberger Fórmula de Sharde Con T diarias (mínima y máxima): Fórmula de Crossa - Reynaud Fórmula de Sánchez - Capuchino Cálculo directo: fajas de termógrafo datos de estación meteorológica automática

Necesidad de pasar por un periodo de bajas temperaturas Cultivos anuales Necesidad de pasar por un periodo de bajas temperaturas VERNALIZACIÓN Mejor crecimiento y uniformidad Aumento de rendimientos Adelanto fásico (acortamiento del periodo vegetativo)

Variación anual, diaria o asincrónica de la temperatura del aire Acción de la amplitud térmica Termoperiodo Variación anual, diaria o asincrónica de la temperatura del aire

T (ºC) Termofase positiva T media Termofase negativa Tiempo

Termoperiodismo Reacción de las plantas a la variación anual, diaria o asincrónica de la temperatura Termoperiodismo anual Termoperiodismo diario Termoperiodismo asincrónico

Termocíclicas Paratermocíclicas Perennes Bianuales Atermocíclicas Termoperiodismo anual Termocíclicas Paratermocíclicas T media mensual Perennes Bianuales Atermocíclicas Cereales de invierno Tomate Maíz Sorgo + + + - - - J E J E J E J Meses

Acción sobre el desarrollo Radiación Duración del día Acción sobre el desarrollo Fotoperiodismo

Plantas a día corto: Aceleran su desarrollo con el acortamiento de los días Maíz, soja, algodón Plantas a día largo: Aceleran su desarrollo con el alargamiento de los días Cereales de invierno Plantas indiferentes: Tomate

Fotocíclicas Parafotocíclicas Citricos Afotocíclicas Clasificación de las plantas según el fotoperiodo anual Fotocíclicas Parafotocíclicas Duración del día Citricos Afotocíclicas Cereales de invierno Tomate Maíz Sorgo + - Meses

INVESTIGACIÓN EN BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA

¿Qué información debe reunirse? OBJETIVO Correlacionar valores meteorológicos con observaciones fenológicas Estudiar la influencia del tiempo y el clima sobre el crecimiento y desarrollo de los cultivos

¿Qué información debe reunirse? Elementos meteorológicos y climáticos Índices bioclimáticos Índices de rendimiento Observaciones fenológicas y fenométricas

Métodos biometeorológicos

Siembras continuadas Estival Invernal 15/5 30/5 1/6 15/6 30/6 1/7 15/7 30/7 15/8 30/8 Invernal

Ensayos geográficos 15/6

Siembras continuadas en ensayos geográficos

Cámaras climáticas

Tratamiento especiales Con aplicación de tratamientos que evidencien la acción de algún elemento bioclimático en particular

Bioclimatología Agrícola T cardinales Humedad Crecimiento (Auxógenos) Desarrollo (Anaptígenos) Sumas térmicas Horas de frío Termoperiodo Fotoperiodo Bioclimatología Agrícola Observaciones meteorológicas y climáticas Observaciones fenológicas y fenométricas Exigencias – Tolerancias Definir áreas de cultivo Métodos biometeorológicos

Actividad práctica En la localidad en la que se encuentra trabajando, es consultado acerca de la posibilidad de realizar un cultivo de tomate al aire libre. También le comentan que en el mismo campo han implantado un monte de manzanos que presenta floración desuniforme y baja producción. ¿Cómo procede para asesorar sobre la viabilidad del cultivo de tomate? ¿Qué elemento bioclimático puede estar influyendo en la mala floración de los manzanos? Justificar

Información disponible Estadísticas climáticas de la localidad Bibliografía sobre los requerimientos de los cultivos

Establecidos los requerimientos de los cultivos ... Tomate Temperaturas cardinales Suma de Grados – Día en la localidad Inicio y final del periodo por encima de 15 ºC Duración del periodo (cantidad de días) Cantidad de grados – día durante el periodo

Establecidos los requerimientos de los cultivos ... ... Y considerando que el problema puede deberse a la falta de frío invernal Manzano Cálculo de horas de frío para la localidad Propuesta de frutales criófilos viables