Dietética y Nutrición Conceptos básicos Manipulación de alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

ALIMENTOS Digestión mecánica Digestión enzimática DIGESTIÓN
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Indicadores de patógenos bacterianos
OBJETIVOS Al finalizar el presente curso el estudiante estará en capacidad de: Comprender las causas de las contaminaciones e intoxicaciones alimentarias.
6.2.- Productos Alimentarios
La salmonella.
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Equipos y transporte ¿Que debemos tener en cuenta?
Métodos de conservación para el manejo de alimentos en agroindustria.
LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
ALTERACIONES EN LA MANIPULACION Y TRANSFORMACION DE CARNES
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Conservación de Alimentos
Conservación de alimentos Métodos por acción de las altas Temperaturas
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS
Cuidados del Sistema Digestivo
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?

Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
TRANSFORMACION ALIMENTOS
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
ENFERMEDADES REINO MONERA.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR ALIMENTOS Y AGUA
Conservación de los alimentos
TOXIINFECCIONES EN UN CAMPAMENTO
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
COMEDORES COMUNITARIOS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
Conservación de alimentos
Nutrición y Tecnología en la Cocina Diaria  VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS  La alimentación e la base de la vida, constituye un factor con acciones.
CURSO: CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR DESECACIÓN
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Los microorganismos en los procesos industriales
Higiene de los alimentos
COCCIÓN DE LOS ALIMENTOS
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Conservación de alimentos.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Día Nacional de la Nutrición V edición
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Staphylococcus aureus
CONCEPTOS BASICOS DE ALIMENTOS
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
Conservación de los alimentos
“Ciencias Naturales” Objetivo:
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Convenio Nº Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria Programa de capacitaciones.
Pasteurización.
El agua. Importancia del Agua El agua representa el constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos en estado natural a excepción de los.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Transcripción de la presentación:

Dietética y Nutrición Conceptos básicos Manipulación de alimentos Biocuantic - Joan Maria Miquel

ORIGEN DE LA CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS

Factores de crecimiento en contaminación biológica Temperatura La temperatura óptima de crecimiento de la mayoría de las bacterias se sitúa entre 3 I y 37°C, pudiendo multiplicarse con facilidad entre 10 y 60°C. Temperaturas por debajo de 10°C inhiben su desarrollo pero no las destruyen (de 4 a -I8°C). Por el contrario, temperaturas superiores a 65°C causan la muerte a la mayoría de las bacterias. Humedad Las bacterias necesitan agua para sobrevivir, por !o que la falta de humedad dificulta su desarrollo. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los alimentos contienen una cantidad de agua suficiente para fa­vorecer la multiplicación de los microorganismos. Biocuantic - Joan Maria Miquel

Factores de crecimiento en contaminación biológica Nutrientes Para poder crecer y multiplicarse, las bacterias tienen que tomar los nutrientes de los alimentos. Los que favorecen su desarrollo son aquellos ricos en proteínas como carnes, pescados, aves, productos lácteos, huevos, salsas, etc. Tiempo Este factor es decisivo y actúa en combinación con los tres anteriores. En condiciones óptimas de humedad, temperatura y presencia de nutrientes en el medio, en doce horas una bacteria puede dar lugar a quince millones ya que tarda en dividirse tan sólo treinta minutos. Biocuantic - Joan Maria Miquel

Efectos de la contaminación en alimentos Pueden ser muy graves para la persona que consume el alimento. Afectan a la empresa responsable de la manipulación del alimento. De forma general, estos efectos se pueden resumir en los siguientes: Alteraciones de los alimentos. Enfermedades en el consumidor y daños en su salud. Deterioro de la imagen empresarial. Pérdidas económicas. Biocuantic - Joan Maria Miquel

Biocuantic - Joan Maria Miquel Medidas preventivas Han de considerarse ciertas medidas preventivas, entre las que se incluyen: - Correcta manipulación higiénica de los alimentos. - Aplicación de sistemas de autocontrol en las empresas alimentarias. - Diseño higiénico correcto de instalaciones y maquinaria, y mantenimiento adecuado de las mismas. - Utilización de sistemas preventivos de protección. - Cumplimiento de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF). - Controles analíticos periódicos. - Etc. Biocuantic - Joan Maria Miquel

Enfermedades de tipo alimentario Se pueden agrupar en dos tipos: Infecciones alimentarias Intoxicaciones alimentarias Los agentes biológicos (microorganismos) presentes en el alimento son los causantes de la enfermedad. Las más comunes son: Salmonelosis. Shigelosis. Gastroenteritis por Clostidium perfringens. Gastroenteritis por Bacillus cereus. Enteritis por Escherichia coli. La enfermedad está causada por la presencia de toxinas segregadas por el microorganismo en el alimento. Las intoxicaciones bacterianas más comunes son: Intoxicación estafilocócica. Botulismo. Biocuantic - Joan Maria Miquel

Infecciones alimentarias Biocuantic - Joan Maria Miquel

Infecciones alimentarias Biocuantic - Joan Maria Miquel

Infecciones alimentarias Biocuantic - Joan Maria Miquel

Infecciones alimentarias Biocuantic - Joan Maria Miquel

Infecciones alimentarias Biocuantic - Joan Maria Miquel

Intoxicaciones alimentarias Biocuantic - Joan Maria Miquel

Infecciones alimentarias Biocuantic - Joan Maria Miquel

Biocuantic - Joan Maria Miquel Reglas “de oro” OMS 1. Elegir los alimentos tratados con fines higiénicos  2. Cocinar bien los alimentos  3. Consumir inmediatamente los alimentos cocinados  4. Guardar cuidadosamente los alimentos cocinados  5. Recalentar bien los alimentos cocinados  6. Evitar contacto entre alimentos crudos y cocinados  7. Lavarse las manos a menudo  8. Limpieza escrupulosa de la cocina  9. Alimentos fuera del alcance de animales  10. Utilizar agua pura  Biocuantic - Joan Maria Miquel

CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS Causas de deterioro de los alimentos: físicos: por agentes naturales, como la luz y el aire, los alimentos se pueden desecar o sufrir pérdida de nutrientes si no se protegen correctamente. químicas: por presencia de sustancias químicas propias del alimento (enzimas) o que llegan a él por una incorrecta manipulación, las cuales pueden dar lugar a reacciones que alteran su sabor, aroma, color... biológicas: por presencia de microorganismos o macroorganismos que se alimentan del producto provocando la alteración de las características organolépticas y pudiendo ser en algunos casos perjudiciales para la salud del consumidor (ver tema I ). Biocuantic - Joan Maria Miquel

métodos o tratamientos de conservación un alimento conservado es aquel que, después de haber sido sometido a trata­mientos apropiados, se mantiene en las debidas condiciones higiénico-sanitarias para el consu­mo, durante un tiempo variable. La conservación pretende: evitar el deterioro de los alimentos, garantizar las condiciones higiénico-sanitarias de los alimentos, mantener el valor nutritivo de los alimentos, aumentar el periodo de duración de los alimentos. Biocuantic - Joan Maria Miquel

Tratamientos de conservación Físicos Químicos Otros Temperatura Salazón Envasado en atmósferas inertes Por disminución Ahumado I+D continuas… Refrigeración Azucarado Congelación Encurtido Por aumento Escabechado Cocción Aditivos Pasteurización Esterilización Uperización – UHT Por acción sobre su contenido en agua Desecación Deshidratación Liofilización Aplicación de radiaciones Envasado al vacío Biocuantic - Joan Maria Miquel

REGLAS GENERALES DE ALMACENAMIENTO Diseño de áreas de almacenamiento adecuado, con suficiente espacio para facilitar tanto la limpieza y la desinfección, corno la rotación de stocks. Identificación correcta de los alimentos almacenados. En el caso de alimentos envasados, seguir las instrucciones reflejadas las etiquetas o envases. Correcta rotación de stocks. Aplicación del sistema FIFO (lo primero que entra es lo primero en salir) teniendo en cuenta, por supuesto, las fechas de caducidad o consumo preferente. En función del sistema utilizado (refrigeración, congelación o temperatura ambiente) rea­lizar un control efectivo de la temperatura y del período máximo de almacenamiento (control periódico de almacenes o equipos). Evitar el contacto entre los alimentos y los materiales o los productos tóxicos o capaces de transmitir olores o sabores extraños (nunca se debe almacenar los productos de lim­pieza junto a los alimentos). Evitar el contacto de los alimentos con paredes o suelo. Respetar la capacidad de almacenamiento de los diferentes sistemas. Biocuantic - Joan Maria Miquel