El conflicto es inevitable en el entorno laboral, pueden surgir conflictos entre compañeros de trabajo, supervisores y subordinados o entre los empleados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE LA PRODUCCION
Advertisements

Organización.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE Profesora::Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
Taller de Retención y Fidelización de Talentos
Curso de Administración de Recursos Humanos II Clase 7:Psicologia aplicada a la empresa, resolución de conflictos laborales UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD.
Cultura corporativa Aspectos Generales.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO
Evaluado: Estefanie Rios Fecha: 31- Marzo-2011
TRABAJO EN EQUIPO.
Competencias básicas y modelo de Centro
Manejo de Conflictos “El conflicto es un signo de que existen verdades mas amplias y otras perspectivas”. A.N. Whitehead Alejandro Acosta García.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
César Constain Van Reck 2009
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Habilidades de Dirección Julio – Noviembre 2010 Santiago de Cali, Noviembre 2 de 2010.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
Habilidades, funciones y roles del directivo Conflicto organizacional
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
medio INterno de las empresas
MANEJO DE CONFLICTOS.
MOTIVACIÓN.
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
LA FRUSTRACION La frustración es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia.
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
Comportamiento Organizacional
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
Manejo de Conflicto Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Rogelio Flores Juárez Luis Fernando Narciso Valenzuela Aranda Responsabilidad Administrativa.
La razón para hacer … o no…
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Tema VII: La Organización Empresarial I
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.
Desarrollo de valores positivos
INTREPIDAS””.  CONCEPTO  CONJUNTO DE DOS O MAS PERSONAS QUE IN- TERACTUAN ENTRE SI CON INDEPENDENCIA PARA AL-CANZAR- OBJETIVOS COMUNES.-
¿Qué es el cambio? Se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
Desarrollo de valores positivos. Valores positivos para el desarrollo: Características y factores positivos que forman los cimientos del desarrollo saludable.
Comunicación organizacional
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
DEFINICION DE LIDERAZGO
MANEJO DE CONFLICTO.
MANEJO DE CONFLICTOS ALEXANDER CONTRERAS
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
 a) Conocer las ideas previas del alumnado.  b) Adaptar el conjunto de elementos de la unidad a la situación del grupo.  c) Regular el proceso.
¿Qué es el diseño grafico?
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Evaluación de Desempeño Proceso, Métodos
Trabajo en Equipo.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Impartido por: MAE Rosa Martha López Gómez Tiempo: 20 horas. OBJETIVO: Identificar y poner en práctica en el trabajo, un compromiso con el cliente, para.
Análisis FODA.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Conveniencias entre comprar o desarrollar un software “Todo Sistema de Información debe ser una herramienta diseñada para mejorar el negocio. Esta te.
El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Administración de Recursos Humanos
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Clima Organizacional Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Fundamentos de Gerencia.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
QUIPRECO S.A.S. VALENTINA OSPINA VELEZ. QUIPRECO S.A.S es una empresa radicada en la ciudad de Medellín que tiene por objeto importar, exportar, distribuir,
Transcripción de la presentación:

El conflicto es inevitable en el entorno laboral, pueden surgir conflictos entre compañeros de trabajo, supervisores y subordinados o entre los empleados y grupos de interés externos, tales como clientes, proveedores y agencias reguladoras. En los grupos de trabajo se lucha por un mismo ideal pero, en ocasiones no concuerdan en algunas ideas, presentando conflictos entre compañeros; a pesar de esto se pueden unir esfuerzos y lograr alcanzar el objetivo.

CONFLICTO FUNCIONAL Es una confrontación entre grupos que resulta positiva par el rendimiento de la organización. CONFLICTO DISFUNCIONAL Es una interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que ésta alcance sus objetivos. En la mayor parte de los caso es imposible identificar con precisión el momento en que un conflicto funcional se convierte en disfuncional

Es difícil realizar cambios e innovaciones y la organización puede tener problemas a la hora de adaptarse a un cambio en su entorno. Por otra parte, si el nivel de conflictos es demasiado elevado, el caos consiguiente puede poner en peligro la supervivencia de la organización.

Interdependencia laboral: cuando dos o más grupos de la organización dependen uno del otro para realizar su trabajo. Interdependencia combinada: no requiere interacción directa entre grupos, ya que cada uno actúa independientemente. Interdependencia secuencial: exige que un grupo finalice un trabajo para que otro pueda hacer lo mismo. Interdependencia recíproca: requiere que el producto final de cada grupo sirva de insumo para otros grupos de la misma organización. Diferentes objetivos: sus objetivos se van distanciando. Dada la diferencia entre objetivos y expectativas, cabría la posibilidad de que se representen conflictos. Recursos limitados: cuando estos son limitados, se establece una competencia que puede traducirse en un conflicto disfuncional si los grupos se niegan a colaborar. También como principales causantes encontramos las estructuras retributivas, las diferencias de percepción, y en esta se ven los diferentes horizontes temporales y las percepciones inexactas. Terminado así con una de mayor importancia: la creciente demanda de especialistas.

Es probable que se produzcan muchos cambios en el seno de los grupos involucrados en un conflicto, estos son solo una pequeña muestra: Mayor cohesión del grupo, mayor liderazgo autocrático, mayor valoración de la actividad( el grupo se centra más en el trabajo), Mayor valoración de la lealtad, distorsión de las percepciones (cada uno de los grupos involucrados se considera superior a los otros en cuanto a rendimiento), estereotipos negativos y descenso en la comunicación.