Carlos Monge Coordinador América, Latina Revenue Watch Institute, NY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
Advertisements

CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
UN REDD Panamá Oportunidades y obstáculos de género.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Política de recuperación de costos indirectos (ICR, por sus siglas en inglés) Segundo examen general para el año que concluyó el 31 de diciembre de 2009.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
LA GRAN MINERIA COMO MOTOR DE DESARROLLO: COMENTARIOS Guillermo Perry Congreso sobre MINERÍA RESPONSABLE: ALIADA DEL DESARROLLO DE COLOMBIA Sector Mineria.
Industrias Extractivas Gobernabilidad y Gobernanza
¿Por qué es necesaria una gestión fiscal local? Por Jaime Bonet ICF/FMM Seminario Desarrollo Regional en Colombia: Avances Teóricos y Políticas Públicas.
de la República Argentina
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Balance sobre las Estrategias Extractivistas en el Perú
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
“Los parlamentos como expresión articulada entre la ciudadanía, la política y la administración pública” Ciudad de Buenos Aires Noviembre de 2008.
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Un Modelo para el Informe sobre el Estado del Poder Judicial: Una Herramienta Estratégica para Promover, Monitorear e Informar sobre las Reformas de Integridad.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Esfuerzos Conjuntos y Transparencia en el Sector Extractivo Carlos Monge Coordinador Regional America Latina Revenue Watch Institute.
Protección social, solidaridad y equidad
Industrias Extractivas Transparencia y Rendición de Cuentas Carlos Monge Coordinador Regional América Latina Natural Resources Governance Institute.
La Integración de SUNAT en las Iniciativas de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) Lima, Octubre 2014.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
El Índice de Gobernanza de los Recursos 2013
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Descentralización en América Latina: Evaluación y el Desafío Actual Iván Finot, ILPES/CEPAL/NN.UU. Conferencia Interparlamentaria sobre Desarrollo Territorial.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
Grupo del Banco Mundial
El Estado de La Descentralización en América Latina
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Dinámicas Territoriales Rurales Investigación, desarrollo de capacidades e incidencia en políticas públicas para el crecimiento económico, la inclusión.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
La Gobernanza de los Recursos Naturales
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Reunion Latin Americana de la Coalicion Internacional para el Acceso a la Tierra LOGRAR LOS OBJECTIVOS ESTRATEGICOS A PARTIR DE UNA VISION REGIONAL
Gobernanza de la Tierra: Sistemas de Monitoreo y Indicadores II Conferencia regional ILC América Latina Lima Perú Octubre 2009.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
ÍNDICE DE GOBERNANZA DE LOS RECURSOS: PROCESO Y RESULTADOS EN MÉXICO AROA DE LA FUENTE FUNDAR, CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.
XVI REUNION DE LA COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS Y DEUDA EXTERNA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION.
Evaluación del impacto de medidas anti corrupción
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
Transparencia sobre los ingresos procedentes de los recursos naturales: Presentación a la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público.
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.
Experiencias Internacionales de Gobierno Electrónico Miguel A. Porrúa Especialista Líder e-Gobierno Capacidad Institucional del Estado, IFD/ICS.
PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SIAF A NIVEL LOCAL Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Miami,
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Fondo Fiduciario para Actividades contra la Corrupción (AAF) Juan Cruz Vieyra Montevideo 17 y 18 de octubre, 2008.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA video conferencia 2 de Abril 2016 LINA MARIA GARCIA.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

Transparencia, Corrupción, Desarrollo una mirada desde las industrias extractivas Carlos Monge Coordinador América, Latina Revenue Watch Institute, NY Investigador Asociado, Desco, Lima Lima, Abril del 2009

Los RRNN como Problema Existe una correlación positiva entre abundancia de recursos naturales no renovables (petróleo, gas, minerales) y altos niveles de corrupción y de pobreza Altos ingresos generados por un solo sector de la economia que limitan/eliminan la competitividad de los otros sectores Enfermedad holandesa Altos ingresos que no dependen de una relación tributaria/ciudadana con la población y alimentan comportamientos corruptos/clientelistas Maldición del recurso

Los RRNN como Problema Esta correlación positiva se da principalmente en países Con un alto grado de dependencia respecto de los ingresos que generan las industrias extractivas Como parte del Producto Bruto Interno Como parte de la renta nacional Como parte del presupuesto público Con un bajo nivel de desarrollo institucional Pero excesivo del poder ejecutivo sobre el legislativo Poca/nula indeoendencia del poder judicial No existencia de organos autonomos de control Con un bajo nivel de desarrollo ciudadano Poca conciencia de deberes y derechos Predominancia de relaciones clientelares

Los RRNN como Problema La evidencia histórica senala que esta no es una situación nueva Espana de los siglos XVI y XVII Dispuso del oro de las Indias para adquirirlo todo Financió la revolucion industrial temprana europea Terminó la experiencia colonial como el país mas pobre y mas corrupto de Europa Peru del siglo XIX La experiencia peruana de la minería colonial y republicana La experiencia peruana del guano a mediados del XIX y del caucho a fines del XIX La experiencia boliviana de la minería colonial y republicana

Los RRNN como Problema

La Transparencia como Solución La transparencia centrada en los flujos fiscales Los pagos que las empresas hacen a los estados como espacio de corrupcion Desde la sociedad civil La Coalición Publica lo que Pagas (PWYP por sus siglas en ingles), conformada por mas de 300 instituciones y redes en todas partes del mundo Estudios desde Transparencia Internacional Desde múltiples actores La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en ingles)

La Transparencia como Solución La Coalición Publica Lo Que Pagas (Publish What You Pay) “…is a global civil society coalition that helps citizens of resource-rich developing countries hold their governments accountable for the management of revenues from the oil, gas and mining industries. Natural resource revenues are an important source of income for governments of over 50 developing countries. When properly managed these revenues should serve as a basis for poverty reduction, economic growth and development rather than exacerbating corruption, conflict and social divisiveness.” Hace campana para que la transparencia (hacer públicos los pagos que las empresas hacen a los gobiernos) sea obligatoria PWYP USA promueve legislación en el Congreso que obligará a todas las empresas registradas en la bolsa en USA que revelen todos los ;pagos que hacen en todos los países Promueve la revisión de los International Financial Reporting Standards (IFRS) por la International Accounting Standards Board (IASB), para erradicar procedimientos contables que pueden ayudar a la opacidad Se inclina hacia ampliar la demanda por la transparencia hacia otros temas (contratos, gastos, etc.)

La Transparencia como Solución La Coalición Publica Lo Que Pagas Tiene presencia en mas de 70 países de todo el mundo, con fuerte concentracion en el Africa Tiene poca presencia en América Latina (Peru, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela) Tiene en perspectiva construir una red latinoamericana de instituciones que trabajan temas relativos a las industrias extractivas, con la transparencia como un eje

La Transparencia como Solución Informes Transparencia Internacional Civil Society Promoting Revenue Transparency (TI, 2008) “oil and gas companies should proactively report in all areas relevant to revenue transparency on a county-by-country basis” “home governments and appropriate regulatory agencies should urgently consider introducing mandatory revenue transparency reporting for the operations of companies at home and abroad” “governments from oil and gas producing countries should urgently introduce regulations that require all companies operating in their territories to make public all information relevant to revenue transparency” “regulatory agencies and companies should improve the accessibility, comprehensiveness and comparability of reporting on all areas of revenue transparency by adopting a uniform global reporting standard” La performance de las empresas públicas no es muy diferente de las empresas privadas, pero hay muchos casos de falta de transparencia

La Transparencia como Solución

La Transparencia como Solución Iniciativa Transparencia Industrias Extractivas Situación actual de la ITIE País implementador: Azerbaijan Paises candidatos: Cameroon, Central African Republic, Côte d´Ivoire, Democratic Republic of Congo, Equatorial Guinea, Gabon, Ghana, Guinea, Kazakhstan, Kyrgyzstan, Liberia, Madagascar, Mali, Mauritania, Mongolia, Niger, Nigeria, Peru, Republic of the Congo, São Tomé e Príncipe, Sierra Leone, Timor-Leste, Yemen Países de apoyo: Australia, Belgium, Canada, Germany, France, Italy, Netherlands, Norway, Spain, Sweden, United Kingdom, United States of America Varios países han anunciado en Doha 2009 su intención de ser país canddato o país de apoyo. Noruega anuncia paso de pais de apoyo a país candidato

La Transparencia como Solución Iniciativa Transparencia Industrias Extractivas El caso de Nigeria Alto nivel de corrupción, extrema miseria de la población EITI Nigeria como plataforma para el cambio Auditoría de la producción, de la generación de renta, de la distribución y del uso Reportes EITI revelan profundidad de la corrupcion Plataforma para reforma integral del estado como parte de plataforma anticorrupcion El caso de Mongolia Reporte EITI revela discrepancias entre informacion de las empresas sobre pagos y registro del estado sobre ingresos Denuncias y procesos penales con sanciones a funcionarios involucrados El caso Sierra Leona De la corrupción y la guerra civil en torno a los diamantes y la transparencia y la gobernabilidad sectorial y nacional Proceso rápido de acuerdos y de implementación de la EITI

La Transparencia como Solución Revenue Watch Institute Surge como iniciativa anti corrupción, centrada en transparentar los pagos de las empresas a los estados Presente en mas de 30 países en el mundo Presente en América Latina en México, Perú, Trinidad y Tobago, Ecuador y Bolivia Promueve las capacidades de la sociedad civil de monitorear el sector, demandar trabsparencia de los gobiernos y partiicpar en el debate sobre políticas en el sector México: monitoreo de PEMEX y de la reforma energética Perú: monitoreo de industrias extractivas y asistencia técnica a gobiernos subnacionales para desarrollar capacidades de gestión del sector extractivo Trinidad & Tobago: reporte sobre distribución de la renta y funcionamiento del Heritage and Stabilization Fund Ecuador: monitoreo distribución de la renta, monitoreo uso de la renta en espacio local, monitoreo del sector minero 1) Aspecto clave resaltado por Jorge Ortiz, Asesor Principal, Presidencia YPFB 13

La Transparencia como Solución Revenue Watch Institute Busca ahora extender la demanda por la transparencia a toda la cadena de valor Extraer o No Extraer Valor del yacimiento Valor de los otros recursos potencialmente afectados Contratos Contenidos Procesos Generación y distribución de la renta Pagos Ingresos Asignación interna Uso de la renta Por las autoridades que la reciben Por las propias empresas estatales en la adquisición de bienes y servicios (1) Impacto de la renta Democracia Desarrollo

La Transparencia Como Solución El Banco Mundial Banco Mundial adopta como política institucional la transparencia en el sector extractivo Banco Mundial asume el EITI como línea de trabajo Asume la administración de Fondo EITI con aportes de los países de apoyo Brinda asistencia técnica a la Secretaría Técnica del EITI Lanza la iniciativa EITI++, para brindar asistencia técnica a países en Africa sobre la gestión integral del sector Toda la cadena de gestión de los recursos de las industrias extractivas es importante, desde las medidas para asegurar el acceso a esos recursos, el seguimiento de las operaciones, la recaudación de impuestos, la gestión macroeconómica acertada y la distribución de los ingresos, hasta el uso eficaz de los recursos para reducir la pobreza y lograr un crecimiento sostenible.

Transparencia, Corrupción, Desarrollo temas para el debate Transparencia y corrupción La transparencia pone mayor información a disposición de la opinión pública. Pero El eje ha estado en los flujos fiscales de empresas a gobiernos. Se han descuidado otros ejes Decisión de extraer vs no extraer. Caso Proyecto Río Blanco en Perú Contratos upstream. Caso PeruPetro / Discovery en Perú Contratos downstream. Caso YPFB en Peru La mayor disponibilidad de información no significa capacidades ciudadanas para monitorear/prevenir corrupción En países como Peru, Ecuador y Mexico hay creciente disponibildad de información sectorial, pero no hay capacidad ciudadana/social igualmente creciente para usarla positivamente

Transparencia, Corrupción, Desarrollo temas para el debate Transparencia y desarrollo La transparencia pone mayor información a disposición de la opinión pública. Pero La mayor disponibilidad de información no significa capacidades ciudadanas para participar en decisiones públicas sobre la gestión del sector en favor del desarrollo . Para ello se requiere Marco legislativo y cultura política que haga posible la participación ciudadana en la gestión del sector Capacidades ciudadanas para Acceder a la información Acceder a los mecanismos de participación en la toma de decisiones públicasc Acceder a la capacidad de formular políticas públicas conducentes al desarrollo