Capacitación en orientación, asistencia y protección de las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en Upala. -Bénédicte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

CEDAW Gobierno y Sociedad Civil 2 INFORMES Durante siglos la violencia se ha ejercido en el ámbito de la familia sin provocar reacciones.
Senado De La República Dominicana
Derechos Humanos de las Mujeres: Buenas Prácticas en la Justicia de Género Botón de Pánico para La Protección de Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica:
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
PROTOCOLO DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS.
PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa.
Seminario sobre Mujer y Migración en la Región de la CRM Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países.
La respuesta médica en las emergencias químicas
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
1 ESTRATEGIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL Teresa Genta-Fons Senior Counsel, Legal Vice Presidency Banco Mundial Agosto.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
XXII Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria
APOYO EN EMERGENCIAS Se ha mejorado el nivel de coordinación y operación de los cuerpos de auxilio, participando en 702 apoyos operativos de emergencias.
HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR UN PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN VIOLENCIA DE GÉNERO PROGRAMA VÍNCULOS PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL.
ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE REFUGIOS TEMPORALES
Actividad: Construyan un indicador CURSO – TALLER: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Octubre 2013.
Sesión sobre temas transversales Género y protección.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
Los derechos a proteger. Aportes para una convención interamericana de los derechos de las personas mayores 22 de febrero, 2012 Sandra Huenchuan Especialista.
Ministerio Público de Guatemala
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
¡Bienvenidos!.
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
Alejandro Delgado Gutiérrez
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
Dispositivo Itinerante Apoyo Menor
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 31-01/2015 Área responsable de la información: Secretaria.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
La atención de personas en situación de movilidad internacional.
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
La función de está brigada es mantener en permanente contacto con las demás brigadas, con el ánimo de prever situaciones de riesgo, planteando estrategias.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
 Los mecanismos de seguimiento de las convenciones sobre derechos humanos, tienen por objetivo establecer el grado de avance y los obstáculos confrontados.
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Santo Domingo, D.N julio 2015 Dirección de Evaluación y.
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees LA TRATA DE PERSONAS Y LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS Buenos Aires, 26 de marzo de 2009.
Avances en la ejecución de las acciones de las Ventanillas en Desamparados y Upala.
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
COMISION INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO ¿SABIA USTED?
LOS OBJETIVOS: LA GUIA EN EL PROCESO DE INVESTIGACION y en la dimensión metodológica Objetivos generales: retoman el problema de investigación Objetivos.
MSc. Roxana Mesén Fonseca. 1.Ambito Jurisdiccional: Juzgados y Tribunales (Juezas y jueces) 2.Ambito Auxiliar de la Justicia OIJ, Defensa Publica y Fiscalia.
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
Instituto de la Defensoría Pública Julio – Septiembre 2015 Informe de Actividades.
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
Modelo de Actuación para orientar, asistir y proteger a mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en Upala.
Estructura Orgánica Dictaminada Secretaría de Desarrollo Social
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
1. Sobre el IPPDH Organismo intergubernamental del MERCOSUR creado en 2009 Articula sus acciones con la Reunión de Autoridades de Derechos Humanos del.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
NOTICIAS POBLACIONAL VICTIMAS DEL 21 DE AGOSTO DE 2012 FECHA DE ELABORACION:21/08/2012 ESTRATEGIA SINERGIA POBLACIONAL REFERENTE: MONICA CRUZ 1 TITULAR/TEMAFUENTELugarLink.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Transcripción de la presentación:

Capacitación en orientación, asistencia y protección de las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en Upala. -Bénédicte Lucas-

2 Objetivo del proyecto marco de la capacitación Mejorar el acceso a la justicia de las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en el Cantón de Upala Objetivo general de la capacitación Ser capaz de orientar, asistir y proteger a las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en el Cantón de Upala

3 Objetivos específicos de la capacitación Ser capaz de identificar y evaluar una situación de riesgo Ser capaz de tomar las medidas adecuadas para la efectividad de los derechos de las mujeres Ser capaz de coordinar acciones con otras instituciones públicas o organizaciones de la sociedad civil Ser capaz de activar un dispositivo de emergencia cuando la situación lo requiere

Organizado por Socio Operativo