Anatomía de cavidad oral y Faringe Patología de rinofaringe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUMORES DE FOSAS NASALES Y SENOS PARANASALES
Advertisements

Facultad de Medicina de Córdoba
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
CANCER DECABEZA Y CUELLO
Tratamiento del Enfermo con Cáncer
Grupo 1 Repaso Cabeza y Cuello.
OTORRINOLARINGOLOGÍA. OTOESCLEROSIS HIPOACUSIA + ACÚFENOS NO VÉRTIGO NI DOLOR RINNE NEGATIVO WEBER AL ENFERMO GELLÉ NEGATIVO AUSENCIA REFLEJO ESTAPEDIAL.
Semiología Pares Craneanos
ANOMALÍAS DE DESARROLLO 8 TELANGIECTASIA
EXAMEN CLÍNICO DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
ESPACIO RETROFARINGEO
ESPACIO MUCOSO FARINGEO
Diseminación perineural tumoral: Hallazgos Radiológicos
Orofaringe Dr. Eladio M. Valverde.
Patología del oído externo, oído medio y cuerpos extraños
CÁNCERES DE CABEZA Y CUELLO
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Introducción Las adenopatías son la causa más frecuente de nódulo cervical. La etiología es maligna en el 80% en mayores de 40 años y aumenta con la edad.
Tumores Óseos de la Columna Vertebral
HOSPITAL DE LA ZARZUELA Aravaca, Madrid
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
ESPACIO PARAFARINGEO.
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO
Casos clínicos 1.
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
PATOLOGIA faringo-laríngea
Orofaringe Dr. Eladio M. Valverde.
Tumores Glándulas Salivales Menores
TUMORES DE MEDIASTINO Clínica Santa María FALP
Tumores Benignos.
Valoración de Naríz, Boca y Garganta
Curso 2012 REPASO ORL 30 NOVIEMBRE VARÓN DE 56 AÑOS… …Que se queja de vértigo (como giro de objetos) de 4 horas de duración, acompañado de náuseas.
Complicaciones de las amigdalitis agudas
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
TUMORES MALIGNOS DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
Dolor irruptivo en paciente con cáncer de orofaringe
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Carcinoma a células Escamosas de encía
Glándulas Salivales.
FIBROMA NASOFARINGEO JUVENIL
Orofaringe Dr. Eladio M. Valverde.
Orofaringe Patología Congénita Inflamatoria Traumática Tumoral aguda
Nervio facial 2DO. “C” ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATONAGTICO
Alejandro Alfaro Sousa
SINDROME DE MOEBIUS Mariana Rossi.
Ateneo Emergencias de Cuello
INCLUSION DEL TERCER MOLAR INFERIOR
Diplopia y dolor hemicraneal derecho
INDICACIONES DE LOS VACIAMIENTOS CERVICALES EN PATOLOGIA ONCOLÓGICA
Diagnóstico diferencial
Cáncer de Pene.
Disfagia en las Enfermedades Neurológicas
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
ESPACIO MASTICADOR.
Carcinoma a células Escamosas de encía Tipos según la localización: De maxilar superior De maxilar inferior.
VALORACION NEUROLOGICA
6. Sarcoma de partes blandas: Rabdomiosarcoma
Dra. Elizabeth Sánchez Residente Primer Año REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA HOSPITAL UNIVERSITARIO.
Patología de Rinofaringe Congénita, inflamatoria, tumoral
Transcripción de la presentación:

Anatomía de cavidad oral y Faringe Patología de rinofaringe Dr. Rivas Alvarado ORL - HM

Vestíbulo bucal y carrillo

Arcadas dentales

Paladar y trígono retromolar

Paladar

Lengua

Piso de boca

Lengua

Circulación

Nervios

Drenaje linfático

Faringe: corte sagital

Faringe: vista posterior

Faringe

Rinofaringe

Orofaringe

PATOLOGÍA TUMORAL DE LA RINOFARINGE Cáncer de Rinofaringe

Drenaje Linfático Base del cráneo: Cuello: PC IX Glosofaríngeo PC XII Hipogloso Cuello: Cervicales Posteriores Yugulo-digástricos

Epidemiología 11,000 casos nuevos / año Hombre : mujer : : 2.5 : 1.0 Sur de China

Histopatología Frecuentes: CA Epidermoide no queratinizante CA Epidermoide queratinizante CA Indiferenciado Linfoepitelioma Linfoma

Histopatología Raros: Sarcoma CA Adenoide quístico Plasmocitoma Melanoma Rabdomiosarcoma

Patogénesis Predisposición genética: Infección: Dieta: Ambiente: Chinos > Caucásicos HLA - BW46 HLA – B17 Infección: VEB Dieta: Pescado salado Ambiente: Aserrín Humo

HC y EF ORL Adenopatía cervical (80%) Epistaxis Obstrucción nasal OSM Hipoacusia conductiva unilateral Otalgia referida

HC y EF Neurológicos: Parálisis de PC: PC VI Abducens Sx. Retroesfenoidal de Jacod: Parálisis facial Oftalmoplejia Trismus Sx. Retroparotídeo de Villaret: Disfagia Limitación movimiento lingual Limitación movimiento cervical

Endoscopia

Laboratorio Hemograma PFH Serología para VEB (CA Indiferenciado)

Gabinete TAC con ventana ósea

Gabinete IRMN

Gabinete PET Scan

Gabinete Gammagrama óseo Valoración Odontológica

Diagnóstico Diferencial Infección Quiste de Tornwaldt Quiste nasofaríngeo Línea media Rinorrea fétida Metástasis

Diagnostico Diferencial Hipertrofia adenoidea Angiofibroma nasofaríngeo juvenil

Clasificación TNM

Clasificación TNM

Clasificación TNM

Tratamiento: Radioterapia

Tratamiento: Quimioterapia 3 ciclos de cisplatino 2 ciclos de consolidación con cisplatino y 5-fluoruracilo.

Complicaciones de RxTx Xerostomía Otitis Externa Crónica Otitis Media Hipoacusia Enfermedad Periodontal Disfunción Hipofisiaria Trismus Radionecrosis ósea y tejidos blandos

Pronóstico: Control regional a 5 años Clasificación Control Regional T1 > 95 % T2 T3 70 % T4 50 %

Comentarios…