RECORDEMOS CONOCIMIENTOS ¿Que conocimientos revisamos en nuestra última clase? ¿Cuál es la forma correcta de observar un objeto? ¿Qué son la Variables.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
El proceso argumentativo
¿Definición de falacias?
La crítica constructiva
Las claves de la argumentación
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Ciencia, lenguaje y lógica 2
El relativismo moral.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
ARGUMENTOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO Maestra Soledad ANCO DÁVILA
Razonamiento Inductivo
Las Operaciones Intelectuales
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Filosofía.
EL ARGUMENTO.
LA ARGUMENTACIÓN.
1 E) La verdad 1 õ Como correspondencia/adecuación del intelecto y O. Existe cuando el contenido del pensamiento concuerda con O y se da la adecuación.
ARGUMENTOS, ARGUMENTACIÓN Y DISCURSOS ARGUMENTATIVOS
El relativismo moral.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
La teoría del conocimiento en Platón
La Investigación Científica
Universidad Austral de Chile Centro de Educación Continua Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto (Álvarez, 1996)
EVALUANDO ARGUMENTOS: VERDAD Y VALIDEZ
Definiciones y tipos de Razonamiento
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Pensamientos para reflexión
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
Exposición sobre textos argumentativos
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
I NSTRUCTION IN ESSAY WRITING First steps. What a good essay should do. Examples. Conclusion. References Made by: Germán Arana Perilla.
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
Argumentación Tesis Hipótesis Estructura texto argumentativo
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EL ARGUMENTO.
Argumentos Deductivos e Inductivos
PENSAMIENTO INDUCTIVO
Argumentación Equipo Ánfora.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
LA ARGUMENTACION ¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?.
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende.
DEFINICIONES DEL RAZONAMIENTO
Argumentativos y Expositivos
Lógica informal o de los argumentos
Fundamentos socio-culturales de la ética
*EL PÁRRAFO*.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Principios logicos.
LAS FALACIAS FORMALES E INFORMALES.
 REGLAS PARA ELABORAR UN ARGUMENTO:  Distinguir entre premisas y conclusiones. Las premisas inician el argumento, la conclusión lo cierran.  Presentar.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?
PRINCIPIOS LOGICOS Y TIPOS DE RAZONAMIENTO
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
La inferencia o razonamiento Marcos Romero
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
La Argumentación..
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
Transcripción de la presentación:

RECORDEMOS CONOCIMIENTOS ¿Que conocimientos revisamos en nuestra última clase? ¿Cuál es la forma correcta de observar un objeto? ¿Qué son la Variables en la observación?

LA ARGUMENTACIÓN 4 OBEJTIVO: Reconocer y describir la forma e importancia de una correcta argumentación en las relaciones interpersonales

LA ARGUMENTACION ¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?

LA ARGUMENTACION Un argumento no es simplemente la afirmación de ciertas opiniones ni se trata simplemente de una disputa. Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con razones. Son una manera de informarse acerca de qué opiniones son mejores que otras.

LA ARGUMENTACION Por ejemplo, decir: “Creo que con el adelanto de la genética algún día los elefantes podrán volar” es una opinión descabellada. En cambio, decir: “Creo que con los adelantos de la genética, pronto los padres podrán escoger el sexo de sus hijos” es una opinión más aceptable y más sólida que se puede defender con los adelantos de la ciencia y de ella se pueden lograr pruebas.

DEFINICION Argumentar es manejar un conjunto de técnicas (conscientes o inconscientes) para legitimar nuestras creencias o comportamientos y para influir, transformar o reforzar las creencias o los comportamientos (conscientes o inconscientes) de la persona o personas que escuchan. Ej. Yo creo que la Eutanasia no se debe permitir, por que solo Dios sabe el momento en que debemos de partir a la otra vida, por cuanto está contemplado en la Biblia.

PROPOSITO DE LA ARGUMENTACIÓN

PROPÓSITOS DE LA ARGUMENTACIÓN Convencer El hablante argumenta a favor o en contra de algo, manejando razones de peso para lograr el asentimiento o el acuerdo de los oyentes. Ej. El derecho de las mujeres a votar fue ganado después de luchas incesantes

PROPÓSITOS DE LA ARGUMENTACIÓN Persuadir El hablante pretende que sus oyentes no sólo se convenzan de lo que dice, sino que se muevan a la acción concreta, que hagan algo en específico: comprar, votar, luchar, desistir. etc. Ej. Los oncólogos han relacionado la incidencia de cáncer de pulmón con el hábito de fumar. De igual manera, los cardiólogos asocian el uso del cigarrillo con las enfermedades cardiovasculares. Los neumólogos nos recuerdan que las enfermedades respiratorias se agudizan en los fumadores. ¿Quieres aun seguir fumando?

PROPÓSITOS DE LA ARGUMENTACIÓN Refutar Todo planteamiento puede dar lugar al planteamiento contrario. Por lo tanto, se puede crear un discurso argumentativo para expresar desacuerdo con lo que alguien haya dicho antes

PARTES DE UN ARGUMENTO PREMISA + PREMISA + PREMISA… → CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN ← PREMISA + PREMISA + PREMISA… Las premisas son las afirmaciones mediante las cuales ofrecemos las razones para defender nuestro punto de vista. La conclusión es la afirmación en favor de la cual estamos dando razones. También podemos llamarle tesis. Ej. “El pasado ya no es, el futuro no ha sido, por lo tanto solo existe un permanente presente”

ANTES DE SEGUIR RECORDEMOS ¿Qué es un argumento? ¿Porqué los producimos? ¿Qué es convencer dentro de la argumentación? ¿Cuándo hemos logrado persuadir a una persona mediante el uso de argumentos? ¿Qué es Refutar? ¿Cómo esta estructurado un argumento?

Características 1. Claridad  Ritmo de la  presentación  Brevedad  Evitar tecnicismo  Tono de voz

2. Totalidad argumentación orientada a la motivación de su interés. 3. Veracidad la verdad siempre inspira confianza.

4. Unicidad hay que conocer las ventajas de la posible competencia, para saber rebatirlas y hacer nuestra idea, producto o servicio UNICO.

TIPOS DE ARGUMENTOS Argumento deductivo Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de las premisas. A esta característica se le denomina validez y es lo que lo distingue de otro tipo de argumentos, como por ejemplo del inductivo y analógico

Premisa 1:Todos los novios de Luisa tienen ojos verdes. Premisa 2: Juan es novio de Luisa Conclusión :Juan tiene los ojos verdes.

Premisa 1 Todas las manzanas son azules. Premisa 2 Este objeto es una manzana. Conclusión Este objeto es azul

Argumento inductivo El argumento inductivo parte de la observación de un cierto número de casos particulares en un número suficiente de individuos de una clase determinada, para posteriormente generalizar la propiedad que se predica en las premisas con respecto a ciertos objetos o entidades de una clase dada a todas las entidades de esa misma clase

Muchos razonamientos de la vida diaria son Inductivos, Ej: “No me voy a volver a involucrar con un hombre por que todos son iguales” Premisa 1 Carlos es hombre y me ha sido infiel Premisa 2 José es hombre y me ha sido infiel Premisa 3Fernando es hombre y me ha sido infiel Conclusión Probablemente todos los hombres son infieles.

CRITERIOS DE VALIDEZ, VERDAD DE UN ARGUMENTO ATENCIÓN Verdad y validez son dos conceptos independientes desde el punto de vista de la Lógica Formal.

VALIDEZ Propiedad que tienen los argumentos cuando las premisas implican la conclusión. Si la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas, se dice que el argumento es deductivamente válido. Si está soleado, entonces es de día. Está soleado. Por lo tanto, es de día. Todos los planetas giran alrededor del Sol. Marte es un planeta. Por lo tanto, Marte gira alrededor del Sol.

Verdad Es la correspondencia entre un enunciado y la realidad. Recuerda que los enunciados o proposiciones se definen como el significado de oraciones declarativas que pueden ser verdaderas o falsas. No siempre es fácil determinar el valor de verdad de un enunciado. Normalmente las diferentes ciencias (naturales, humanas…) tienen los medios de establecerlos, pero muchas veces no es sencillo, y hay que buscar otros criterios y medios. "Napoleón viajó a Egipto en enero de 1800”"Esta mesa es de madera"

Ejemplo : Si Picasso nació en Málaga (p), entonces no es cierto que naciera en Francia (¬ q). Pero, Picasso no nació en Francia (¬ q). Por tanto, nació en Málaga (p). Analizando el ejemplo 1, podemos comprobar que aunque las premisas y la conclusión sean verdaderas, conforme a los hechos, el argumento no es correcto.

SOLIDEZ Algunos lógicos afirman que un argumento es sólido cuando es a la vez formalmente válido y materialmente adecuado (sus premisas y su conclusión son verdaderas).