Indicadores: Conceptos básicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

¿Cual es el resultado requerido para el negocio? ¿Cuál es el cambio específico que desea lograr ahora? ¿Cómo se mide el éxito? ¿Cómo especificar el rendimiento.
¿CÓMO IMPACTA EL CONTROL EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA?
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Gestión de la información
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
La crítica constructiva
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Gestión del cambio en los programas de VISIÓN 2020
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE INDICADORES
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
LC. Carlos O. Cadena Serrano
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION MODELO DE ATENCION GESTION MODELO EDUCATIVO.
PROPUESTA PARA CREAR UN OBSERVATORIO DE CALIDAD
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Inteligencia artificial
Preguntas abiertas.
Ciclo de formulación del proyecto.
Equipo base del Plan de Ordenamiento Territorial Pasto: POT POT Pasto
Evaluación del Aprendizaje
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
4/14/2015 Convención ASI 2014 Puebla, México Escribir una propuesta de proyecto (una breve descripción) Theodore Jaria (Comunicación -ASI Unión del Caribe)
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Indicador Especificación cuantitativa o cualitativa para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido aceptada por los involucrados para.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Bases de Datos Modelamiento.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 09 U.de la R. F.Ing. marzo 2006 Juan Trujillo Carlos A. Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
COBIT 4.1 SISTESEG.
Definición del Tipo de investigación
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Objetivos.
Análisis de resultados de la matriz FODA
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
TRABAJO FINAL. Para elaboración del Trabajo Final 1) Contexto 2) Descripción de la política pública 3) Objetivos 4) Cumplimiento de objetivos o resultados.
LAS COMPETENCIAS.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Especialización en Gestión de Proyectos
Monitoreo: Conceptos básicos
Indicadores: Conceptos básicos….para empezar
Transcripción de la presentación:

Indicadores: Conceptos básicos Zorobabel Cancino

Definición Los indicadores son un elemento crítico de gestión de programas y políticas que responden a la necesidad de medir cambios: avances o retrocesos. Lo hacen vinculando el objetivo, la estrategia o el resultado a fenómenos empíricamente observables, que verifican y demuestran que lo declarado en el programa ha ocurrido. Ej. “% de hogares rurales capacitados en el uso y manipulación adecuada del agua”

¿Qué tienen en común todos los indicadores? Todos los indicadores comparten las características de comunicar dimensiones básicas de los resultados intentados: cantidad, calidad (y de ser posible tiempo). Por ejemplo, usando la matriz de monitoreo, debemos ser capaces de declarar claramente cuántos y de qué tipos son los bienes o servicios que el plan entregará. Ej. “Porcentaje de de hogares rurales que muestran un uso y manipulación adecuada del agua” Adicionalmente, los indicadores deben ser prácticos, independientes, dirigidos a un objetivo y verificables objetivamente

Características generales Los indicadores prácticos deben medir únicamente los elementos que son esenciales para el éxito del plan. Indicadores muy elaborados regularmente no pueden ser medidos o su medición es muy costosa. La menor cantidad de indicadores posible es la clave. El indicador debe ser verificable a través de información que puede ser observada y medida de manera efectiva. Si los costos de transacción son muy elevados es prefierible encontrar otro indicador.

Características críticas Un indicador reduce (no elimina) la especulación subjetiva sobre los avances de las MACC y provee a cualquier persona de la misma información por la cual se juzga el logro de un objetivo. Observando el comportamiento de los indicadores en el tiempo, los responsables de entidades pueden asegurarse, y asegurar a los involucrados, de que las acciones van por el camino adecuado.

Los indicadores en conjunto deben mostrar progresos alcanzados (o no alcanzados) en torno a: conservación, uso, acceso, disponibilidad……de los recursos hídricos Si el plan no está en su curso, o se está desviando de sus objetivos, los indicadores pueden alertar de este hecho en una fase temprana.

“Es mejor tener una medida aproximada del concepto adecuado que una medida perfecta del equivocado”. E.J. Mishan

Hagamos un resumen Tres Atributos de un Buen Indicador Objetivo Verificable objetivamente Práctico

Los indicadores responden a las siguientes preguntas ¿Qué me indica que lo declarado en el objetivo o en en la estrategia ha sucedido? ¿Qué información necesito saber para saber si lo declarado en el objetivo o en en la estrategia ha sucedido? ¿Cómo me doy cuenta de que esto esta sucediendo? ¿Qué tengo “que ver” para darme cuenta de que esto esta sucediendo?

La forma más sencilla de formular un indicador Seleccionar una MACC, que deseamos medir. Seleccionar una idea fuerza Formular una pregunta estratégica ¿Qué me indica que ………..? ¿Qué información necesito saber para …….? Formular el indicador basándose en las respuestas a estas preguntas.

Siempre hay una categoría matemática al inicio del enunciado.. Tasa, número, porcentaje, razón, cociente, nivel, etc….. Es recomendable elegir una unidad de análisis: ¿entidad?, ¿personas?, ¿comunidad? ¿cuenca? Cierto nivel de desgloce también es importante: Sexo, región, ámbito rural / urbano, tipo de entidad pública, nivel de gobierno…

Ejemplo Objetivo: Capacitar a los hogares rurales para el mejor uso y manipulación del agua Aspecto: “uso y manipulación del agua” Indicador: “Porcentaje de de hogares rurales que muestran un uso y manipulación adecuada del agua”

Gracias…. Varias preguntas las resolveremos en el trabajo...