Asociación Público - Privada Programas de Inversión Chile: Asociación Público - Privada Programas de Inversión Alianzas Público – Privadas para el desarrollo de infraestructuras en América Latina Cáceres, España, 20 y 21 de Noviembre 2008 Sonia Tschorne Berestesky Directora General de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas - Chile
Temario Contexto Proyecciones 2009 III. Cartera de Proyectos IV. Conclusiones
I. Contexto Habitantes: 17 millones aprox. Superficie continental: 755.838 km². Tasa promedio anual de crecimiento poblacional: 1,0% Población Urbana: 87% Total caminos enrolados 80.000 km (Caminos pavimentados 20.000 km) Ingreso per cápita: U$ 8.300 Expectativas de vida, 78 años Acceso agua potable, 95% Acceso a Internet, 33 cada 100 prs. Tiempo para iniciar negocios, 27 días.
I. Contexto El Ministerio de Obras Públicas fomenta el desarrollo equilibrado y equitativo del Territorio, priorizando la inversión en servicios de Infraestructura orientados a fortalecer los siguientes ejes Estratégicos: Calidad de Vida de los chilenos en las ciudades y sectores rurales Integración de Chile al Mundo Cuidado del Agua y Potencia Alimentaria Integración con los Países Vecinos Promoción de las Energías Renovables y la Innovación Tecnológica Visión integrada de la Infraestructura a través de Planes Territoriales
US$ 11.080 millones I. Contexto Inicios Década de los 90 REQUERIMIENTOS DE DESARROLLO DE: Caminos y Carreteras 4.250 Vialidad Urbana 2.000 Tratamiento de Aguas 1.480 Riego 370 Puertos 450 Ferrocarriles 470 Aeropuertos 100 Aguas Lluvias 200 Agua Potable 950 Equipamiento Comunitario 810 Estimación del Déficit de Inversión en Infraestructura (Inicios Década de los 90): US$ 11.080 millones Inicios Década de los 90
Características Sistema de Concesiones I. Contexto Características Sistema de Concesiones 16 años de Experiencia y Trayectoria Un Marco Legal Adecuado Una Industria de Concesiones Consolidada Diseño de Negocios Adecuados para los Proyectos Un Sistema Financiero Sólido y Seguro Una Asociación Público – Privada con reglas claras Solidez y flexibilidad de la normativa Condiciones estables para inversión Adecuada distribución de los riegos Transparencia en los procesos de licitación Calidad e Innovación Tecnológica
Lo realizado: Tipología de Proyectos I. Contexto Lo realizado: Tipología de Proyectos Un Total de 52 Proyectos
Un Monto del Orden de los 8.000 US$ Millones de Inversión I. Contexto Lo realizado: Resultados en cifras Un Monto del Orden de los 8.000 US$ Millones de Inversión
II. Proyecciones 2009 En el marco de la crisis económica internacional y en la coyuntura actual de una posible contracción de la inversión inmobiliaria privada, el Ministerio de Obras Públicas de Chile presenta un presupuesto de carácter contracíclico, debido al impacto positivo que tiene su inversión en el crecimiento económico, el empleo y en el desarrollo social del País. El monto total de las iniciativas de inversión para el 2009 crece en un 14,6% concentrando el 71,7% en las regiones, fuera de la Región Metropolitana de Santiago.
Inversión Ejecutada Años 2006 – 2007 Ley 2008 y Proyecto de Ley 2009 II. Proyecciones 2009 Inversión Ejecutada Años 2006 – 2007 Ley 2008 y Proyecto de Ley 2009 14,6% US$ 2.000 millones Montos en millones de pesos 2009 Incluye total de Servicios MOP, Concesiones y Transantiago
INICIATIVAS DE INVERSIÓN 2008-2009 II. Proyecciones 2009 Estudios y Proyectos INICIATIVAS DE INVERSIÓN 2008-2009 (Millones de pesos 2009) Ley 2008 Proy. Ley 2009 Variación ARQUITECTURA 13.267 28.112 111,9% OBRAS HIDRÁULICAS 65.462 76.961 17,6% A.P. RURAL 25.197 27.612 9,6% VIALIDAD 678.469 702.022 3,5% OBRAS PORTUARIAS 16.785 28.001 66,8% AEROPUERTOS 13.722 25.119 83,1% CONCESIONES 218.838 298.385 36,3% SERVICIOS NO EJECUTORES 4.885 2.263 -53,7% TOTAL 1.036.625 1.188.475 14,6%
III. Cartera de proyectos Instrumentos de inversión El MOP está utilizando cuatro instrumentos que permiten elevar su nivel de inversión y mejorar su gestión CONVENIOS DE PROGRAMACION PLANES TERRITORIALES ESPECIFICOS PROGRAMAS DE CONSERVACION CONCESIONES MEJOR CALIDAD DE VIDA Sinergia entre actores públicos articulada en torno a los territorios Servicios de infraestructura para producir desarrollo endógeno Conservar el patrimonio de infraestructura y garantizar sus niveles de servicio Asociación público-privadas para producir infraestructura de interés público
Declaración de Interés Público III. Cartera de proyectos Origen de los Proyectos Ministerios Municipalidades Otros Organismos Públicos (DGAC) Convenio Mandato Público Se requiere un Convenio Mandato cuando se trata de proyectos de competencia de otros organismos públicos (no MOP). Origen de un Proyecto MOP El privado hace los estudios a su costo y el MOP debe aprobarlos antes de licitar públicamente el proyecto. Declaración de Interés Público Privado
III. Cartera de proyectos Nuevos modelos de Concesión MODELO DE CONCESIÓN AUTOPISTAS INTERURBANAS MODELO DE CONCESIÓN TERMINALES AEROPORTUARIOS MODELO DE CONCESIÓN AUTOPISTAS URBANAS MODELO DE CONCESIÓN RECINTOS PENITENCIARIOS MODELO DE CONCESIÓN DE CORREDORES URBANOS MODELO DE CONCESIÓN EMBALSES MODELO DE CONCESIÓN EDIFICACIÓN PÚBLICA MODELO DE CONCESIÓN COMPLEJOS HOSPITALARIOS MODELO DE CONCESIÓN CONECTIVIDAD MARITIMA OTROS MODELOS DE CONCESIÓN Operando En desarrollo
Concesiones de Obras Públicas (2008) III. Cartera de proyectos Concesiones de Obras Públicas (2008) Adjudicados y en Proceso de Adjudicación (en millones de dólares) N° Iniciativa Proyecto Estado MMUS$ 1 Pública Ruta 160, Tramo Tres Pinos – Coronel Adjudicado 320 2 Acceso Vial Aeropuerto Arturo Merino Benítez 45 3 Ruta 5 Norte III Región, Tramo Vallenar - Caldera En proceso de adjudicación 280 4 Privada Conexión Vial Melipilla – Camino de la Fruta 38 Total 683
III. Cartera de proyectos Llamado a Licitación y Potenciales Llamados a Licitación (en millones de dólares) N° Iniciativa Proyecto Estado MM US$ 1 Pública Programa Hospitalario de Maipú y La Florida Llamado a licitación 190 2 Privada Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación 30 3 Nuevo Aeropuerto IX Región Potencial llamado a licitación 100 4 Aeropuerto Carlos Ibañez del Campo de Punta Arenas 10 5 Ruta 66, Camino de La Fruta 322 6 Conectividad Cruce Canal de Chacao 90 7 Ruta 5, Tramo Puerto Montt – Pargua 186 Total 742
Potenciales Llamados a Licitación III. Cartera de proyectos Potenciales Llamados a Licitación Año 2009 – 2010 N° Iniciativa Proyecto MMUS$ 1 Pública Conectividad Pto. Montt, Chiloé, Palena 60 2 Relicitación Cerro Moreno de Antofagasta 15 3 Relicitación El Loa de Calama 4 Conectividad Quellón, Chacabuco e Islas Intermedias 27 5 Infraestructura Penitenciaria Talca 6 Américo Vespucio Oriente 950 7 Ruta 5 Norte, Tramo La Serena-Vallenar 330 8 Interconexión Vial Logística Portuaria Concepción 180 9 Edificio Público Quinta Normal 20 10 Corredor de Transporte Público Gran Avenida 70 11 Corredor de Transporte Público Independência 80 12 Corredor de Transporte Público J.J. Pérez 100 13 Conectividad Región de Magallanes 50 14 Privada Autopista de la Región de Antofagasta 315 Autopista Concepción Cabrero y Red Vial del Bío Bío 250 16 Alternativas de Accesos a Iquique 160 Total 2.682
IV. Conclusiones La asociación pública privada ha permitido al Estado: Libera recursos Optimiza sus inversiones Potencia el desarrollo productivo del país. Desde el ámbito privado: Se aportan los recursos económicos La experiencia e innovación tecnológica Desde el Estado: Marco legal Se entregan los esquemas asociativos Instrumentos que facilitan el financiamiento
IV. Conclusiones Marco legal: Funciones: Ley de Concesiones (DS N°900, de 1996 del Ministerio de Obras Públicas) Reglamento de Concesiones, (Decreto Supremo N°956, de 1997) Contratos de Concesiones Funciones: Regula la adjudicación, ejecución, reparación o conservación de las obras públicas otorgadas en concesión a privados
IV. Conclusiones Nuevos desafíos: Optimizar las bondades del sistema Público Privado Incorporar la mirada del servicio Incentivar la participación ciudadana en su gestión y desarrollo Diversificación de cartera y nuevos modelos de negocio Revisión procesos de modificación de contratos Incorporación de nuevos niveles de servicio Incorporación de innovaciones tecnológicas Obras de mejoramiento Concesiones existentes
Más Infraestructura, Mejor Calidad de Vida Más Desarrollo Sonia Tschorne Berestesky MAYOR INFORMACIÓN WWW.MOP.CL WWW.CONCESIONES.CL