Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdoncia Carrizales Modificado hace 11 años
1
REVISION ANUAL 2008 UNDAF 2008/2011 Grupo UNDAF Gobernabilidad Democrática 11 de diciembre de 2008
2
Efecto directo del Programa para el país 1.5 Para el 2011, el Estado de Honduras habrá reducido la violencia, el abuso y la explotación de niños, niñas, jóvenes, mujeres y otros grupos. Resultados, 2008 Fortalecimiento sistema de información -Observatorios de la violencia, LCE y Violencia social y de género, SISNAM- a nivel nacional y local y en sistema de salud 14 Municipios capacitados a través de campañas de prevención de explotación sexual y comercial de niñez ; 50 actores de 3 municipios capacitados en vigilancia de LCE y violencia Ferias Expo paz, campañas de prevención de violencia Uso del tiempo libre de adolescentes y jóvenes (teatro, batucada, etc) Informe especial de muertes violentas de mujeres 1,000 policías capacitados en reformas a la Ley de violencia domestica Comunicadores de 3 municipios capacitados en genero y violencia Primera Encuesta Nacional de Juventud que es el Informe Nacional de Desarrollo Humano (INE, PNUD e INJ) Política Nacional de Juventud aprobada por el Gabinete Social EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía.
3
Efecto directo del Programa para el país 1.5 Para el 2011, el Estado de Honduras habrá reducido la violencia, el abuso y la explotación de niños, niñas, jóvenes, mujeres y otros grupos. Principales Desafíos Que las Municipalidades diseñen e implementen políticas públicas basadas en las evidencias de los sistemas de información específicamente en violencia social y basada en género en particular Expansión y consolidación de las defensorías municipales Adopción de manuales que promuevan la no violencia y cultura de paz en la currículo educativo Elaborar políticas municipales para la reducción de la violencia en general y de la violencia basada en género en particular. fortalecimiento de redes juveniles en prevención de violencia Prioridades, 2009 Apoyar a las Municipalidades en el diseño e implementación de políticas públicas, específicamente en violencia social y basada en genero en particular Fortalecer espacios interinstitucionales del sector justicia y salud para mejorar la atención de mujeres victimas de violencia basada en género Adopción de manuales que promuevan la no violencia y cultura de paz en la currículo educativo EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía.
4
Efecto directo del Programa para el país 3.1 Para el 2011, se habrá avanzado en la consolidación de un Estado moderno caracterizado por una mejora en los niveles de transparencia y eficiencia, con políticas orientadas hacia la reducción de la pobreza y el logro de los ODM. Resultados, 2008 Observatorio sobre derecho de la niñez funcionando y generando información ChildInfo consolidado y actualizado en instituciones del SISNAM 47 informes elaborados sobre el estado sobre algunos ODM en igual número de municipios Planes estratégicos diseñados y presentados a Gabinete Social para el Alcance de ODM en 9 Mancomunidades Se logró la priorización del censo por parte del GdH Observatorios de los ODMs funcionando en 3 zonas territoriales 38 monografías elaboradas en el marco del Diplomado de los ODM Institucionalización de las ODMs Principales Desafíos Lograr que las instituciones que conforman SISNAM adopten ChildInfo Metodologías diseñadas simples y confiables para estimación de índices de cumplimiento de derechos de infancia Sostenibilidad de los programas Prioridades, 2009 Dar seguimiento a los programas implementados Apoyar el diseño del censo nacional de población y vivienda EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía.
5
Efecto directo del Programa para el país 3.2. Para el 2011 se habrá avanzado en la consolidación de un estado de derecho que garantice la seguridad ciudadana y jurídica de las personas y sus bienes fundamentado en el respeto de los derechos humanos y enmarcado en el sistema de leyes debidamente armonizado y consolidado. Resultados, 2008 El país cuenta con una encuesta nacional sobre seguridad vial Iniciado la formulación de Planes de Seguridad Ciudadana en 10 municipios en el marco de la propuesta de la Política Nacional de Seguridad Principales Desafíos El Consejo Nacional Vial diseñe una estrategia de seguridad vial Aprobación y adopción de la Política Nacional de Seguridad en 10 municipios Prioridades 2009 Apoyar la aprobación de la Política Nacional de Seguridad EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía.
6
Efecto directo del Programa para el país 3.3. Se habrá fortalecido en el año 2011 la democracia representativa en los niveles nacional y local para la generación y ejecución de políticas públicas equitativas e incluyentes. Resultados, 2008 Elaborada la propuesta del segundo plan Nacional de Igualdad de Oportunidades de la Política Nacional de la Mujer Elaborado el documento y política nacional para pueblos indígenas y negros de Honduras Elaborados las 5 agendas de género de los 5 partidos políticos 52 programas municipales de infancia adolescencia y juventud funcionando Electos 50 defensores de la infancia en igual número de municipios Elaborada y validada guía metodológica para transversa lizar violencia de género en reducción de la mortalidad materna según recomendación CEDAW Apoyado el fortalecimiento del TSE para la transmisión de resultados y transparencia electoral Diagnósticos y Planes de modernización de los 5 partidos políticos diseñados Planes municipales deben incluir enfoque de genero y juventud Trabajo de la Comisión Interinstitucional contra el abuso sexual y la trata de personas Foro rendición de cuentas del Pacto por la Infancia, Adolescencia y Juventud Programa Nacional de Voluntariado EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía.
7
Efecto directo del Programa para el país 3.3. Se habrá fortalecido en el año 2011 la democracia representativa en los niveles nacional y local para la generación y ejecución de políticas públicas equitativas e incluyentes. Principales Desafíos Implementación de las agendas de género en los 5 partidos políticos Capacidades Nacionales fortalecidas para impulsar y monitorear la implementación del II Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y que sea adoptada como política de Estado Que el INAM y SS realicen análisis de genero a las estadísticas de salud Enmarcar la Política Nacional de los Pueblos Indígenas y Negros en el Marco Normativo Internacional La instancia de aprobación de la política mantenga la concordancia de esta con el marco normativo internacional Aprobación del 1% del Estado para los Programas Infancia, Adolescencia y Juventud. La figura del Defensor Municipal incorporada a la ley Municipal. Oficinas Municipales de la Mujer se mantengan. EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía.
8
Efecto directo del Programa para el país 3.3. Se habrá fortalecido en el año 2011 la democracia representativa en los niveles nacional y local para la generación y ejecución de políticas públicas equitativas e incluyentes. Prioridades, 2009 Apoyar el FC al INAM y SS apliquen el análisis de genero en las estadísticas de salud Continuar con el FI del INAM para validar y socializar el PIO II Aprobación de la Ley de Pueblos Indígenas y Negros 120 redes de comunicadores infantiles creadas y 50 municipios con sus respectivos programas de infancia, adolescencia y juventud creados. Apoyados los espacios de debate y de diálogo a nivel local y nacional sobre desarrollo humano, visión de país, ERP y ODM. Formación de periodistas EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía.
9
Efecto directo del Programa para el país 3.4. Hacia el 2011 se habrá avanzado en un Estado que proteja y defienda los derechos humanos como eje transversal de sus políticas y acciones. Resultados, 2008 Mujeres capacitadas en auditoria social para monitoreo del cumplimiento de sus derechos humanos Principales Desafíos Mujeres logran que sus demandas cumplimiento derechos humanos sean incorporados en agendas de los candidatos/as a la Presidencia Prioridades, 2009 Apoyar la campaña de incidencia de las propuestas de las mujeres de cara a las elecciones generales del 2009 EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía.
10
Efecto directo del Programa para el país 3.5. Para el 2011, el Estado cuenta con una política de descentralización y desarrollo local formulada, consensuada y en ejecución. Resultados, 2008 Metodología elaborada del sistema de monitoreo y certificación municipal de políticas publica en favor de la niñez Estudio de inclusión de derechos de la niñez en la política de descentralización editado y publicado 20 Municipio capacitados en planificación estratégica municipal 150 niñas/os formadas/os en temas de auditoria social Principales Desafíos Fortalecimiento de Capacidades de las Unidades Técnicas Municipales Prioridades, 2009 Fortalecimiento de Capacidades de las Unidades Técnicas Municipales EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía.
11
Principales Desafíos, por efecto UNDAFPrioridades, 2009, por efecto UNDAF Introducir en la agenda con los nuevos candidatos presidenciales y sus esposas los temas. Incorporar enfoque de genero, niñez y juventud Política de Estado en torno a la familia Incorporar Secretaria de Seguridad en el SISNAM e indicadores de juventud Fortalecer la institucionalidad en el tema niñez Fortalecimiento de las capacidades de operadores de justicia Fortalecimiento de los centros integrados Trabajo con el sector justicia Aprobación del plan nacional de seguridad articulado a los planes municipales Articulación con la mesa de seguridad y justicia Movilización de recursos para el censo nacional de población y vivienda Campañas cultura ciudadana y no violencia y solidaridad
12
LECCIONES APRENDIDAS 2008, EN: Programas Conjuntos Es posible realizar actividades interagenciales con un objetivo común. En los programas interagenciales debe haber una agencia líder y existir los manuales operativos
13
LECCIONES APRENDIDAS 2008, EN: Fortalecimiento de Capacidades Los procesos de fortalecimiento de capacidades para la atención de la violencia basada en género de los operadores de justicia son un proceso de largo plazo que es necesario continuar apoyando. Ha existido participación de los miembros de las Comisiones Ciudadanas de Transparencia (CCT) en los procesos de discusión, planificación y priorización de proyectos, sin embargo se evidencia la necesidad de mayor fortalecimiento de las Comisiones en función de aplicación de instrumentos de auditoria social. Es necesario ser cuidados con las capacidades de ejecución de los municipios. La estrategia de oficinas municipales de los proyectos que acompañen los procesos es adecuada. Es necesario motivar y comprometer a los Alcaldes con recursos propios de co-financiación en los municipios que posean "Tasas de Seguridad Ciudadanas". Integración en la elaboración de los planes municipales de mujeres, adolescentes, niños y jóvenes
14
LECCIONES APRENDIDAS 2008, EN: Fortalecimiento de Capacidades Darle prioridad al tema preventivo pues las instituciones de seguridad y justicia siempre sugieren fortalecimiento institucional enfocado a la coacción. Se requiere continuar el fortalecimiento de las capacidades del equipo técnico del INAM para poder monitorear la implementación del PIO II. Avanzar en la descentralización requiere promover la coordinación a nivel sectorial entre diversos actores institucionales, principalmente Ministerios, a través de la conformación de mesas de diálogo sectorial y territorial. En la elaboración del IODM y el INDH se ha validado que realizar consultas a nivel nacional con diferentes actores tiene un alto valor agregado dado que se reciben importantes retroalimentaciones en temas de interés local, regional y nacional; se fortalecen las capacidades nacionales en temas de Desarrollo Humano y ODM; se promueve la apropiación nacional de los Informes entre la ciudadanía. Enfoque de cultura de paz (no violencia, solidaridad)
15
LECCIONES APRENDIDAS 2008, EN: Derechos Humanos Las acciones se encaminan a garantizar a las mujeres, a las y los jóvenes el derecho a vivir libres de violencia. La Política Nacional de la Mujer está orientada a dar cumplimiento a los derechos humanos de las mujeres en los ejes de salud, violencia, economía, educación y capacitación, medio ambiente y participación política Revisión de metodologías para integrar el ciclo de vida Fortalecimiento de las organizaciones existentes Promoción de la participación ciudadana
16
LECCIONES APRENDIDAS 2008, EN: ODMs Vivir libre de violencia facilita la generación de ingresos y la participación política de las mujeres. Es necesario que las Comisiones Ciudadanas de Transparencia tengan mayor participación y beligerancia en los procesos de planificación local para poder realizar auditoria con conocimientos en función del cumplimiento de los planes locales y en el marco de las Metas ODM/ERP. Se relaciona con los ODMs al impulsar el cierre de brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en relación al acceso a la educación y la participación política. La Actualización de los Planes de Desarrollo Municipal requiere de técnicos capacitados en metodologías participativas y en gestión basada en resultados. Difusión de información cualitativa y cuantitativa de base como instrumento de planificación para logros de los ODMs.
17
EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática Para el año 2011 las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadanía. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION CONJUNTO PARA 2009 Costeo de los ODM Incorporar acciones que permitan dar seguimiento al cumplimiento de los principios de la Declaración de Paris Medir la incidencia en los ODMs y en las políticas gubernamentales Realización de reuniones periódicas cada 4 meses para dar seguimiento al avance del área estratégica
18
Efecto directo del Programa para el país Monto desembolsado 31/12/08 1.5 Para el 2011, el Estado de Honduras habrá reducido la violencia, el abuso y la explotación de niños, niñas, jóvenes, mujeres y otros grupos. 241, 501.29 3.1 Para el 2011, se habrá avanzado en la consolidación de un Estado moderno caracterizado por una mejora en los niveles de transparencia y eficiencia, con políticas orientadas hacia la reducción de la pobreza y el logro de los ODM. 1,663,179.42 3.2. Para el 2011 se habrá avanzado en la consolidación de un estado de derecho que garantice la seguridad ciudadana y jurídica de las personas y sus bienes fundamentado en el respeto de los derechos humanos y enmarcado en el sistema de leyes debidamente armonizado y consolidado. 546,403.07 3.3. Se habrá fortalecido en el año 2011 la democracia representativa en los niveles nacional y local para la generación y ejecución de políticas públicas equitativas e incluyentes. 779,661.92 3.4. Hacia el 2011 se habrá avanzado en un Estado que proteja y defienda los derechos humanos como eje transversal de sus políticas y acciones 522,778.08 3.5. Para el 2011, el Estado cuenta con una política de descentralización y desarrollo local formulada, consensuada y en ejecución. 1,189,114.14 TOTAL4,942,637.92 EJECUCION FINANCIERA EN (US$) EFECTO UNDAF: Gobernabilidad Democrática
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.