La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RECOMENDACIONES En la primera jornada, el facilitador entregará y cobrara a cada participante el Cuaderno No 4. Ese mismo día se estudiara desde las.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RECOMENDACIONES En la primera jornada, el facilitador entregará y cobrara a cada participante el Cuaderno No 4. Ese mismo día se estudiara desde las."— Transcripción de la presentación:

1 RECOMENDACIONES En la primera jornada, el facilitador entregará y cobrara a cada participante el Cuaderno No 4. Ese mismo día se estudiara desde las recomendaciones hasta la cuarta Parte. Cada participante estudiara, en su casa, el resto del contenido del cuaderno a desarrollarse en la segunda jornada, en el cual el participante traerá preguntas y dudas para hacérselas al facilitador. Es fundamental estudiar y profundizar en los temas de la primera y segunda jornada.

2 RECOMENDACIONES METODOLOGICAS
Los facilitadores regionales proyectarán la versión electrónica, leerán y explicarán las diapositivas. De ser posible, previo a la lectura y explicación del tema, podrán plantear preguntas a los participantes para explorar los conocimientos sobre el tema. Los títulos de cada diapositiva pueden orientar las preguntas. Ejemplo: ¿Qué son las apariencias? ¿Qué es la esencia de un fenómeno?

3 RECOMENDACIONES METODOLOGICAS
Al inicio de cada parte, aparece el OBJETIVO y puede preguntarse por ejemplo: ¿nos interesa saber el origen de las mercancías, del dinero? Al finalizar cada parte se encontrara un RESUMEN y al finalizar la séptima parte hay un EJEMPLO, todo para afianzar lo aprendido. Tanto los facilitadores como los participantes pueden consultar aquellos aspectos que no se comprendan o anotar las preguntas para plantearlas en las reuniones de estudio.

4 UNA APROXIMACIÓN PARA EFECTOS SINDICALES
ECONOMÍA POLÍTICA UNA APROXIMACIÓN PARA EFECTOS SINDICALES

5 APARIENCIA Y ESENCIA En la vida, es necesario distinguir entre las apariencias y la esencia de los fenómenos. Por ejemplo: si observamos al sol, podemos concluir, que este gira alrededor de la tierra; pero, la ciencia demuestra lo contrario. Lo primero es la apariencia; lo segundo la esencia. !Las apariencias engañan!. En economía también las apariencias encubren la esencia. Veamos dos ejemplos de apariencia y esencia:

6 APARIENCIA Y ESENCIA 1. El salario, dicen los capitalistas, paga el trabajo. Esa es la apariencia. Pero aprenderemos que el salario lo que paga es el precio de la fuerza de trabajo, el precio de los medios de vida del obrero y su familia. Esa es la esencia. Por ello, el valor o la riqueza que producimos en una jornada de trabajo, siempre es mayor que el salario que nos pagan. La diferencia entre el valor producido y el salario, es el trabajo no pagado o plusvalía. La acumulación de plusvalía por cinco siglos, ha enriqueciendo a los capitalistas del mundo, se han adueñado de todo, como resultado de la explotación del trabajo asalariado.

7 APARIENCIA Y ESENCIA 2. El patrono es el que me paga, no el sindicato dice un obrero para no apoyar la lucha sindical. Pero él solo ve las apariencias y no la esencia. Es cierto, el patrón nos paga, pero lo hace con el dinero que obtiene del valor o la riqueza que le producimos los obreros al trabajar, o sea, que del mismo cuero salen las correas. Estos dos casos de apariencia y esencia serán mejor explicados adelante.

8 PRIMERA PARTE OBJETIVO:
CONOCER CUAL ES EL ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE LA MERCANCÍA, DEL DINERO Y POR QUE LA MERCANCÍA SE CONVIERTE EN UN FETICHE.

9 Surgimiento de la mercancía, la producción mercantil y el mercado.
En la comunidad primitiva, los pocos productos del trabajo los consumía la tribu en común; pero, al aumentar la producción, les sobró producto y lo cambiaron a través del trueque, por otros productos con otras tribus. El cambio convirtió a los productos del trabajo en MERCANCÍAS. Surgió la producción mercantil o sea producir para cambiar, surgió la compra-venta, apareció así el MERCADO. El intercambio aumento porque unas tribus se especializaron en una determinada actividad y se dividieron el trabajo. Así surgió LA DIVISIÓN DEL TRABAJO que evoluciono a partir de la propiedad privada de los rebaños y la tierra

10 Valor de uso y valor de cambio de las mercancías
Si un zapatero elabora un par de zapatos para su uso personal o para alguien de su familia, esos zapatos solo tienen “valor de uso”. Pero si esos zapatos los produce, para el cambio por un pantalón que elabora el sastre, ese par de zapatos, tiene además de “VALOR DE USO”, “VALOR DE CAMBIO”, es “MERCANCÍA”. Toda mercancía tiene valor de uso y valor de cambio. El valor de cambio es el que estudiaremos en economía política.

11 La evolución del cambio produjo el dinero
El Trueque (M-M) impedía que evolucionara la compra-venta que se da en la Producción Mercantil. Se convino entonces entre productores y comerciantes, superar el trueque y usar una sola mercancía como MEDIO DE CAMBIO, que en principio fue el ganado, luego los granos principalmente el cacao, después por su facilidad usaron los metales la plata o el oro, aparecieron así las monedas, las que evolucionaron hasta que los productos ya no se cambiaban por otros productos, sino por DINERO (M-D).

12 El dinero y el valor Al surgir el dinero, el mercado se dividió en: Mercancías y Dinero. Las mercancías (los zapatos), son valores de uso y su valor de cambio lo representa el dinero (ya no el pantalón). El dinero hace que el valor se independice. El dinero expresa el valor. ¿Qué es el valor? El valor de un producto es el tiempo de trabajo social, necesario para producirlo, que ahora lo representa el dinero. El trabajo especializado, privado o concreto (del zapatero), se cambia por el trabajo social que representa el dinero, que es medio de cambio.

13 Efectos sociales del surgimiento de las mercancías
La transformación de los productos del trabajo en mercancía no solo tuvo un efecto económico, al hacer aparecer la producción mercantil, el mercado y el dinero, sino que produjo también algo más, un efecto social que cambió la vida de los seres humanos y la sigue cambiando. El efecto social, sicológico que tuvo la conversión de los productos del trabajo en mercancías, se llama Fetichismo mercantil.

14 ¿Qué es fetichismo? El fetichismo significa adoración o admiración exagerada hacia una persona, cosa o ídolo a quien se le atribuye poderes mágicos o sobrenaturales. El fetiche domina a quien lo adora, lo esclaviza. El fetichismo mercantil, es adorar y venerar las mercancías y el dinero, que también es mercancía. Significa dominio del hombre, por las mercancías, el dinero y el mercado quienes lo controlan y lo esclaviza. Existen otras formas de fetichismo que pueden ustedes investigar.

15 El hombre dominado por las relaciones mercantiles
Los producto del trabajo al ser mercancías, dan origen al mercado, a las relaciones mercantiles, que aparecen como relaciones entre mercancías y no entre personas, estas relaciones dominan a los humanos, les regulan su comportamiento, son un poder sobre su creador. ¿Porque? Porque lo que producimos para el mercado, no lo regulamos, lo regula el mercado a través de la ley del valor. La producción se regula por los cambios de los precios alrededor del valor. Los precios altos, superiores al valor, sirven de estímulo para aumentar la producción; mientras que los precios bajos, por debajo del valor, reducen la producción.

16 La personificación de las cosas y la cosificación de las personas.
Lo misterioso de las mercancías, es que el trabajo social que contienen, aparece como si fuese una propiedad social natural de las mercancías. La relación entre los productores al intercambiar sus productos, es una relación social, pero aparece como una relación entre cosas. Se personifican las cosas y se cosifican las personas. Entre las mercancías se entabla una «relación social».

17 El hombre dominado por sus creaciones
A los humanos nos pasa con las mercancías, lo mismo que con los productos del cerebro: los seres sobrenaturales que inventamos. Las mercancías, el mercado, el dinero, los dioses, etc., son productos del hombre y terminan dominándolo. Terminamos adorando las mercancías y el dinero, venerándolos, siendo sus esclavos. De ahí el fetichismo mercantil. Los empresarios repiten: «el número de rutas, de líneas de producción, de trabajadores, etc., dependen del mercado, él nos dirige».

18 Los productos del trabajo al comprarse y venderse, se convierten en mercancías, surge así el mercado y la producción mercantil Las mercancías poseen valor de uso y valor de cambio, o sea su valor. El dinero es producto de la evolución del intercambio de mercancías. La producción, el empleo y la distribución de los medios de producción, las regula La ley del valor, el mercado; no el hombre, quien se convierte en su esclavo. RESUMEN

19 4. La ley del valor, regula la producción mercantil según las variaciones de los precios alrededor del valor. 5. Las relaciones mercantiles esclavizan al humano, así como lo esclavizan los productos de su mente: los dioses, mitos, el cadejo, etc. El fetichismo mercantil se debe a que las relaciones sociales que se establecen entre compradores y vendedores, aparecen NO como relaciones sociales entre las personas, sino como relaciones materiales entre personas y relaciones sociales entre cosas. Se personifican las cosas y se cosifican las personas. RESUMEN

20 COMO EL TRABAJO ES EL ORIGEN DEL VALOR
SEGUNDA PARTE OBJETIVO COMO EL TRABAJO ES EL ORIGEN DEL VALOR

21 ORIGEN DEL VALOR Para la burguesía el valor lo define la oferta y la demanda. Es decir, cuando la oferta es mayor que la demanda, baja el valor. Si la demanda es mayor que la oferta, sube el valor. Pero resulta que cuando la demanda y la oferta son iguales las mercancías siempre tienen valor. Entonces no es la oferta y la demanda el origen del valor. La burguesa no toma en cuenta el trabajo, solo la utilidad de las mercancías, su contenido material, su valor de uso. Ocultan el verdadero origen del valor: el trabajo, como el único productor de riqueza.

22 Como se valoran las mercancías
Lo común de las mercancías es que son producto del trabajo. Para intercambiarlas se compara el trabajo que contienen. Los zapatos se equiparan al pantalón porque tienen igual cantidad de trabajo. El trabajo contenido en las mercancías es su valor y la cantidad de trabajo: en horas, días, etc., que contienen, determina las proporciones en que se cambian por otras mercancías. Independientemente de lo útil de una mercancía, su valor depende únicamente de la cantidad de trabajo socialmente necesario que ella contiene. Como se valoran las mercancías

23 EL VALOR LO DETERMINA EL TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO
El valor de la mercancía no se mide por la inversión de trabajo individual, del zapatero por ejemplo, sino que es medido por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlo, o sea por las condiciones medias o normales de produccion, es decir, por el tiempo de trabajo que se requiere para crear la masa fundamental de mercancías en una sociedad dada. Si las condiciones medias o normales de producción de un par de zapatos es de un (1) día, al hacerlos en dos (2) días su valor SIEMPRE es de un (1) día, porque ese es el tiempo de trabajo socialmente necesario.

24 RESUMEN La única fuente del valor es el trabajo. El valor de las mercancías no depende de su valor de uso, ni de su utilidad, ni de la oferta y la demanda, sino del trabajo social necesario que contienen. Esta es la teoría del valor- trabajo. Si una mercancía se cambia por otra, es debido a que en cada una de ellas, hay la misma cantidad de trabajo social invertido

25 TERCERA PARTE OBJETIVO DESCUBRIR COMO APARECE EL CAPITAL, EL CAPITALISMO, COMO SE CONVIERTE EL DINERO EN CAPITAL Y PORQUE SURGE LA PLUSVALIA

26 Punto de arranque del capital
1°. «Cambio directo de mercancías» Al principio era mercancía por mercancía: M–M, el trueque. 2°. «Circulación simple de mercancías y dinero» Al evolucionar el cambio o la compra- venta y aparecer el dinero, este sirve de medio de circulación, de intermediario: M – D – M. 3°. «Circulación desarrollada o comercio en gran escala» este fue el punto de arranque del capital, la base histórica del capital. La historia del capital comienza el siglo XVI, con el comercio y el mercado mundial.

27 Cuándo surge el capitalismo
Pero el capitalismo arranca, no solo porque surgió el comercio en gran escala (cambio de cantidad), sino porque se incorpora al mercado una nueva calidad de mercancía (cambio de calidad): LA FUERZA DE TRABAJO ya convertida en mercancía, porque la economía mercantil tiende a que todo sea transformado en mercancía. El cambio de la cantidad en calidad convirtió no solo los productos del trabajo en mercancías sino también a la fuerza de trabajo, surgió así otro mercado, el mercado de trabajo y como consecuencia EL CAPITALISMO.

28 Transformación del dinero en capital
Recordemos que la circulación simple de mercancías y dinero era: M D M, donde el dinero era intermediario. Pero la Circulación del dinero como capital» es D M D’ o sea dinero-mercancia- dinero incrementado, aumentado. Todo capital comienza a funcionar entrando como dinero al mercado, a comprar o vender: mercancías o fuerza de trabajo. Aquí el dinero ya no es intermediario, circula como capital para aumentar el dinero invertido, es decir para ganar: D M D’, por ello D’ es dinero prima o sea DINERO CON UN PLUS VALOR O CON PLUSVALÍA, pues solo así su actividad tiene sentido. Transformación del dinero en capital

29 De donde surge la plusvalía
Pero esa plusvalía no resulta de la circulación, de la compra-venta, sino de la producción. La plusvalía ya va incluida en el valor del producto al salir de la producción para ir al mercado: D-M-D’ Los que sostienen que la plusvalía sale de la circulación, saben que sí venden las mercancías a un precio que supera su valor, o compran a precios menores que su valor, entonces un poseedor de mercancías sale ganando y el otro perdiendo y Marx decía que «la clase capitalista no puede engañarse a si misma en bloque».

30 El dinero al evolucionar a capital hace al capitalista esclavo del lucro
El capitalista, sostiene que la plusvalía, es producto de sus habilidades en la compra-venta, con dinero (dice) hago mas dinero. Pero lo que esconde es que la plusvalía se obtiene en el proceso de producción, cuando la fuerza de trabajo se transforma en mercancía. EL CAPITAL AL SER DINERO QUE SE VALORIZA, hace al capitalista por lucrarse, esclavo del dinero. El capitalista es el capital personificado, es la avaricia en persona. La causa es que se siguen personificando las cosas (el dinero) y cosificando las personas, por eso el hombre hecho capitalista tiende a deshumanizarse, se deshumaniza.

31 RESUMEN 1. La economía mercantil no evoluciono en Capitalismo sino hasta el siglo XVI, por dos causas: a) Cuando la circulación simple de mercancías y dinero, evoluciono a circulación desarrollada o sea al comercio en gran escala; y, b) Cuando LA FUERZA DE TRABAJO se convierte en mercancía. 2. El capital es dinero que se valoriza. El dinero se convierte en capital cuando deja de circular como intermediario M-D-M; y circula como capital D- M-D’, donde D’ es dinero prima, o sea, dinero ya aumentado con la plusvalía. El hombre se deshumaniza. 3. La plusvalía no se produce en la compra venta de mercancías sino en su proceso de producción.

32 CUARTA PARTE OBJETIVO DESCUBRIR EL PROCESO DE PRODUCCION CAPITALISTA, LA PLUSVALIA Y LA EXPLOTACION

33 ¿Cuales son las características del proceso de trabajo o de producción?
La plusvalía solo se obtiene en el proceso de producción y este proceso tiene dos características: El obrero trabaja bajo el control del capitalista, exigiéndole eficiencia y disciplina. «El temor al despido en el capitalismo es mas fuerte que el látigo del esclavista»; y, “el producto obtenido es propiedad del capitalista y no del obrero. El capitalista al pagar por ejemplo: el valor de un día de fuerza de trabajo al obrero, es dueño de utilizarla como le convenga durante ese día, igual que por el uso de cualquier otra mercancía, por ejemplo: un caballo o un camión que alquilase durante un día, o el de los tanques para fermentar cerveza o mezclar jarabe.

34 Razones que obligan a vender la fuerza de trabajo
La primera razón histórica para que la fuerza de trabajo se venda es que su propietario sea libre para venderla, es decir, ya no sea esclavo. La segunda, es que su propietario carezca de medios de producción y de medios de existencia que lo obliguen a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas, y al venderla se convierte en obrero asalariado. FUERZA DE TRABAJO es «el conjunto de condiciones físicas y espirituales que se dan en el cuerpo, en la personalidad de un hombre y una mujer que pone en acción al producir valores de uso de cualquier clase».

35 Valor de la mercancía: fuerza de trabajo
El valor de la fuerza de trabajo, como el de cualquiera otra mercancía, lo determina el tiempo de trabajo necesario para la producción de la vida del obrero y su reproducción o sea su familia. El valor de la fuerza de trabajo es el valor de una determinada suma de medios de vida: casa, comida, estudio, diversión, etc. Cambia al cambiar el valor de esos medios de vida.

36 Como se produce la plusvalía
Si el valor de un día de fuerza de trabajo, es el valor de una determinada suma de medios de vida para el trabajador y su familia; y, si en el proceso de producción, el valor de un día de fuerza de trabajo, el obrero se lo produce al capitalista con solo trabajar medio día, por ejemplo, entonces el valor producido en el medio día de trabajo restante, que también pertenece al capitalista, se apropia de él como trabajo no pagado, es plusvalía o plus valor para el capitalista.

37 De la producción sale al mercado una mercancía distinta y con mas valor.
El capitalista que compra fuerza de trabajo, para consumirla en el proceso de producción, le pertenece el trabajo de toda la jornada. Pero el valor creado al consumir la fuerza de trabajo, es superior a lo que esta le cuesta al capitalista. La diferencia entre el valor creado y el valor de la fuerza de trabajo, es la plusvalía. El proceso de consumo de la fuerza de trabajo, que es a la vez proceso de producción de mercancías, arroja una nueva mercancía con mas valor del dinero invertido D – M – D’.

38 Distinto papel del dinero invertido en el proceso de producción
En el proceso de producción, los capitales invertidos tienen distinto papel: lo invertido en medios de producción, producto del trabajo pasado, no añade al nuevo producto mas valor que el que ellos mismos poseen; pero lo invertido en fuerza de trabajo, o sea el trabajo presente, sí añade mas valor al producto y, al mismo tiempo, conserva el valor de los medios de producción empleados en la producción. El trabajo vivo (presente), revive el trabajo muerto de los medios de producción (trabajo pasado) y le agrega valor (plusvalía).

39 Solo la fuerza de trabajo produce un valor superior al suyo
Al producir zapatos: el cuero, el hilo, las tachuelas y el Resistol pasan su valor integro al nuevo producto, es decir a los zapatos. No le agregan mas valor que el que esos materiales tienen. Sin embargo, la fuerza de trabajo al consumirse para producir los zapatos, sí le agrega mas valor a esos materiales, los transforma. El capitalista se encuentra en el mercado, con la única mercancía que al consumirse produce un valor superior al suyo, ella es: la fuerza de trabajo.

40 La parte de capital que se invierte en medios de producción y que no cambia su valor en el proceso de producción, la llamaremos CAPITAL CONSTANTE, representándola con la letra «c». La parte del capital que se invierte en fuerza de trabajo y que cambia de valor en el proceso de producción la llamaremos CAPITAL VARIABLE, que representaremos con la letra «v». La fuerza de trabajo, además de reproducir su propio valor, crea un remanente, la PLUSVALÍA, que representaremos con la «p». La explotación

41 Categorías convertidas en formula
Como consecuencia de lo anterior tendremos la formula siguiente: c + v + p = valor del nuevo producto. Donde «c» es el capital constante, «v» el capital variable, «p» la plusvalía y la suma de los tres es el valor de la mercancía producida.

42 Funcionamiento de la formula
c + v + p = valor del producto 14 millones + 1 millón + 5 millones = L 20 millones Un capitalista invirtió 14 millones en medios de producción «c». A los obreros pago 1 millón «v» y el producto final tiene un valor de L 20 millones. Entonces el nuevo valor creado por el trabajo de los obreros, fue de 6 millones(1+5), de donde le pago 1 millón «v» a los trabajadores y los 5 millones de diferencia son la plusvalía «p» el trabajo no pagado, LA EXPLOTACIÓN del trabajo ajeno. .

43 Calculo del grado de explotación de la fuerza de trabajo
La importancia de esa formula c+v+p= valor, es que también sirve para calcular el grado de explotación de la mano de obra, utilizando la formula «p» entre «v» = p/v, plusvalía dividido entre el capital variable invertido en fuerza de trabajo (salarios), que en el ejemplo anterior significaría 5 millones entre 1 millón. Esto da como resultado que el grado de explotación de la fuerza de trabajo es del 500%.

44 Vías para elevar la explotación.
Pero el capitalista tiene dos vías para elevar el grado de explotación: prolongando la jornada de trabajo, o elevando la productividad del trabajo. Con la primera se produce plusvalía absoluta y con la segunda plusvalía relativa. Vías para elevar la explotación.

45 PLUSVALIA ABSOLUTA Para entender la plusvalía absoluta, en necesario conocer que la jornada de trabajo se divide en: 1) tiempo de trabajo necesario o sea en el que el obrero paga con su trabajo el valor de la fuerza de trabajo que le compra el capitalista; y, 2) tiempo de trabajo adicional o sea el tiempo en que se produce la plusvalía para el patrón. Al prolongar la jornada, se aumenta el tiempo de trabajo adicional y esa es la plusvalía absoluta. Ejemplo: JORNADA NORMAL DE TRABAJO = 8 HORAS Tiempo de trabajo necesario Tiempo de trabajo adicional 4 horas horas Grado de explotación 4/4 = 100% JORNADA PROLONGADA DE TRABAJO = 12 HORAS Tiempo de trabajo necesario Tiempo de trabajo adicional 4 horas horas Grado de explotación 8/4 = 200%

46 Jornada normal de trabajo = 8 horas
PLUSVALIA RELATIVA Al aumentar la productividad del trabajo, baja el valor de la fuerza de trabajo y si el tiempo de trabajo necesario para pagar su valor bajó, por ejemplo, de 4 a 3 horas pasa lo siguiente: Jornada normal de trabajo = 8 horas Tiempo de Trabajo necesario Tiempo de Trabajo adicional 3 horas horas Grado de explotación 5/3 = 166% (cuanto mas alta es la productividad del trabajo, mayor es la explotación) El tiempo de trabajo necesario es la parte de la jornada que se dedica a pagar el valor de la fuerza de trabajo. En el tiempo de trabajo adicional se produce la plusvalía.

47 ¿que es trabajo productivo en el capitalismo?
“Dentro del capitalismo solo es productivo el obrero que produce plusvalía para el capitalista o que trabaja para hacer rentable el capital. Si se nos permite poner un ejemplo distinto de la producción material, diremos que un maestro de escuela es un obrero productivo si, además de moldear las cabezas de los niños, moldea su propio trabajo para enriquecer al Patrono. Por eso ser obrero productivo no es precisamente una dicha sino una desgracia”. (C. Marx). El capitalista nos da trabajo solo si hacemos rentable su capital, si le producimos plusvalía.

48 1.El obrero trabaja bajo el control del capitalista y el producto obtenido es propiedad del capitalista y no del obrero. 2. Las razones que obligan al obrero a vender su fuerza de trabajo son: no ser esclavo, carecer de medios de producción y medios de vida. 3. La plusvalía se obtiene en la producción y no en la circulación. 4. Los capitales invertidos en medios de producción «c» no añaden al nuevo producto mas valor que el que ellos tienen; pero los invertidos en fuerza de trabajo «v» además de conservar el valor de los medios de producción, añaden un nuevo valor al producto. RESUMEN

49 5. El capitalista tiene la suerte de encontrar en el mercado la única mercancía que le produce mas valor que el que el invierte en ella: la Fuerza de Trabajo. 6. La jornada de trabajo se divide en tiempo de trabajo necesario, o sea aquel con el cual el obrero paga con su trabajo el valor de la fuerza de trabajo que le compran; y, tiempo de trabajo adicional, o sea aquel en que se produce la plusvalía para enriquecer al capitalista; y, 7. La explotación es la apropiación del trabajo ajeno o sea el excedente de trabajo no pagado al obrero 8. Si fuera cierto que el capital produce la riqueza, no habría necesidad de trabajar. RESUMEN

50 DESCUBRIR QUÉ SE OCULTA DETRÁS DEL
QUINTA PARTE OBJETIVO DESCUBRIR QUÉ SE OCULTA DETRÁS DEL EL SALARIO

51 La metamorfosis del valor de la Fuerza de Trabajo, en salario
Al igual que el valor de cualquier otra mercancía, el valor de la fuerza de trabajo también se expresa a través de un precio. Pero a diferencia de las demás mercancías, tanto el valor como el precio de la fuerza de trabajo, se manifiestan en la forma metamorfoseada del SALARIO. El salario tiene para el capitalista la virtud que hace aparecer el valor y el precio de la mercancía fuerza de trabajo como el precio del trabajo, lo que es completamente falso.

52 Lo que oculta el salario
El salario al aparentar que paga el trabajo, borra todas las huellas de la división de la jornada de trabajo en: tiempo de trabajo necesario y tiempo de trabajo adicional. La forma salario al borrar la división de la jornada de trabajo en tiempo pagado y tiempo no pagado, oculta la relación de explotación.

53 La fuerza de trabajo se vende al crédito
El salario se paga después de invertida la fuerza de trabajo, es decir se vende al crédito: semana, mes, etc. Así se aparenta que lo pagado es el trabajo. Además el obrero recibe como salario solamente una parte del valor nuevo que crea. El salario siempre es menor que el nuevo valor creado por el obrero. Cuando se paga por tiempo, por pieza, a destajo, por comisión, bonos, metas, etc., estas formas esconden, aun mas, la división de la jornada en necesaria y adicional y esconde también la plusvalía.

54 RESUMEN 1. El salario no paga el trabajo, paga la fuerza de trabajo; esconde que la jornada de trabajo se divide en necesaria y adicional. Al pagarse al crédito, a destajo, etc., aparece como que paga el trabajo y así lo sostiene el capitalista y la mayoría de los trabajadores lo creemos. 2. Es cierto, el patrono paga el salario, pero lo hace con parte del nuevo valor que le producimos al trabajar. 3. El consumo de la fuerza de trabajo es fuente de valor y su consumo por encima del tiempo de trabajo necesario, para cubrir el precio de la fuerza de trabajo o salario, es la fuente de la plusvalía.

55 SEXTA PARTE OBJETIVO ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE LA REPRODUCCION Y LA ACUMULACION CAPITALISTA

56 la reproducción simple y ampliada del capital
La reproducción simple, es cuando el capitalista gasta toda la plusvalía y no la reinvierte para aumentar la producción, entonces la producción no aumenta. La reproducción ampliada es cuando el capitalista invierte toda o gran parte de la plusvalía obtenida, aumentando así la producción. La reproducción capitalista reproduce no solo mercancías y plusvalía, sino: al capitalista en un polo y al obrero asalariado en el otro, al capitalistas cada vez mas rico y al obrero mas pobre. La cervecería inicio con quinientos mil lempiras de capital y siempre ha acumulado plusvalía y entregado dividendos. ¿sabe de cuanto es hoy su capital? Y de la Reyna y de las licoreras ¿lo sabe?

57 Composición orgánica del capital
La relación entre la inversión cada vez mayor en medios de producción «c» y cada vez menor en mano de obra «v», es a lo que se llama composición orgánica del capital. El afán de obtener plusvalía y la competencia, obliga a los capitalistas a emplear nuevas tecnologías, cada día invierten mas en medios de producción (c) que hacen mas productivo el trabajo, e invierten menos en mano de obra (v). Cada día es mayor la inversión en «c» que en «v».

58 Consecuencias de la concentración y centralización del capital
El aumento de los capitales por acumulación de plusvalía, se llama concentración del capital. Cuando dos o mas capitales se unen, se llama centralización del capital. La concentración de capital o su centralización, tiene como una de sus consecuencias sociales y económicas: la desocupación, el desempleo.

59 El desempleo o ejército industrial de reserva.
La acumulación de capital, la concentración y centralización de los capitales y el aumento de la inversión en medios de producción y disminución del empleo de trabajadores, trae como consecuencia el desempleo, el aumento del ejercito industrial de reserva, que al aumentar la oferta de mano de obra disminuye su precio y excluye toda posibilidad de una elevación prolongada del salario. No existen medidas capaces de acabar con el desempleo en el capitalismo, solo destruyéndolo.

60 Fases del capitalismo La producción capitalista atraviesa periódicamente varias fases: crisis, depresión, auge y otra vez la crisis. En las crisis y depresión aumenta el desempleo, pero este no se recupera en las fases de auge, porque las crisis traen una mayor concentración y centralización del capital y cambios en la composición orgánica del capital al emplear nuevas tecnologías. En las crisis y depresión, los sindicatos se ven forzados a perder conquistas a cambio de no perder el empleo.

61 Los objetivos esenciales del capitalismo
Como se ha explicado la obtención de plusvalía, y la acumulación de capital son los objetivos principales del capitalista, son la esencia del capitalismo. La acumulación de capital es un proceso contradictorio que a la vez que hace avanzar la sociedad y desarrollar las fuerzas productivas, acarrea innumerables calamidades y sufrimientos a la clase trabajadora, a los pueblos, además la acumulación de capital agudiza la contradicción del capitalismo. Esto ya lo estudiamos en sociología.

62 Contradicción fundamental del capitalismo
En sociología estudiamos también que en el capitalismo la producción es social, participa toda la sociedad, pero la apropiación de lo producido y del capital que se acumula es privado. Se socializa la producción pero se privatiza su producto. Esta es la contradicción fundamental del capitalismo. Entonces el carácter social del proceso de producción esta en contradicción con la propiedad privada capitalista, con las relaciones de producción capitalistas.

63 Consecuencias de la acumulación
La acumulación del capital, agudiza la contradicción fundamental del capitalismo, al crecer el antagonismo entre el trabajo y el capital, entre el proletariado, el pueblo y la burguesía. Esto es resultado de la ley de acumulación capitalista, que incrementa la riqueza en un polo y aumenta la explotación, el desempleo, la desigualdad social y la miseria en el otro polo, provocando el auge de la lucha revolucionaria por derrotar al capitalismo.

64 Expropiar a los expropiadores
En sociología aprendimos que históricamente la separación de los medios de producción del productor, después de estar unidos, se realizo hasta chorreando sangre. Pero así como el capital, para consolidar su dominio, expropió a masas de productores, apropiándose de sus medios de producción y convirtiéndolos en proletarios o sea obreros carentes de medios de producción, ahora la tarea consiste en que las masas expropien a ese puñado de explotadores dueños de los principales medios de producción, de los que se han apropiado acumulando plusvalía desde hace siglos.

65 La hora final de la propiedad capitalista
Carlos Marx escribió: «La centralización de los medios de producción y la socialización del trabajo llegan a un punto en que se hacen incompatibles con su envoltura capitalista. Esta salta hecha añicos. Ha sonado la hora final de la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados» En esto consiste la tendencia histórica de la acumulación capitalista. Al desarrollar las fuerzas productivas y socializar el trabajo, el capitalismo cava su tumba y crea su sepulturero, el proletariado, el pueblo revolucionario. De ahí la inevitabilidad de la sustitución del capitalismo por el socialismo.

66 Expropiar a los expropiadores de los principales medios de producción
Cuando se habla de expropiar a los expropiadores, se refiere a la propiedad capitalista privada sobre los principales medios de producción, no a la propiedad capitalista de los pequeños y medianos empresarios y menos de la propiedad privada personal. Decimos esto porque cuando se habla de socialismo la burguesía monta terribles campañas en contra, diciendo no solo que quitaran las propiedades personales, sino hasta los niños.

67 RESUMEN 1. La reproducción y acumulación de capital significa reinvertir la plusvalía en la producción; 2. Es ley del capitalismo obtener el máximo de plusvalía y acumular capital. 3. La acumulación de capital es un proceso contradictorio: hace avanzar la sociedad y desarrollar las fuerzas productivas, pero acarrea calamidades, pobreza, desocupación, exclusión, etc. 4. La acumulación, la concentración y centralización de los capitales, para obtener el máximo de ganancia y competir, hace que aumenten las inversión en medios de producción modernos y disminuyan las inversiones en fuerza de trabajo. Esto trae como consecuencia mas desempleo.

68 RESUMEN 5. Las crisis, la depresión y el auge caracterizan al capitalismo. En las crisis y la depresión, los trabajadores pierden conquistas y el empleo. 6. La producción es social, porque en ella participa toda la sociedad, pero la apropiación de lo producido es privada. Esta es la contradicción fundamental del capitalismo. 7. La acumulación del capital agudiza la contradicción del capitalismo, crece el antagonismo entre el proletariado y la burguesía, al incrementar la riqueza en un polo y aumentar la explotación, el desempleo, la desigualdad social y la miseria en el otro polo, provocando el auge de la lucha revolucionaria CONTRA EL CAPITALISMO.

69 RESUMEN 8. Los niveles del desarrollo de las fuerzas productivas y la socialización del trabajo, llegan a un nivel que son incompatibles con la propiedad privada capitalista y con ello el capitalismo cava su tumba, porque ha creado a su sepulturero, el proletariado, el pueblo revolucionario. Ha sonado la hora final de la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados. De ahí la inevitabilidad de la sustitución del capitalismo por el socialismo.

70 SEPTIMA PARTE OBJETIVO COMPRENDER
LA TRANSFORMACION DE LA PLUSVALIA EN GANANCIA. LOS GASTOS DE PRODUCCION.

71 Costos, ganancias y precio
Hemos hablado de valor, de plusvalía, de capital constante y de capital variable. Pero, desde la teoría burguesa, los capitalistas dicen que sus inversiones les producen ganancias y que las obtienen de la diferencia entre el precio de venta y el costo o gastos de producción. Ellos no hablan de explotación, de plusvalía, ni de capital constante ni variable. Como clase dominante, nos explotan y nos manipulan imponiendo sus categorías, las que nosotros ingenuamente repetimos.

72 Valor viejo/Trabajo pasado Valor nuevo/ Trabajo presente
Los medios de producción «c» poseen valor viejo porque contienen trabajo pasado, ya que fueron elaborados por trabajadores. El salario y la plusvalía «v+p», es el valor nuevo, creado en la producción por el trabajo presente. Por eso, detrás de toda mercancía existe trabajo pasado y presente. Solo el trabajo crea riqueza, el capital no.

73 El costo o gasto de producción para el capitalista
El valor de la mercancía se divide en: «c» + «v+p» Donde «v+p» es el valor nuevo Pero el capitalista agrupa así: «c+v» + «p». Donde «c+v» es su inversión total, su costo o gasto de producción. Para él, el único valor nuevo solo es «p» y no «v+p», porque no considera a «v» como parte del valor nuevo creado, sino como parte de su inversión total «c+v», que llama, costo o gasto de producción.

74 La plusvalía transformada en ganancia
Recordemos c+v+p = valor del producto Pero para el capitalista el valor solo es «c+v» O sea la suma de los medios de producción «c» mas lo que paga en salarios «v», es decir lo que gasto o le costo la producción. Eso hace que la plusvalía «p» aparezca como un incremento de todo ese capital gastado. Este incremento, es para el, la ganancia. La plusvalía aparece como ganancia, como fruto de todo el capital invertido: constante y variable «c+v» y no como fruto del trabajo.

75 ¿Qué significa metamorfosear la plusvalía en ganancia?
Significa ocultar que la única fuente de enriquecimiento de la clase capitalista es el trabajo asalariado de los proletarios. La fuente de la ganancia, es el trabajo adicional, el trabajo no pagado, el cual crea plusvalía, producto de la explotación.

76 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE: VALOR Y PRECIO?
Pero, si en lo que hemos estudiado solo hablamos del valor y no del precio, es porque para facilitar el estudio los hemos considerado iguales. En lo cotidiano solo se habla de precio. Por mucho que varíen los precios en relación al valor, al sumar los diversos precios de las mercancías de toda la sociedad, ese total es igual a su valor.

77 En el reparto de la plusvalía unos capitalistas reciben mas que otros
Es ley del capital obtener el máximo de ganancia, pero unos capitales proporcionan mas ganancias que otros debido a su capacidad para competir que en definitiva, da como resultado, que la plusvalía se distribuye, como ganancia en distintas proporciones entre todos los capitales. Unos capitales reciben mas ganancia que otros, ya sea por la productividad de sus empresas, por la cuota de ganancia, por el grado de monopolio u oligopolio que tengan en el mercado, por el monto del capital invertido, liderazgo del mercado etc.

78 Los «hermanos enemigos» Contratos colectivos diferenciados
Por el máximo de ganancia hay una lucha enconada entre los capitalistas, Marx decía que «los capitalistas son hermanos enemigos». Son hermanos porque aspiran a aumentar la plusvalía, que es el fondo común que se reparte la clase capitalista. Son enemigos porque se trata de distribuir ese fondo entre los diversos capitalistas, en forma de ganancia, rentas e intereses. Por esas diferencias del monto del capital etc., es que nuestros contratos colectivos con la Cervecería Hondureña son distintos a los de La Reyna y de esta con las licoreras Los Ángeles y Yuscaran.

79 El fetichismo del capital
La relación entre los productores al intercambiar sus productos, es una relación social, pero aparece como relación entre cosas. Lo misterioso de las mercancías, es que el trabajo social que contienen, aparece como propiedad social natural de las mercancías. Ese misterio continua con la mercancía dinero al convertirse en capital: a) las fuerzas productivas del trabajo social aparecen como propiedades del capital; y, b) el desarrollo de la sociedad y toda su riqueza aparece como producto del capital. Esa apariencia, lo convierte en fetiche, hay que adorar y rogar a los capitalistas que vengan a invertir y rogarles que no se vayan. Los países deben convertirse en un paraíso fiscal y laboral.

80 RESUMEN 1. Ganancia no es lo mismo que plusvalía; 2. La ganancia aparece como producto del capital invertido «c+v» capital constante mas capital variable. 3. La plusvalía es parte del nuevo valor creado por el trabajo (v+p). 4. El concepto gastos o costo de producción «c+v», esconde que la plusvalía «p» y el salario «v», son producto del nuevo valor creado por el trabajo. 5. El valor de la fuerza de trabajo al aparecer metamorfoseado como salario, aparenta que paga el trabajo y no la fuerza de trabajo;

81 RESUMEN 6. la plusvalía al aparecer metamorfoseada como ganancia, aparenta que es producto de todo el capital invertido por el capitalista en medios de producción y salarios y no producto de la explotación de la fuerza de trabajo. 7. En las apariencias la riqueza aparece como creada por el capital y no por el trabajo. Se impone el absurdo de que el dinero produce dinero. Que para producir riqueza no se necesita trabajar.

82 RESUMEN 8. Por mucho que varíen los precios en relación al valor, al sumar los diversos precios de las mercancías de toda la sociedad, ese total es igual a su valor. 9. Que el trabajador que no produce plusvalía no es productivo y a veces no sabe que lo contratan solo con esa condición. Pero el dar empleo aparece como un favor del «empleador» al trabajador, a la sociedad. A cambio de ello exige no pagar impuestos, la no sindicalización, impone el trabajo precario, la flexibilización, etc. 10. La producción de riqueza y el desarrollo social se presenta como producto del capital.

83 REFORZANDO LO APRENDIDO

84 PROPIETARIO POR ARTE DE MAGIA
A principios del siglo pasado, año 1905, el campesino Robacio Argucia, logró que el terrateniente y político del pueblo lo colocará de Secretario de la Alcaldía. Ya siendo Secretario, como se las aprendió todas, logro cercar una buena cantidad de manzanas de tierra poblada de pinos. Un bosque completo. Una vez conseguido su objetivo, contrató a 5 mozos del pueblo, para que cortaran los pinos y le sacaran leña, que vendería a los carreteros que llegaban a comprarla desde Tegucigalpa.

85 Resultados del trabajo
Los cinco obreros cortaron en la primera semana y con sus propias herramientas, 36 cargas de leña para Don Robacio. Cada carga fue vendida a L 1.00 y en total obtuvo L Cada leñador ganaba L 0.50 diarios, es decir, a la semana se le entrego a cada uno L En los seis días de trabajo los cinco leñadores ganaron L Veamos lo anterior en grafica: Salarios Plusvalía Valor de la leña Capital variable Trabajo no pagado total (v) + (p) = (v) + (p) L L L ½ días 3 ½ días 6 días de trabajo

86 ASI EMPIEZA LA BUENA VIDA El sábado en la tarde, meciéndose en una hamaca, Don Robacio, como buen cristiano, le daba gracias a Dios porque «los frutos de su trabajo» le habían producido L ¿Quien trabajo realmente? ¿Por qué los trabajadores solo recibieron L si produjeron con su trabajo L 36.00?

87 DESCUBRAMOS LA ESENCIA
¿Cual fue el tiempo de trabajo necesario para producir el salario de los trabajadores? ¿Cuál fue el tiempo adicional de trabajo que no fue pagado a los leñadores? ¿El salario pago la fuerza de trabajo de los trabajadores o el trabajo realizado? ¿Cuál es el total de los nuevos valores producidos por los trabajadores?

88 TRISTE REALIDAD El salario, que paga el valor de la fuerza de trabajo y no el trabajo, les servía a los leñadores sólo para sobrevivir ellos y su familia. La plusvalía le servía a Don Robacio para acumularla como capital para contratar más leñadores, aumentar la producción de leña y aumentar sus ganancias para seguir acumulando mas capital y continuar así repitiendo la operación donde los leñadores seguían siendo leñadores y Don Robacio convirtiéndose en capitalista. Con cada día de trabajo se reproducía el sistema de explotación: los leñadores siempre pobres o mas pobres y Don Argucia cada vez mas rico.

89 El enorme capital que logró acumular no se debía a un milagro de Dios, o a que era un hombre casto, ahorrador y abstemio; !NO! El capital acumulado fue producto de la explotación. Encontró en el mercado una mercancía, la fuerza de trabajo, que al consumirse producía un valor superior al salario que pagaba por ella. De esa forma, Don Robacio continuó acumulando capital, repitiendo por años todos los días la misma operación y aumentando cada vez mas el número de leñadores. La acumulación de riqueza fue tal que le permitió montar su propio aserradero y consiguió permisos para saquear mas bosques, porque Don Robacio era bueno y daba empleo al pueblo.

90 La plusvalía como resultado del capital variable(v)
Las operaciones de su aserradero en el primer año fueron la siguiente: MATERIALES, SALARIOS PLUSVALIA VALOR ANUAL DESGASTE de PODUCION MAQUINARIA DE MADERA (Capital (capital (Trabajo no (valor del Constante) variable) pagado) producto) (C) (V) (P) (C) + (V) + (P) L.1,000, L.250, L.350, = L.1.600,000.00 5 meses meses meses de trabajo El nuevo valor creado fue de L 600, y de ahí pago los salarios de L 250, que los trabajadores produjeron en 5 meses(tiempo de trabajo necesario) y se apropio de L 350, de plusvalía, producida en 7 meses de trabajo no pagado(tiempo de trabajo adicional).

91 La plusvalía en forma de ganancia como fruto de todo el capital (c+v)
Pero para Robacio las operaciones del aserradero ese mismo año fueron contabilizadas de otra forma: COSTO O GASTO DE PRODUCCION GANANCIA PRECIO (c L 1,000,OOO.00 + v L 250,000.00) (p) (c+v+p) L 1,250, L 350, L 1,600,000.00 En sus cuentas solo la ganancia de L 350, aparece como nuevo valor creado, y no los L 250, de salarios que los suma al L 1,000, para totalizar en L 1,250, que aparecen como costo de producción, como capital invertido que produce la ganancia. De esta manera se esconde el tiempo de trabajo necesario y el tiempo de trabajo adicional, ocultando la explotación y haciendo aparecer que la ganancia es producto de todo el capital invertido y no del trabajo.

92 OCTAVA Y ÚLTIMA PARTE A MANERA DE CONCLUSIÓN

93 Analicemos las apariencias para que no se impongan a la esencia.
*Aunque el precio de la fuerza de trabajo aparezca metamorfoseado como salario, y la plusvalía sea metamorfoseada como ganancia, no significa que la explotación no exista, esos disfraces solo la encubren. *Por esas metamorfosis, es que la riqueza aparece como creada por el capital y no por el trabajo. La apariencia impone el absurdo de que el dinero produce dinero.

94 Analicemos las apariencias para que no se impongan a la esencia.
*El trabajador que no produce plusvalía no es productivo y no es contratado. Dar empleo aparece como un favor del capitalista. A cambio exige no pagar impuestos, la no sindicalización, el trabajo precario, su flexibilización, etc. *A los asalariados nos llaman colaboradores, socios, nos pagan bonos por metas, participación en las «ganancias» etc. El patrón, es empleador porque hace el favor de dar empleo.

95 Analicemos las apariencias para que no se impongan a la esencia.
*El trabajador se despersonaliza y pierde su dignidad al traspasar la propiedad de su trabajo al capitalista. Su esfuerzo queda atrapado en un producto que no es de él, que le es extraño, hostil y lo somete a su servidumbre.

96 Analicemos las apariencias para que no se impongan a la esencia.
*En el capitalismo, el trabajador pierde autonomía personal y toda posibilidad de encontrar satisfacción en el trabajo. Cuanta mas riqueza produce mas pobre es; cuanto mas produce, menos poder tiene, mas pobre se vuelve su mundo interior y mas poderoso el mundo exterior. El trabajo en el capitalismo es un medio de subsistencia, no un medio para realizar la personalidad, la personalidad del ser humano.

97 Palabras finales Este es un resumen sobre economía política contenido en el «Capital» de Carlos Marx. Falta estudiar sobre el desarrollo ulterior de esta ciencia. Pero no solo se trata de entender el capitalismo sino de luchar por cambiarlo, porque esta poniendo en peligro a la especie humana y a la «Pacha Mama». Hoy la lucha de los pueblos, es contra el capitalismo, el racismo, el patriarcado. Si hoy que somos 7 mil millones de habitantes, en el planeta y la mayoría esta en la pobreza e indigencia, ¿que ira a pasar cuando seamos 14, 21 o mas miles de millones de habitantes en las próximas décadas si sigue el sistema capitalista?.

98 Palabras finales El capitalismo es un sistema anárquico, explotador, con crisis periódicas que aumenta la brecha entre pobres y ricos, distribuye el ingreso y la riqueza a favor de unos pocos, controla la superestructura política, los medios de producción y de comunicación en beneficio del gran capital; quita el trabajo al hombre y a la mujer. El capitalismo es irrespetuoso de la vida, amante de la guerra y no de la paz. Un sistema así !No merece existir!. Otro mundo, en el socialismo, es posible.

99 LOS SINDICATOS Y LA LUCHA ECONOMICA Con lo estudiado hasta ahora podremos entender mejor la siguiente cita de Carlos Marx: «Los sindicatos trabajan bien como centros de resistencia contra las usurpaciones del capital. Fracasan, en algunos casos, por usar poco inteligentemente su fuerza. Pero, en general fracasan por limitarse a una guerra de guerrillas contra los efectos del sistema existente, en vez de esforzarse, al mismo tiempo, por cambiarlo, en vez de usar sus fuerzas organizadas como palanca para la emancipación final de la clase obrera; es decir, para la abolición definitiva del sistema del trabajo asalariado».

100 CON EL AMABLE PERMISO DE USTEDES, POR EL MOMENTO NOS RETIRAMOS, LOS DEJAMOS ESTUDIANDO. HASTA LA PRÓXIMA GRACIAS


Descargar ppt "RECOMENDACIONES En la primera jornada, el facilitador entregará y cobrara a cada participante el Cuaderno No 4. Ese mismo día se estudiara desde las."

Presentaciones similares


Anuncios Google