La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ROMANTICISMO 2º Bachillerato

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ROMANTICISMO 2º Bachillerato"— Transcripción de la presentación:

1 EL ROMANTICISMO 2º Bachillerato
1 EL ROMANTICISMO 2º Bachillerato

2 Esquema: 2 I. Contexto histórico-cultural II. Contexto social
III. Contexto en España IV. El Romanticismo Concepto Características Tendencias V. Literatura del Romanticismo en España Características generales La poesía lírica y narrativa La Prosa El teatro

3 I. Contexto histórico-cultural
3 I. Contexto histórico-cultural Primera mitad del siglo XIX marcada por dos hechos: las consecuencias de la R. Francesa y la industrialización Enfrentamientos entre absolutistas y liberales (los que defienden el Antiguo Régimen y los que luchan por el cambio) Auge de los nacionalismos (reivindicación de la identidad de los pueblos), este factor ideológico nace en este periodo como reacción contra las invasiones napoleónicas. Se fundan muchas de las ideologías actuales: liberalismo, conservadurismo, nacionalismo. Las doctrinas filosóficas que dominan el siglo XIX son el Positivismo de Augusto Comte, que se opone al idealismo romántico y propone un método científico basado en la observación y la experimentación, y el Marxismo de Carlos Marx., que entiende la historia como una lucha de clases cuyo objetivo es transformar la sociedad. La filosfía krausista también es acogida por los intelectuales. En España dio lugar a la creación por Giner de los Ríos de la Institución Libre de Enseñanza.

4 II. Contexto social - Primeras reivindicaciones obreras (huelgas, atentados...) - Frente al catolicismo surgen anticlericalismo, laicismo y masonería. - Las nuevas deas políticas, centradas en los principios de igualdad y justicia, abolirán los privilegios que se concentraban en la nobleza y el clero, y se establecerá la contribución de todos a los gastos del Estado. Una nueva organización de las clases sociales: El clero sufre la desamortización de sus bienes. L a nobleza se integra en la burguesía y es despojada de parte de sus bienes. La burguesía es la nueva clase dominante. Ostenta el poder político y económico. La población activa está formada por dos grupos de obreros: jornaleros que trabajan las tierras de los burgueses, y proletarios que trabajan en las fábricas.

5 IV. Contexto de España 1. Guerra de la Independencia e invasión napoleónica. 2. Periodo absolutista de Fernando VII, marcado por la independencia de las colonias hispanoamericanas y la crisis ecónomica. 3. Revolución liberal. Abolición de la Ley Sálica y subida al trono de Isabel II. Regencias de María Cristina y el general Espartero. 4. El acceso al trono de Isabel II ocasionó el conflicto dinástico entre los carlistas, partidarios del hermano del rey, e isabelinos. Se enfrentaron en tres guerras que abarcaron desde 1833 a 1876. 5. Monarquía democrática. La revolución de 1868 fue dirigida por grupos progresistas que pretendían democratizar el país y sacarlo de la ruina. Se aprueba la constitución de 1869 y se establece la monarquía en la persona de Amadeo I de Saboya. Tras su abdicación se proclama la Primera República ( ) 6. Restauración ( ) de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. Se aprueba la Constitución de de 1876 que reconoce la soberanía del pueblo.

6 IV. El Romanticismo A) Concepto
Movimiento cultural que afectó tanto a aspectos artísticos como ideológicos y sociales, opuesto a la Ilustración, que surge como resultado de una profunda insatisfacción y que exalta la libertad, la fantasía y el individualismo.

7 b.Características del Romanticismo
Subjetivismo. Se defiende la intuición, la imaginación frente a la razón. Expresión de un alma exaltada y angustiada. Idealismo. Deseo inalcanzable de perfección que conlleva frustración e insatisfacción Irracionalismo. De ahí el gusto por los temas mágicos, misteriosos.... Individualismo y afirmación del “yo Genio creador y mirada crítica o costumbrista al mundo circundante Rechazo de la realidad y deseo de evasión en el tiempo (evocación de la Edad Media) o en el espacio (lugares lejanos y exóticos). Nueva sensibilidad para mirar el paisaje y la naturaleza, muchas veces lúgubre y desatada. Mayor estimación de la historia y de la literatura nacionales, donde buscan las peculiaridades de su país o valores del pasado que creen perdidos.

8 C. El Romanticismo (tendencias)
Romanticismo tradicional (orientación conservadora) Romanticismo liberal Se desea un mundo ideal basado en los ideales revolucionarios. Orientación más abierta y subversiva, como refleja Espronceda, impregnada por el liberalismo político. Se desea regresar al pasado y recuperar sus viejos valores patrios y tradicionales ya perdidos, como hace el Duque de Rivas.

9 V. La literatura romántica en España
a.Características generales Movimiento tardío, breve y superficial Rechazo a las normas neoclásicas Estilo vehemente Revitalizan lírica y teatro Impulso a las literaturas en lenguas nacionales

10 1010 b) La poesía lírica Género revitalizado de gran subjetivismo donde se plasman sus emociones y vivencias. Se cultiva una poesía lírica y también narrativa (romances, romancillos) 1) Temáticamente: siempre en relación con la frustración y con el enfrentamiento a las normas (amor idealizado y trágico, la existencia, la naturaleza y el paisaje como reflejo del alma del poeta, la evasión, la libertad y la patria)

11 3) Evolución de la lírica romántica:
1111 2) Innovaciones formales (nuevas formas métricas que se combinan en un mismo poema, estilo enfático, símbolos) 3) Evolución de la lírica romántica: Romanticismo impetuoso (Espronceda). Primera mitad. Romanticismo intimista o Posromanticismo (Bécquer con sus Rimas, Rosalía de Castro con Cantares gallegos, Follas Novas y En las orillas del Sar). Segunda mitad.

12 Gustavo Adolfo Bécquer
1. Obrá poética: Rimas Poemas breves, en su mayoría asonantes, de tono intimista y verso sencillo. Están clasificadas por temas en cuatro grupos de manera que se aprecia el desarrollo de una historia amorosa: I a XI, el misterio de la poesía, la inspiración; XII a XXIX, el amor esperanzado; XXX a LI, el fracaso amoroso; LII hasta el final, sentimiento de soledad y vacío. 2. Obra en prosa: Desde mi celda y Leyendas La primera se trata de cartas del autor que redacta durante una estancia en el monasterio de Veruela. Recoge impresiones sobre el arte, la vida, el paisaje... La segunda son breves relatos que tratan temas de gusto exótico o legendario como el amor y la muerte; el terror y el lirismo; la realidad y lo sobrenatural. Por ejemplo: El monte de las ánimas, El beso o El rayo de luna...

13 1313 Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán; pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde, aun más hermosas, sus flores se abrirán; [...] Gustavo Adolfo Bécquer

14 Del mar azul las transparentes olas mientras blandas murmuran
1414 Rosalía de Castro (En las orillas del Sar) Del mar azul las transparentes olas mientras blandas murmuran sobre la arena, hasta mis pies rodando, tentadoras me besan y me buscan. Inquietas lamen de mi planta el borde, lánzanme airosas su nevada espuma, y pienso que me llaman, que me atraen hacia sus salas húmedas. [...]

15 b) La poesía narrativa .Sus características vienen dadas por el contenido, la versificación y el estilo: Contenido: Poemas inspirados en nuestra literatura anterior (por ejemplo, romances medievales) y versan sobre hechos históricos o legendarios Versificación: Romance como forma estrófica tradicional, apropiada para la narración de historias. Estilo: brillante y colorista, con abundantes imágenes y recursos que dan fuerza expresiva. José de Espronceda (El estudiante de Salamanca y El diablo mundo), el Duque de Rivas ( El moro expósito y Romances históricos) y José Zorrilla (Orientales y las leyendas) son los mejores exponentes de la poesía narrativa del Romanticismo.

16 José de Espronceda (Canción del pirata)
1616

17 c) La prosa romántica 1. Prosa narrativa
1717 c) La prosa romántica 1. Prosa narrativa Poco desarrollada en España (no así en otros países). Sólo algunas narraciones breves (Leyendas de Bécquer) Sólo se cultivó la novela histórica (Gil y Carrasco: El señor del Bembibre) 2. Prosa no narrativa (ensayo) Relacionada con el desarrollo de la prensa Destaca el llamado «Costumbrismo» (artículo de costumbres) donde se comentan los hábitos sociales, las formas de vida y los personajes prototípicos de la época de modo crítico o recreándose en lo pintoresco. AUTORES: R. Mesonero Romanos: Escenas matritenses y F. J. Larra: «Artículos».

18 Leyendas (“El Monte de las Ánimas”)
1818 Leyendas (“El Monte de las Ánimas”) ¿Te acuerdas de la banda azul que llevé hoy a la cacería, y que por no sé qué emblema de su color me dijiste que era la divisa de tu alma? Sí. ¡Pues… se ha perdido! Se ha perdido, y pensaba dejártela como un recuerdo. ¡Se ha perdido! ¿Y dónde? –preguntó Alonso, incorporándose de su asiento y con una indescriptible expresión de temor y esperanza. No sé… En el Monte, acaso. ¡En el Monte de las Ánimas! –murmuró, palideciendo y dejándose caer sobre el sitial-. ¡En el Monte de las Ánimas![...]

19 Mesonero Romanos: «Los artistas»
1919 Mesonero Romanos: «Los artistas» La palabra Artista es el tirano del siglo actual. En lo antiguo había pintores, escultores, arquitectos, comediantes y aficionados. Hoy sólo hay Artistas; y en esta calificación entran indiferentemente desde el pincel de Apeles hasta el puchero en cinto; desde el cincel de Fidias, hasta las alcarrazas de Andújar; desde el compás de Vitrubio, hasta el cuezo del albañil, El que enciende las candilejas en el teatro, Artista; el motilón que echa tinta en los moldes, Artista también; el que inventó las cerillas fosfóricas distinguido Artista; el que toca la gaita o el que vende aleluyas, Artistas populares; el herrador de mi calle, Artista veterinario; el barbero de la esquina, Artista didáscálico; el que saluda a Esquivel o quita el tiempo a Villaamil, Artista de entusiasmo; el que lee el Laberinto o el semanario, los socios del Liceo o del Instituto, los que asisten a los toros o al teatro, los que forman corro al rededor de la murga, Artistas de afición; el perro que baila, el caballo que caracolea, el asno que entona su romanza... Artistas, Artistas de escuela. [...] El artista entre tanto, desdeñado por la fortuna, camina a la inmortalidad por la vía del hospital; y se sube a una buhardilla con pretexto de buscar luces; allí se encierra mano a mano con su independencia, y se declara hombre superior y genio elevado: descuida los atavíos de su persona por hacer frente a las preocupaciones vulgares; y ostentando su excentricidad y porte exótico o inverosímil, se deja crecer indiscretamente barbas y melenas, únicos bienes raíces de que puede disponer. Desdeña la crítica periodística por incompetente; la autoridad del maestro por añeja; los consejos de los inteligentes por parciales y enemigos; y con una filosofía estoica, respondo a la adversidad con el sarcasmo, a la fortuna con el más altivo desdén. Por último, cuando se permite una invasión en el campo, de la política, adopta las ideas más exageradas, y es partidario de las instituciones democráticas, que han acabado con las clases que antes le sostenían, y sustituido las artes liberales por otras, también artes; y liberales también.

20 Mariano José de Larra 1. Artículos de costumbres
Describe los modos de vida de la sociedad española con un tono crítico, pesimista y amargo. Trata temas como el casticismo y la mala educación (Un castellano viejo), la poca diligencia de los funcionarios públicos (Vuelva usted mañana). Hace uso abundante de la ironía y el sarcasmo 2. Artículos políticos y de crítica literaria En los políticos muestra su ideología progresista y liberal, pero también su desengaño y desilusión por la ineficacia del gobierno y la situación de España. Cultivó también la crítica literaria en unos sesenta artículos, especialmente referidos al teatro. El sí de las niñas, La conjuración de Venecia, Los amantes de Teruel... Su posición oscila entre las ideas neoclásicas y enciclopedistas y el espíritu romántico.

21 Larra: «Un reo de muerte» (fragmento)
2121 Larra: «Un reo de muerte» (fragmento) Un pueblo entero obstruye ya las calles del tránsito. Las ventanas y balcones están coronados de espectadores sin fin, que se pisan, se apiñan, y se agrupan para devorar con la vista el último dolor del hombre. –¿Qué espera esta multitud? –diría un extranjero que desconociese las costumbres–. ¿Es un rey el que va a pasar; ese ser coronado, que es todo un espectáculo para un pueblo? ¿Es un día solemne? ¿Es una pública festividad? ¿Qué hacen ociosos esos artesanos? ¿Qué curiosea esta nación? Nada de eso. Ese pueblo de hombres va a ver morir a un hombre. –¿Dónde va? –¿Quién es? –¡Pobrecillo! –Merecido lo tiene. –¡Ay!, si va muerto ya – ¿Va sereno? – ¡Qué entero va! He aquí las preguntas y expresiones que se oyen resonar en derredor. […] Un tablado se levanta en un lado de la plazuela: la tablazón desnuda manifiesta que el reo no es noble. ¿Qué quiere decir un reo noble? ¿Qué quiere decir garrote vil? Quiere decir indudablemente que no hay idea positiva ni sublime que el hombre no impregne de ridiculeces.

22 d) El teatro romántico 1. Rasgos y temática
Género revitalizado,que olvida el didactismo del teatro del siglo XVIII. La obra se divide en cinco actos o jornadas. Se mezclan elementos cómicos y trágicos, prosa y verso. Gran variedad métrica. Nuevos lugares de representación (escena italiana) y ambientes sepulcrales o nocturnos. Género principal: drama. Finalidad de la obra: conmover al público. Se reflejan preocupaciones sociales. El héroe y la heroína románticos están llenos de misterio y rebeldía. Libertad creativa, rechazo de las reglas neoclásicas (unidad de lugar, tiempo y acción Temas legendarios, históricos o de amores imposibles.

23 Autores y obras Francisco Martínez de la Rosa: La conjuración de Venecia (1834) Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) Antonio García Gutiérrez: El trovador (1836) Eugenio Hartzenbusch: Los amantes de Teruel (1837) José Zorrilla: Don Juan Tenorio (1847)


Descargar ppt "EL ROMANTICISMO 2º Bachillerato"

Presentaciones similares


Anuncios Google