La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL"— Transcripción de la presentación:

1 La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL
Laís Abramo Directora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL VII REUNIÓN DE MINISTROS CONSEJO SURAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL UNASUR Montevideo, 28 y 29 de mayo de 2015

2 Contenidos de la presentación
La nueva agenda post-2015 desde América Latina y el Caribe Desafíos para el desarrollo de la región Reflexiones finales

3 La nueva Agenda post 2015 desde América Latina y el Caribe

4 CEPAL ha acompañado a los países en el paso de los ODM a la Agenda Post 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio: Asistencia a los Estados Miembros en el seguimiento de su progreso hacia los Objetivos del Milenio Reflexión sobre el logro de los Objetivos en una región de ingreso medio Aportes metodológicos para la medición comparable a nivel regional, nacional y subnacional, y evaluación del costo de "no alcanzar estos objetivos“ Definición de la Agenda de Desarrollo Post 2015 Asistencia a los Estados Miembros en los procesos intergubernamentales en marcha: Foro Político de Alto Nivel para el seguimiento a los acuerdos de la Conferencia de Río + 20 sobre Desarrollo Sostenible y la Agenda de Desarrollo Post 2015 Grupo de Trabajo de composición abierta para la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OWG-SDGs) Grupo de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible Órganos subsidiarios de CEPAL y Foros subregionales (ej. CELAC, UNASUR)

5 Una lectura regional de la agenda post-2015
Es preciso mantener el foco en las brechas pendientes de los ODM el progreso fue menor en los países más pobres, en especial en lo que se refiere a la extrema pobreza permanencia de rezagos en objetivos clave (enseñanza primaria universal, igualdad de género, salud materna, mortalidad infantil ) desigualdades al interior de los países La región está cambiando y enfrenta desafíos emergentes que deben ser considerados en la nueva Agenda Para enfrentar nuevos y viejos desafíos se requiere un nuevo modelo de desarrollo basado en un cambio estructural para la igualdad y la sostenibilidad ambiental que cierre las brechas estructurales El informe de 2013 “Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Seguimiento de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo post-2015 y Río+20” hizo un primer balance del cumplimiento de los ODM y esbozó las siguientes orientaciones para definir la agenda post-2015 desde América Latina y el Caribe: Mensaje 1: Es preciso mantener el foco en las brechas pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Mensaje 2: La región está cambiando. Los asuntos emergentes deben ser atendidos en la nueva agenda para el desarrollo. Mensaje 3: Para enfrentar nuevos y viejos desafíos se requiere un nuevo modelo de desarrollo basado en un cambio estructural para la igualdad y la sostenibilidad ambiental. Mensaje 4: El umbral mínimo de bienestar se ha elevado. El cambio se asienta en políticas de Estado con vocación universalista (protección social, salud, educación y empleo), con derechos y de calidad. Mensaje 5: La política y las instituciones importan. El cambio hacia el desarrollo sostenible exige señales adecuadas que se deriven de la regulación, la fiscalidad, el financiamiento y la gobernanza de los recursos naturales. El sector privado es corresponsable. Mensaje 6: Necesitamos medir mejor. Es preciso establecer formas más variadas de medir los avances, que complementen al PIB, con el fin de informar mejor las decisiones para el desarrollo sostenible.   Mensaje 7: La gobernanza mundial para el desarrollo sostenible debe construirse. Se ha de privilegiar la coherencia de políticas globales para el desarrollo sostenible, el comercio justo, la transferencia de tecnología, una reforma financiera internacional y nuevos mecanismos de financiamiento, el fomento de la cooperación Sur–Sur y el fortalecimiento de los mecanismos de participación social 5

6 Una lectura regional de la agenda post-2015
El umbral mínimo de bienestar se ha elevado: necesidad de políticas públicas de calidad, con vocación universalista y enfoque de derechos (protección social, salud, educación, trabajo, seguridad alimentaria, vivienda ) La política y las instituciones importan rol del Estado (redistribuir, regular, fiscalizar); el sector privado es corresponsable Necesidad de medir los avances y desafíos pendientes Necesidad de una gobernanza mundial para el desarrollo sostenible: metas universales rendición de cuentas en todos los niveles reforma financiera internacional y nuevos mecanismos de financiamiento fomento de la Cooperación Sur–Sur, fortalecimiento de los mecanismos de participación social El informe de 2013 “Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Seguimiento de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo post-2015 y Río+20” hizo un primer balance del cumplimiento de los ODM y esbozó las siguientes orientaciones para definir la agenda post-2015 desde América Latina y el Caribe: Mensaje 1: Es preciso mantener el foco en las brechas pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Mensaje 2: La región está cambiando. Los asuntos emergentes deben ser atendidos en la nueva agenda para el desarrollo. Mensaje 3: Para enfrentar nuevos y viejos desafíos se requiere un nuevo modelo de desarrollo basado en un cambio estructural para la igualdad y la sostenibilidad ambiental. Mensaje 4: El umbral mínimo de bienestar se ha elevado. El cambio se asienta en políticas de Estado con vocación universalista (protección social, salud, educación y empleo), con derechos y de calidad. Mensaje 5: La política y las instituciones importan. El cambio hacia el desarrollo sostenible exige señales adecuadas que se deriven de la regulación, la fiscalidad, el financiamiento y la gobernanza de los recursos naturales. El sector privado es corresponsable. Mensaje 6: Necesitamos medir mejor. Es preciso establecer formas más variadas de medir los avances, que complementen al PIB, con el fin de informar mejor las decisiones para el desarrollo sostenible.   Mensaje 7: La gobernanza mundial para el desarrollo sostenible debe construirse. Se ha de privilegiar la coherencia de políticas globales para el desarrollo sostenible, el comercio justo, la transferencia de tecnología, una reforma financiera internacional y nuevos mecanismos de financiamiento, el fomento de la cooperación Sur–Sur y el fortalecimiento de los mecanismos de participación social 6

7 Conceptos centrales en los ODS
Cumplimiento de los ODM: condición necesaria pero no suficiente Año meta de mediano plazo (2030) De necesidades básicas a cierre de brechas estructurales De metas nacionales y enfocadas en los países en desarrollo a objetivos universales y con métricas nuevas Objetivo último: sociedades más resilientes, igualitarias, auto suficientes y con bienestar: prosperidad sostenible y compartida Factores facilitadores: A nivel nacional: cambio estructural para la igualdad con sostenibilidad ambiental A nivel internacional: ODM 8 renovado – el ODM8 tiene que ser repensado 7

8 La agenda post 2015 llama a un cambio de paradigma
Enfoque de derechos Igualdad en el centro Erradicar la pobreza extrema es posible en las próximas dos décadas con productividad y trabajo decente Sistemas de protección social integrados e inclusivos Igualdad de género e igualdad étnica y racial Metas con indicadores claros y cuantitativos Pacto global para el financiamiento, la transferencia de tecnología, el comercio y la provisión de seguridad climática

9 Desafíos para el desarrollo ¿Dónde se encuentra la región hoy?

10 La región se encuentra en una encrucijada
Luego de años de bonanza, la región enfrenta un contexto externo más difícil y con menor dinamismo económico Es preciso redoblar esfuerzos para lograr un desarrollo con el horizonte estratégico de la igualdad a través del cambio estructural El aumento de expectativas de bienestar y consumo, la mayor promoción de derechos y las demandas de los grupos sociales frente al Estado plantean nuevos desafíos en materia de política pública La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere de amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción

11 La región ha logrado importantes conquistas…
Democracias estables después de dictaduras Acuerdos para la estabilización macroeconómica después de la crisis de la deuda Mayor progresividad y universalismo en las políticas sociales y de lucha contra la pobreza Mayor margen para invertir en lo social y lo productivo Mayor resiliencia para enfrentar choques externos

12 …pero enfrenta restricciones críticas
Endógenas Externas Pérdida del dinamismo del comercio internacional Fin del superciclo de precios de materias primas Volatilidad financiera Alta vulnerabilidad a fenómenos climáticos Estructura productiva desarticulada y poco diversificada Alta proporción de empleo informal de baja productividad Crecimiento económico menor y dependiente del consumo Insuficiente inversión Débil gobernanza de los recursos naturales y del medio ambiente Escasez de bienes públicos de calidad Debilidad institucional

13 La región se encuentra en una encrucijada…
Luego de años de bonanza Contexto externo más difícil y con menor dinamismo económico: desaceleración económica en 2014 (1,1%) y proyecciones poco auspiciosas para 2015 (2,2%). Desde 2012 se estanca la tasa de pobreza, y los pobres extremos habrían aumentado en 5 millones No se aprovechó el boom de precios ni las medidas para contrarrestar la crisis financiera Los avances registrados en la reducción de la desigualdad y de brechas en materia de empleo e ingresos podrían afectarse El aumento de expectativas de bienestar y consumo, la mayor promoción de derechos y las demandas de los grupos sociales frente al Estado plantean nuevos desafíos en materia de política pública La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere de amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción

14 (En porcentajes del total)
Un gran reto: transformar y diversificar el patrón exportador para reducir la dependencia de las materias primas AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES POR NIVEL DE INTENSIDAD TECNOLÓGICA, a (En porcentajes del total) Los países asiáticos aumentaron tanto su participación en el comercio mundial, mientras que cambiaron la composición de las exportaciones hacia bienes más intensivos en conocimiento. América Latina no lo hizo y no pudo ponerse al día con el mundo desarrollado. Si comparamos América Latina y Asia se forman a mediados de los ochenta hasta el año 2011, el éxito de las economías asiáticas es muy evidente en los dos frentes - la co-evolución de la competitividad y el cambio estructural. El desarrollo no puede lograrse con un pequeño grupo de empresas o sectores que producen con la mejor tecnología y compiten en los mercados globales, mientras que la mayoría de las empresas producen con tecnología poco intensiva en conocimiento pero emplean la mayor parte de los trabajadores en la economía. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

15 Avances y desafíos en lo social: pobreza y desigualdad

16 Importante pero estancada reducción de la pobreza y altos niveles de desigualdad
AMÉRICA LATINA a/: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA, 1990 – 2014 b/ (En porcentaje de personas) AMÉRICA LATINA Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: COEFICIENTE DE CONCENTRACIÓN DE GINI, ALREDEDOR DE 2010 - Si bien desde mediados de los 2000 la indigencia y la pobreza venían cayendo sostenidamente. Tal como la CEPAL ha reportado anteriormente, la pobreza tuvo una caída apreciable en la segunda mitad de los años Entre 2005 y 2011, la pobreza se redujo 10 puntos porcentuales, y la indigencia lo hizo en casi 4 puntos porcentuales. - En los últimos años, este proceso se ha estancado e incluso parece estar revirtiéndose: - En el año 2013 (año más reciente para el cual se dispone de encuestas de hogares), la pobreza no varió respecto al año precedente, y la indigencia creció en 0.4 puntos porcentuales. - Haciendo una proyección de lo que podría haber sucedido en 2014, encontramos que la pobreza nuevamente no habría variado, mientras que la indigencia podría haber crecido 0,3 puntos porcentuales adicionales. - En consecuencia, la indigencia en el 2014 sería mayor que la observada en 2011, lo que muestra la dificultad que está enfrentando la región para replicar los logros alcanzados en años anteriores. ADEMÁS: AUNQUE EN ALC HAYA AVANCES Y EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO HAYA UN DETERIORO EN LOS ÚLTIMOS AñOS, NUESTRA REGIÓN SEGUÍA SIENDO LA MÁS DESIGUAL DEL MUNDO Aun cuando se observan situaciones disímiles, se corrobora la tendencia a la baja del grado de concentración, lo que implica que continúa la reducción de la desigualdad en la mayoría de los países de la región. Las variaciones de la desigualdad de un año a otro son muy leves, por lo que conviene analizarlas en períodos más amplios. Se compara las cifras de 2013 con las cinco años atrás y se corrobora la tendencia hacia una mejor distribución del ingreso en la mayoría de países de la región. Cabe tener presente que las variaciones mostradas en el gráfico son muy leves (y apenas por sobre el umbral de significación estadística). Por tanto, no muestran cambios estructurales de la desigualdad, pero sí revelan tendencias sobre las que hay que estar atento. (Explicación particular para el caso de Costa Rica: Los datos muestran que en Costa Rica el ingreso del quintil más rico ha venido aumentando (aprox 27% entre 2008 y 2013), mientras que el del quintil más pobre no ha crecido. (El ingreso por ocupado cayó un 12% en el primer quintil, mientras que creció un 18% en el quintil más rico. A su vez, los ingresos por jubilaciones y transferencias también aumentaron más en los quintiles más ricos)). Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a/ Estimación correspondiente a 19 países (incluye Haití). b/ Las cifras 2014 corresponden a una proyección. 16

17 Evolución de la pobreza y la indigencia, 1980-2014
AMÉRICA LATINA: PORCENTAJES DE PERSONAS POBRES E INDIGENTES %: bastante inferior no final do período, tanto em termos de pobreza (28,0% x 40,5% e 2002, 48,4% em 1990) quanto de indigencia (12,0 x 18,6%) n.s absolutos: significativamente inferior se se compara ao ponto mais alto da curva – 2002: 167 milhões x 225 milhões, mas superior se comparado a 1980 (136 milhões) Indigência: 71 milhões x 99 milhões (2002) x 62 milhões evidência da magnitude do desafio para os sistemas de proteção e inclusão social AMÉRICA LATINA: MILLONES DE PERSONAS POBRES E INDIGENTES Fuente: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2014 Nota: a Estimación correspondiente a 19 países de América Latina, incluido Haití. b Proyección

18 Participación de la masa salarial
Las mejoras distributivas a nivel de los hogares no han implicado un reparto más igualitario en la apropiación del capital y el trabajo AMÉRICA LATINA (13 PAÍSES): VARIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL PIB Y EL ÍNDICE DE GINI, 2002 Y 2009 Participación de la masa salarial (En porcentajes) Índice de Gini Gini se reduce en casi todos los países Mas a distribuição funcional da renda (participação dos salários no PIB) melhora apenas em 3 países Y no están asociadas a una dinámica virtuosa de cambio estructural Será difícil mantener esta tendencia en el contexto de desaceleración económica Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de CEPALSTAT, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la Argentina, y los bancos centrales de Costa Rica, Guatemala y el Uruguay. 18

19 Una significativa parte de la población permanece en condiciones de vulnerabilidad
AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN VULNERABILIDAD A LA POBREZA, ALREDEDOR DE 2010 (En porcentajes) Apenas em 5 desses 17 países (Uruguai, Chile, Costa Rica, Brasil e Panamá) 50% ou mais da população não está em situação de vulnerabilidade. En 6 deles, essa proporção é inferior a 1/3 da população (Honduras, Nicaragua, Paraguai, Guatemala, El Salvador e Bolivia) Risco de retrocessos em um contexto de menor crescimento, diminuição do ritmo de geração de emprego e formalização/ aumento do desemprego e possível aumento da informalidade Fuente: Cecchini y otros (2012). Nota: Entre paréntesis se muestra el año de la encuesta a partir de la cual se generaron las estadísticas.

20 Pobreza y desigualdad siguen siendo problemas graves y características estructurales de las sociedades latinoamericanas Necesidad de avanzar en el diagnóstico de la relación entre pobreza y desigualdad y en las políticas dirigidas a enfrentar ambos fenómenos Relación entre el estancamiento reciente de la reducción de la pobreza en A.Latina y la persistencia de la desigualdad es posible seguir avanzando en la reducción de la pobreza sin dar pasos significativos en la reducción de la desigualdad? Necesidad de entender mejor la matriz (ejes estructurantes) de la desigualdad social en A. Latina: Género Raza y etnia (afrodescendientes e indígenas) Territorios (rural x urbano; regiones al interior de los países) Ciclo de vida: niñez/juventud/adultos mayores Taxa geral de desemprego:

21 (En porcentajes de la población de 15 años y más que no estudia)
Desigualdades de género: un tercio de las mujeres no logran generar ingresos y son económicamente dependientes AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): MUJERES SIN INGRESOS PROPIOS, POR ÁREA, 2011 (En porcentajes de la población de 15 años y más que no estudia) En todos los países las mujeres ganan menos que los hombres Además: 1/3 no genera ingresos y es economicamente dependiente – mínimo 24% en Uruguay y máximo 64% en Honduras Porque eso sucede: a) estructura del mercado de trabajo; b) discriminación/ausencia de igualdad de oportunidades y trato; c) FALTA DE POLÍTICAS Y SISTEMAS DE CUIDADO – aspecto/desafio muy importante para los sistemas de protección social Cuidado: no sólo niños, sino adultos mayores, personas con discapacidad, enfermos (transición demografica en A.Latina agudiza mucho ese tema) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cálculos sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares.

22 22% de jóvenes no estudian y no están ocupados en el mercado de trabajo: la mayoría son mujeres que se dedican al trabajo de cuidado en la esfera doméstica América Latina (18 países): situación de actividad de jóvenes de 15 a 29 años, alrededor de 2012 (%) América Latina (18 países): condición de actividad de jóvenes de 15 a 29 años que no estudian y no están empleados, alrededor de (%) 52% son Mujeres Al analizar la situación de actividad del 22% se puede concluir que la desafiliación educativa y laboral de esta población no es sinónimo de vagancia (riesgo) ni de desinterés (apatía) por insertarse en la sociedad. Para la CEPAL es importante analizar quiénes son y qué hacen esos jóvenes de modo de orientar las políticas públicas para la igualdad. La mayoría (52% de este total – del 22% de la torta) son mujeres que por mandato cultural y falta de apoyo están dedicadas a labores domésticas no remuneradas y de cuidado. Un segundo grupo (25%) se encuentra en esta situación de manera transitoria: busca empleo (cesante o por primera vez). Refleja las barreras para la inserción laboral inicial. El núcleo duro de la exclusión (así llamado por la OIT) es un 15% (otros inactivos). Pero, en estricto rigor este grupo solo representa el 3,3% del total de jóvenes de 15 a 29 años (donde también se pueden encontrar desempleados desalentados, rentistas, jóvenes esperando iniciar un trabajo, y “otros” (donde se podrían ubicar los vagos, los de las esquinas, las maras o pandillas). Conocer esto previene la estigmatización. Otro grupo de jóvenes importante de visibilizar es el de quienes viven con alguna discapacidad que los inhabilita de manera permanente para trabajar y que muchas veces les impide seguir una trayectoria educativa. Cuando se habla de todo este amplio y diverso grupo como los NINIs. se ocultan condiciones, se simplifican los análisis y la comprensión de la diversidad de situaciones de ocupación de estas personas, y se suele agregar una connotación negativa, que los estigmatiza. 3.3% del total de jóvenes Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

23 Desigualdades profundas: los pueblos indígenas
AMÉRICA LATINA (7 PAÍSES): TASAS DE POBREZA DE LAS POBLACIONES INDÍGENA Y NO INDÍGENA (En porcentajes) Afrodescendientes: Dificultad de tener cifras y dados estadísticos sistemativcos en las encuestas de hogar Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos países.

24 Importantes avances en la educación primaria y secundaria, pero persisten profundas desigualdades
AMÉRICA LATINA: POBLACIÓN AÑOS QUE CONCLUYÓ LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, 2010 (Porcentajes) AMÉRICA LATINA (PROMEDIO SIMPLE 18 PAÍSES): CONCLUSIÓN DE AL MENOS CINCO AÑOS DE EDUCACIÓN TERCIARIA ENTRE JÓVENES DE 25 A 29 AÑOS, SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PER CÁPITA Y SEXO, ALREDEDOR DE (Porcentajes) Gráfico a la izquierda. Porcentaje que concluyó la educación secundaria. Mientras 78% de los jóvenes entre 20y 24 años del quintil con más altos ingresos terminaron la educación secundaria, solo el 28% del quintil más pobre lo ha hecho. Gráfico a la derecha. Los quintiles I y II, prácticamente no acceden a la educación superior. Las mujeres tienen en todos los casos más años de estudio y ya se explicó cómo les va en el mercado laboral. Fuente: CEPAL sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países. Nota: El dato de Argentina corresponde al Gran Buenos Aires y el de Uruguay a zonas urbanas.

25 Protección Social

26 TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS a/
Avances importantes en protección social no contributivas. Sin embargo en muchos casos los montos involucrados son insuficientes para cubrir las brechas de ingreso de la población que vive en pobreza extrema AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COBERTURA DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL NO CONTRIBUTIVA PENSIONES SOCIALES (En porcentajes de la población mayor a 65 años) TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS a/ (En porcentajes del total de la población) Em 2012 el conjunto de los PTCs cubria 30 millones de familias (127 millones de personas) Fuente: CEPAL, base de datos de programas de protección social no contributivos en América latina y el Caribe [online] and a/ Porcentaje de personas que viven en hogares en que tienen al menos un beneficiario de PTC

27 Cobertura de los Programas de Transferencia Condicionada en ALC: 30 millones de familias (127 millones de personas) AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (20 PAÍSES): COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS, ALREDEDOR DE 2012 (En porcentajes de la población total) Fuente: Elaboración propia, sobre la base de CEPAL, Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe [en línea]

28 Cobertura de la protección social aumenta, pero sigue siendo insuficiente y muy segmentada
AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): ASALARIADOS DE 15 AÑOS Y MÁS AFILIADOS A SISTEMAS DE PENSIONES Y SALUD, SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PER CÁPITA, CA Y 2011 (En porcentajes) Fuente: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2013

29 Persisten expresivos déficits de cobertura
AMÉRICA LATINA (14 PAÍSES): POBLACIÓN DE HOGARES QUE NO CUENTAN CON SEGURIDAD SOCIAL Y NO RECIBEN PENSIONES NI TRANSFERENCIAS PÚBLICAS ASISTENCIALES, POR QUINTILES DE INGRESO, 2009 (En porcentajes) Hay claras fisuras y omisiones de los sistemas de protección social Un porcentaje importante de los hogares no cuenta con protección de ningún tipo. Presencia mayoritaria de sectores de ingresos bajos y medios entre quienes no tienen ni pilar contributivo ni solidario en la protección social. La institucionalidad laboral presenta limitaciones en proveer cobertura en términos de protección social. El pilar no contributivo es todavía de cobertura insuficiente en la población más pobre que lo requiere  Su alcance es limitado pues solo cubre un 12% del total de los hogares y un 41% de los hogares del primer quintil de la distribución del ingreso. Es altamente progresivo: - mayor focalización relativa en hogares con niños y jóvenes , jefatura femenina y hogares con mayor presencia de inactivos y trabajadores en sectores de baja productividad La dinámica contributiva en la reproducción de desigualdades: La evolución reciente ha sido favorable. La afiliación está fuertemente asociada al sector formal y en los últimos años este ha sido el sector que ha mostrado un mejor desempeño. No obstante, el acceso a la cobertura social se mantiene altamente estratificado y desigual, sin cambios notorios en las últimas dos décadas. Así, se registran menores niveles de cobertura para personas que viven en hogares con jefatura femenina, para menores de 15 años y para hogares rurales. Esto refleja el hecho que la afiliación se concentra en aquellos más calificados, con salarios más altos, los cuales típicamente tienen un número menor de dependientes. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. 29

30 Mercado de trabajo: llave maestra para la igualdad

31 Mercado de trabajo e igualdad
Reducción de la pobreza y la desigualdad: resultado de una combinación entre los programas de transferencia de ingresos y factores relacionados al mercado de trabajo: Disminución del desempleo y aumento de los niveles de ocupación Formalización del empleo – mayor protección social Políticas de valorización del salario mínimo Pero el mundo del trabajo sigue siendo también un espacio de reproducción de desigualdades: eslabón fundamental que vincula una estructura productiva altamente heterogénea y con alto peso del sector de baja productividad con alta desigualdad del ingreso de los hogares (distribución muy desigual de las ganancias de productividad) desigualdad en las formas de inserción laboral (alta precariedad e informalidad)

32 AMERICA LATINA (18 PAÍSES): PIB POR OCUPADO ALREDEDOR DE 2009
Estructura del mercado de trabajo: concentración del empleo en sectores de baja productividad y bajos salarios AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): INDICADORES DE HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL, ALREDEDOR DE 2009 (En porcentajes) AMERICA LATINA (18 PAÍSES): PIB POR OCUPADO ALREDEDOR DE 2009 (En miles de dólares) (gráfico a la izquierda)En América Latina, el estrato más productivo produce dos terceras partes del PIB (el 66,9%), sin embargo genera poco menos del 20% del empleo. Mientras que los sectores menos productivos emplean al 50% de los trabajadores, produciendo tan solo un 10% del PIB regional. Esta disparidad en el aporte de cada sector al producto y al empleo se traduce en una distribución también muy desigual en las ganancias de la productividad entre los trabajadores. (ver gráfico a la derecha) Así, el producto por ocupado del sector más productivo supera en 16,3 veces al del estrato menos productivo. Estas cifras ilustran la “fábrica de la desigualdad” en la región: brechas enormes de productividad, una distribución del empleo inversamente proporcional a la productividad e importantes desigualdades en los ingresos laborales. . Fuente: CEPAL, sobre la base de R. Infante, “América Latina en el ‘umbral del desarrollo’. Un ejercicio de convergencia productiva”, Documento de trabajo, N° 14, Santiago de Chile, junio de 2011, inédto.

33 (En razones y porcentajes)
Instituciones del mercado de trabajo:fundamentales para contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad. Salario mínimo e pobreza América Latina (15 países): relación entre salario mínimo e incidencia de la pobreza ( ). (En razones y porcentajes) En promedio, el salario mínimo real se incrementó 54% entre 2000 y No todos los países crecieron en relación al valor de sus líneas de pobreza, aun cuando todos bajaron la incidencia de esta. Fuente: OIT, sobre la base de información oficial los países y CEPAL, procesamientos especiales de encuestas de hogares .

34 Gasto/inversión pública

35 El gasto público social aumentó su participación con relación al PIB
América Latina y el Caribe (21 países): evolución del peso gasto público social, a a/ (En porcentajes del PIB) El gasto público social ha aumentado en forma relativamente sistemática su prioridad macroeconómica (gasto como % del PIB), aunque entre 1990 y 2005 con fluctuaciones significativas asociadas al PIB (alta prociclicidad). A partir de la de la crisis financiera, éste se volvió contracíclico y ya en 2011 y 2012 se ha estabilizado. Ya desde inicios de los años noventa se registra también un aumento de la prioridad fiscal del gasto social dentro del gasto público total, que pasó del 50,0% en al 60,5% en y al 65,9% en Sin embargo, algunas fluctuaciones y aumentos de la prioridad fiscal del gasto social obedecieron más bien a contracciones del gasto público no social y, por tanto, a disminuciones relativas del gasto público total, principalmente entre 1999 y 2004. A partir de 2010, diversos países iniciaron reformas fiscales, tanto por el lado de los ingresos como del gasto, para consolidar sus finanzas públicas, ya que, después de aproximadamente un lustro ( ) de generación de superávits primarios y reducción de la deuda pública, las medidas que involucraron el aumento del gasto público generaron déficit en las cuentas públicas. Aunque las cifras de 2010 muestran que en ese año se mantuvo la tendencia contracíclica de expansión de los gastos públicos, éstos lo hicieron por incremento del gasto público social y, en varios casos, caídas del gasto público no social. Los datos de 2011 y los pocos disponibles de 2012 (mayormente presupuestos y no ejecuciones) insinúan una tendencia de freno en la expansión del gasto social, pero que no significaría necesariamente una disminución absoluta de los recursos destinados a los sectores sociales, pero sí esfuerzos para moderar su expansión y a la vez consolidad las finanzas públicas. En algunos países el freno a los mismos también ha estado relacionado con la necesidad de revertir los déficit fiscales iniciados o incrementados con la crisis financiera. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social. a/ Promedio ponderado de los países.

36 (En porcentajes del PIB y del gasto público total)
El gasto público social aumentó su participación en el gasto público total y respecto del PIB AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO TOTAL a/ Y DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL, Y PARTICIPACIÓN DE ÉSTE EN EL GASTO TOTAL, A (En porcentajes del PIB y del gasto público total) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social. a/ Las cifras de gasto público total corresponden a cifras oficiales provenientes por lo general de la clasificación funcional del gasto público y pueden no coincidir con las originadas en el uso de la clasificación económica del mismo.

37 Riesgo de retorno a la prociclicidad del gasto público social
Desde inicio de la década de 1990, los gobiernos hicieron grandes esfuerzos por aumentar y defender el gasto público social, aunque la responsabilidad fiscal los llevó a moderar su expansión en momentos de desaceleración del crecimiento. Esto hizo que el gasto social también fuera altamente procíclico en relación con las expansiones del PIB, pero algo menos procíclico ante frenos de la tasa de crecimiento. Sin embargo, ya a partir de 2005 se aprecia un comportamiento en ocasiones contracíclico, que apuntó a defender y fortalecer los recursos destinados a los sectores sociales, por los motivos indicados. Esto se muestra claramente en el gráfico VI.6B ya que, en especial entre 2005 y 2012, el gasto social aumentó, incluso en un momento de franca contracción del PIB (año 2009), cuando además se aceleró su tasa de crecimiento. Sin embargo, como ya se ha señalado, los datos más recientes indican que la tendencia a sostener y aumentar el gasto social comienza a frenarse, a causa de la incertidumbre respecto del dinamismo futuro de la economía a nivel mundial y los persistentes déficits en cuenta corriente de la balanza de pagos en una buena parte de los países, que podrían afectar los ingresos fiscales e incrementar su déficit. Esto sugiere cierta probabilidad de que el gasto social vuelva a recuperar su comportamiento procíclico en el transcurso de 2013 y los años venideros, si no se toman medidas para fortalecerlo con base en un aumento de las recaudaciones fiscales fundamentado en un perfeccionamiento efectivo de los sistemas de recaudación tributaria.

38 Reflexiones finales

39 Líneas para avanzar en el pilar social del desarrollo sostenible en el contexto post 2015
Consolidar el gasto público social como instrumento de una política fiscal contracíclica con un ejercicio más eficiente Crear espacios para el financiamiento del gasto social Diseñar una nueva generación de políticas sociales asociadas a la inversión social y a la inclusión laboral y productiva con instrumentos y mecanismos que aumenten su eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad Inversión en innovación, educación y empleo dirigida a los segmentos juveniles, generando bases sólidas para el logro de los objetivos de cambio estructural para la igualdad Políticas activas de cuidado y liberación de tiempo para la inserción laboral plena de las mujeres

40 Para avanzar en ese sentido: Pactos para la igualdad
instrumento político para implementar, en un contexto democrático, las políticas y las reformas institucionales con perspectiva estratégica, de mediano plazo, con menores riesgos de que sean revertidas necesarios en un momento de cambios en las relaciones entre el Estado, el mercado y la sociedad, con efervescencia social y nuevas modalidades de participación La ciudadanía concurre como parte constitutiva del pacto y portadora de derechos de cuyo cumplimiento el Estado es garante

41 Pactos en ámbitos transformadores de la orientación de desarrollo social en la región
Pacto fiscal: que permita dotar el Estado de los recursos necesarios para impulsar políticas en el horizonte estratégico de la igualdad, la sostenibilidad y el cambio estructural Pacto social y laboral: para promover el trabajo decente y potenciar la capacidad redistributiva del Estado en distintos ámbitos de la desigualdad, reduciendo brechas de género, raza/etnia, productividad, y de apropiación entre capital y trabajo Pacto para un mayor bienestar social y mejores servicios públicos: dotando a la política pública de los instrumentos necesarios para un acceso más amplio y de mejor calidad de servicios de uso público (transporte, educación, salud y servicios ambientales), y que redunde en mayor sentido de pertenencia y menores brechas de bienestar El contenido de los otros pactos señalados en la Hora de la Igualdad son: Un pacto por la inversión y la política industrial para que el Estado asuma un rol conductor en la dinámica del cambio estructural, con capacidad de articular agentes públicos y privados para elevar la inversión y modificar la composición sectorial para una mayor productividad Pacto para la sostenibilidad ambiental, clave en la solidaridad intergeneracional, para el reconocimiento/valoración de los costos y grupos afectados por la degradación ambiental y el agotamiento de recursos no renovables; el pacto deberá coordinar los agentes en el tránsito hacia una economía verde, orientar el consumo hacia menores niveles de contaminación y desechos y darle prioridad a políticas para prevenir desastres naturales, evitar la degradación de aguas y bosques, y mitigar el nivel e impacto del cambio climático Pacto por la gobernanza de los recursos naturales para construir una nueva institucionalidad en materia de regulación, propiedad y apropiación de rentas, que permita conjugar el momento propicio en la bonanza de mercados de recursos naturales con el uso de recursos derivados del sector para promover mayor diversificación productiva, más inversión en infraestructura física y social y en innovación y desarrollo etc. Pacto de la comunidad internacional para el desarrollo y la cooperación más allá de 2015, que apunte hacia una estructura económica global que garantice umbrales de sostenibilidad ambiental y de bienestar social a la mayoría de la población, que aborde no solo las carencias básicas, sino también las profundas desigualdades y asimetrías que existen entre las sociedades y que respete el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

42 En síntesis Los ODS han ampliado considerablemente la agenda de desarrollo post-2015 Constituyen una oportunidad para replantear los modelos de desarrollo hacia una mayor sostenibilidad económica, social y medioambiental. La desigualdad, tema central para ALC, es parte de la nueva agenda y debe estar en el centro de la discusión Hay un conjunto de áreas críticas para poder avanzar hacia el cierre de brechas estructurales (fiscal, laboral, social, inversión, gobernanza de los recursos naturales y del medio ambiente) Grandes retos: Definir a nivel regional y de país: qué áreas generan sinergias y avances estructurales y cómo lograr consensos amplios para avanzar (Pactos) Asegurar una rendición de cuentas y un monitoreo que será multi-nivel (global, regional, nacional, local) Medios de implementación y financiamiento Con respecto a los retos y sinergias: -Algunos ODS prioritarios para avanzar en el frente social son los ODS 1 (“Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”), el ODS 4 (“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”), ODS 8 (“Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo productivo y el trabajo decente para todos”), y ODS 10 (“Reducir la desigualdad dentro y entre países”). El ODS 16 (“Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”) es central para lograr avances en la garantía de derechos. -Temas transversales prioritarios: garantía de sistemas de protección social universales (sinergias con los objetivos y metas relacionados con salud, pobreza, desigualdad en sus diversas dimensiones, educación, seguridad alimentaria, resiliencia ante eventos climáticos y garantía de derechos), la creación de empleo formal / trabajo decente (sinergia entre objetivos y metas relacionados con el crecimiento económico sostenible, la desigualdad y la pobreza). -PARA CERAR: podría esbozarse una invitación a la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social como foro regional para identificar y promover las prioridades de la región relativas al pilar social del desarrollo sostenible, y para abordar temas relativos al seguimiento de la nueva agenda. XXXV Periodo de sesiones de CEPAL (Mayo 2014) Resolución 682: Establecimiento de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe “Recordando la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague, del 6 al 12 de marzo de 1995, y su vigesimocuarto período extraordinario de sesiones, titulado “La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y el futuro: en pos del desarrollo social para todos en el actual proceso de mundialización”, que tuvo lugar en Ginebra, del 26 de junio al 1 de julio de 2000, Reafirmando que la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, así como los demás instrumentos internacionalmente acordados sobre el tema y el diálogo mundial permanente al respecto, constituyen el marco básico de la promoción del desarrollo social para todos a nivel nacional e internacional, Recordando la Declaración del Milenio y los objetivos de desarrollo que en ella figuran, así como los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial 2005 y en la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y el documento final del acto especial de seguimiento de 2013 de la labor realizada para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Tomando en cuenta que en 2015 se cumplen 20 años desde la celebración de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Considerando que, en la esfera del desarrollo social, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha colaborado sistemáticamente con el propósito de facilitar la coordinación interinstitucional entre los países de la región, las organizaciones internacionales y los organismos nacionales de promoción del desarrollo social que llevan a cabo proyectos en esa esfera, Considerando además el rol protagónico que ha tenido la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en los últimos años en la región, al facilitar y propiciar el diálogo entre los representantes de los países de la región, incentivando asimismo la consolidación de instituciones dedicadas a la promoción del desarrollo social y de políticas y marcos regulatorios que favorezcan dichas actividades, Reconociendo la función de apoyo que desempeñan las comisiones regionales de las Naciones Unidas en la aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Teniendo presente la necesidad de promover la cooperación en el ámbito del desarrollo social, Habiendo examinado la propuesta para el establecimiento de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, así como su naturaleza y objetivos, que figuran en el anexo de la presente resolución, 1. Aprueba el establecimiento de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe como uno de los órganos subsidiarios de la Comisión y cuyos objetivos figuran en el anexo de la presente resolución, con las observaciones y sugerencias incluidas en el informe del trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión, con vistas a lograr la erradicación de la pobreza y promover el trabajo digno, la igualdad y la inclusión social; 2. Solicita a la Secretaria Ejecutiva que someta al examen de los órganos pertinentes de las Naciones Unidas las propuestas necesarias para el establecimiento de la Conferencia; 3. Decide que la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe se realice el segundo semestre de 2015; 4. Toma nota de la celebración del séptimo Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe en México, los días 30 y 31 de octubre de 2014, como un espacio de diálogo para promover el desarrollo social incluyente en la región; 5. Acoge con beneplácito la generosa propuesta del Perú de ser anfitrión de la primera reunión de la Conferencia; 6. Invita a los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas a sumarse a esta iniciativa; 7. Pide a la Secretaria Ejecutiva que en el trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión informe acerca del cumplimiento de la presente resolución.” (…) Anexo: ”Objetivos Sus objetivos serán: a) Promover el mejoramiento de las políticas nacionales de desarrollo social, teniendo presentes los requerimientos nacionales y las recomendaciones de los organismos especializados y otras organizaciones que se consideren pertinentes; b) Promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas e instituciones nacionales y los organismos internacionales y regionales para facilitar la transferencia tecnológica y de conocimiento, así como la consecución de actividades conjuntas en materia de desarrollo social; c) Examinar la pobreza multidimensional y avanzar en la medición de la pobreza, la desigualdad y las brechas estructurales, en coordinación con los trabajos que se realizan en los diversos órganos subsidiarios de la Comisión, en particular la Conferencia Estadística de las Américas; d) Intercambiar experiencias en materia social y acompañar y proveer de insumos técnicos a las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y a otros foros regionales, y e) Contribuir desde la perspectiva de América Latina y el Caribe a los debates y propuestas que examina la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas.”

43 Gracias…


Descargar ppt "La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google