La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington"— Transcripción de la presentación:

1 La hora de la igualdad: Hacia el Desarrollo Productivo con Inclusión Social
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina y el Caribe Naciones Unidas TIC Americas 2011 Competencia de Talento e Innovación San Salvador, 3 de junio de 2011

2 El ámbito productivo y la inclusión social

3 El trabajo remunerado de las mujeres
AMÉRICA LATINA (PROMEDIO SIMPLE): TASA DE PARTICIPACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN NÚMERO DE AÑOS DE INSTRUCCIÓN, ZONAS URBANAS, (En porcentajes) En las últimas décadas, la tasa de participación de las mujeres se relaciona más directamente con los años de estudio que la de los hombres. Cuanto más elevado es el nivel de escolaridad de las mujeres, mayor es su tasa de participación y menor es la diferencia con la población económicamente activa masculina. La incorporación de las mujeres al mercado laboral se ha gestado en medio de cambios demográficos (menos hijos, envejecimiento de la población), una oferta estatal deficiente en materia de servicios públicos de cuidado, altos costos de la oferta mercantil y menor disponibilidad de redes sociales y familiares para el cuidado. Esto las relega a las ocupaciones más flexibles e informales, como los empleos a tiempo parcial o a los empleos a domicilio, en los que suelen ser sometidas a las cadenas de subcontratación. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países {en línea} 3

4 El trabajo remunerado de las mujeres: la segmentación horizontal y vertical
AMÉRICA LATINA: OCUPADOS DE 15 AÑOS Y MÁS, SÉGUN RAMA DE ACTIVIDAD, ZONAS URBANAS, ALREDEDOR DE 1994 A 2008 (En porcentajes) Una particularidad del mercado laboral cuyos cambios han sido pocos y lentos es la concentración de las personas en ocupaciones caracterizadas como “masculinas” o “femeninas”. La segmentación horizontal forma parte de un problema de naturaleza sistémica que se reproduce en tres ámbitos: la familia, a través de la socialización, que considera que el éxito de las niñas se proyecta como una combinación de profesión y maternidad; la escuela, donde la reproducción de estereotipos explica, en buena parte, la concentración de las jóvenes en estudios compatibles con la vida familiar; la oferta laboral, que demanda en la vida pública capacidades semejantes a las valoradas en la vida familiar. No es casual entonces que las mujeres predominen entre los trabajadores de los servicios de educación y salud, los servicios a las personas y el comercio. Hombres Mujeres Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países {en línea} 4

5 El trabajo remunerado de la mujeres: el trabajo independiente
AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): EMPLEADOS Y TRABAJADORAS POR CUENTA PROPIA, TOTAL NACIONAL, ALREDEDOR DE 2008 (En porcentajes) El trabajo independiente absorbe alrededor de un cuarto de la población ocupada y los ingresos procedentes de este trabajo constituyen la segunda fuente de ingresos de los ocupados de ambos sexos. En 2008 las mujeres representaban un 41% del total de trabajadores independientes del área urbana y un 33,1% del área rural. Las mujeres constituyen una notable mayoría (80%) entre los trabajadores por cuenta propia, que a su vez representan más del 80% de los trabajadores independientes. En la mayoría de los casos las trabajadoras independientes a nivel nacional, se desempeñan desde su hogar “conciliando” de esta manera sus labores de cuidado y de mercado. Empleadoras Cuenta propia Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países {en línea}

6 Características del emprendimiento La empresa en América Latina
Predomina la tradición familiar empresarial Desfavorables condiciones de financiamiento en la región para inicio y primera etapa (escaso capital de riesgo). La mayoría de los proyectos son financiados con recursos propios. Mayor uso de fuentes informales de financiamiento. Proyectos responden a necesidades de consumidores locales (costos bajos). Se privilegia el mercado doméstico

7 Características del emprendimiento Características mujeres emprendedoras
Nivel de participación promedio de mujeres en empresas en los últimos 20 años es de 57.1% vs participación de hombres alcanza 83.6% en América Latina y el Caribe. Coincide con la media mundial.* Empresas con menos de cinco empleados tienen mayor porcentaje de mujeres en altos cargos (en general propietarias). Ejemplo, 33% de mujeres en empresas argentinas y hasta 50% en empresas en Honduras.* Fuente: IBRD/World Bank 2010

8 Nivel de participación de las mujeres
PORCENTAJE DE EMPRESAS PROPIEDAD DE MUJERES POR TAMAÑO, 2009* Nota: Empresas micro menos de cinco empleados (incluye el dueño); pequeñas de cinco a diez y medianas más de 11 empleados. Fuente: cálculos de Bruhn (2009) basados en encuesta de hogares de institutos de estadística nacionales, adaptado por IBRD*/World Bank 2010. * International Bank for reconstruction and Development

9 Características del emprendimiento Características mujeres emprendedoras
Mujeres más aversas al riesgo que hombres. La mayoría de las mujeres empresarias no desea utilizar líneas de crédito por el riesgo potencial. La mayoría utiliza métodos informales de financiamiento. En general el emprendimiento de las mujeres aumenta cuando tienen trabajo e ingreso fuera de su empresa. Muchas veces el miedo al fracaso impide que se realicen emprendimientos Fuente: Banco Mundial (2009), base de datos de Genderstats (2007) En general, las micro y pequeñas empresas responden a necesidades locales, lo que dificulta la proyección de su negocio hacia afuera de su comunidad. 9

10 Reflexión El emprendimiento constituye un eje central de la construcción de capital social de los países El concepto debe ser incorporado en el sistema educacional, que otorgue igualdad de oportunidades a mujeres y hombres Aunque en LAC hay más emprendedoras y la brecha entre empresarios y empresarias es menor que en otras regiones del mundo, se requiere promover más políticas e incentivos que fomenten el emprendimiento en las mujeres. Vis a Vis aquellos diseñados desde “arriba” sin una ingerencia directa de la propia comunidad atendida La falta de confianza e inexistencia de otras empresarias son causa de una menor actividad de emprendimiento. 10

11 Requisitos para mejorar el emprendimiento
Público Privado Mejorar inserción en estrategias de desarrollo global (público-privado) Considerar el emprendimiento una inversión social. Fomentar negocios intensivos en conocimiento con clara contribución al desarrollo Reducir trabas administrativas a nuevos emprendimientos Mejorar condiciones para acceso a financiamiento Generar mecanismos de difusión de iniciativas de emprendimiento, desarrollo de equipos de emprendedoras, observatorios, construcción de redes y fortalecimiento de procesos de emprendimiento a nivel regional y local.(ej. Pathways for Prosperity & Gender) Priorizar emprendimientos enmarcados en procesos público-privados Ampliar base social y de género Emprendimientos que sean económicamente sostenibles Fomentar experiencia laboral previa en emprendedoras Desarrollo de fuentes de emprendimiento dinámico que responda a necesidades de la comunidad donde se realiza Mapear iniciativas previas de emprendimiento en el área que la enriquezca Construcción de redes sociales de emprendimiento Evaluar y enriquecer prácticas tradicionales de gestión (generación de recursos y capacidades) Muchas de las micro y pequeñas empresas propiedad de mujeres son menos productivas que las de propiedad de hombres. Según la Encuesta de Vida Guatemala Análisis Condición, el salario mensual promedio es más alto en las grandes empresas. Sin embargo encuestas de empresas demuestran que empresas propiedad de mujeres tienen hasta 36 % menos empleados que las empresas propiedad de hombres. Ellas tienen menos capital humano. Mujeres que trabajan por cuenta propia tienen 2.4 años menos de educación y las empleadoras tienen 2.6 años menos de educacion que sus homólogos masculinos. 11


Descargar ppt "Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington"

Presentaciones similares


Anuncios Google