La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ"— Transcripción de la presentación:

1 LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ
centros6.pntic.mec.es INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO

2 LA DISCAPACIDAD MOTRIZ: ÍNDICE
1. Discapacidad Motriz: concepto, clasificación. 2. La parálisis cerebral: concepto, grados, clasificación, detección precoz: los primeros signos, intervención precoz 3. La espina bífida 4. Repercusiones de la discapacidad motriz sobre el desarrollo 5. Evaluación psicopedagógica. 6. Necesidades educativas

3 LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ
DEFINICIÓN Alteración motriz transitoria o permanente debido a un mal funcionamiento del sistema óseo/articular, muscular y/o nervioso que limita las actividades de los individuos que las padecen. = Dificultades en la ejecución del movimiento

4 LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ
CLASIFICACIÓN (en función del origen de la dificultad). Introducción ORGANOS DE LOS SENTIDOS NERVIOS SENSITIVOS PROCESA-MIENTO EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESTÍMULOS Elaboración de la respuesta RESPUESTA NERVIOS MOTORES Toledo González (1999)

5 LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ
CLASIFICACIÓN (en función del origen de la dificultad) Origen Muscular Oseo-articular Cerebral Espinal Nervios motores

6 LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ
CLASIFICACIÓN (en función del origen de la dificultad) Origen Cerebral - La parálisis cerebral - Tumor cerebral - Traumatismos craneo encefálicos Espinal - Poliomielitis anterior aguda - Espina bífida - Lesiones medulares degenerativas - Traumatismos medulares Muscular Oseo-articular Nervios motores

7 LA PARÁLISIS CEREBRAL DEFINICIÓN La Paralisis Cerebral (PC) describe un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que son atribuidos a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o del lactante. Los trastornos motores de la parálisis cerebral están a menudo acompañados por alteraciones de la sensación, percepción, cognición, comunicación y conducta, por epilepsia y por problemas musculoesqueleticos secundarios (Rosem baum, Paneth, Levinton, Goldstein y Bax, 2007, p. 9). (Badia 2007, p.28)

8 Tipo de trastorno motor dominante Extensión de la afectación
LA PARÁLISIS CEREBRAL CLASIFICACIÓN Criterios Etiología Tipo de trastorno motor dominante Extensión de la afectación Gravedad de la afectación Trastornos asociados

9 LA PARÁLISIS CEREBRAL. CLASIFICACIÓN
En función del trastorno motor dominante Espástica Atetoide Atáxica Lesión en el sistema piramidal. Hipertonía: Posiciones anormales. Movimiento lento, torpe,gama reducida Deformidades. Reflejos patológicos Lesión: sistema extrapiramidal. Movimientos involuntarios (estrés) Tono inestable y fluctuante. Equilibrio pobre Posiciones anormales que cambian según tono Lesión en el cerebelo. Falta de equilibrio, coordinación, temblores. Tono bajo. Formas mixtas

10 Espástica LA PARÁLISIS CEREBRAL Tetraparesia Hemiparesia Diparesia
TIPOS Espástica Hemiparesia Tetraparesia Diparesia

11 LA PARÁLISIS CEREBRAL. CLASIFICACIÓN
En función de la extensión de la afectación Bilateral Unilateral Hemiparesia Monoparesia Diplejia (afectación de 2 extremidades simétricas/ afectación global, 4 extremidades afectadas, más las piernas) Triparesia (las piernas y un brazo) Tetraparesia (4 extremidades) En función de la etilogía Prenatal Perinatal Postnatal

12 LA PARÁLISIS CEREBRAL. CLASIFICACIÓN
En función del grado de afectación Leve Moderada Severa Dificultades en la precisión, equilibrio/coor-dinación. Habla comprensible. Necesitan ayuda parcial para el desplazamiento, habla comprensible, autonomía +/-. Incapacidad para realizar autónomamente las actividades de la vida diaria.

13 LA PARÁLISIS CEREBRAL. CLASIFICACIÓN
En función del grado de afectación SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GMFCS( Gross Motor Function Classification System) (Tomado Lorente, 2007) Nivel I: marcha sin restricciones. Limitaciones en habilidades motoras más avanzadas • Nivel II: marcha sin soporte ni ortesis. Limitaciones para andar fuera de casa o en la comunidad • Nivel III: marcha con soporte u ortesis. Limitaciones para andar fuera de casa y en la comunidad • Nivel IV: movilidad independiente bastante limitada • Nivel V: totalmente dependientes. Automovilidad muy limitada + Tablas que pueden ser utilizadas con valor pronóstico

14 LA PARÁLISIS CEREBRAL. CLASIFICACIÓN
Ejemplo tablas valor pronóstico. Nivel 2 (Tomado Lorente, 2007) < 2 años – Mantiene sedestación pero pueden precisar apoyar la mano para mantener el equilibrio – Se arrastra o gatea – Puede ponerse de pie con apoyo 2-4 años – Mantiene sedestación aunque no libre estable y dinámica – Pasa a sentado sin ayuda, se pone de pie en una superficie uniforme – Gateo recíproco – Marcha en cabotaje con apoyo en los muebles – Puede hacer marcha como método preferido de desplazamiento pero con aparatos 4-6 años – Sentado en una silla con ambas manos libres para manipular objetos – Pasa en el suelo de decúbito a sentado y de sentado en una silla a de pie, aunque requiere una superficie de apoyo estable – Puede andar sin aparatos dentro de casa y pequeños trayectos fuera – Sube escaleras con apoyo. No puede saltar ni correr 6-12 años – Marcha libre dentro y fuera de casa, pero limitaciones en suelo desigual o inclinado o en sitios con mucha gente – Solo mínima habilidad para correr o saltar + Tablas que pueden ser utilizadas con valor pronóstico

15 LA PARÁLISIS CEREBRAL. CLASIFICACIÓN
Manual Ability Classification System (MACS) (Tomado Lorente, 2007) – Nivel I. manipula objetos fácil y exitosamente (ninguna restricción de la independencia ni limitación en actividades de la vida diaria). Limitaciones para algunas actividades que requieren velocidad y precisión – Nivel II. Manipula la mayoría de objetos pero con alguna reducción en la calidad o velocidad de ejecución: ciertas actividades pueden ser evitadas u obtenidas con dificultad o emplearse formas alternativas de ejecución; usualmente no restricción en la independencia de las actividades de la vida diaria – Nivel III. Manipula los objetos con dificultad, necesita ayuda parra preparar o modificar las actividades: la ejecución es lenta, éxito limitado en la calidad. Las actividades sólo son realizadas independientemente si antes han sido organizadas o adaptadas – Nivel IV. Manipula una limitada selección de objetos fáciles de usar y sólo en situaciones adaptadas: requiere soporte continuo y equipo adaptado para logros parciales de la actividad – Nivel V. No manipula objetos y tiene habilidad severamente limitada para ejecutar aun acciones sencillas: requiere asistencia total + Tablas que pueden ser utilizadas con valor pronóstico

16 Alteraciones en el curso del desarrollo Trastornos del tono muscular
LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Alteraciones en el curso del desarrollo Trastornos del tono muscular Trastornos de la postura Anomalías en los reflejos Alteraciones en los movimientos espontáneos Anomalías en la alimentación Otras conductas anómalas

17 LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Aviso de ejercicio Tras recibir información sobre los signos precoces de la parálisis cerebral, indica si observas alguno en la conducta de Zacarías

18 Desarrollo lento + anomalías
LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

19 Desarrollo lento + anomalías
LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

20 Desarrollo lento + anomalías
LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

21 Desarrollo lento + anomalías
LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

22 Desarrollo lento + anomalías
LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

23 Trastornos del tono muscular Rigidez, piernas en tijera
LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Trastornos del tono muscular Rigidez, piernas en tijera Hiperreflexión e hiperextensión Hipotonía Flacidez Adopción de posturas anómalas

24 Alteraciones en la actividad refleja
LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Repaso reflejos: Alteraciones en la actividad refleja Persistencia de reflejos primarios - Reflejo de prehensión - Reflejos tónicos del cuello - Reflejo de moro - Otros Incremento de reflejos osteotendinosos El reflejo osteotendinoso o reflejo miotático es una contraccion muscular inmediata e involuntaria, producto del arco reflejo como respuesta a un estímulo que sobrepasa un umbral.

25 Uso preferencial de una parte del cuerpo antes de los 18 meses
LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Uso preferencial de una parte del cuerpo antes de los 18 meses Asimetría Anomalías en la alimentación Otras conductas anómalas - Irritabilidad y llanto constante o tranquilidad excesiva - Falta de sonrisa social a los 3 meses

26 LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Ejercicio 24a ¿Presenta Zacarías alguna conducta que te permita pensar en la posibilidad de que tenga parálisis cerebral? Práctica realizada gracias a los recursos y a la experiencia de Nathan Charlan

27 LA PARÁLISIS CEREBRAL INTERVENCIÓN PRECOZ Ejercicio 24b Observa los síntomas que presenta Zacarías y decide qué áreas y actividades de intervención recomendarías a los padres Práctica realizada gracias a los recursos y a la experiencia de Nathan Charlan

28 Observa la actuación de los padres y completa tu propuesta anterior
LA PARÁLISIS CEREBRAL INTERVENCIÓN PRECOZ Ejercicio 24c Observa la actuación de los padres y completa tu propuesta anterior Práctica realizada gracias a los recursos y a la experiencia de Nathan Charlan

29 Observa la estimulación en:
LA PARÁLISIS CEREBRAL INTERVENCIÓN PRECOZ Observa la estimulación en: Motricidad gruesa Motricidad fina y coordinación visomotriz Exploración del mundo (integración sensorial) Desarrollo social Desarrollo de la comunicación y del lenguaje Autocuidado

30 LA PARÁLISIS CEREBRAL Actividad 25 Fijar fecha
REPERCUSIONES SOBRE EL DESARROLLO Actividad 25 Fijar fecha Imagina que eres la orientadora de un colegio de educación infantil y primaria y debes explicar al claustro las características del desarrollo y las necesidades educativas especiales que posiblemente tendrá un alumno con parálisis cerebral que se va a incorporar próximamente. (Se explica sin tener apuntes delante). a) Características del desarrollo cognitivo. Necesidades educativas asociadas a este ámbito y respuesta b) Características del aprendizaje. Necesidades educativas asociadas a este ámbito y respuesta. c) Características del desarrollo comunicativo y lingüístico. Necesidades educativas asociadas a este ámbito y respuesta. d) Características del desarrollo social y afectivo. . Necesidades educativas asociadas a este ámbito y respuesta. e) Características relacionadas con otras habilidades adaptativas. . Necesidades educativas asociadas a este ámbito y respuesta.

31 La parálisis cerebral Consecuencias (en el ámbito motor)
Dificultades en la adquisición de la marcha Pueden hacerlo hacia los siete años, antes o nunca

32 La parálisis cerebral Consecuencias (en el ámbito motor)
Aspace La parálisis cerebral Consecuencias (en el ámbito motor) Patrones posturales anormales Asimetría en la postura y en las R globales. Presencia de movilidad involuntaria. Riesgo de deformidades osteo-tendinosas Alteraciones del tono muscular Escoliosis Cifosis Lordosis

33 La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito motor
Aspace La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito motor Respuesta motora exagerada, lenta. Ausencia o dificultad en movimientos individualizados Dificultades en realizar movimientos coordinados, disociados y precisos (direccionalidad, capacidad de anticipación, nivel gnósico-tactil….) Dificultades en la manipulación (en la preforma, prensión, velocidad de transporte, coordinación bimanual, coordinación óculo-manual...)

34 La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito cognitivo
Aspace La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito cognitivo La capacidad intelectual puede ser normal o estar afectada en diferentes grados. Pueden aparecer alteraciones en el procesamiento de la información: - Percepción visual, auditiva, táctil. - Atención, concentración, fatiga. - Memoria. - Dificultades de aprendizaje. - Impulsividad.

35 La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito comunicación
Aspace La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito comunicación El reducido número de entornos pueden producir escasez de conceptos, y dificultades en la comprensión de la sintaxis compleja. Habla: - Ausente. - Retraso en su aparición: a) Dificultades en el ritmo, la entonación y la emisión de voz. b) Dificultades en la pronunciación. c) Sincinesias. d) Alteraciones práxicas. e) Semántica pobre. f) Alteraciones en la sintaxis g) Funciones comunicativas reducidas Dificultades oroalimenticias

36 La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito socioafectivo
Aspace La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito socioafectivo Dependencia para relacionarse con los demás. • Bajo nivel de autonomía. • Reducción de la cantidad y calidad de los intercambios sociales. • Desinterés, escasa motivación y repertorio de habilidades sociales pobre. • Dificultades para experimentar un intercambio afectivo-sexual.

37 La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito socioafectivo
Aspace La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito socioafectivo Dificultades afectivas (umbral bajo de frustración, infantilismo, inmadurez, sentimientos de fracaso, baja autoestima, labilidad emocional, estados depresivos, crisis de ansiedad). • Alteraciones en la conducta (conductas ritualistas, rigidez, autoestimulación, hiperactividad, conductas de agresión y autoagresión, conducta disruptiva).

38 La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito de la salud
Aspace La parálisis cerebral Consecuencias en el ámbito de la salud Dificultades en la alimentación (succión, deglución, babeo, deshidratación, estreñimiento, dificultades en el control de esfínteres…). Dificultades respiratorias. Crisis epilépticas. Alteraciones en el sueño y en la alimentación.

39 La evaluación psicopedagógica
Desarrollo motor Desarrollo de la comunicación y del lenguaje Aspectos relacionados con la salud Desarrollo socioafectivo. Percepción. Desarrollo cognitivo. Desarrollo de la autonomía (aseo, vestido/desvestido, alimentación, eliminación). Competencia curricular: - Evaluación de la lectura. - Evaluación de la escritura. Estilo de aprendizaje.

40 La parálisis cerebral Evaluación del ámbito motor Control postural:
El patrón postural (en distintas posiciones) Presencia de movimientos involuntarios (postura en la que se controlan más) Cómo se mantiene sentado El desplazamiento a) Con la silla, a rastras, con andador…. b) Movimientos asociados

41 La evaluación psicoedagógica
Evaluación del ámbito motor Habilidades para manipular - Agarrar (pinza) y soltar objetos - Direccionalidad del movimiento - Uso de los dos brazos - Movimientos asociados Coordinación de movimientos

42 La parálisis cerebral

43 La evaluación psicoedagógica
Evaluación del ámbito comunicativo CREENA Alimentación (deglución, masticación, babeo…). Respiración. Aparato fonador: - Tono muscular - Motricidad bucofacial Fonación Comunicación: - Funciones comunicativas - Estrategias utilizadas en la comunicación - Contextos y personas con las que se comunica mejor Desarrollo semántico y morfosintáctico Uso de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación

44 La evaluación psicoedagógica
Evaluación del ámbito socioafectivo CREENA Estado de ánimo habitual (alegre, triste, cambia con facilidad, ansioso, agresivo, otras reacciones...) Va contento al colegio • Relación con otros niños: juega solo, juega en grupo pequeño, comparte juguetes... • Relación con los adultos: aceptación, dependencia... • Actividades, materiales y rincones preferidos. • Muestra curiosidad. • Manifiesta iniciativa para comenzar actividades. • Estrategias que utiliza para resolver tareas: ensayo-error, analiza, planifica... • Ritmo de ejecución de las actividades. • Pide y acepta ayuda Reacción ante y necesidad de refuerzo. Autorrefuerzo. Persistencia para el logro de objetivos

45 La evaluación psicoedagógica
Evaluación de la autonomía personal CREENA Vestido/desvestido Alimentación Aseo Control de esfínteres Babeo Evaluación de la percepción visual y auditiva Vestido/desvestido Alimentación Aseo Control de esfínteres Babeo

46 La evaluación psicoedagógica
CREENA Adaptación de los procedimientos Tiempo necesario, controlar fatiga Tipo de comunicación (oral, SSAA, preguntas si/no, mirada) Desmenuzar pasos de actividad, presentación progresiva Describir tipo de ayuda que necesita (apoyo físico, modelo, apoyos visuales, etc.) Postura estable y segura con los apoyos precisos Cuidar la posición desde la que se le habla, la presentación de la tarea, colocación de los materiales Optimizar percepción visual Lenguaje: comprensión, expresión. Aseo y vestido: probar las adaptaciones (velcro, botones grandes, anillas en cremalleras, etc.) Alimentación: tipos de alimentos y de adaptaciones Control de esfínteres Babeo

47 La evaluación psicoedagógica
Evaluación del contexto escolar CREENA Amplitud del aula Facilidad de acceso a todos los rincones Adecuación del material Ubicación accesible del material Adecuación de la forma de presentar la tarea Distribución razonada y equilibrada de las actividades de apoyo Actuación de las personas de apoyo En el aula: - Tipo de agrupación que prefiere - Tipo de tareas en las que se encuentra mejor - Momentos del día - Relación y comunicación con niños y adultos - Posibilidades de participación - Ubicación

48 La evaluación psicoedagógica
CREENA Evaluación del contexto familiar • Cómo está sentado en casa. • Cómo se desplaza. • Cómo se comunica. • Alimentación. • Juegos preferidos. • Con quién juega. • Actividades lúdicas fuera del hogar en las que participa. • Actitud de los padres ante la discapacidad. • Colaboración con la familia.

49 Necesidades educativas.
CREENA Ámbito motor Adquirir el control postural y el desarrollo motor: control cefálico, sedestación, gateo, bipedestación, deambulación...

50 Necesidades educativas.
CREENA Ámbito motor P.C. espástico: Inhibir los patrones posturales inadecuados. Aumentar la intención y espontaneidad en el movimiento. Realizar cambios posturales. Desarrollar el control postural. Disminuir las respuestas motoras exageradas. P.C. atáxico: Controlar el temblor. Coordinar los movimientos tantos globales como segmentarios. Compensar el desequilibrio. P.C. atetoide: Controlar los movimientos involuntarios y convertirlos en funcionales

51 Necesidades educativas.
Ámbito motor CREENA Desarrollar las habilidades y destrezas manipulativas: Aumentar la autonomía en las actividades de la vida diaria: desplazamiento, aseo e higiene personal, alimentación, vestido... Prevención deformidades osteo-tendinosas Recursos personales Logopedia (y alimentación), fisioterapia, terapia ocupacional Mobiliario, espacios y material adaptado Tiempos

52 Necesidades educativas.
CREENA Ámbito comunicativo Relativas al desarrollo del habla: • Corregir las alteraciones en el ritmo respiratorio. • Corregir los trastornos en la emisión de la voz. • Desarrollar y/o corregir la articulación de los sonidos necesarios para el habla. • Corregir o disminuir el exceso de mímica al hablar. Relativas al desarrollo del lenguaje en sus componentes expresivo y comprensivo: • Utilizar estructuras morfosintácticas adecuadas a su nivel madurativo. • Ampliar la competencia y ejecución semántica. • Adquirir y manejar los conceptos necesarios para una adecuada comprensión. • Interpretar enunciados de sintaxis compleja.

53 Necesidades educativas.
CREENA Ámbito comunicativo Relativas al desarrollo del lenguaje en sus componentes expresivo y comprensivo: • Organizar de forma jerárquica las ideas. Relativas al desarrollo de las funciones del lenguaje: • Adquirir y desarrollar la intención comunicativa. • Utilizar las estrategias comunicativas que se corresponden con su edad madurativa. Emplear Sistemas Aumentativos /Alternativos de Comunicación.

54 Necesidades educativas.
CREENA Ámbito cognitivo - Desarrollar la sensibilidad ante estímulos (auditivos, visuales, táctiles). - Acceder a los distintos estímulos. - Compensar déficits visuales. - Compensar déficits auditivos. - Obtener información a través de los sentidos. - Aprender a utilizar sus sentidos para interactuar con el medio. - Adquirir habilidades sensomotrices para explorar y manejar objetos. - Aumentar su percepción sensorial si se tiene un nivel de conciencia limitado. Desarrollar estrategias para comprender el entorno físico y social y evitar problemas de comportamiento e inadaptación - Desarrollar las capacidades perceptivo-visual, auditivo y táctil. - Desarrollar la capacidad perceptiva general, dando prioridad a: la adquisición de los conceptos temporo-espaciales (distancias, direcciones...); la constancia de forma, las posiciones en el espacio y relaciones espaciales; y la adquisición del esquema corporal.

55 Necesidades educativas.
CREENA Ámbito cognitivo - Desarrollar la atención; aumentar el umbral de fatigabilidad y disminuir la impulsividad. - Desarrollar los distintos tipos de memoria: perceptivo-sensorial, motriz, visomotora, visomanual, grafoperceptiva, motrizmanual, verbal-lógica, memoria a corto y a largo plazo. - Tener acceso a la función simbólica y el uso del lenguaje - Desarrollar estrategias para comprender el entorno físico y social. - Ajustar sus acciones al contexto en que se desenvuelven. - Predecir las actuaciones de las personas y los hechos que van a ocurrir. - Desarrollar conceptos básicos relativos al espacio, tiempo y cantidad. - Tener conocimiento de la lecto-escritura y el cálculo. - Conocer e integrar principios y reglas básicas y aplicarlas en diversas situaciones. - Adquirir aprendizajes funcionales que les permita un mayor grado de independencia personal y la incorporación al entorno laboral.

56 Necesidades educativas.
CREENA Ámbito socioafectivo - Tener un entorno emocional y social consistente. - Mantener un contacto normalizado con otras personas y desenvolverse en entornos lo menos restrictivos posible. - Adquirir y desarrollar los hábitos de autonomía que le proporcionen independencia: alimentación, aseo, conducta... - Desarrollar la comunicación para su integración social. - Adquirir y desarrollar habilidades sociales: regulación del comportamiento, interacción social en diferentes entornos (familiar, educativo, recreativo) y organizar sus tiempos. - Lograr independencia y ajuste personal que le proporcione bienestar físico y emocional. - Vivenciar una sexualidad normalizada.

57 Necesidades educativas.
CREENA Ámbito salud - Desarrollar habilidades motoras necesarias para la: succión, masticación, deglución, etc. - Tener una nutrición e hidratación adecuadas. - Regular ritmos biológicos: sueño/vigilia y hambre /saciedad. - Regular funciones excretoras y de micción. - Tener una higiene corporal y bucal adecuada. - Tener una atención preventiva de alteraciones dentofaciales. - Desarrollar una respiración adecuada. - Recibir atención preventiva de infecciones respiratorias. - Eliminar secreciones bronquiales y nasales. - Recibir respuesta a las crisis epilépticas. - Recibir respuesta adecuada ante situaciones de malestar: molestias de aparatos ortopédicos, dolor, fiebre, etc. - Recibir la medicación prescrita.


Descargar ppt "LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google