La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Piloto aproximación metodológica a la Política General de Ordenamiento Territorial: caso Orinoquia DNP-IGAC Comité Especial Interinstitucional – COT 19.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Piloto aproximación metodológica a la Política General de Ordenamiento Territorial: caso Orinoquia DNP-IGAC Comité Especial Interinstitucional – COT 19."— Transcripción de la presentación:

1 Piloto aproximación metodológica a la Política General de Ordenamiento Territorial: caso Orinoquia
DNP-IGAC Comité Especial Interinstitucional – COT 19 noviembre 2013

2 Contenido 1. La Política General de Ordenamiento Territorial: marco conceptual y normativo 2. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances 3. Rol del Comité Especial Interinstitucional

3 Definir concertadamente los lineamientos
I. La Política General de Ordenamiento Territorial: marco conceptual y normativo ¿Qué es y en qué consiste una Política General de Ordenamiento Territorial? ¿Qué es la PGOT? Política de Estado que provee los lineamientos e instrumentos para armonizar la expresión espacial de las intervenciones públicas, privadas y sociales de interés nacional, frente a las condiciones naturales del territorio. Reordenar los usos y ocupación del territorio Orientar y articular políticas y planes nacionales, departamentales, municipales y sectoriales, con perspectiva territorial. Propósito Organizar y gestionar de manera sostenible el uso del suelo. ¿En qué consiste? Interpretar el modelo de organización territorial: Formas de usos y ocupación del espacio. Equilibrios y desequilibrios. Concebir y concertar un modelo de reordenamiento territorial, con perspectiva de largo plazo, que garantice el desarrollo humano sostenible Definir concertadamente los lineamientos de política, estrategias e instrumentos que permitirán construir el modelo de ordenamiento territorial de futuro Reconocer las dinámicas de desarrollo socioeconómico y su proyección espacial Para Permite Requiere

4 Áreas de parques nacionales y áreas protegidas.
I. La Política General de Ordenamiento Territorial: marco conceptual y normativo La LOOT y la Política General de Ordenamiento del Territorio Competencias en Ordenamiento Territorial para la Nación, que se adelantarán en coordinación con los entes territoriales (art.29 Ley 1454/11) Establecer la Política General de Ordenamiento del Territorio –PGOT- en asuntos de interés nacional: Áreas de parques nacionales y áreas protegidas. Localización grandes proyectos de infraestructura. Áreas de importancia histórica y cultural. Los lineamientos del proceso de urbanización y el sistema de ciudades. SINAP IIRSA ICANH Sistema de ciudades, 2013 Criterios para garantizar la equitativa distribución de los servicios públicos e infraestructura social Determinación de áreas limitadas en uso por seguridad y defensa. Definir los principios de economía y buen gobierno mínimos que deberán cumplir entidades territoriales, las áreas metropolitanas, y cualquiera alternativas de asociación, contratos o convenios plan o delegaciones previstas en la LOOT.

5 EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
I. La Política General de Ordenamiento Territorial: marco conceptual y normativo Relación entre la Política General de Ordenamiento Territorial y las Directrices Departamentales EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESARROLLO TERRITORIAL PGOT PND NACIÓN DOTD/POTD PDD DEPARTAMENTO PEMOT ÁREA METROPOLITANA PIDM POT/PBOT /EOT MUNICIPIO PDM

6 Ejercicio piloto Orinoquía
II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances Año 1 Año 2 Proceso de elaboración de la Política General de Ordenamiento Territorial Preparatoria Articulación y Coordinación Nacional Condiciones institucionales, políticas, técnicas, financieras, logísticas Acuerdos sobre grandes objetivos y alcance desde perspectiva nacional Coordinación con gremios, academia, sociedad civil, ONG… Vinculación de Entidades Territoriales Análisis sobre evolución, estado actual y tendencias de desarrollo y ordenamiento territorial nacional : Modelo Actual Prospectiva Territorial Estrategia territorial para la política de OT Implementación, seguimiento y evaluación de la política Concebir participativamente la organización futura del territorio y acordar modelo a largo plazo Objetivos, lineamientos, programas y proyectos en función del modelo Indicadores y organización institucional para monitorear y verificar cumplimiento de lineamientos Ejercicio piloto Orinoquía Objetivo : Aproximación metodológica a la elaboración del modelo actual y de modelo futuro de ordenamiento territorial en una región (DNP-IGAC)

7 II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances
Ejercicio piloto Orinoquía ¿Cómo llegar al modelo actual y a los escenarios posibles del modelo futuro? Elección área de estudio y delimitación La región en el contexto nacional e internacional Identificación de áreas homogéneas al interior Análisis territorial Ambiental Económica Sociocultural Urbano -rural regional Institucional Avances DDTS - IGAC Variables a espacializar por dimensión y elaboración de mapas Modelo territorio actual Diagnóstico Estratégico de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Estructuras, oportunidades, conflictos, desequilibrios Asuntos clave para el Ordenamiento Territorial: tendencias, rupturas, hechos portadores de futuro Modelo futuro DNP-IGAC Formulación de hipótesis y escenarios a futuro

8 Área de estudio: Orinoquia colombiana
II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances Área de estudio: Orinoquia colombiana Mapamundi Sabanas Localización estratégica Atlántico-Pacífico. 6 departamentos: Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare, Guainía 64 municipios Gran cuenca del Orinoco 380,600 km2 (33% del territorio nal.) 1,7 millones de personas (3,7% de la pob. nal.) 6% de la población pertenece a grupos étnicos 140 resguardos (33% del territorio) Aporta el 8% del PIB Nacional (DANE, 2010) Contexto nacional Sector minero-energético aporta 60% PIB regional Como elemento de las dinámicas globales que influyen hoy es que la Orinoquia se inscribe en el ecosistema de sabanas. En el mundo es el cuarto mayor bioma, ocupan 15 millones de km2, lo que corresponde al 33% de la superficie continental del planeta. Después del bosque húmedo tropical, en AL es la segunda formación vegetal. Áreas caracterizadas por ser praderas, con árboles dispersos, herbazales, importantes para regulación hídrica, biodiversidad, gran endemismo. La comunidad internacional las mira con interés por sus condiciones propicias para desarrollos agroindustriales, enfocados a biocombustibles y producción de alimentos. Lo que aquí se ha traducido en interés de capitales internacionales. Gran cuenta del río Orinoco, de la cual Colombia tiene el 35% (647,167 km2) y Venezuela el 65%. El agua factor de relación internacional, donde Colombia juega un papel fundamental en la producción y regulación hídrica, que tendrían consecuencias importantes en la parte baja de la cuenca. El 80% del H20 de que se surte Bogotá, es agua resultante del trasvase de la cuenca de la Orinoquia (13 subcuencas). Contexto nacional: localización geoestratégica Atlántico-Pacífico Altillanura, como objeto de estudio que hace parte de una región más grande. Importan las relaciones que existen con Piedemonte y sus efectos hacia la zona de transición de la amazonía. Meta aporta 59% PIB de la región 10 Parques Naturales Nacionales Altillanura: componente de la Orinoquia Aproximación multiescalar

9 Áreas de Reglamentación Especial
II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances Dimensión ambiental Áreas de Reglamentación Especial Ecosistemas estratégicos frágiles, con alta biodiversidad y vulnerabilidad 54% bajo figura de Área de Reglamentación Especial 17% PNN 33% Resguardos indígenas 41% Zona de reserva forestal 13% Suelos Clase VIII Oferta de servicios ambientales: Regulación Aprovisionamiento Soporte Culturales Ecosistemas estratégicos: Informe Von Humboldt y ANH identificó 154 ecosistemas estratégicos (ODC). Las subcuencas como el Meta pueden llegar a 76 ecosistemas diferentes, o Guaviare 81 ecosistemas. Alta importancia de los ecosistemas acuáticos (pantanos, ciénagas, humedales, lagunas). Vulnerables a las acciones antrópicas. Ecosistemas estratégicos de la región han pasado por procesos de transformación, debido principalmente al tipo de actividades que tienen lugar allí: el desarrollo de la actividad ganadera, la expansión de actividades agrícolas, la expansión de infraestructura vial y la explotación petrolera. La dinámica de las actividades agropecuarias para adecuar las tierras y para mejorar la adaptabilidad de los terrenos a nuevos cultivos generan impactos de tipo ambiental y sobre los ecosistemas que deben tenerse en consideración. El 54% del área de estudio se encuentra bajo alguna categoría restrictiva (PNN,RF,RI) Obsérvese que hay algunas áreas donde se traslapan figuras (RF, PNN, resguardos…) 17% PNN: 10 Parques Naturales Nacionales 33%: 140 resguardos indígenas 1 zona de Reserva Campesina 2 áreas de reserva forestal (Amazonía y Cocuy) 13% Suelos clase VIII: De acuerdo a clasificación agrológica, según condiciones físicas y químicas tienen aptitud de conservación, se recomienda como uso el forestal de protección, recuperación o conservación de recursos hídricos. No tienen aptitud agropecuaria. Definiciones de servicios ambientales (ecosistémicos): “Los servicios ecosistémicos son las funciones biológicas, físicas y químicas dentro de los ecosistemas que sostienen la vida y el bienestar del ser humano” (Thrush & Dayton (2010) “Los servicios ecosistémicos son los beneficios que obtiene la gente de los ecosistemas” (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio - MEA 2005) “Son aquellos procesos y funciones de los ecosistemas que son percibidos por el ser humano como un beneficio, ecológico, cultural o económico, directo o indirecto. (Holdren & Ehrlich, 1974; Ehrlich, 1998; Ehrlich & Ehrlich, 1992; Daily, 1997; Constanza et al. 1997; Binning et al 2001). Hay diferentes clases de servicios ecosistémicos: De regulación: son los beneficios que se derivan de la regulación de los procesos ecosistémicos. Aquí se incluyen la calidad del aire, regulación climática e hídrica (inundaciones), control de erosión, mitigación de riesgos, regulación de la frecuencia y magnitud de enfermedades, control biológico, tratamiento de desechos (por la filtración y descomposición de desechos orgánicos), polinización. de soporte: son los procesos ecosistémicos, y estructuras, que son necesarias para que sea posible la generación de los otros servicios ecosistémicos (regulación, aprovisionamiento y culturales). La diferencia con los otros SE está en que los efectos en las personas son indirectos o su ocurrencia es en períodos de tiempo muy amplios, al contrario de los otros cuyos beneficios e impactos en la gente son directos y se perciben en el corto plazo. Entre los SE de soporte se encuentran la producción primaria, la formación del suelo, la producción de oxígeno, retención de suelos, y ciclaje de nutrientes y del agua. de aprovisionamiento (también mencionados como de provisión): son los productos obtenidos de los ecosistemas como alimentos, agua limpia, combustibles, madera, fibra, recursos genéticos, medicinas naturales y otros. culturales: Son beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas por medio del enriquecimiento espiritual, desarrollo cognitivo, reflexión, recreación. Estos están fuertemente ligados con los valores humanos y el comportamiento, por lo que las percepciones de estos servicios difieren entre individuos y comunidades. Tomado de: Servicios Ecosistémicos. Bases conceptuales (como insumo para la estructuración del Plan de Investigación y Monitoreo del Sinap en el tema de servicios ecosistémicos). Síntesis preparada por Lorena Franco Vidal, Fundación Natura, para el taller organizado por la Mesa de Investigación y Monitoreo (MIM) del Sinap. Bogotá, Septiembre 7 de 2010. Parques Nacionales Naturales Suelos clase VIII Área de Manejo Especial de la Macarena Resguardos indígenas Cuencas Reserva Forestal Fuente: IGAC-SIGOT

10 Vocación de Uso del suelo
II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances Dimensión ambiental: mapa síntesis La Orinoquia no es un “lienzo en blanco”. Cada zona tiene un ecosistema asociado que requiere acciones diferenciadas. Los sistemas productivos por zonas para que sea sostenible, deben ser compatibles a las condiciones ambientales. Reserva Forestal Sumamos más capas: complejos de páramos (Humboldt), cuencas hidrográficas, PNN, RF y vocación del suelo (Capa integrada de suelos 2011) Zona montaña: formaciones nevado, páramo, bosque alto andino, PNN. Importantes para abastecimiento recurso hídrico. Vocación de conservación (Forestal de protección) Conservación protección, paramo, bosques densos, muy pendientes Piedemonte: suelos más fértiles (III) y ganadería 3. Orinoquía inundable: pastizales naturales uso para ganadería, suelos clase IV. Clase IV: más ganadera menos forestal 4. Altillanura: suelos menos fértiles, con limitaciones especialmente por acidez, con suelos para aprovechamiento forestal de bosques (protector, productor, suelos VI y VII). Sistemas agroforestales de carácter protector y productor-protector. Altillanura conservación: uso forestal 5. Transición, Macarena y Altillanura Conservación: Agrosilvopastoril : clases V, VI. Suelos no muy fértiles, pendiente quebrada Exremadamente pobre. Pastizales manchas de bosques no admiten uso agricola intensivo. Aprovechamiento de bosques y pastoreo. Los procesos actuales de transformación del uso del suelo en zonas como la Altillanura, en contraste con la vocación de los ecosistemas y su potencial de aprovechamiento, generan conflictos de uso en el territorio traducidos en impactos ambientales. Dichas alteraciones pueden llegar a afectar el desarrollo sostenible del territorio poniendo en peligro la seguridad alimentaria, la disponibilidad y calidad del agua, la conservación de especies y el bienestar social. Parques Nac. Naturales Zona Reserva Campesina AMEM La Macarena Vocación de Uso del suelo Resguardos indígenas Agrosilvopastoril Conservación: forestal de protección Cuencas Agrícola Subregión Forestal Zonas de páramos Ganadería Fuente: IGAC-SIGOT

11 II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances
Dimensión urbano-regional: mapa síntesis Concentración de la población urbana en 1 centro regional y 3 subregionales Sistema urbano desarticulado y desequilibrado Proceso urbano regional alrededor de Villavicencio con 3 nodos subregionales Estructura vial radial a partir de Villavicencio y Troncal del llano Estrangulamiento movilidad en el eje Bogotá – Villavicencio Conexión multimodal al interior de la región Estructura vial radial a partir de Villavicencio y el Eje piedemonte (Troncal del llano): Estrangulamiento movilidad en el eje Bogotá – Villavicencio: La conectividad de la Altillanura con los mercados nacionales e internacionales presenta limitaciones debido principalmente al mal estado (o inexistencia) de infraestructura vial Conexión multimodal al interior de la región: Se introducen hacia el interior: el eje Villavicencio - Puerto Gaitán - Puerto Carreño y Villavicencio – Granada - San José de Guaviare (Trochas en verano) Movilidad por ríos (red de puertos y muelles, por los ríos Arauca, Meta, Casanare, Orinoco, Vichada y Guaviare Aeropuertos locales: El Alcaraván (Yopal es el de mayor movimiento de personas); Vanguardia (Villavicencio); Santiago Pérez (Arauca). Otros aeropuertos secundarios son el de Puerto Carreño, San José del Guaviare; Inírida; y La Macarena. Concentración de la población urbana en 1 centro regional y 3 subregionales: Villavicencio, se ha establecido como centro regional del occidente del país, provee las funciones de mayor escala. El piedemonte concentra el 72% de las viviendas de la Orinoquia, y el 65% de la población, (1´ personas)) Sistema urbano desarticulado y desequilibrado desde el punto de vista de centralidades (periferia alejada de grandes corredores) con desequilibrios en acceso a infraestructuras, equipamientos y servicios. Proceso urbano regional de ciudad región Villavicencio, en contexto Bogotá metrópoli regional Nodos subregionales: Yopal, Granada, Arauca Conglomerados urbanos: Granada-San José de Guaviare / Villavicencio / Yopal – Aguazul / Arauca / Río Meta. Surgimiento de nuevos asentamientos alrededor de los enclaves Territorios indígenas: Sistema de ocupación y usos del suelo según prácticas culturales. Aeropuertos locales Conglomerados urbanos Área Granada Área Yopal Corredor Río Meta Área Villavicencio Área Arauca Sistema vial nacional Movilidad fluvial principal Sistema vial Orinoquia Sistema vial de integración 30,000-10,000 pasajeros 130,000-90,000 pasajeros Conglomerado Bogotá Conglomerado Villavicencio Centros relevo principal Centros subregionales Centros locales Ocupación y usos del suelo en territorios indígenas

12 II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances
Dimensión económico-productiva: mapa síntesis Transformación productiva con componentes de enclave y surgimiento de responsabilidad social empresarial Crecimiento agroindustrial con usos compatibles del suelo y tendencia a concentrar propiedad de la tierra Producción ganadera extensiva en declive y tecnificación de producción Desarrollo agropecuario tradicional (llanero-indígena) presionado por transformación productiva Potencial nuevos minerales estratégicos, ilegalidad e impactos ambientales Transformación productiva con tendencia a formación de economías de enclave. Conflictos OT en zonas de explotación y exploración. (hidrocarburos, agroindustria). Reto de OT articulación empresa y territorio, para que se genere valor agregado. Desarrollo endógeno local. Crecimiento agroindustrial con usos intensivo y extensivo de suelos (crecientes procesos de tecnificación) Producción ganadera extensiva en declive, incremento producción tecnificada, mejorando pastos y razas. Desarrollo agropecuario tradicional (llanero-indígena) presionado por transformación productiva. Potencial de nuevos minerales estratégicos, explotado ilegalmente con afectaciones ambientales. Economías ilícitas en declive, con afectaciones ambiental. Generan efectos en reordenamiento Áreas de resguardos indígenas presionadas por ampliación de frontera agrícola y economías ilegales. Economías ilícitas en declive propician reordenamiento territorial Resguardos indígenas presionadas por ampliación de frontera agrícola y economías ilegales Áreas estratégicas mineras Zonas producción petrolera Áreas crecimiento agroindustrial (palma, soya, maíz) Cultivos ilícitos Sistemas económicos tradicionales Producción Ganadera

13 II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances
Dimensión sociocultural: mapa síntesis Alta densidad piedemonte 3 capitales concentran 40% de habitantes Meta, segunda tasa inmigración más alta del país Castila la Nueva, Macarena, Puerto Concordia y Primavera, crecen a ritmos superiores que la región. Población indígena: 5% del total habitantes, 19 etnias, 7 familias lingüisticas. Brechas en calidad de vida : niveles de pobreza, acceso a servicios La Orinoquía cuenta con 1,7 millones de personas, de las cuales, el 71% se localiza en las cabeceras. Villavicencio, Yopal y Arauca concentran el 40% de la población de la región. 49 mpios tienen menos de 10 hab por Km en Meta tiene la segunda tasa de migración neta positiva más alta del país (5,34%) luego de la Guajira. En el periodo , la población de los municipios de Castilla la Nueva, La Macarena, Puerto Concordia y La Primavera, creció a ritmos superiores al regional, mientras que municipios como Puerto Rondón, Cravo Norte en Arauca y El Calvario, Puerto Lleras y Lejanías, tuvieron pérdidas absolutas en el número de habitantes en ese periodo. De acuerdo con el Censo, 6,3% de la población de la Orinoquía se autoreconoció como perteneciente a un grupo étnico, de los cuales el 60% a indígenas y el 40% afrocolombianos. Guainía y Vichada son los departamentos con mayor proporción de indígenas frente al resto de la población (62,7% y 42,1% respectivamente). Según el DANE, existen 140 resguardos, que ocupan 13 millones de ha, un 33% del territorio de la región y 19 etnias. En los contrafuertes de la cordillera Oriental habitan los U’wa, mientras al sur del río Meta, en la alta llanura, los indígenas Sikuani y Piapoco principalmente, los cuales se asientan en comunidades de horticultores y cazadores; y por último, en el bajo río Guaviare se encuentran los indígenas de selva de transición –Puinave, Piaroa, Piapoco y Kurripaco-. Los menores niveles de incidencia de la pobreza en la región se localizan en las principales capitales (Villavicencio, Yopal y Arauca) y en las ciudades cercanas (Guamal, Restrepo, Acacías, Castilla la Nueva, Tauramena, Aguazul), así como en demás asentamientos del piedemonte. Los mayores niveles de pobreza se observan al sur del departamento del Meta, en las áreas no municipalizadas de Guainía y en el Vichada. Los componentes que mayores privaciones o necesidades repercuten en la medición de la pobreza son: el logro educativo, el acceso a empleo formal, el acceso a fuentes de agua y la eliminación de residuos sólidos y líquidos. A nivel de formación de capital humano se evidencian igualmente importantes brechas: Mientras la tasa de analfabetismos regional es de 8,5, ligeramente superior a la nacional (8,4), departamentos como Guainía y Vichada, tienen tasas que superan el 16. Igualmente en Guaviare, Guainía y sur del Meta se observan las tasas de cobertura neta más bajas de la región. Todos los departamentos tienen tasas de cobertura en educación superior inferiores al nivel nacional, los programas con registro calificado se encuentran solo en Meta (135), Casanare (33) y Arauca (6). La región ofrece tan solo el 0,03% de los programas educativos del país. En temas de CTeI, 36 grupos de investigación activos y reconocidos en la región, 34 están en el Meta, el resto en Casanare y Arauca. El 25% de los programas que ofrece Meta son Ciencias agrícolas, ingenierías, (20% de los graduados), el 55% son ciencias sociales y humanidades (70% de los graduados). Las dinámicas históricas, económicas, sociales, culturales y políticas, han conllevado a que hoy confluyan en este territorio grupos que compiten por el uso y ocupación de la tierra, tales como los colonos, los llaneros, los campesinos, los grupos indígenas, grupos al margen de la ley, actores económicos (agroindustriales, mineros, petroleros). Tejido social fragmentado, en formación y conflicto - identidad y territorialidad – tensiones. También se destaca la exsitencia de lazos binacionales en las comunidades de frontera (Arauca, Puerto Carreño) Debilidades en condiciones para generar desarrollo endógeno, especialmente en zonas aisladas, no conectadas, con comunidades rurales en situaciones precarias. Formación educación responde parcialmente a la vocación productiva Conflictos y tensiones entre principales grupos poblacionales Cultura binacional

14 II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances
Dimensión político-institucional: mapa síntesis Bajas Capacidades institucionales: • Moda: Desempeño Bajo • Promedio IDI: 54,46 Inestabilidad autoridades locales, uso ineficiente recursos Nodos tradicionales del Conflicto Armado: • Serranía Macarena • Arauca • Guaviare Relación infrestructura hidrocarburos Cultivos ilícitos: (tendencia decreciente) •Guaviare (8% total nal.) • Meta (6% total nal.) • Vichada (3% total nal.) Problema institucional: áreas no municipalizadas Superposición de jurisdicciones Bajo capital social, confianza, poca asociatividad Para cultivos ilícitos: De los 10 municipios con mayor producción en el país: 6. Miraflores 2.9 de la producción Nal. 7 Cumaribo 2.6 de la producción nacional 9. Puerto Rico 2.2 de producción nacional 10 El Retorno 2.2 de producción nacional. *pero estos municipios son 2 veces más grandes que el municipio promedio en el país cumaribo es 27 veces más grandes lo que explica su mayor producción. Presión sobre resguardos! El 57% de los resguardos de la región tienen cultivos de coca. Superposición: Corporación para el desarrollo sostenible de la Amazonía, Corporación para el Manejo Especial de La Macarena, Corporinoquia

15 Total Cuenca Orinoquia Col.
II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances Zonas homogéneas construidas con múltiples criterios (Geográficos, Ambientales) y Modelo de Ordenamiento Actual ÁREA TOTAL POR ZONA ZONAS Has % Montaña 8,27 Piedemonte 4,62 Llanura o sabana inundable 12,58 Altillanura productiva 10,64 Altillanura de conservación 22,59 Sabana de transición Orinoquia- Amazonia 32,97 AMEM (MACARENA) 8,33 Total Cuenca Orinoquia Col.   100 AMEM (Macarena) 4 PNN 2 Distritos de Manejo Integrado Cobertura bosque Zona de conservación Asentamientos dispersos Cultivos ilícitos Alto % déficit habitacional Menores capacidades institucionales y fiscales Nodo tradicional de conflicto Conflictos: Frente de colonización Ampliación frontera agrícola Problemas titulación, concentración de propiedad rural Qué es AMEM?: Área de Manejo Especial de la Macarena. (Decreto Ley 1989 de 1989) 34mil Km2 aprox (territorio de Meta y Guaviare; 15 municipios) 4 PNN (Serranía de la Macarena, Tinigua, %Sumapaz y Cordillera de los Picachos) 2 Distritos de Manejo Integrado DMI: Serranía de la Macarena y Ariari-Guayabero Altillanura: Suelos clase VII, con aptitud de bosque protector o productor

16 II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances
Prospectiva territorial para elaborar escenarios a futuro DNP-IGAC Demanda de hidrocarburos, biocombustibles. Migraciones poblacionales Inversión de capitales Nuevos Parques Nacionales Naturales y ecosistemas estratégicos Proyectos que mejoren la conectividad vial, fluvial, aérea Cambio climático Revisión de factores de cambio del contexto externo e interno, que inciden en el sistema territorial de la Orinoquía : tendencias, rupturas, hechos portadores de futuro Identificación y priorización de variables estratégicas para el ordenamiento territorial Comprensión del funcionamiento del sistema e identificación de las variables clave que permite incidir en el territorio. Elaboración de hipótesis y construcción de escenarios de futuros posibles de ordenamiento y desarrollo territorial. Espacialización de los posibles modelos de desarrollo a futuro.

17 II. Aproximación metodológica para elaborar la PGOT: proceso y avances
Temas que podría abordar la PGOT a partir del estudio de Orinoquía Mensaje 1. El desarrollo territorial de la Orinoquia depende del manejo y tratamiento integrado del recurso hídrico y del balance del mismo. Mensaje 2. Tenencia y propiedad de la tierra: El OT debe ir más allá de la concentración y velar por la función social de la tierra y el desarrollo del territorio. Mensaje 3. Ordenamiento territorial como promotor del desarrollo endógeno territorial y sistemas productivos territoriales La Cuenca del Orinoco es objeto de interés binacional por servicios ambientales y como corredor de conexión Atlántico-Pacífico (IIRSA), que facilita la movilidad Orinoquia tiene un índice medio de agua Complejidad sistema hídrico (humedales, morichales, bosques de galería) Subcuenca del río Meta tiene la mayor presión de demanda por usos mayores consumidores de agua: petróleo, urbanización y plantaciones agroindustriales Subcuenca rio Inirida: asentamientos,contaminación. Subcuenca rio Ariari: frente de colonización Cambio climático aumenta temperatura y reduce .precipitación, aumenta escases zona andina y desaparición de áreas abastecedoras. Presiones sobre áreas reguladoras y productoras en zona de montaña y bosques de galería Mensaje 4. Dinámica del Desarrollo sobrepasa las capacidades institucionales para orientarlo y regularlo. Mensaje 5. El modelo de desarrollo se debe ajustar a las particularidades territoriales.

18 III. Rol del Comité Especial Interinstitucional
Una vez el ejercicio consolide la aproximación metodológica sobre cómo elaborar el Modelo Actual y el Modelo Futuro de ordenamiento y desarrollo territorial desde una región, será puesto a disposición del CEI para su respectiva validación y retroalimentación. El ejercicio aportará los insumos para que el CEI proponga a la COT la ruta de construcción de la Política General de Ordenamiento territorial, teniendo en cuenta que: Es necesario disponer de información más actualizada y susceptible de ser espacializada, que sea de fácil acceso e intercambio entre las entidades del Gobierno Nacional y las entidades territoriales. La institucionalidad creada en la LOOT para construir la PGOT deberá concertar, entre otros temas: Los cronogramas, los responsables (técnicos y tomadores de decisión), así como los recursos técnicos y financieros necesarios para adelantar el proceso. Los mecanismos que permitan la vinculación de todos los actores territoriales, del sector privado y la academia en torno a la construcción de esta política. Los alcances que tendrán los lineamientos de política para hacer viable el modelo que se acuerde. La definición de las macro regiones en las que se identificará el modelo futuro.

19 Gracias PBX:


Descargar ppt "Piloto aproximación metodológica a la Política General de Ordenamiento Territorial: caso Orinoquia DNP-IGAC Comité Especial Interinstitucional – COT 19."

Presentaciones similares


Anuncios Google