La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DOCUMENTALES BMC PRESENTA. DOCUMENTALES BMC PRESENTA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DOCUMENTALES BMC PRESENTA. DOCUMENTALES BMC PRESENTA."— Transcripción de la presentación:

1

2 DOCUMENTALES BMC PRESENTA

3 Programa de Comunicación Autor: Cruz María Campo de Ramírez
MODULO LINGÜÍSTICA TEXTUAL Programa de Comunicación Social-Periodismo UNIDAD CUATRO Autor: Cruz María Campo de Ramírez

4 INTRODUCCIÓN ORIGEN DE LA LINGÜÍSTICA TEXTUAL
Digamos que siempre ha habido una discusión en torno a la lingüística, y la ciencia suprema del lenguaje; a raíz, precisamente de los avances de los estudios en la materia… Lo cierto es que los estudios tienen su punto de partida en el pueblo griego con los pensadores Sócrates, Platón y Aristóteles, y sus aportes acerca del origen de las palabras. Luego la discusión fue objeto de estudio del estructuralismo lingüístico pasando por la teoría generativa para llegar al Neorracionalismo Chomskiano.

5 Noam Chomsky Lingüista, profesor e intelectual estadounidense Noam Chomsky es fundador de la teoría generativo-transformacional que ha revolucionado la lingüística. Trata la gramática dentro de la teoría general del lenguaje: esto es, Chomsky cree que junto a las reglas gramaticales de cada lengua concreta, existen además unas universales comunes a todas las lenguas, lo que indica que cualquier persona posee la capacidad innata de producir y entender el lenguaje.

6 Por su parte la Pragmática y la Sociolingüística sostienen que cualquier gramática se cimenta en hechos y observaciones que muestran el uso real de una lengua. La Filosofía y la Lógica trabajaron modelos formales sobre el sentido y la referencia. La Semántica generativa consideró la ciencia del significado como componente central de la gramática. Entre tanto la Gramática textual se ocupa de las oraciones y las reacciones entre ellas; es decir los textos. Se entiende por texto, el discurso, que consta de uno o varios códigos, concluido como unidad de comunicación. Para Barthes, Derrida y Kristena, los textos son el lugar donde el sentido se produce, este planteamiento ha dado lugar a una semiótica discursiva o textual.

7 El origen de las lenguas
La lingüística, la filología y La Biblia tienen sus propias teorías de cómo nacieron los idiomas. El problema es que nadie sabe realmente cuál fue el primero en hablarse y nunca podrá responderse ese interrogante.

8 La idea más aceptada es de que existe un tronco común del que se derivan casi todos los idiomas. Según Alonso González, profesor de historia de la lengua del Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia, “lo primero que hay que saber es que buena parte de la humanidad habla idiomas que tienen un mismo origen: el indoeuropeo, una lengua que entre el año y el antes de Cristo fue portadora de una cultura que se extendió desde el norte de la India hasta España. Se trata de una lengua madre que fue reconstruida por el británico William Jones en el siglo XVIII a partir de las relaciones entre el sánscrito (lengua sagrada de la India), el griego clásico y el latín.

9 Lo que se puede decir es que el indoeuropeo es muy anterior a la escritura y que el latín, una de las bases de muchos idiomas, viene del año 500 antes de Cristo. De la rama germánica vienen el alemán, el inglés, el danés, el islandés, el sueco, el holandés y el noruego; de la itálica salieron el griego y el latín y de este, a su vez, provienen el español, el catalán, el italiano, el francés y el portugués, entre otros. La eslava es la madre del ruso, el polaco, el checo, el ucraniano, el búlgaro y el eslovaco; de la báltica nacen los idiomas de Lituania y Letonia; y la armenia es la madre de la lengua que se habla en Armenia, Georgia y parte del Líbano y Turquía. La ilírica, de la que nació el albanés; la céltica, de donde vienen el irlandés, el galo y el escocés; y el indoiranio, madre del persa, el kurdo y el romaní o lengua de los gitanos.

10 Del anatolio (lenguas antiguas del Asia menor que incluye la lengua del imperio hitita) y el tocario (que aparece en escritos budistas procedentes de la provincia china de Xinjiang, se hablaba en la edad media), no queda nada. ¿Y las demás lenguas? Es una pregunta que no tiene respuesta precisa, porque el indoeuropeo no es la madre de todas las lenguas. Las camíticas (que engloban lenguas habladas en países africanos), las semíticas (árabe y hebreo entre otras), el húngaro, el finlandés, el japonés y el chino son algunos de los idiomas que no tienen este tronco común. Existen lenguas que no tienen incluso conexiones con ninguna otra. Una de ellas es el vasco moderno.

11 GLOTOFAGIA Concepto desarrollado por Jean-Louis Calvet (1981) para explicar cómo en situaciones coloniales o de simple dominación y privilegio lingüístico se da una oposición entre lengua dominada y lengua dominante, de aniquilamiento de una o varias lenguas, de lengua exclusiva, etcétera. Cómo resultado de este proceso surge lo que el autor (1984:68) llama una superestructura lingüística. Dicha superestructura está liderada por el Estado colonizador y la lengua “oficial” de este

12 Estado, pues aún en situaciones de bilingüismo se genera –desde el punto de vista del colonizador– la oposición entre lo que puede considerarse “la lengua”, y los “dialectos”. Este último siempre ocupa una categoría de lengua o más bien “jerga” inferior, mientras que los sistemas lingüísticos de los colonizadores-conquistadores si alcanza el nivel de “lengua” el cual es sinónimo de “civilización”. Geohistoria – Universidad del Magdalena, 2009 Editorial Gente Nueva

13 PRODUCCIÓN TEXTUAL 4.1 EL ORDENAMIENTO DE ORACIONES COMO UNA FORMA DE FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA REDACCIÓN TEXTUAL Desde hace tres décadas aproximadamente, diversos investigadores han venido reconociendo que el aprendizaje de la estructura de los textos influye de manera importante sobre el recuerdo, la comprensión y la redacción de textos.

14 4.1.1 Importancia de las tareas de ordenamiento de textos
La competencia de los lectores para comprender y recordar textos ha sido frecuentemente relacionada con el tipo de estrategias que se utilizan al leer textos. Evaluación del conocimiento del ordenamiento de textos Las tareas de ordenamiento han sido empleadas para evaluar el nivel de dominio de las estructuras de los textos que manifiestan lectores de diferentes asignaturas.

15 4.1.3 Entrenamiento para ordenar textos en desorden
Un texto de historia por ejemplo, nos relata ciertos hechos en una secuencia temporal o de conexiones entre eventos. 4.2 EXPERIENCIA CON EL PORTADOR TEXTUAL Y SU INFLUENCIA EN LAS PRODUCCIONES TEXTUALES DE LOS COMUNICADORES La investigación del proceso de la escritura se ha incrementado en los años más recientes. Este interés puede explicarse debido a la importancia que la escritura tiene en el escenario laboral.

16 La interacción con el portador de texto genera un proceso de comunicación que integra las aportaciones hechas por la psicología, la lingüística, la sociolingüística, la antropología lingüística, la semiótica y la pragmática, que permiten la construcción de una situación comunicativa que contempla las variables y los procesos psicológicos del emisor y del receptor del contenido del portador, como son sus percepciones, expectativas, presuposiciones, el conocimiento mutuo y sus experiencias previas; incluye también las variables de orden temporal, espacial y modal, y la evaluación cognoscitiva de los sujetos que interactúan en dicho proceso.

17 El proceso de escritura transita por tres fases ampliamente definidas: pre-escritura, preparación de un primer borrador o diseño y trabajo y pulimento de las versiones subsecuentes. Cada fase puede incluir cuatro categorías o procedimientos: recolección, planeación, traducción y revisión.

18 4.3 EL TEXTO COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA
El lenguaje de la poesía, a menudo caracterizado como desviado con respecto al lenguaje ordinario. Este lenguaje poético consiste en el aprovechamiento de recursos lingüístico ordinarios, según procedimientos que son esenciales en el lenguaje. 4.3.1 El Poema, Texto Literario y Texto Lingüístico. El poema presenta como característica obvia su repetibilidad, la posibilidad de reproducirlo. Una conversación cualquiera, cuyos términos se olvidan una vez concluida, es ejemplo de texto a pesar de su carácter efímero. La poesía de transmisión oral es ejemplo de la permanencia al margen de la escritura, como lo son los refranes y las plegarias. La escritura tiene un efecto tal en el lenguaje, que cabe hablar en ciertos casos de lenguaje escrito como variedad diferente de lengua oral.

19 4.3.2 Creación de la Función Comunicativa:
El Ritmo Poético. El propio texto ofrece pistas o claves en cuanto a cómo hay que tomarlo como mensaje. En el caso del texto literario escrito, estas claves se apoyan en un conjunto de principios acerca de lo que es el fenómeno poético. 4.3.3 Autor y Receptor del Texto El ritmo, es una instrucción al receptor acerca de cómo tomar el mensaje, es decir, sirve para indicar (y para crear) la función comunicativa del texto. 4.3.4 Construcción de un Modelo de Texto Un guión conceptual de la situación típica de reencuentro y reconocimiento comprendería en primer lugar el encuentro mismo, en segundo lugar la expresión del reconocimiento, normalmente una pregunta si hay duda, o una exclamación si no la hay, y, en tercer lugar, el intercambio de recuerdos y de emoción o alegría.

20 4.3.5 Formulación Modernista
Como todos los tipos de comunicación lingüística, la comunicación a través de textos literarios está regulada por principios específicos en su condición de fenómeno de interacción social y de actividad cognoscitiva. 4.4 REDACCIÓN DEL TEXTO ESCRITO * Tiene que haber una fase de planificación, en que se organizan los pensamientos, y se prepara un esbozo léxico gramatical. * Quien escribe tiene que conocer las convenciones lingüísticas y sociales que requiere el uso del lenguaje escrito, a la vez que el requisito específico de seguir las reglas de ortografía y puntuación

21 Quien escribe tiene que elegir un medio de expresión específico, como escribir a mano, a máquina, o con un procesador de textos y esto requiere tener en cuenta el control de la motricidad. Surgen cosas como: “Ahora que lo he escrito, ya no me gusta”, “No es lo que estoy tratando de decir”. El significado no siempre existe antes que la escritura: a veces el proceso funciona al revés. Un comentario característico es el de Edward Albee: “Escribo para descubrir en qué estoy pensando”. Tales observaciones subrayan cuál es la principal lección que hay que aprender del estudio del proceso de escribir: no se trata de un mero trabajo mecánico, una simple cuestión de poner el habla sobre el papel. Es una exploración del potencial gráfico de una lengua, un proceso creativo, un acto de descubrimiento.

22 4.4.1 LA ORTOGRAFÍA Leer y escribir siempre se han considerado actividades complementarias: leer es reconocer e interpretar un lenguaje que ha sido escrito; escribir es planear y producir formas lingüísticas que puedan ser leídas. A veces, a los niños se les enseña a leer sin preocuparse demasiado por la ortografía, suponiendo que la aprenderán con el uso. No existe una relación necesaria entre lectura y ortografía: hay mucha gente que no tiene ninguna dificultad en leer, pero se enfrenta a serios problemas de corrección ortográfica.

23 Es útil para el que escribe tener a la mano una gama completa de diccionarios como herramienta de trabajo.

24 4.4.2 ¿Por qué es difícil Leer y Escribir?
¿Por qué leer y escribir resultan cosas tan distintas? En parte se debe a que las habilidades activas o de producción son más difíciles de adquirir que las pasivas o receptivas. Escribir correctamente es un proceso consciente y deliberado, que requiere un conocimiento de la estructura lingüística y una buena memoria visual, para manejar las excepciones y las irregularidades de la escritura. El estudio de los errores ortográficos demuestra que aprendemos a escribir y deletrear estableciendo asociaciones entre grafemas y fonemas, y no simplemente partiendo del aspecto visual de las secuencias de grafemas. Para escribir correctamente, necesitamos al mismo tiempo esta conciencia fonológica (para manejar los esquemas ortográficos regulares) y un buen conocimiento de tipo visual (para tratar las excepciones). Los que escriben mal, al parecer, carecen de esta doble destreza.

25 4.5 LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA DE LA PRENSA. TEXTO E IMAGÉN
4.5.1 La Sociedad de la Información

26 LA IMPRENTA La invención de la imprenta a finales del siglo XV, supuso una verdadera “revolución” que transformó muchos aspectos de la sociedad. Los libros se abarataron y aumentó la información disponible. Johann Gutenberg creó la técnica de impresión con tipos fundidos. Su invento revolucionó la producción de libros, facilitando la difusión de los ideales renacentistas ( ) y el intercambio de ideas en toda Europa.

27 Actualmente estamos asistiendo a una nueva revolución cultural, que puede compararse con ese momento de la invención de la imprenta, pero que es cualitativamente diferente. El avance espectacular de las nuevas tecnologías afecta a todos los campos de la actividad humana: el mundo del hogar, del trabajo, de la escuela, de las relaciones personales... porque nunca, en ninguna otra época, el ser humano ha tenido la posibilidad de acceder a tanta información como en el actual momento histórico.

28 4.5.2 Nuevos Documentos, Nuevos Códigos, Nuevos Lectores
Todo el saber, todas las informaciones están disponibles para la curiosidad del lector: Documentos sonoros, visuales, audiovisuales y electrónicos que compiten con el libro.

29 Con un efecto importante: el predominio de la imagen como soporte de información.
PERIÓDICOS OTROS DOCUMENTOS LIBROS Estos nuevos documentos utilizan códigos más complejos y diferentes al de la palabra escrita. Por eso el concepto de lectura está variando y hay que hablar de ella en un sentido más amplio.

30 El nuevo lector ha de saber acceder a las más variadas fuentes de información con un objetivo de búsqueda claro, que le ayude a discernir cuáles son o no pertinentes en cada caso, pues se nos ofrece mucha información descontextualizada y fragmentada, a veces no son informaciones inocentes: Los gabinetes de prensa de muchas empresas, instituciones o partidos políticos, los periódicos impresos o electrónicos, las revistas de todo tipo, las cadenas de radio o televisión, las editoras de libros... seleccionan los datos que difunden o silencian en función de un punto de vista, una ideología o unos intereses económicos determinados. Es necesario saber valorar la información.

31 4.5.3 La Lectura Crítica Descifrar el texto: Señalando todas las palabras o expresiones que no conozcamos. Contextualizar: Situar los textos en su contexto: autor, época y circunstancias, ideología dominante, propósito del autor, etc. Relacionar y extrapolar informaciones: Relacionar la información con conocimientos de otras parcelas del saber. Valorar el texto, teniendo en cuenta la fiabilidad de la información, tema, argumentos, calidad y rigor, intereses y emociones que provoca.

32 4.5.4 Los Mensajes Periodísticos
Poseen heterogeneidad, utilizan códigos variados y gran cantidad de contenidos. Se sirven de varios códigos: El Código Lingüístico: Se lee linealmente (variados textos: informativos, de opinión, publicitarios, literarios, etc. )

33 Código Paralingüístico:
Es el de la tipografía y otros recursos de diagramación. Se leen linealmente los titulares pero no un recuadro. Algunos elementos frecuentes son *Cabecera, * Titulares, * Ladillos, * Columnas, * Corondel

34 Pleca: línea horizontal fina que se suele utilizar para separar titulares de una misma información.
Filete: línea horizontal, más gruesa que la pleca.

35 Ladillos: pequeños títulos que se introducen en el texto para facilitar su lectura cuando el texto es extenso. Corondel: es una línea vertical que separa las columnas.

36 El Código Icónico Es el de las fotografías, las tiras cómicas y todos los géneros periodísticos visuales. No se lee linealmente sino de forma global, de un golpe de vista.

37

38 La Diagramación del Periódico
Debe facilitar la lectura, presentando de forma equilibrada en la página los blancos, grises y negros. Los blancos son los márgenes y las medianillas.

39 Los grises son los textos y los negros son los titulares y las fotografías.
El tipo de diagramación de un periódico nos dice mucho de las características de su contenido. Los diarios y revistas de élite suelen preferir una distribución estática y ordenada de sus elementos, y no abusan del sensacionalismo formal.

40 Los periódicos y semanarios más populares prefieren una diagramación más dinámica y caótica, y utilizan un mayor sensacionalismo formal: grandes titulares, abundancia del color, fotografías de gran tamaño, etc. A través de la diagramación se expresan los valores, las opiniones o los puntos de vista del periódico.

41 4.5.6 La Lectura del Periódico
Cuando un lector se enfrenta a un periódico no lo lee linealmente como leería, por ejemplo una novela, sino que selecciona las partes del periódico que más le interesen, en la página su vista salta de un lado a otro. Las páginas impares son más fáciles de leer que las pares. La mirada se dirige en más ocasiones a la zona superior derecha; después a la superior izquierda, a continuación zona central de la página y por último, a la zona inferior derecha e inferior izquierda.

42 PARA LEER EN FORMA CRÍTICA
Por lo general se hace: El barrido visual de la página La lectura superficial La lectura en profundidad PARA LEER EN FORMA CRÍTICA UN TEXTO PERIODÍSTICO Comprender el contenido literal del texto Analizar la fiabilidad de la información Valorar la importancia que el periódico da a esas informaciones

43 Relacionar la mayor o menor importancia que el periódico da a los hechos teniendo en cuenta la ideología del medio Contextualizar los hechos Diferenciar los hechos de las opiniones Cambiar de punto de vista viendo los hechos desde diferentes perspectivas

44 4.5.7 LA FUERZA DE LA IMAGEN

45 La diferencia entre razonar un hecho o emocionarse ante él, salta a la vista:
La razón nos convence, la emoción nos impulsa. La razón analiza; la emoción hace militantes. La razón nos distancia; la emoción nos implica personalmente.

46 La interacción FONDO-FIGURA

47 Tendencia a organizar los elementos de la imagen en grupos por cercanía, continuidad o semejanza y a suplir los vacíos existentes.

48 La tendencia a interpretar los estímulos perceptivos de acuerdo al esquema más sencillo entre los posibles.

49 Los códigos gestual y el escenográfico.
Quietud, nerviosismo, tristeza, angustia, serenidad, felicidad.

50 El código lumínico.

51 1. Luz situada totalmente de frente al personaje, iluminación plana, sin relieve, que anula el modelado del rostro y lo hace más inexpresivo.

52 2. Luz situada lateralmente al rostro
2. Luz situada lateralmente al rostro. Produce un notable modelado de las facciones, acentuando su relieve y su expresividad.

53 3. Luz en posición alta (o cenital)
3. Luz en posición alta (o cenital). Produce un efecto muy dramático sobre la expresión del rostro.

54 4. Luz en posición baja. Origina un efecto inquietante, misterioso, casi diabólico, en el rostro de la modelo.

55 Algunas técnicas de iluminación:

56 El código simbólico.

57 Los Códigos Gráficos PLANO EN GRAN DETALLE PRIMER PLANO MEDIANO
O PLANO MEDIO PRIMER PLANO PROPIA-MENTE DICHO PLANO AMERI-CANO

58 de un 1er. plano o plano en detalle y un 2do. Plano general
MEDIO PLANO ALEJADO PLANO GENERAL O DE CONJUNTO PLANO GENERALLEJANO PLANO EN PERS- PECTIVA Se compone de un 1er. plano o plano en detalle y un 2do. Plano general

59 El plano en perspectiva se usa para escenas de suspenso.
El primer plano es importante cuando se quiere destacar una expresión o cuando el personaje piensa. El plano en perspectiva se usa para escenas de suspenso.

60 GAMA COMPLETA DE OBJETIVOS de una cámara fotográfica. El fotógrafo
tiene que elegir la distancia focal que necesita para un tema en particular.

61 El Gran Angular 1. OBJETIVO GRAN ANGULAR. La corta distancia focal de un objetivo de 28 mm en una cámara de 35 mm significa que el ángulo de visión es grande, lo que permite fotografiar completo el edificio de detrás del sujeto. El tamaño del personaje en el visor es pequeño y el primer término prominente.

62 Objetivo de 28 mm: la gran profundidad de campo es una característica del objetivo gran angular como resultado de su corta distancia focal. Un enfoque nítido es fácil de conseguir porque una zona muy grande de la foto queda dentro de la parte enfocada (profundidad de campo) del objetivo.

63 El Teleobjetivo: Con este lente se pueden tomar fotos tipo “paparazzi”. Este grupo ignora por completo la cámara, el objetivo los acerca aplastando literalmente la perspectiva.

64 TELEOBJETIVO. Un objetivo de 135 mm se centra en la chica
TELEOBJETIVO. Un objetivo de 135 mm se centra en la chica. Su gran distancia focal agranda el tamaño, pero el ángulo mucho menor permite incluir menos de lo que rodea.

65 Objetivo de 135 mm: el teleobjetivo recoge un área más pequeña de la escena. El enfoque se hace difícil porque la profundidad de campo es mínima comparada con la de 28 mm. Sólo queda nítida una pequeña parte de la fotografía.

66 El efecto enfoque-desenfoque puede modificar el significado de la imagen

67 Imágenes SUBLIMINALES
¡Sin palabras!

68 Nombre: Desierto Rojo con Luna.
En este paisaje se adivina un torso de mujer.

69 4.5.8 Las Relaciones Significativas entre Texto y la Imagen
Cuando texto e imágenes aparecen formando parte de un mismo mensaje pueden darse situaciones distintas:

70 1. Que sea el texto el que desarrolle el sentido del mensaje y la imagen sirva de mera ilustración.

71 2. Que la imagen exprese la idea básica y el texto se convierta en
algo accesorio o innecesario. Cuando el director fotográfico del Times vio esta fotografía de John Ehrlichman, hombre de confianza y brazo derecho de Richard Nixon, escuhando el consejo susurrado de su abogado con gafas oscuras, la puso en primera página a cuatro columnas. Si alguna vez una imagen «valió más que mil palabras» fue ésta, en la que se descubre mas la naturaleza de Watergate que en muchos articulos. Esta composición «recortada» de un primer plano de los rostros, sin orejas, sin cuellos, con las bocas invisibles, con la cabeza de Ehrlichman cortada. Al centrarse en el gesto se incrementa el efecto de secreto y de intriga, si bien ambos personajes siguen siendo perfectamente reconocibles.

72 i. Relación de apoyo anclaje.
El texto sirve de apoyo a la imagen: El texto fija y concreta el significado de la imagen, por un lado contribuye a una correcta identificación de la realidad representada en la imagen, por otro ayuda a descodificar correctamente las connotaciones de la imagen, disminuyendo su polisemia.

73 ii. Relación de parasitismo
Se produce cuando uno de los dos impone su significado.

74 iii. Relación de simbiosis.
Es la de enriquecimiento entre texto e imagen. El texto y la imagen se aportan mutuamente nuevos significados, tanto connotativos como denotativos.

75 4. Que se produzca una contradicción entre la imagen y la palabra.
En este caso se produce un conflicto que crea extrañeza en el lector y lo obliga a detenerse en la interpretación del mensaje.

76 Cadena SER – Programa previo al 3er
Cadena SER – Programa previo al 3er. Congreso de la Lengua Española, año Iñaqui Gabilondo preguntó al Señor Biedó –¿Lo audiovisual vuela, lo impreso pasea, o camina ¿quién defenderá la estructura del idioma dado el ritmo enorme a lo que va este?– Responde el Lingüista Señor Emilio Beidó: – Bueno hay una frase que se suele decir: “UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS” “Es una frase hecha y poco pensada, yo estoy totalmente en desacuerdo. Si no fuéramos lenguaje, sino tuviéramos dentro de nosotros un discurso que caracteriza, que imprime nuestra ideología nuestra manera de querer, nuestra manera de entender, nuestra manera de ser, no veríamos nada, las imágenes que viajan a nosotros desde su mundo maravilloso, desde la pintura, el cine la televisión que remiten y trasmiten realidades, como dice Juan Comillás, «la realidad se construye con palabras», es decir interpretamos las cosas con palabras».

77 4.5.9 La Imagen en Movimiento
Signos icónicos.

78 ICONOS DEL CINE La quimera del oro (1925) es una de las películas más famosas del cine mudo. Charlot, el personaje creado por Chaplin, es transportado a Alaska, donde encuentra mil dificultades que él soluciona de una manera singular. En esta escena, Chaplin aparece junto a Georgia Hale.

79 SIGNOS ICÓNICOS: Son las imágenes en movimiento
SIGNOS LINGÜÍSTICOS: las palabras que acompañan el documento audiovisual SIGNOS SONOROS: constituidos por la música, los ruidos, el silencio y los efectos especiales.

80 4.5.9.1 Las características del discurso televisivo.
FRAGMENTACIÓN: Se pierde la autonomía y son dependientes entre sí, por la publicidad. APERTURA O FALTA DE CIERRE: No concluye nunca, el espectador es quien determina la duración del mensaje. ESPECTACULARIDAD: ingrediente esencial del mismo IDEOLOGÍA: transmite códigos ideológicos tradicionales.

81 COMERCIAL DE TELEVISIÓN:

82 INCITACIÓN AL CONSUMO APERTURA O FALTA DE CIERRE. No concluye nunca, el espectador es quien determina la duración del mensaje. BANALIZACIÓN DE CONTENIDOS: para llegar a gran número de personas, los mensajes televisivos falsean la realidad y la reducen a estereotipos.

83 4.5.9.2 La vía racional y la vía emotiva: Diferentes maneras de captar los mensajes.
LA VÍA RACIONAL: el conocimiento se adquiere por inducción y deducción. La argumentación utiliza la vía racional. La persuasión: el receptor otorga sentido y valor a las cosas después de analizar los argumentos.

84 LA VÍA EMOTIVA: ASOCIACIÓN LIBRE: Se relacionan dos elementos en función de su similitud o contigüidad, predomina la transferencia, se atribuye a algo una causa o efecto que no le corresponde.

85 LA TRANSFERENCIA: Se atribuye a algo una causa o efecto que no le corresponde, utilizando la SEDUCCIÓN.

86 4. 5. 9. 3 Los receptores como mercancía
Los receptores como mercancía. La lectura crítica de imágenes en movimiento. Los principales textos audiovisuales son los filmes y los mensajes televisivos. En el cine el receptor adopta una actitud algo más activa al elegir la película que desea ver. La televisión se financia a través de la publicidad.

87 COMERCIAL DE TELEVISIÓN

88 Para leer críticamente los documentos audiovisuales que la televisión pone a nuestro alcance conviene, por tanto, estar atento a los propios procesos emocionales y conocer cómo funcionan los mecanismos de fascinación y seducción en los que basan su eficacia los mensajes televisivos. Los mensajes de televisión utilizan mecanismos que despiertan las más variadas emociones en el receptor para conseguir adormecer su sentido crítico.

89 Creación de modelos (en todo les va bien)
Creación de contextos (aparecen rodeados de lo mejor) Utilización de mecanismos de seducción y fascinación explorando los rincones más oscuros del psiquismo. Prefieren los temas ligados a la vida (Eros) como el vitalismo, la belleza, la juventud...; y los relacionados con la muerte (thanatos) como la pornografía, las situaciones de riesgo, la violencia o el «mercado del dolor» donde las personas cuentan sus más íntimas y terribles experiencias.

90 También buscan la seducción a través de elementos formales como la música, la apariencia de los protagonistas (la mirada, el gesto, la forma de hablar, el maquillaje) o el movimiento (locutores que se desplazan, irrupción continua de personas en el plató, cambios rápidos de planos, entre otros. Los mensajes televisivos persiguen, además, fascinar, el receptor aplica las características de un fragmento de la realidad al TODO, reconstruyendo así una nueva – y falsa – realidad.

91 A: Plano de detalle B: Gran primer plano C: Primer plano D: Plano medio (corto) E: Plano medio (largo) F: Plano americano G: Plano general H: Plano de conjunto

92 «Las características particulares del espectáculo televisivo, mezcla de surreal y de ficticio, análogo (en el sentido de la palabra griega analogon) y por consiguiente más o menos parecido a la vida cotidiana, también puede ayudar a entender el efecto de fascinación tan notorio que se produce en el espectador. Jean Cazeneuve autor de numerosos libros sobre mass-media.

93 «El producto final del trabajo del periodista televisivo no puede estar únicamente en función de las palabras, sino que tiene que estar también en función de determinados sonidos y de una serie sucesiva de imágenes visuales móviles que se rigen por la lógica de lo emotivo. Palabras, sonidos e imágenes deben estar sabiamente entrelazadas para despertar en la audiencia una específica respuesta afectiva[...] El periodista de TV tiene la obligación de pensar que toda emisión no es una colección de noticias [...]. La dependencia de la noticia televisada respecto a los valores visuales del medio, produce como resultado evidente, la presencia excesiva de los valores emotivos sobre los valores lógicos y racionales del hecho relatado. José Luis Martínez Albertos catedrático de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

94 4.6 MUNDOS FICCIONALES EN EL TEXTO: UNA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA NARRACIÓN
Las palabras son las cosas (o, mejor dicho, las experiencias que ellos conocen) y las cosas son las palabras. (Humberto Eco, Obra abierta)

95 1En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. 2Él estaba en el principio con Dios. 3Por medio de él, Dios hizo todas las cosas; nada de lo que existe fue hecho sin él. Evangelio según San Juan 1:1, Dios Habla Hoy La Biblia de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

96 ¿Es el texto literario un mundo de ficciones
¿Es el texto literario un mundo de ficciones?; ¿Es el mundo un complejo textual a la espera de ser «ficcionalizado» mediante la escritura?; ¿es el texto una ficción, en realidad, o una re-elaboración del texto del mundo? El filósofo italiano Giambattista Vico define su idea del mundo como: «un vasto cuerpo inteligente, que nos habla con palabras reales»

97 Si convenimos en que el lenguaje es la capacidad humana que permite al hombre estructurar su pensamiento, es sencillo deducir que será esa capacidad verbal la que le permita designar la realidad que le circunda. De manera que como la palabra nombra al mundo, ese mundo existe en la medida en que es nombrado, haciendo que nombre y cosa, cosa y nombre sean las dos caras de una misma necesidad comunicativa.

98 El objetivo de la LINGÜÍSTICA TEXTUAL pretende investigar, más que el texto literario, el hecho literario. Es decir, el texto literario como producto y componente central de todo un complejo grupo de elementos y relaciones que originan y conforman el fenómeno literario, teniendo en cuenta no sólo los aspectos sintácticos sino los pragmáticos y semánticos. En la semántica extensional su análisis se divide entre interior y exterior del texto narrativo como estructura de conjunto constituida por los seres, estados, procesos y cosas externos al texto atiende a las relaciones entre signo y cosa, entre narración y contexto. Estos mundos literarios que no existen fuera del texto se llaman MUNDOS FICCIONALES, un producto de la actividad mental del escritor que cobra vida en el relato «inventando» una nueva realidad, verosímil o inverosímil, pero ficticia.

99 Para el tratamiento de la ficción, se considera adecuado tener en cuenta la teoría de los mundos posibles, creada y desarrollada en el campo de la filosofía y habla de la existencia palpable de un mundo conocido – el nuestro – con otros mundos inexistentes, pero posibles y alternativos a éste. Lo maravilloso es agradable, como prueba, todos cuantos narran añaden algo para agradar (...) es preciso preferir lo imposible que es verosímil a lo posible que es increíble (Poética) El texto narrativo es la plasmación y el soporte del mundo ficcional creado por la fantasía del autor y el elemento de proyección estético-comunicativo de dicho mundo. Cada mundo personal estará compuesto por el submundo real efectivo, el submundo deseado, fingido, temido, etc. que definen y dan existencia al personaje.

100 Efecto de maquillaje para un filme de ficción.

101 Desde el punto de vista lingüístico, nos interesa aquella sección de mundo que se intensionaliza en el texto y es ese mundo textualizado es el objeto de estudio prioritario de la Lingüística Textual. Si el narrador, hacedor de ficciones, es, como decía Aristóteles, el que cuenta no lo que pasa, sino «lo que podría suceder» (Poética), parece sensato afirmar que entre el texto y el mundo las relaciones posibles son y seguirán siendo infinitas.

102 LA FUERZA DE LAS PALABRAS
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA DIEZ CATEGORÍAS TÍPICAS DE «YO SOY» Y SUS DIVIDENDOS NEURÓTICOS Yo soy malo para las matemáticas, la gramática, la literatura, los idiomas, etcétera. Este «YO SOY» garantiza que no te esforzarás por cambiar. El «YO SOY» académico sirve para evitar que tengas que hacer alguna vez el trabajo pesado que se necesita para dominar una materia que siempre te ha parecido difícil y aburrida. Mientras conserves la etiqueta de tu incapacidad ante ti mismo, tienes una disculpa hecha a medida para evitar el esfuerzo. TUS ZONAS ERRÓNEAS. Dr. Wayne W. Dyer. Pág. 114

103 FIN

104 Beatriz Madera Carroll
PRODUCCIÓN GENERAL Y PRESENTACIÓN Beatriz Madera Carroll Tel Móvil: SEGUNDO SEMESTRE Comunicación Social Periodismo Distancia NOVIEMBRE – 2004 TUTOR: Ramón Roa

105 AGRADECIMIENTOS Y BIBLIOGRAFÍA Módulo de:
LINGÜÍSTICA TEXTUAL. * Cruz María Campo de Ramírez Enciclopedia Planeta de la FOTOGRAFÍA TUS ZONAS ERRÓNEAS. Dr. Wayne W. Dyer. LA TELEVISIÓN: Una metodología para su aprendizaje. Llorenç Soler Biblia Dios Habla Hoy Película CLEOPATRA (Fragmento) Civilizaciones Antiguas – Multimedia – Microsoft Comerciales de Televisión de la serie los 30 mejores del mundo publicitario Video Trimestre Prensa, Radio, Televisión e Internet Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Dpto. de Acción Comunal Distrital Dirigido por : Beatriz Madera Carroll El origen de las lenguas – Artículo de El Tiempo – Por Laila Abu Shihab – Domingo 22 de Agosto de 2004 – Pág. 2-7


Descargar ppt "DOCUMENTALES BMC PRESENTA. DOCUMENTALES BMC PRESENTA."

Presentaciones similares


Anuncios Google