La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Formador: Análisis y Desarrollo social consultores

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Formador: Análisis y Desarrollo social consultores"— Transcripción de la presentación:

1 Formador: Análisis y Desarrollo social consultores

2 LA PLANIFICACIÓN Actividad racional que tiene como objeto decidir sobre la utilización de recursos escasos en el logro de objetivos a través de medios adecuados. Proceso de determinar objetivos y definir la mejor manera de alcanzarlos.

3 Las características de la planificación
Actividad racional. Ser algo consciente que trataría de utilizar ciertos procedimientos, sistemáticas, técnicas que permiten cumplir esa aspiración de racionalidad. Enfoque hacia la toma de decisiones. La planificación supone elegir, decidir sobre lo que voy a hacer y, por tanto, sobre lo que no voy a hacer; supone tomar decisiones sobre cómo y hacia qué dedico los recursos de todo tipo. Orientación hacia objetivos o propósitos previamente decididos. La planificación se orienta hacia la consecución de logros. Existencia de recursos escasos. Precisamente, la necesidad o exigencia de planificar responde a que, normalmente, no se cuenta con infinitos recursos para hacer todo lo que quisiéramos, por ello, es necesario asignarlos racionalmente. Esos recursos escasos son los que permitirán realizar acciones para conseguir los objetivos.

4 La planificación es un proceso lógico que nos permite ir:
De lo general a lo específico. Nos ayuda a no perder los grandes fines y acercarnos a ellos a través lo más cotidiano. Pensar globalmente y actuar localmente como se ha dicho. De lo ideológico a lo técnico. Nos obliga a concretar los elevados propósitos, muy ideológicos, de nuestras organizaciones en actuaciones con una fuerte dimensión técnica. De los objetivos generales a la acción. En esta misma línea, nos ayuda a convertir los objetivos generales en acciones concretas que constituyen el trabajo cotidiano de la organización. Del largo plazo al corto plazo. Nos orienta en el tiempo para relacionar nuestras acciones de corto y medio plazo con el largo plazo. De la utopía a la realidad. Como resumen de lo anterior y de un modo más "poético", nos acerca a la realidad pero sin olvidar la utopía, es decir los fines últimos que dan sentido, que constituyen la misión de nuestra organización.

5 La Planificación Elementos….
Una realidad o situación determinada. ¿Problema?. Un interés en modificarla. ¿Cambio? Un ente responsable de modificarla. Unos recursos ¿insuficientes? Un proceso racional de análisis de posibilidades, toma de decisiones, ejecución de las mismas, corrección, seguimiento y…evaluación

6 RIESGOS Y DIFICULTADES
PLANIFICACION APROVECHAR MAXIMIZAR OPORTUNIDADES Y ALTERNATIVAS PREVER MINIMIZAR RIESGOS Y DIFICULTADES

7 OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION ¿Donde queremos llegar?
¿Dónde estamos? ¿Qué tenemos que hacer para conseguirlo? ACTIVIDADES, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES SITUACIÓN ACTUAL

8 Ventajas de la planificación
Define en que dirección debe ir la organización. Ayuda a incrementar la utilización de los recursos disponibles. Neutraliza las amenazas y potencia las oportunidades. Facilita el cambio y la adaptación al entorno. Facilita la participación y el reparto de responsabilidades. Permite conocer a los miembros cuál es el final de camino y que se espera de ellos.

9 PRONOSTICAR-ESCOGER-CAMBIAR
La planificación consiste en: Definir unos objetivos concretos (qué) Diseñar los sistemas para conseguirlos (cómo) Cuantificar los medios necesarios (con qué) Establecimiento de plazos (cuándo) Reparto de responsabilidades (quién) Establecer los sistemas de control y evaluación. PRONOSTICAR-ESCOGER-CAMBIAR

10 QUÉ Se quiere hacer Naturaleza del proyecto POR QUÉ Origen y fundamentación PARA QUÉ Objetivos y propósitos CUÁNTO Metas DONDE Localización física Cobertura espacial CÓMO Se va a hacer Actividades y tareas Métodos y técnicas CUÁNDO Calendarización o cronograma A QUIÉNES Va dirigido Destinatarios o beneficiarios QUIÉNES Lo van a hacer Recursos humanos CON QUÉ Se va a costear. Recursos materiales Recursos financieros

11 NIVELES DE PLANIFICACIÓN

12 La planificación lleva implícitas la definición de instrumentos o
instancias iniciales (planes), intermedias (programas) y finales (proyectos) que la hacen posible PLAN Carácter global Fija objetivos y.metas generales Identifica los medios que se deben emplear para lograr estos objetivos Generalmente es de largo plazo. (planes trienales, planes quinquenales) PLAN PROGRAMA PROYECTO PROGRAMA Es mas especifico que el plan Establece objetivos y metas específicos Identifica proyectos que lo componen Generalmente es de mediano plazo PROYECTO Es la unidad mas especifica Fija objetivos y metas Específicos a corto plazo Proporciona un detalle de las medidas para lograr los objetivos y las metas Generalmente es de corto plazo

13 Plan. Es el marco de referencia que se basa en los objetivos generales y el presupuesto total disponible e incluye todos los programas y proyectos que harán posible la consecución de los fines prefijados. Programa. Es el conjunto de proyectos relacionados entre sí, basándose en la consecución de un objetivo parcial o sectorial del plan. Proyecto. Es el conjunto de actividades encadenadas y organizadas, basándose en la consecución de un objetivo especifico, que forma parte del programa. Actividad. Es la unidad mínima de planificación, engloba varias tareas para la consecución de unos objetivos.

14 Tipos de planificación
Manuel Enrique Medina “Organizar Planificar y Evaluar en las Entidades Asociativas”

15 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PLANIFICACIÓN OPERATIVA

16 EL PROYECTO

17 Comparación Programa/proyecto
Un proyecto es un proceso delimitado en el tiempo durante el cual se prestan determinados aportes. Los recursos suministrados sirven para la ejecución de las actividades y la prestación de los aportes (resultados) del proyecto, con el fin de alcanzar un efecto definido con anterioridad (objetivo del proyecto) Se habla de programa cuanto se trata de varios proyectos vinculados entre sí desde el punto de vista sectorial, subsectorial o regional y coordinados mediante una estrategia claramente definida GTZ, 1996

18 Proyecto de cooperación para el desarrollo:
Es un conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas institucionales o de otra índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo, en un periodo determinado, en una región geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continua produciendo bienes y/o prestando servicios tras la retirada del apoyo externo, y cuyos efectos perduran una vez finalizada su ejecución.

19 Se toman decisiones sobre:
El objetivo de un proyecto de desarrollo es transforma la realidad de modo que un colectivo humano determinado pueda mejorar su situación y expandir en el futuro sus posibilidades, contribuyendo así a su progreso y al de su entorno. (Gómez y Sainz 1999). Se toman decisiones sobre: Fines a conseguir (solución de un problema o necesidad) Elección de medios (elementos del proyecto y el modo de estructurarlos Elementos Comunes Orientados hacia objetivos. Conjunto de actividades o acciones. Tiempo determinado. Recursos. Beneficiarios. Dimensión territorial. Carácter innovador. Viabilidad. Unidad básica de gestión. Unidad de información y comunicación.

20 UN CONJUNTO DE RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS QUE SE COMBINAN PARA HACER POSIBLE LA REALIZACIÓN DE UNA SERIE DE ACTIVIDADES SIGUIENDO UNA METODOLOGÍA CONCRETA, EN UN TIEMPO Y CON UN COSTO DETERMINDADO, CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR UNOS RESULTADOS QUE PERMITAN EL LOGRO DE UN OBJETIVO ESPECIFICO CON EL QUE SE CAMBIE UNA REALIDAD CONCRETA. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS (MEDIOS) ACTIVIDADES TIEMPO COSTE RESULTADOS OBJETIVO

21 Beneficiarios: Todo proyecto tiene un conjunto de beneficiarios claramente delimitados y establecidos, a los que van dirigidos los beneficios que provocará el proyecto y cuya situación queremos transformar. Además de los beneficiarios pueden existir otros colectivos o personas que se vean afectados por el proyecto de un modo u otro. Dimensión territorial: Todo proyecto se desarrolla en un espacio físico claramente delimitado. Viabilidad o sostenibilidad: En el sentido de que los efectos del proyecto se mantienen una vez desaparecida la ayuda externa. Este es uno de los elementos que aparece como clave y es fundamental en los proyectos de desarrollo.

22 LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN
OBJETIVO GENERAL Objetivo de nivel superior, a los que se contribuye con la intervención LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN OBJETIVO ESPECIFICO Objetivo de la propia intervención RESULTADOS El fruto de las actividades concebidas para alcanzar el objetivo específico Medios materiales y no materiales necesarios para realizar la actividad ACTIVIDADES RECURSOS Tareas realizadas mediante la intervención

23 Ciclos de proyectos

24 Gómez y Sainz, 1999

25 Comparación de ciclos de proyectos
BANCO MUNDIAL CRUZ ROJA UNIÓN EUROPEA PROGRAMACIÓN IDENTIFICATION IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN PREPARATION INSTRUCCIÓN APPRAISAL FORMULACIÓN NEGOTIATIONS, BOARD PRESENTATION (APROBACIÓN) FINANCIACIÓN IMPLEMENTATION SUPERVISION EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO EVALUACIÓN INTERMEDIA EVALUATION EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN POSTERIOR

26 FASE PARA QUÉ QUIÉN CON QUÉ QUÉ Identificación Formulación Ejecución
¿qué pasa? ¿A quién? ¿por qué? ¿cómo vamos a solucionarlo? Personas beneficiarias, líderes comunitarios; cooperantes; expertos, contrapartes... Análisis de vulnerabilidad capacidad, análisis de la participación, DAFO, árbol de problemas, árbol de objetivos, análisis de alternativas.... Ficha de identificación Formulación ¿qué queremos conseguir? ¿Cómo? ¿qué vamos a hacer para conseguirlo Matriz de planificación del proyecto, cronogramas, presupuestos, fichas de actividad, diagramas.... Documento de proyecto Ejecución ¿qué estamos haciendo? ¿cómo, cuándo y con cuánto? Personas beneficiarias, cooperantes; expertos, contrapartes... Matriz de planificación del proyecto, cronograma, presupuesto, fichas de actividad, fichas de seguimiento. Informes de seguimiento Evaluación ¿qué hemos hecho? ¿Hemos alcanzado el objetivo? ¿qué efecto ha tenido el proyecto respecto a problema? ¿Cómo? ¿cuánto ha costado? ¿Lo previsto? ¿qué ha ocurrido con las personas beneficiarias? Personas beneficiarias, cooperantes; expertos, auditores, contrapartes... Informes de seguimiento, matrices y herramientas iniciales, herramientas de evaluación Informe final, informe de evaluación.

27 La Gestión del Ciclo del Proyecto GCP

28 Principales preguntas ORGANIZACIONES RESPONSABLES
Identificación Cuál es el problema, a quienes afecta, cuál es la situación que queremos alcanzar, como vamos a hacerlo y las posibilidades de lograrlo Principales preguntas ¿Cuál es el problema que se quiere resolver? ¿A quienes afecta? ¿Qué situación queremos lograr? ¿Cómo vamos a hacerlo? ¿Con quien lo haremos? ¿Cuánto costara? ¿Es pertinente? Protagonistas de la identificación. Futuros beneficiarios y representantes. Instituciones o agencias gestoras. Organizaciones o agencias financiadoras Entidades locales o nacionales que prestaran apoyo. DEBEMOS CONOCER BENEFICIARIOS Fines y estrategias. Formas organizativas Modos de participación ORGANIZACIONES RESPONSABLES Concepción y métodos de desarrollo Objetivos y criterios Actuaciones Modos de control

29 Beneficiarios y otros colectivos
Hay que distinguir entre los beneficiarios directos, indirectos, excluidos y perjudicados Beneficiarios directos Número y características. Representatividad Capacidad técnica y organizativa Contexto sociocultural, valores, creencias. Grupos de opinión y presión. Vinculación con el proyecto. Sistema de toma de decisiones y operatividad Beneficiarios Indirectos. Ámbito cuantitativo y cualitativo Beneficios que pueden obtener Expectativas que pueden generarse.. Excluidos y/o perjudicados. Ámbito cualitativo y cuantitativo. Perjuicios Posibles respuestas. Repercusión en el proyecto

30 Análisis de la Identificación
Diagnostico de la comunidad: Evaluación de las necesidades de una comunidad. Evaluación Institucional: Evaluación de las capacidades y necesidades de la contraparte. Pertinencia de la Intervención. Viabilidad. ¿DEBE SER FORMULADO?

31 La Gestión del Ciclo del Proyecto Formulación

32 Formulación-Diseño Recoger y sistematizar toda la información para disponer de un instrumento para su financiación, ejecución, seguimiento y evaluación. Debe ser: Una guía para la acción, un elemento de comunicación, útil para la toma de decisiones Debe contener Objetivos Resultados Recursos Presupuesto Plazos Actividades Calendario Hipótesis Condiciones previas Indicadores Fuentes de Verificación Debemos conocer: Contexto del proyecto. Beneficiarios de la intervención. Principales problemas y efectos Problema que justifica el proyecto Recursos disponibles y los que se pueden lograr Capacidad para organizar y movilizar medios y ayudas. Principales factores externos y posibles obstáculos

33 Análisis de la Calidad de la Formulación
Calidad del diseño de la formulación (Lógica de la intervención). Pertinencia: Coincidencia del proyecto con la programación (Prioridades de la agencia, políticas nacionales del país, etc.) Relieve de los problemas que el proyecto quiere resolver. Factibilidad: Capacidad real de ser el proyecto llevado a la practica en los términos en que esta diseñado. Viabilidad/sostenibilidad: Grado de continuidad de los efectos del proyecto una vez finalizada la ayuda externa Evaluabilidad. ¿DEBE SER EJECUTADO?

34 Documento del Proyecto
Exposición detallada de los objetivos, los actores y los medios que van a utilizarse y, como consecuencia una descripción de recursos y su organización, de la gestión y administración y de los plazos de tiempo necesarios para la ejecución del proyecto Modalidades de ejecución: Medios materiales y no materiales Sistemas de organización y administración: Áreas en torno a las que gira el proyecto. Funcionalidad orgánica. Logística. Calendario de actividades. Plan de financiación: Estimación de costes. Elaboración del plan de financiación. Seguimiento y evaluación Apoyos complementarios Factores de viabilidad/sostenibilidad Resumen Contexto Análisis sectorial y análisis de problemas Participantes, beneficiarios, perjudicados Determinación de los objetivos resultados y actividades. Hipótesis y riesgos

35 La Gestión del Ciclo del Proyecto Ejecución

36 Ejecución Los recursos se utilizan para lograr el objetivo específico y el objetivo general para que los grupos meta reciban los beneficios previstos. Plan de Ejecución: Es la herramienta que sirve de guía para la acción a todos los participantes en el proyecto. Dirección del proyecto (unipersonal, colegiada, etc.). Asignación de funciones Qué hay que realizar. Por que hay que realizarlo. Cuándo deberá estar terminado. A cuánto ascenderá su coste. Qué nivel de satisfacción producirá. Cómo realizar la tarea. Dónde realizarla. Quién será el responsable. Calendario: Actividades, tareas y comienzo y fin de las mismas. Plan de tesorería: Previsión de plazos fijos y flexibles de gasto para dedicar los recursos necesarios a cada actividad. Marco Jurídico: Documentación de la personalidad jurídica mediante la que se actúa. Normas que regulan la relación con es estado y con las agencias financiadoras.

37 Preparación de la ejecución
Estudio de documentación (descripción de proyecto, contratos con participantes) Selección del equipo Concreción de objetivos Planificación de actividades Descomposición en paquetes de trabajo y nombramiento de responsables Descomposición del presupuesto

38 Relaciones del proyecto
DONANTES, NIVEL NACIONAL Relaciones del proyecto GOBIERNO, NIVEL NACIONAL ORGANIZACIÓN, NIVEL LOCAL ORGANIZACIÓN, NIVEL SEDE GOBIERNO, NIVEL LOCAL PROYECTO Jefe de Proyecto Equipo Recursos ENTORNO LOCAL DEL PROYECTO: Proveedores ONGs ... RELACION PRIVILEGIADA RELACION PUNTUAL BENEFICIARIOS

39 La Gestión del Ciclo del Proyecto Seguimiento

40 DEBE PRESTAR ATENCION A:
Seguimiento El seguimiento de proyectos es una función que consiste en utilizar un sistema de información, basado en la formulación del proyecto de desarrollo (matriz de planificación y plan de ejecución de las actividades), para que apoyándose en la utilización de tres tipos de datos (sobre el progreso físico y financiero de las actividades, sobre el contacto entre el proyecto y los usuarios y sobre la evolución de los factores externos), recogidos de forma continua y expresados en tres tipos de informes (registros, actividad y coyunturales), la dirección del proyecto pueda comparar planificado y ejecutado en el nivel de recursos y actividades. Finalidad Conocer el estado de ejecución del proyecto. Conocer la evolución de la hacino. Proponer medidas reconductoras o alternativas. Características Liviano. Orientado hacia hitos importantes. Concertado. Integrador (cuantitativo-cualitativo) DEBE PRESTAR ATENCION A: Cumplimiento de los planes de actuación u calendario. Actividades y productos obtenidos. Responsabilidades y funciones Resultados y efectos. Indicadores y mediciones Dificultades Situación financiera y gastos Situación dela contraparte Nivel de implicación y participación de los beneficiarios Entorno del proyecto. Suministro de informes periódicos

41 Seguimiento SEGUIMIENTO FINANCIERO CONTABLE: Esta dirigido a comprobar si el flujo de gastos e ingresos está de acuerdo en cantidades y plazos, con los previsiones y la formulación Seguimiento de las relaciones con los beneficiarios Quién tiene acceso a los productos y servicios. Qué reacciones hay. Como estos productos y servicios repercuten en su comportamiento. En que grado incorporan estos aspectos a su actividad. En que medida responden a sus necesidades Informes de seguimiento Medio a través del cual va transmitiéndose la evolución de la ejecución del proyecto. Datos de presentación del proyecto. Descripción del proyecto y del mecanismo de ejecución. Objetivos propuestos y grado de cumplimiento. Resultados previstos y grado de cumplimiento Actividades realizadas y grado de ejecución. Programación y ejecución presupuestaria. Valoración de la ejecución del proyecto desviaciones y recomendaciones. Entrega final del proyecto Anexos

42 Procedimiento de seguimiento
DIRECCION DEL PROYECTO SISTEMA DE INFORMACION DESVIACIONES ACCIONES CORRECTORAS SINTETICO RAPIDO CUADRO DE MANDO SITUACION DEL PROYECTO “SEÑALES DE ALARMA” DECISIONES: Oportunas Pertinentes Calidad

43 Cronograma comparativo previsto-actualizado

44

45 Recta de avance “típica” de los trabajos de un proyecto
Porcentaje de trabajo realizado 100% ZONA DE EXTENSION DEL PROYECTO. POSIBILIDAD DE SOBRECOISTES Y/O INSATISFACCIONES RECTA DE AVANCE PREVISTO LINEA DE AVANCE REAL Tiempo FECHA PREVISTA DE FINALIZACION Aprendizaje Coordinación inicial Llegada personas y fondos FECHA REAL DE FINALIZACION

46 Las diferencias entre el seguimiento (monitoreo) y la evaluación.
La periodicidad Proceso continuo Acción puntual Habitualmente interno Generalmente externo El agente Actividades y recursos Resultados y objetivos Los elementos Contacto con destinatarios Factores externos Contacto con destinatarios Factores externos Las decisiones Reconducir Reorientar

47 Cierre del proyecto ANALIZAR DIANOSTICAR APRENDER
Puede haber problemas si el proyecto estaba mal formulado, o los indicadores no eran adecuados/suficientes Recordar: no se trata simplemente de producir resultados, sino asegurar el que valgan para algo (objetivo específico) DIANOSTICAR APRENDER saber hacer nuevos conocimientos PRECAUCION AL INTERPRETAR RESULTADOS MUY POSITIVOS, QUE PUEDEN INDICAR: una formulación muy conservadora, que puede hacer perder financiación (por menor coste/eficacia) sobreesfuerzos que pueden afectar a motivación y rendimiento futuro deterioros en la calidad

48 Finalización del proyecto
Cierre técnico (fin de actividades, incluidos informes a financiadores) Cierre administrativo (costes y documentación completados) Importancia de balance interno (en forma de informe final interno ampliado respecto al entregado a los financiadores) problemas encontrados valoraciones equipo humano satisfacción percibida en financiadores, contrapartes, beneficiarios y equipo ejecutor. lecciones aprendidas respecto a formulación, diseño y ejecución de utilidad para futuros proyectos sugerencias para continuación y/o proyectos futuros Conservación y difusión de la documentación (base de datos)

49 La Gestión del Ciclo del Proyecto Evaluación

50 Definiciones generales
“Evaluar es fijar el valor de una cosa; para hacerlo se requiere de un procedimiento mediante el cual se compara aquello a evaluar con un criterio o patrón determinado” (Franco, 1971) “Es comparar los efectos de un programa con las metas que se propuso alcanzar a fin de contribuir a la toma de decisiones subsiguientes acerca del mismo y para mejorar así la programación futura” (Weiss, 1982) “Si planificar es introducir organización y racionalidad en la acción para el logro de determinadas metas y objetivos, la evaluación es una manera de verificar esa racionalidad, midiendo el cumplimiento —o perspectiva de cumplimiento— de los objetivos y metas previamente establecidos y la capacidad para alcanzarlos” (Ander-Egg, 1984)

51 Evaluación en proyectos de Desarrollo
“Examen independiente y objetivo (realizado durante el proyecto o una vez finalizado) del contexto, objetivos, resultados, actividades y medio sutilizados, efectuado para sacar conclusiones extrapolables [...] cada evaluación deberá analizar especialmente las repercusiones (deseadas o no) del proyecto, su contribución al objetivo general y su grado de realización con respecto al objetivo específico y a los resultados”. CCE 1993 “Examen sistemático e independiente de un proyecto, a fin de determinar su eficiencia, eficacia, impacto, viabilidad y la pertinencia de los objetivos”. NORAD 1997. “Evaluación es otro paso más, que implica no sólo descubrir lo que está ocurriendo, sino meditar y reflexionar ulteriormente acerca de lo que ha ocurrido. La finalidad de esta meditación y reflexión es aprender más acerca de los procesos de desarrollo, descubrir la fuerza y la debilidad de un proyecto determinado y estimar el valor de lo que se ha hecho.” IFCR 1993

52 Todas las evaluaciones deben tener utilidad para la organización
Evaluación La evaluación es una función que consiste en hacer una apreciación, tan sistemática y objetiva como sea posible, sobre un proyecto en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción, su concepción, su realización y sus resultados. Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluación debe proporcionar unas informaciones creíbles y útiles, que permitan integrar las enseñanzas sacadas en los mecanismos de elaboración de las decisiones, tanto de los países de acogida como de los donantes. (Principios del CAD para una Ayuda Eficaz; Comité de Ayuda al Desarrollo - OCDE y Mundi Prensa; Madrid; 1995.) OBJETIVOS REQUISITOS La mejora de los proyectos o acciones ejecutadas o en ejecución. El aprovechamiento de las experiencias pasadas para actividades futuras. La rendición de cuentas Poseer un diseño flexible. Debe formar parte del procedimiento de gestión habitual del proyecto. Procedimientos para introducir los eventuales cambios y asimilar las enseñanzas. Tener un carácter explicativo introduciendo relaciones de causalidad. Satisfacer las necesidades de información de todos los implicados Tener un coste en consonancia con el del proyecto o la acción evaluada. Proporcionar resultados a tiempo y oportunamente Todas las evaluaciones deben tener utilidad para la organización

53 Componentes de la evaluación
PERTINENCIA ¿Siguen siendo prioritarios los resultados y objetivos de la intervención?. La pertinencia está relacionada, por un lado, con el contexto, los problemas y las necesidades de la población y, por el otro, con las políticas del donante, sus capacidades técnicas y financieras y su concepción sobre el desarrollo. EFICACIA: ¿Se han alcanzado los resultados y el objetivo específico de la intervención?. La determinación de la eficacia exige la definición clara de los resultados y el objetivo específico, así como de los beneficiarios sobre los que se influye. Su medición será más sencilla cuanto mejor formulada y definida está la acción y cuanto más consistente sea la lógica vertical entre resultados y objetivos. EFICIENCIA: ¿Justifican los resultados la cantidad y calidad de los recursos utilizados?. Su busca la combinación óptima: si los resultados están predeterminados, una intervención será más eficaz cuanto menos recursos consuma; si los recursos están predeterminados, cuanto más o mejores resultados se alcancen. IMPACTO: ¿Cuáles han sido los efectos previstos y no previstos de la intervención sobre los beneficiarios?. Se trata de comprobar si la consecución de los objetivos ha provocado los efectos deseados sobre los beneficiarios, o si se ha verificado algún efecto negativo. Se trata del criterio central en la evaluación ex post, ya que, por definición, el impacto sólo se puede observar un tiempo después de finalizada la intervención. VIABILIDAD: ¿Se han mantenido los efectos positivos de la intervención sobre la población después de la retirada del apoyo externo?. Considera todos los elementos de la lógica de la intervención: se analiza la posibilidad de generar los recursos necesarios para continuar las actividades que permitan la obtención de resultados, para asegurar el objetivo específico contribuyendo a la consecución del objetivo general.

54 Tipos de evaluación Por ubicación temporal: Por su naturaleza:
Previa. Simultanea. Final. Posterior. Por el enfoque: Procesos. Resultados. Objetivos Impacto. Diagnostico de necesidades. Apreciación del diseño. Por su naturaleza: Descriptiva. Explicativa. Por quién la hace: Interna. Externa. Mixta. Participativa. Por los instrumentos: Cuantitativa Cualitativa

55 Por ubicación temporal
SIMULTANEA Intermedia, concurrente, media, formativa, concomitante u on going. Extraer información, reflexiones y conclusiones sobre la marcha y desempeño del proyecto Ofrece apreciaciones sobre la continuidad de proyecto con base en los resultados del mismo. Podemos encontrar dos tipos intermedia (se hace en un determinado momento), continua (se realiza de forma constante durante el proyecto) PREVIA Evaluación ex ante, a priori, apreciación, valoración previa o estudio de viabilidad. Trata de aportar información para tomar una decisión en torno a si el proyecto debe o no ejecutarse, cuál es el proyecto más adecuado, o que modificaciones deben hacerse en la formulación Pertinencia en relación con las políticas de la organización, solidez técnica de la formulación, viabilidad FINAL Finalización o evaluación de fin de proyecto, sumativa o de cierre. Valorar el desempeño global de un proyecto cuya ejecución ha finalizado y extraer las correspondientes enseñanzas. POSTERIOR Evaluación a posteriori, expost o de impacto. Se realiza un tiempo después de haber concluido la ejecución del proyecto y trata de estudiar en profundidad sus repercusiones en el contexto de la intervención. Se centra en los impactos y en la sostenibilidad

56 Por el enfoque Evaluación de procesos: Se centra en la ejecución del proyecto, analizando las actividades emprendidas, su organización y la gestión de los recursos para analizar si contribuyen a los fines perseguidos Evaluación de resultados: Valorar los productos concretos que el proyecto entrega, supone valorar las adecuación y calidad de los bienes y servicios que genera el proyecto. Evaluación de objetivos: Determinar la relación entre los resultados alcanzados y las metas de desarrollo perseguidas. Evaluación de Impacto: Cuando se añade el análisis de los efectos no previstos. Diagnostico de necesidades: Determinar los problemas de una comunidad dada y analizar la pertinencia de las posibles vías de solución. Apreciación del diseño: Cuando se valora la respuesta ofrecida a esos problemas y necesidades, considerando su pertinencia y la adecuación a la metodología.

57 Por quién la hace Evaluación externa: Evaluaciones realizadas por especialistas ajenos a la gestión del proyecto Evaluación Interna: Realizada por los responsables de la gestión del proyecto. Evaluación mixta: Combinación de las dos opciones. Evaluación participativa: Modalidad de evaluación interna, pero donde las responsabilidad recae en los propios beneficiarios.

58 Ventajas e inconvenientes de la evaluación interna/externa

59 Por los instrumentos Cualitativa: Observación, entrevistas técnica Delphi, entrevista a grupos focales, forum comunitario, etc. Cuantitativa: ACB, ACE, encuestas, mediciones directas, evaluación por indicadores, etc.

60 La Gestión del Ciclo del Proyecto Evaluación
Herramientas

61 Técnicas cuantitativas

62 Técnicas cualitativas

63 Diferentes técnicas de recogida de datos

64 EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO

65 1. IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO
PROCESO SEGUIDO PARA LA IDENTIFICACIÓN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES ANÁLISIS DE BENEFICIARIOS ANÁLISIS DE PROBLEMAS ANÁLISIS DE OBJETIVOS ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS 2. GESTIÓN DEL PROYECTO MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PLAN OPERATIVO PROGRAMACIÓN PRESUPUESTO 3. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO FACTORES CLAVE

66 Es un método de planificación por objetivos.
Es un método participativo y orientado a los grupos beneficiarios: Los proyectos no se formulan de forma individual en un despacho. Si se olvida esta perspectiva el método pierde su sentido. Aunque el EML es un método destinado a la gestión de todo el ciclo del proyecto, las etapas más sistematizadas son las de identificación y formulación o diseño. Es un método basado en el consenso, no en las mayorías: busca acuerdos entre los participantes para tomar decisiones y resolver los conflictos a través del diálogo y la negociación. Es un método secuencial en el que las discusiones del grupo siguen un orden determinado. Ello no debe entenderse como una imposibilidad de retorno hacia temas tratados anteriormente. Utiliza términos sencillos dado que pretende ser un método participativo. Es transparente en el análisis y en la decisiones, propone procedimientos para las discusiones y una manera de visualizar los acuerdos alcanzados (árbol de problemas, matriz, etc).

67 PASOS DEL EML FASES DEL PROYECTO
Análisis de la participación Identificación Análisis de problemas Análisis de objetivos Análisis de alternativas Matriz de planificación Formulación

68

69

70 La secuencia a seguir en la Identificación se puede establecer a partir de las cuestiones :
1º QUIÉN: qué personas de la comunidad van a estar implicadas en el proyecto. 2º QUÉ PROBLEMAS hay en la comunidad. 3º QUÉ deberíamos hacer. 4º QUÉ podemos hacer. 5º QUÉ queremos hacer. 6º CÓMO lo vamos a hacer.

71 Introducción Nadie desarrolla a nadie; las personas y las sociedades se desarrollan a si mismas. Cuando se presta ayuda como si los beneficiarios fueran personas sin capacidad de iniciativa, se parte de un punto falso. Se debe partir de la base de que las personas que reciben ayuda tienen capacidad suficiente para dirigir su vida. Los colectivos más vulnerables y los riesgos aumentan constantemente. Los recursos disponibles para prestarles asistencia no aumentan al mismo ritmo. Se necesita por tanto una herramienta para precisar mejor los destinatarios de la asistencia y determinar las formas de orientar más eficazmente los recursos. ¿Estamos trabajando como deberíamos hacerlo? ¿Estamos desarrollando los proyectos adecuados? ¿Detectamos las necesidades reales? ¿Cómo podemos detectar los grupos más vulnerables? ¿Cómo utilizar mejor los recursos disponibles?

72 AVC: Definición Es una metodología de análisis sistemático que permite identificar: Riesgos que amenazan a personas y comunidades. Comprender las causas de las que provienen Como se manifiestan A qué y quiénes afectaran. Con que aptitudes, conocimientos y recursos materiales cuentan para enfrentarse a ellos. Identificación de beneficiarios de programas y proyectos

73 AVC: Objetivos Identificar quienes son las personas más vulnerables de la sociedad. Determinar las causas de su vulnerabilidad y los factores que desencadenan su sufrimiento. Determinar en que medida son capaces de ayudarse a si mismos. Valorar con qué recursos cuentan

74 AVC: Etapas y utilidad Detección de amenazas
Instrumento de diagnóstico Determinación de los aspectos vulnerables Instrumento de Planificación Capacidad y recursos para contrarrestar las amenazas Instrumento de evaluación

75 INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO: INSTRUMENTO DE PLANIFICACION:
AVC: Utilidad INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO: Ayuda a comprender los problemas y su origen. Contribuye a que se examinen los elementos disponibles para mitigar los problemas. Alienta a centrarse en las condiciones locales específicas Pone de relieve la necesidad de que la organización defina claramente su función y sus ámbitos de colaboración. INSTRUMENTO DE PLANIFICACION: Ayuda a fijar el orden de prioridad y la secuencia de intervenciones. Brinda la oportunidad de una planificación realista y dinámica Ayuda a vigilar los cambios del proyecto que se vayan produciendo. Útil tanto en AH como en desarrollo. INSTRUMENTO DE EVALUACION: Valorar los cambios en la comunidad a lo largo o después de una intervención. Evaluar los efectos de un proyecto en lo que respecta a la mitigación del riesgo, la mejora de la situación de vulnerabilidad, el aumento de la capacidad o la introducción de nuevos riesgos.

76 Vulnerabilidad material
Son más vulnerables las personas que viven en la pobreza o que sufren situaciones de privación, con pocos medios económicos y materiales, sin acceso a la educación, a la salud y a los recursos productivos. La pobreza esta vinculada a problemas como la falta de educación, la carencia de influencia política o a las condiciones mediocres de salud. Vulnerabilidad física Son más vulnerables las personas próximas a algún tipo de amenaza natural, industrial, tecnológica, política, militar o ecológica. Vulnerabilidad social. Son más vulnerables las personas marginadas de los sistemas económicos, políticos y sociales debido a los procesos de exclusión basados en razones religiosas, de raza, género, clase, casta u otras, no son capaces de administrar y controlar, como los demás, las decisiones y acontecimientos que les afectan. Vulnerabilidad organizativa: Son mas vulnerables las personas y las comunidades desarticuladas, sin cohesión ni organización social, sin redes de solidaridad. Vulnerabilidad actitudinal Son más vulnerables las personas y comunidades con actitudes fatalistas, sin autoestima ni autonomía, y con barreras culturales y religiosas desfavorables al cambio, la participación o la solidaridad.

77 Las capacidades Dotación y acceso relativo a los recursos, los conocimientos, las aptitudes, los derechos y el poder que permiten ampliar la gama de opciones disponibles para las personas, las comunidades y las instituciones. En ocasiones su olvido lleva al aumento de su dependencia de la asistencia externa, siendo más vulnerables a las amenazas futuras. Física. Material. Social. Organizativa. Actitudinal.

78 Capacidad actitudinal
Capacidad Social Existencia de valores y prácticas que aseguran la plena participación de la población sin que existan situaciones de discriminación por razones religiosas, de raza, género, clase, casta u otras. Capacidad física Ausencia de riesgo industrial, militar, ecológico, etc. Vivir en un entorno seguro. Capacidad actitudinal Las actitudes, conocimientos y formación que amplían las opciones de las personas y comunidades, y los valores y comportamientos socioculturales favorables a la solidaridad, innovación, participación y tolerancia Las personas con aptitudes, conocimientos e instrucción pueden tener más opciones y mayor capacidad para mejorar su situación. Los individuos conscientes de sus capacidades y que tienen confianza en sí mismos están mejor dotados para hacer frente a la crisis.

79 Capacidad organizativa
Existencia de instituciones locales y nacionales representativas, eficaces y legitimas; de organizaciones sociales efectivas y de amplia base y de redes de apoyo mutuo. Las comunidades que son solidarias y han establecido redes sociales de apoyo mutuo son más fuertes. Si están bien dirigidas, cuentan con instituciones locales y nacionales de atención social, y la población comparte sus recursos materiales en periodos de crisis pueden afrontar mejor las amenazas. La capacidad organizativa puede ser tan importante como la material, y a veces incluso más. Capacidad material Recursos económicos y materiales, incluyendo acceso a servicios. La disponibilidad de recursos abundantes y suficientes determina la capacidad de contrarrestar y combatir cualquier tipo de siniestro y, llevar una vida satisfactoria y digna. Puede tratarse de dinero en efectivo, tierras, herramientas, alimentos, empleos, fuentes de energía,o acceso al crédito o capacidad de endeudamiento.

80 ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y CAPACIDADES
FISICA /MATERIAL Amenazas físicas y materiales. Situaciones de pobreza. Ausencia de acceso a los servicios básicos (educación, salud,..) Condiciones de salud (enfermedades, epidemias) Ausencia de medios productivos y alojamiento. Entorno seguro. Recursos económicos y materiales. Acceso a los servicios básicos (salud, educación) Medios de producción y alojamiento. SOCIAL/ ORGANIZATIVA Marginaciones por sexo, raza, clase social, etc. Ausencia de capacidad de controlar las decisiones. Comunidades desarticuladas sin cohesión, ni organización. Sistema social de apoyo (familia, comunidad, organizaciones). Valores y practicas que aseguran la participación.. Redes de solidaridad. PSICOLOGICA/ ACTITUDINAL Actitudes fatalistas. Baja autoestima. Sentimientos de víctima. Actitudes de dependencia. Valores y comportamientos favorables a la solidaridad, participación y tolerancia. Conscientes de sus capacidades. Confianza en sí mismos. Sentimientos de autoridad.

81 PREGUNTAS PARA IDENTIFICAR BENEFICIARIOS
¿Quién o quiénes se encuentran en situación de mayor necesidad? ¿Quién o quiénes parecen tener mayores posibilidades de apro­vechar los beneficios generados por la intervención? ¿Qué conflictos puede suponerse que ocurrirán al apoyar a deter­minados grupos?

82 ANÁLISIS DE BENEFICIARIOS O PARTICIPACIÓN
PARTICIPANTES NO PARTICIPANTES Beneficiarios directos indirectos Neutrales Excluidos Oponentes Perjudicados

83 ÁRBOL DE PROBLEMAS

84 ÁRBOL DE OBJETIVOS

85 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

86 MATRIZ LÓGICA DE INTERVENCIÓN INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
FUENTES DE VERIFICACIÓN HIPÓTESIS O FACTORES EXTERNOS OBJETIVO GLOBAL (OG) El OG al cual se espera que el proyecto vaya a contribuir de forma significativa. Es la razón última del proyecto. (Mencionar grupos beneficiarios) Medidas (directas o indirectas) para averiguar hasta qué punto se ha cumplido el OG. Dónde encontrar la información para comprobar los indicadores. Pueden ser primarias o secundarias. No todos los donantes exigen Factores Externos a este nivel: sí la AECI, por ejemplo. OBJETIVO ESPECÍFICO (OE) El efecto que se espera lograr como resultado del proyecto. Medidas (directas o indirectas) para averiguar hasta qué punto se ha cumplido el OE. Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones necesarias para contribuir al logro de los objetivos de desarrollo. Escapan al control de los responsables. RESULTADOS Resultados que la gestión del proyecto debería poder garantizar. Numerados. Medidas (directas o indirectas) para averiguar hasta qué punto se han producido los resultados. Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones necesarias para lograr el OE. Escapan al control de los responsables. ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados. Numerados según Resultado (1.1, 1.2, 2.1) RECURSOS PRESUPUESTO Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones necesarias para lograr los resultados. Escapan al control de los responsables. Recursos materiales, humanos y técnicos necesarios para realizar las actividades. Numerados(1.1.1;1.1.2) Presupuesto resumido del proyecto. ORGANIGRAMA CRONOGRAMA CONDICIONES PREVIAS No es obligatorio colocarlo aquí

87 PLANIFICACIÓN EN CASCADA
PROGRAMA PROYECTO Objetivo General Objetivo Especifico Resultados Actividades


Descargar ppt "Formador: Análisis y Desarrollo social consultores"

Presentaciones similares


Anuncios Google