Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDomingo Landin Modificado hace 10 años
1
Diseña el cambio “ Yo puedo, el cambio comienza por mí”
2
7 problemáticas que afectan el entorno. o Desnutrición infantil. o Desintegración familiar. o Inseguridad en la comunidad. o Tala inmoderada. o Caza excesiva. o Impacto humano en el ambiente
3
Elegimos este tema, porque queremos reducir la contaminación en nuestra comunidad. Las áreas verdes, los caminos, alrededores de la escuela y casas de nuestra localidad, se ven afectadas con grandes cantidades de basura, que los mismos habitantes y visitantes arrojan sin ningún prejuicio.
4
La cantidad de residuos sólidos que se generan están directamente relacionados con nuestro estilo de vida, por lo que hemos acordado concientizar a toda la comunidad, iniciando por nuestras familias sobre este grave problema de contaminación a nuestro medio ambiente. También queremos hacer conciencia sobre la importancia que tiene el contribuir a reducir la cantidad de basura mediante las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. En todas las metas que a continuación se enlistan, estarán involucrados, padres de familia, alumnos y maestra.
5
Recoger el mayor número de basura existente alrededor de los hogares de los alumnos y escuela; así como en los caminos de la comunidad. Aprender a clasificar la basura. Aprender a separar nuestros residuos en la escuela, caminos y en nuestras casas. Reducir al mínimo el uso de productos desechables y elegir envases retornables. Desechar solo lo que ya no se pueda volver a usar. Reutilizar al máximo todos los artículos y productos antes de deshacerse de ellos. Reutilizar los envases de plástico, hacer con ellos jardineras y arreglos florales.
6
ACTIVIDADENCARGADOFECHA Recolectar la basura de los alrededores de la escuela, casas de los alumnos y caminos más transcurridos de la localidad. Alumnos, docente y padres de familia. Del 31 de octubre al 30 de noviembre de 2012 Clasificar la basura recolectada. (Orgánica e inorgánica) Alumnos y docente Del 31 de octubre al 30 de noviembre de 2012 Separar las botellas de plástico y clasificar por tamaños. Alumnos, docente y padres de familia. Del 9 al 13 de diciembre de 2012 Rellenar las botellas con tierra.AlumnosDel 5 al 16 de enero de 2013 Excavar alrededor de los árboles a los que se les construirá jardineras. AlumnosDel 5 al 16 de enero de 2013 Usar las botellas rellenas con tierra para armar nuestra jardinera. Alumnos Del 10 al 18 de enero de 2013 Hacer mezcla con tierra, para dar soporte a nuestra jardinera. AlumnosDel 10 al 18 de enero de 2013 Elaborar arreglos florales con botellas de plástico. Alumnos, Padres de Familia y Docente. Del 10 al 18 de enero de 2013
7
Los alumnos inician la recolección de basura
17
¿Qué aprendí de Diseña el cambio? Aprendí que en una comunidad limpia podemos vivir mejor, además de que con la basura como los envases podemos crear jardineras sin necesidad de utilizar arena, cemento y grava; solo materiales de reuso y dela naturaleza. Como padres de familia tenemos el compromiso de seguir fomentando en nuestros hijos la separación de basura y el reciclaje de algunos materiales. También continuaremos con la construcción de más jardineras tanto en la escuela como en nuestras casas.
18
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.