La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La intermediación laboral en el campo mexicano. El caso de las caporalas de Rosa Blanca, Nayarit Fabiola González Román Taller ENHRUM 18 y 19 de mayo de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La intermediación laboral en el campo mexicano. El caso de las caporalas de Rosa Blanca, Nayarit Fabiola González Román Taller ENHRUM 18 y 19 de mayo de."— Transcripción de la presentación:

1 La intermediación laboral en el campo mexicano. El caso de las caporalas de Rosa Blanca, Nayarit Fabiola González Román Taller ENHRUM 18 y 19 de mayo de 2009 Cocoyoc, Morelos

2 Introducción Estrecha relación entre las mujeres y hombres rurales y su inserción en el mercado laboral rural; a partir de esta relación se generan los recursos para la subsistencia de los grupos familiares. En el ámbito laboral la participación masculina goza de reconocimiento y valoración (Proveedor). El trabajo femenino se considera “complementario” (reproductoras). En la práctica social cotidiana hay mujeres que a través del trabajo se insertan en los espacios públicos. Tal es el caso de las mujeres que ejercen la función de intermediarias en el reclutamiento de mano de obra para el corte de café y tabaco. Desempeñar esta función les permite visibilizarse como trabajadoras y tomadoras de decisiones.

3 La intermediación laboral ha sido un nicho netamente masculino. Generalmente las mujeres se integran como jornaleras en los distintos cultivos. La incursión de las mujeres en la intermediación hace necesario analizar cómo se forman las estructuras de intermediación laboral en Rosa Blanca y en qué medida la condición de género incide en la manera en que se establecen estas relaciones de poder. ¿Qué transformación ocurre o es necesaria en el ámbito rural de Rosa Blanca para que las mujeres accedan a actividades tipificadas como masculinas?

4 I.Antecedentes. Los estudios sobre la intermediación agrícola Kim Sánchez identifica la existencia de seis mecanismos de reclutamiento de jornaleros: 1) el realizado por un representante directo de la empresa o enganchador ; 2) agentes independientes y caciques locales; 3) mayordomos o cabos; 4) autoridades locales en las comunidades de origen; 5) en las zonas de trabajo por transportistas locales y 6) aquél que realizan los representantes de algunos sindicatos agrícolas (Sánchez, 2001:62).

5 Aparicio, Berenguer y Rau (2004) señalan: “Los enganchadores generalmente se vinculan con las migraciones laborales y la formación de una masa de trabajadores asalariados y semiasalariados disponible en distintos momentos del ciclo productivo. En este sistema de enganche se involucran elementos coercitivos, extraeconómicos y extralegales de diversa índoles: la firma de un contrato por engaño, el adelanto de bienes que implica luego la obligación de trabajar para saldar la deuda, o la simple adjudicación de una deuda inexistente y el incremento del endeudamiento en el lugar de trabajo.

6 Aparicio, Berenguer y Rau, (2004) mencionan nuevas figuras que remplazan al tradicional enganchador. Tal es el caso de los contratistas de mano de obra temporal que aparecen como un agente moderno que organiza la mano de obra como una empresa del sector terciario que vende sus servicios. Vinculan oferta y demanda de mano de obra no sólo en circuitos locales, sino también en circuitos nacionales, de países limítrofes e inclusive urbanos. Llegan a desempeñar un importante papel en las tareas de organización y dirección del proceso de trabajo en la zafra (Aparicio, Berenguer y Rau, 2004:62 y 64).

7 Para C. de Grammont y Sara Lara (2000), el sistema de enganche presenta tres situaciones de acuerdo a la relación que se establece entre trabajadores y contratistas. 1)pequeños contratistas que llevan gente de su pueblo a las empresas hortícolas. representantes de su comunidad que se mueven sobre la base de la reciprocidad y lealtad con sus paisanos. 2)grandes contratistas que mueven jornaleros y actúan como pequeños empresarios que surten de mano de obra a las empresas. 3)los camioneteros, pequeños contratistas de mano de obra local. Alojan a migrantes que viajan por cuenta propia y les consiguen trabajo, a cambio reciben una comisión de la empresa.

8 El sistema de enganche se sustenta en la eficaz combinación de mecanismos económicos y extraeconómicos de gestión y control de la fuerza de trabajo que reportan enormes ventajas para la producción comercial (Sánchez, 2001:88), porque permite diluir las responsabilidades legales de los empleadores, alentar la competencia y atomización de los trabajadores, delegar en los intermediarios las labores de contención de conflictos abiertos o potenciales y favorecer el desdibujamiento de los conflictos de clase entre capital y trabajo.

9 En Nayarit, la intermediación laboral agrícola se realiza en los cultivos de caña de azúcar, café y tabaco; pero ha sido analizada de forma aislada pues no ha sido el objeto principal de las investigaciones. El caso de la contratación de la mano de obra en el cultivo del tabaco ha sido señalado por Pacheco (1999) en el libro Nomás venimos a malcomer. Jornaleros indios en el tabaco en Nayarit. La intermediación laboral en la caña y el café ha sido analizada por González (2007) en un artículo sobre “El trabajo infantil en el cultivo de la caña, el café y el tabaco en Nayarit”.

10 Algunos conceptos clave 1. La intermediación laboral Es el proceso que consiste en reclutar, enganchar y trasladar a los trabajadores desde su lugar de origen hasta el lugar de cosecha de cultivos comerciales. Además, es la persona encargada de vigilar y organizar el trabajo y fungir como intermediario entre el patrón y jornaleros. Esta función es desarrollada por una persona contratada por el productor del cultivo que necesita mano de obra; en este caso los productores de café y tabaco en Nayarit. En el medio productivo a las personas que ejercen la función de intermediación se les llama “caporales”.

11 Intermediario laboral = caporal 2. Caporal Personaje de la cultura de las haciendas del México anterior a la Revolución Mexicana Era el "capataz" de los esclavos: empleado de confianza y Capataz del hacendado. La palabra "caporal" y "capitán" tienen la misma raíz etimológica y se refiere la "cabeza", al principal de un grupo. Según el Diccionario de la lengua española (2005): capataz, encargado, responsable, jefe Persona que guía y manda un grupo de gente: el caporal de la guerrilla. El que tiene a su cargo el ganado que se emplea en la labranza: el caporal conducía un par de bueyes para el arado. amer. Capataz de una hacienda de ganado. Capataz era una pieza clave en la estructura de poder de la hacienda porque estaba allí para asegurar su funcionamiento cotidiano (Mayo, 2004)

12 3. Caporala Mujer que recluta, engancha y se encarga del traslado de jornaleros desde su lugar de origen hasta el lugar de la cosecha de los cultivos comerciales. En ocasiones es también la encargada de vigilar y organizar el trabajo y fungir como intermediaria entre el patrón y jornaleros. Puede asumirse o no como “caporal”.

13 Planteamiento del problema Poder de las caporalas es un poder inferiorizado El poder, analizado desde la perspectiva de género, plantea una relación social entre hombres y mujeres, establecida sobre la base de patrones culturales que instalan y justifican la desigualdad y la subordinación de la mujer. Históricamente las mujeres han estado excluidas del poder en la esfera pública y ello está íntimamente ligado a las construcciones de género existentes en cada sociedad. Dado que no existe ningún sistema sin la estructura de género, “se considera que el género es consustancial a la estructura de poder en todas sus formas. Por ello es preciso darle prioridad en cualquier análisis de los fenómenos políticos, económicos y sociales” (Vianello y Caramazza, 1992:19).

14 En el ámbito laboral el tipo de trabajo que desempeñan hombres y mujeres está marcado por relaciones de poder (reconocimiento y mejor pago/no reconocimiento, trabajos parciales/bajos salarios y escasas prestaciones). La discriminación y minusvaloración de las actividades que realizan las mujeres asegura una mano de obra barata que sustenta el funcionamiento de la economía en su conjunto. La sexualización y feminización de ciertos estratos de la fuerza de trabajo, justifican una compleja jerarquía en el mercado laboral a partir de criterios no meritocráticos. Son mecanismos del capital trasnacional que permiten el aumento de las ganancias en épocas de recesión y de reestructuración de la producción con base en la flexibilidad laboral. Contribuyen además a la promoción de una cultura racista y sexista, discriminadora e intolerante (Paris, 2008). La discriminación a partir del género, de la edad y de la etnia constituyen la manifestación de la dominación en la era del neoliberalismo.

15 En Nayarit los mercados de trabajo agrícola se asocian con la caña de azúcar, el tabaco y el café. La incursión ellos, al igual que las condiciones en que se ingrese, depende del género. La contratación dependerá de las características de cada cultivo (fuerza física/varones vs habilidad manual/ mujeres y niños) y de la escasez o abundancia de la fuerza de trabajo. La intermediación laboral agrícola aparece como un fenómeno asociado a la introducción de esos cultivos en Nayarit, (aprox 30 años). Desde ese periodo los varones son quienes han desempeñado esa función, fue hasta el año 2003 en que algunas mujeres incursionaron en ese campo. Su tardía participación quizás se debe a que está función les había sido vedada por pensarse como una tarea masculina.

16 El área de estudio Rosa Blanca se ubica en la sierra del mpio. de Jala, en la zona centro-sur del Estado. La población, en su mayoría, mestiza. Cuenta con servicios de salud, de educación (preescolar a secundaria), de alimentación y de comunicación: casetas, celular Cultivos: durazno, maíz y fríjol (autoconsumo) Las oportunidades de trabajo asalariado son escasas y mal remuneradas Se emplean como jornaleros en los cultivos de café y de tabaco en Nayarit, del cacahuate en Sinaloa y de la uva en Sonora y Baja California.

17 Las funciones principales de un (a) caporal (a) son fungir como vínculo entre patrones y jornaleros, negociar, representar y resolver los conflictos generados entre ambas partes. Ejercer está función les otorga cierto poder, dado que su papel los ubica en un puesto por encima de sus representados. Sin embargo, este poder es mayormente reconocido si es practicado por un varón, pues las mujeres han sido excluidas y minusvaloradas para ejercerlo. En el caso de los y las caporalas el poder sienta sus bases sobre las ventajas con que cuentan estos individuos sobre otros para aplicar sanciones o castigos y se basa también en el hecho de que existe una obediencia. La sumisión por parte de los trabajadores está determinada por el temor de actuar en contra de lo que se les impone y en reprimenda perder el trabajo. El papel de los caporales y caporalas en el cultivo de café y tabaco

18 Mi interés radica en analizar ¿cómo se ejerce el poder en la intermediación laboral? ¿De qué manera las mujeres se insertan en esta función? ¿Cuáles son las condiciones en el ámbito rural de Rosa Blanca que posibilitan la inserción de las mujeres en el ejercicio de este poder? ¿Cuál es la relación con los caporales, con los jornaleros y jornaleras y con otros agentes de poder en la comunidad? En resumen, el objetivo general consiste d eterminar las características y circunstancias en que las mujeres de Rosa Blanca se incorporan en el proceso de intermediación laboral agrícola y analizar la forma en que se establecen las relaciones de poder en este ámbito laboral

19 Objetivos Especificos de la Investigación Identificar las características que asumen hombres y mujeres en el proceso de intermediación laboral agrícola en el cultivo de tabaco y café e indagar si tienen formas distintas de ejercer la función de intermediación. Estudiar la autopercepción de las mujeres de Rosa Blanca Nayarit respecto a su desempeño como intermediarias. Investigar la percepción que los actores involucrados en el proceso de intermediación (jornaleros/as, caporales, productores) tienen respecto de la participación de las mujeres en la intermediación laboral agrícola. Analizar los elementos de carácter ideológico que intervienen en la conformación del discurso y las prácticas de los y las caporalas en el ejercicio de su función.

20 Justificación Con la realización de esta investigación se pretende discutir las relaciones de poder que se ejercen entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Además, cuestionar cómo esta forma de relacionarse se establece a través de patrones culturales que avalan la desigualdad de las mujeres ante los varones. Este trabajo es pertinente debido a la escasez de datos empíricos sobre las relaciones existentes entre el trabajo, el poder y la intermediación laboral femenina; además, los antecedentes disponibles no son analizados desde la perspectiva de género. El aporte que brinda usar la perspectiva de género radica en que permite analizar las relaciones sociales tomando en cuenta el género como categoría de análisis y habilita el descubrimiento de aspectos que no habían sido objeto de estudio o que habían sido investigados de manera parcial. Con esta investigación se pretende contribuir a visibilizar los cambios acontecidos en la dinámica del mercado de trabajo rural de Rosa Blanca y, en particular en los cambios o permanencias en la vida de las mujeres caporalas. No se trata únicamente de analizar la situación diferenciada de éstas mujeres sino también de develar los valores patriarcales, que de manera simbólica, prevalecen en su actuar.

21 Hipótesis Las “caporalas” desempeñan un papel que posibilita el ejercicio de poder pero llegan a él cuando un varon avala que cuenta con los conocimientos y preparación necesaria para ejercer tal función. Por lo tanto, puede ser que estén cumpliendo un cargo que inicialmente ellas mismas no se planteaban pues llegan a él por razones circunstanciales y puede ser que estén reforzando la dominación masculina de manera directa porque se presentan como la esposa o hija o hermana de un caporal. Por otra parte, para las mujeres acceder a los espacios de trabajo masculino puede ser bastante problemático. La presión social y la segregación sexual son muy fuertes en el medio rural y las críticas hacia ellas pueden surgir desde todas direcciones ya que se acercan al límite del género femenino porque se considera que se da una masculinización al atreverse a realizar actividades de hombres.

22 VI. Marco Teórico En esta investigación se plantea realizar un análisis con perspectiva de género porque la posición de género es uno de los ejes decisivos en donde se despliegan las desigualdades de poder y el trabajo es uno de los ámbitos en que estas desigualdades se manifiesta. Se toman en consideración los conceptos de Bourdieu, tales como capital, campo habitus y estructura que sirven para analizar la apropiación temporal de roles masculinos por parte de las mujeres; además, permiten apreciar cómo la diferencia sexual se traduce en asimetría de género y en posibilidades o constricciones para acceder al poder, mantenerse en él, y reproducirlo generacionalmente por beneficio propio.

23 El concepto de capital servirá para realizar una valoración del pocisionamiento relativo de las mujeres en función de sus diferentes capitales: simbólico, educativo, social, económico y, en particular, el capital personal. Este capital permitirá mostrar, dentro del conjunto de las jornaleras, cuántas comparten su perfil. Determinar los atributos personales permitirá establecer las diferencias significativas con las demás mujeres de la comunidad. El fin es comprender por qué o de qué manera, estas mujeres se distinguían de las demás antes de asumir la función de caporalas. Qué capitales tenían ellas que no poseían las demás y que les posibilitó ejercer el papel de caporalas y adquirir un papel de responsabilidad que comúnmente asumen los varones. El concepto de campo permitirá asumir el mercado de trabajo como campo y analizar las maneras como se insertan las mujeres al mercado de trabajo. De igual forma, la vida en la comunidad puede ser vista como el campo comunitario y ello permitirá analizar cómo las mujeres se posesionaban antes de asumir el cargo de caporalas.

24 Metodología de la Investigación Investigación de tipo cualitativo que permita recuperar la visión de M y H que participan en la intermediación laboral. Las técnicas y procedimientos de investigación Entrevista a profundidad: con intermediarias, para conocer su autopercepción en el ejercicio de poder en el proceso de intermediación. Entrevistas semiestructuradas de preguntas abiertas con jornaleros, intermediarios y empleadores. Para detectar lo que piensan sobre las mujeres caporalas y contrastarlo con lo que hacen en la práctica. Etnografía: Observación directa del desempeño de la intermediación laboral para detectar información que permita complementar las entrevistas orales.


Descargar ppt "La intermediación laboral en el campo mexicano. El caso de las caporalas de Rosa Blanca, Nayarit Fabiola González Román Taller ENHRUM 18 y 19 de mayo de."

Presentaciones similares


Anuncios Google