La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La dimensión de género en la política social El caso del sistema de pensiones Fabio Bertranou 14 de Octubre 2008 Seminario “Protecci ó n Social y G é nero.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La dimensión de género en la política social El caso del sistema de pensiones Fabio Bertranou 14 de Octubre 2008 Seminario “Protecci ó n Social y G é nero."— Transcripción de la presentación:

1 La dimensión de género en la política social El caso del sistema de pensiones Fabio Bertranou 14 de Octubre 2008 Seminario “Protecci ó n Social y G é nero ” Gobierno de Chile - Ministerio de Planificaci ó n

2 Desigualdades de género y desarrollo Ignorar las desigualdades (e inequidades) de g é nero afecta las capacidades para un crecimiento sustentable. Ignorar las desigualdades (e inequidades) de g é nero afecta las capacidades para un crecimiento sustentable. Desigualdades perpetúan la pobreza y afectan las posibilidades de movilidad social Desigualdades perpetúan la pobreza y afectan las posibilidades de movilidad social ¿Han experimentado realmente cambios las políticas públicas? ¿Han experimentado realmente cambios las políticas públicas? Dos á reas relevantes: Dos á reas relevantes: Pol í ticas de mercado laboral Pol í ticas de mercado laboral Pol í ticas de protecci ó n social Pol í ticas de protecci ó n social

3 El caso de las pensiones 80s y 90s en Am é rica Latina: de los esquemas “bismarkianos” (basados en el estereotipo familiar - hombre sostenedor y la mujer econ ó micamente dependiente-) a las reformas de los 80 con administración privada: 80s y 90s en Am é rica Latina: de los esquemas “bismarkianos” (basados en el estereotipo familiar - hombre sostenedor y la mujer econ ó micamente dependiente-) a las reformas de los 80 con administración privada: “Del seguro social a la individualización de riesgos” Género en los sistemas de pensiones: antecedentes Género en los sistemas de pensiones: antecedentes Aportes en la literatura especializada para AL Aportes en la literatura especializada para AL Aportes de las agencias de cooperación y organismos internacionales Aportes de las agencias de cooperación y organismos internacionales

4 Aportes en la literatura especializada (1a) Género y pensiones: reflexiones a fines de los 90. Género y pensiones: reflexiones a fines de los 90. Arenas de Mesa y Bertranou (1997). “Learning from Social Security Reforms: Two Different Cases, Chile and Argentina” World Development, Vol.25, No.3, pp.329-348 Arenas de Mesa y Bertranou (1997). “Learning from Social Security Reforms: Two Different Cases, Chile and Argentina” World Development, Vol.25, No.3, pp.329-348 Arenas de Mesa y Montesinos (1999) “The Privatization of Social Security and Women`s Welfare: Gender Effects of the Chilean Reform”, Latin American Research Review. Arenas de Mesa y Montesinos (1999) “The Privatization of Social Security and Women`s Welfare: Gender Effects of the Chilean Reform”, Latin American Research Review. Bertranou (2001) “Pension Reform and Gender Gaps in Latin America: What are the Policy Options?, World Development. Vol.29, No.5, pp.911-923. Bertranou (2001) “Pension Reform and Gender Gaps in Latin America: What are the Policy Options?, World Development. Vol.29, No.5, pp.911-923.

5 Aportes en la literatura especializada (1b) Aspectos salientes: Aspectos salientes: Efectos de la individualizaci ó n de riesgos en las tasas de reemplazo Efectos de la individualizaci ó n de riesgos en las tasas de reemplazo Importancia de la composici ó n mixta de los sistemas en t é rminos de sus componentes de beneficio-definido y contribuci ó n-definida. Importancia de la composici ó n mixta de los sistemas en t é rminos de sus componentes de beneficio-definido y contribuci ó n-definida. Relevancia de programas no contributivos, impacto de las edades de retiro diferenciadas y la composici ó n familiar Relevancia de programas no contributivos, impacto de las edades de retiro diferenciadas y la composici ó n familiar Alternativas para aliviar las diferencias de g é nero en los sistemas de pensiones. Alternativas para aliviar las diferencias de g é nero en los sistemas de pensiones.

6 Aportes en la literatura especializada (2a) Dos artículos recientes con miradas distintas Dos artículos recientes con miradas distintas Dion, Michelle (2008). “Pension Reform and Gender Inequality”, en Kay and Sinha “Lessons from Pension Reform in the Americas”, Oxford University Press. Dion, Michelle (2008). “Pension Reform and Gender Inequality”, en Kay and Sinha “Lessons from Pension Reform in the Americas”, Oxford University Press. James, Estelle, Alejandra Cox Edwards y Rebca Wong (2008). “The Gender Impact of Social Security Reform” ”, en Kay and Sinha “Lessons from Pension Reform in the Americas”, Oxford University Press. James, Estelle, Alejandra Cox Edwards y Rebca Wong (2008). “The Gender Impact of Social Security Reform” ”, en Kay and Sinha “Lessons from Pension Reform in the Americas”, Oxford University Press.

7 Aportes en la literatura especializada (2b) Aspectos salientes: Aspectos salientes: James et al (2008) eval ú an los sistemas y sus cambios en funci ó n del retorno de las cotizaciones para hombres y mujeres con distintas caracter í sticas socioecon ó micas. El an á lisis se centra en el objetivo de suavizaci ó n de consumo de los sistemas de pensiones. La capitalizaci ó n individual aumenta el retorno para las mujeres con escasos a ñ os de contribuci ó n dado que en este sistema pueden recuperar sus cotizaciones y permite adecuar la funci ó n redistributiva por fuera del r é gimen contributivo. James et al (2008) eval ú an los sistemas y sus cambios en funci ó n del retorno de las cotizaciones para hombres y mujeres con distintas caracter í sticas socioecon ó micas. El an á lisis se centra en el objetivo de suavizaci ó n de consumo de los sistemas de pensiones. La capitalizaci ó n individual aumenta el retorno para las mujeres con escasos a ñ os de contribuci ó n dado que en este sistema pueden recuperar sus cotizaciones y permite adecuar la funci ó n redistributiva por fuera del r é gimen contributivo. Dion (2008) critica este tipo de evaluaciones argumentando que deber í a considerarse un conjunto m á s amplio de criterios: Dion (2008) critica este tipo de evaluaciones argumentando que deber í a considerarse un conjunto m á s amplio de criterios: La capacidad de las mujeres para reclamar sus derechos sociales desde una perspectiva de ciudadan í a La capacidad de las mujeres para reclamar sus derechos sociales desde una perspectiva de ciudadan í a La estratificaci ó n de g é neros La estratificaci ó n de g é neros La distribuci ó n entre el mercado, el estado y la familia, de la responsabilidad en el bienestar social La distribuci ó n entre el mercado, el estado y la familia, de la responsabilidad en el bienestar social

8 Aportes de las agencias de cooperación y organismos internacionales OIT (2001) OIT (2001) Reporte y resolución de la Conferencia Internacional del Trabajo 2001. Particular relevancia del tema género en los sistemas de seguridad social. Reporte y resolución de la Conferencia Internacional del Trabajo 2001. Particular relevancia del tema género en los sistemas de seguridad social. OIT (2002). Seguridad Social: Un nuevo consenso. Ginebra. OIT (2002). Seguridad Social: Un nuevo consenso. Ginebra. Banco Mundial (2001) Banco Mundial (2001) Engendering Development:Through Gender Equality in Rights, Resources and Voice. World Bank and Oxford University Press. Washington DC Engendering Development:Through Gender Equality in Rights, Resources and Voice. World Bank and Oxford University Press. Washington DC OIT-Santiago (2003), CEPAL (2004), Asociación Internacional de Seguridad Social (2006) OIT-Santiago (2003), CEPAL (2004), Asociación Internacional de Seguridad Social (2006) Gilbert, Neil (2006) Editor. Gender and Social Security Reform. What´s Fair for Women?, ISSA-Transaction Publishers. Gilbert, Neil (2006) Editor. Gender and Social Security Reform. What´s Fair for Women?, ISSA-Transaction Publishers.

9 ¿En qué avanzó Chile y la región? En general, escasa visibilidad del tema g é nero en las reformas de pensiones en la regi ó n En general, escasa visibilidad del tema g é nero en las reformas de pensiones en la regi ó n Reforma previsional 2008 en Chile: Reforma previsional 2008 en Chile: ¿Una excepci ó n en la regi ó n o una mayor necesidad para recuperar igualdad y solidaridad previsional? ¿Una excepci ó n en la regi ó n o una mayor necesidad para recuperar igualdad y solidaridad previsional? ¿ Son suficientes las reformas propuestas para cambiar sustancialmente las desigualdades e inequidades? ¿ Son suficientes las reformas propuestas para cambiar sustancialmente las desigualdades e inequidades?

10 Comentarios y próximos desafíos (1) Demograf í a: Demograf í a: Seguiremos envejeciendo: ¿Cuánto más? Seguiremos envejeciendo: ¿Cuánto más? Aumentar á la feminizaci ó n de la vejez Aumentar á la feminizaci ó n de la vejez ¿Cómo la profundización de estas tendencias en el envejecimiento requerirán cambios adicionales en el modelo de protección? ¿Cómo la profundización de estas tendencias en el envejecimiento requerirán cambios adicionales en el modelo de protección?

11 Comentarios y próximos desafíos (2) Mercado laboral y empleo: Mercado laboral y empleo: Informalidad, insuficiencia de ingresos y roles familiares: ¿es suficiente la reforma de pensiones 2008? ¿qué efectos tendrá la PBS en la participación laboral y la formalización? Informalidad, insuficiencia de ingresos y roles familiares: ¿es suficiente la reforma de pensiones 2008? ¿qué efectos tendrá la PBS en la participación laboral y la formalización? ¿Cuáles son las oportunidades (y límites) para la inserción laboral de las mujeres en el mercado laboral? ¿Cuáles son las oportunidades (y límites) para la inserción laboral de las mujeres en el mercado laboral? ¿Efectos intra e intergeneracionales de las pensiones en oferta laboral? Comportamiento, factores culturales, roles de género (Datos Casen 2006) ¿Efectos intra e intergeneracionales de las pensiones en oferta laboral? Comportamiento, factores culturales, roles de género (Datos Casen 2006) Nuevo balance entre los componentes contributivos y no contributivos: ¿ Implica un trade-off relevante entre eficiencia y equidad? Nuevo balance entre los componentes contributivos y no contributivos: ¿ Implica un trade-off relevante entre eficiencia y equidad?

12 Comentarios y próximos desafíos (3) Protecci ó n social Protecci ó n social Interacciones en el sistema de protección: ¿qué tan relevantes son para el desempeño de las pensiones otros programas de protección social? Interacciones en el sistema de protección: ¿qué tan relevantes son para el desempeño de las pensiones otros programas de protección social? Otras políticas tendientes a la igualdad de genero con impactos significativos en el potencial desempeño del sistema de pensiones: ¿A quién culpar por las desigualdades e inequidades en las pensiones? ¿Es el sistema de pensiones o el mercado laboral? Otras políticas tendientes a la igualdad de genero con impactos significativos en el potencial desempeño del sistema de pensiones: ¿A quién culpar por las desigualdades e inequidades en las pensiones? ¿Es el sistema de pensiones o el mercado laboral?

13 Reflexi ó n final (1) Reformas recientes en pensiones han atendido mejor a las funciones de alivio de la pobreza en la vejez y redistribución Reformas recientes en pensiones han atendido mejor a las funciones de alivio de la pobreza en la vejez y redistribución

14 Cobertura y pobreza AR BRUR Fuente: Bertranou y Rofman (2008)Nota: Línea de pobreza medida como USD 2 diarios (PPP) CH

15 Reflexi ó n final (2) Sin embargo, los caminos conducen al mercado laboral y al desempe ñ o del empleo  Sin embargo, los caminos conducen al mercado laboral y al desempe ñ o del empleo  centralidad de las pol í ticas laborales y su coordinaci ó n con la protecci ó n social centralidad de las pol í ticas laborales y su coordinaci ó n con la protecci ó n social Importancia de la visión sistémica de la protección social y sus impactos intergeneracionales Importancia de la visión sistémica de la protección social y sus impactos intergeneracionales

16 Desigualdad en la pobreza intergeneracional Fuente: Bertranou y Rofman (2008) CH

17 ¡ Muchas gracias ! ¡ Muchas gracias !

18 Anexo: Figura 1 ¿Tienen las mujeres mayor aversión al riesgo?

19 Anexo: Tabla 1 Efecto de las pensiones en la oferta laboral femenina en hogares multigeneracionales (Casen 2006) Resultados PRELIMINARES para hogares únicamente con PET de mujeres y niños de 12 años o menos 1. Participación laboral femenina es mayor cuando el hogar no recibe prestación por pensión 2. Sin embargo: en los hogares con perceptores de pensión, la participación femenina es mayor cuando el beneficiario de la pensión es una mujer que cuando es un hombre

20 Anexo: Reforma previsional 2008 en Chile. 7 medidas para mejorar las brechas entre hombres y mujeres 1. Sistema de pensiones solidarias 2. Bono por hijo nacido vivo 3. Seguro de invalidez y sobrevivencia 4. Divisi ó n del saldo acumulado de la cuenta individual en caso de divorcio o nulidad 5. Afiliado voluntario 6. Eliminaci ó n de la comisi ó n fija 7. Ingreso m í nimo imponible de trabajadores de casa particular


Descargar ppt "La dimensión de género en la política social El caso del sistema de pensiones Fabio Bertranou 14 de Octubre 2008 Seminario “Protecci ó n Social y G é nero."

Presentaciones similares


Anuncios Google