Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDolores Gracia Modificado hace 10 años
1
Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México “Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos” 4, 5 y 6 de Septiembre, 2013. Comité Promotor por una Maternidad Segura en Veracruz Experiencia y retos
2
Contexto en el que surge el CPMSV Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo, 5 al 13 de septiembre de 1994. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995 Reuniones estatales para discutir estos procesos y promover propuestas específicas.
3
Legislación vigente en Veracruz S LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL ESTADO DE VERACRUZ. Septiembre de 1998. En este proceso, organizaciones feministas impulsan modificaciones a la propuesta de ley, que no son incluidas en la misma.
4
COMPONENTES DEL SISTEMA LEGAL Componente Formal - Normativo Ley promulgada o formalmente Generada, como la ley constitucional, Tratado internacional, leyes, decretos, Reglamentos, convenciones colectivas, etc. Contenido y significado Que se le va dando a la ley por medio de la doctrina jurídica, las costumbres, actitudes, tradiciones y conocimientos que la gente tenga de la ley, así como el uso que la gente haga de las leyes existentes de las que en la vida diaria siguen vigentes aunque hayan sido derogadas y de las relaciones entre leyes escritas y no escritas. Componente Político - Cultural Componente Estructural Contenido que los/as legisladores/as, las cortes, las oficinas administrativas, La policía y todos los y las Funcionarias que administran justicia, le dan a las reglas y principios que se encuentran en el componente formal- normativo, al crear, seleccionar, combinar, Aplicar e interpretarlos
5
Constitución y Tratados Internacionales Leyes Federales Constitución Local Leyes estatales Bando Reglamentos Circulares Disposiciones Administrativas
6
En los últimos 8 años: Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Ley para enfrentar la epidemia VIH-SIDA Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Ley que crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres Ley de Transparencia y Acceso a la Información Código penal para el Estado de Veracruz (Libro segundo. Titulo 1. capítulo V) Plan Veracruzano de Desarrollo 2011 – 2016 y el Programa Sectorial de la Secretaría de Salud
7
Un avance fundamental LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Ley publicada en la Gaceta Oficial, Organo del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el dia jueves 28 de febrero del an ̃ o 2008.
8
Articulo 7.- Son tipos de violencia contra las mujeres: VI. La violencia obstetrica: Apropiacion del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un abuso de medicalizacion y patologizacion de los procesos naturales, trayendo consigo perdida de autonomia y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad; se consideran como tal, omitir la atencion oportuna y eficaz de las emergencias obstetricas, obligar a la mujer a parir en posicion supina y con las piernas levantadas, existiendo los medios necesarios para la realizacion del parto vertical, obstaculizar el apego precoz del nin ̃ o o nin ̃ a con su madre sin causa medica justificada, negandole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo inmediatamente despues de nacer, alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de tecnicas de aceleracion, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer y practicar el parto por via de cesarea, existiendo condiciones para el parto natural, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer;
9
Nuestro plan de trabajo 2013 – 2015 Misión Promover la salud de las mujeres, enfatizando en garantizar una maternidad libremente decidida, segura, libre de violencia, gozosa, informada y el acceso universal a servicios de salud reproductiva de manera respetuosa y de calidad, en el marco de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Visión Ser referente estratégico en la vigilancia de la política, los programas y los servicios de salud reproductiva con especial énfasis en la salud materna, considerando la diversidad sociocultural de las mujeres en Veracruz, desde el marco de los derechos humanos y contribuyendo a la transformaciòn de un sistema de atención a la salud más justo, equitativo y eficiente.
10
Objetivos Fortalecer la vigilancia ciudadana de las políticas, programas y servicios de salud reproductiva dirigidos a mujeres en el estado de Veracruz. Promover estrategias de comunicación efectiva sobre los derechos de las mujeres en el marco de la atención a su salud. Promover un sistema de exigibilidad en salud materna para la atención y resolución de situaciones que amenacen el acceso de las mujeres a una atención oportuna y de calidad técnica e interpersonal. Fortalecimiento de la capacidad de interlocución del Comité Promotor por una Maternidad Segura en Veracruz.
11
RECOMENDACION No. 27/2012 SOBRE EL CASO DE LA NEGATIVA PARA PROPOCIONAR ATENCION MEDICA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ, EN AGRAVIO DE V1 y V2, Y PERDIDA DE LA VIDA DE V2. Mexico, D.F., a 20 de junio de 2012
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.