La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una visita a la ciudad de Atenas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una visita a la ciudad de Atenas"— Transcripción de la presentación:

1 Una visita a la ciudad de Atenas
Historia de las Ideas de Occidente María Tenorio Mayo 2006

2 “Un extranjero que se viera ante ella de repente pondría en duda que fuera eso la ciudad de los atenienses.” Se atribuye esta frase a un discípulo de Aristóteles, procedente de Mesenia, cuando conoció aquella ciudad de tan alta fama (López Melero, Así vivían en la Grecia Antigua, Madrid: Anaya, 1996, 12). HIO, María Tenorio

3 Atenas Iniciamos nuestro viaje en una ciudad con seis mil años de historia, Atenas. Es la capital de Grecia desde 1834. Así veríamos hoy la ciudad desde la Acrópolis. Atenas está situada en la llanura ática, rodeada de montañas y con muchos manantiales naturales. Nunca fue objeto de proyectos urbanísticos en conjunto. La Acrópolis sigue dominando, aun en nuestros días, el centro de la capital de Grecia. HIO, María Tenorio

4 La Acrópolis Nuestro primer destino en Atenas.
Lo que vemos hoy fue construido en el siglo V a.C. Las acrópolis eran núcleos defensivos o de refugio, situados en la cima de una colina en las ciudades más antiguas. En Atenas la acrópolis fue un centro religioso (Walker 283). Tiene una altura de 150 m., su parte superior es plana y forma una plataforma de unos 250 m. de largo. Hacia la segunda mitad del segundo milenio a.C. se alzó un palacio, que se rodeó después de una muralla de la cual se conservan algunos bloques. En el siglo VI a.C. la Acrópolis adquiere gran importancia, se convierte en uno de los más venerados santuarios griegos en honor a la diosa Atenea. Sobre la platafoma se alzaron muchos edificios religiosos y profanos, de los cuales se conservan algunos restos arquitectónicos y escultóricos. Luego vinieron las Guerras Médicas (griegos contra persas) y se destruyó todo aquello. Hacia el 450 a.C. Pericles, gobernante de la ciudad-estado ateniense, vuelve a construir la ciudad, supervisado por el escultor Fidias. La casi totalidad de los grandiosos monumentos, cuyas ruinas vemos hoy día, datan de la segunda mitad del siglo V a.C. (Walker ). Las obras realizadas en tiempo de Pericles no hubiesen sido posible sin el tributo (impuesto) que pagaban los pueblos súbditos de la ciudad-estado (polis) de Atenas. Además generaron muchos puestos de trabajo. Pericles engrandeció la ciudad (Pomeroy ). HIO, María Tenorio

5 El Partenón HIO, María Tenorio

6 Templo de Atenas Pártenos
Era la casa de la divinidad, cuya figura se albergaba en su interior: una gigantesca estatua de Atenea cubierta de oro y marfil. No era lugar donde se congregaban los fieles. Es un templo clásico de orden dórico. Los arquitectos atenienses sabían que, vista de lejos, las columnas perfectamente rectas daban la impresión de ser más delgadas en su parte central y de que salían hacia fuera; también que una base perfectamente horizontal daba sensación de formar curva en el centro. Por eso crearon ilusiones ópticas: ensancharon la parte central del fuste de las columnas, las inclinaron hacia el interior y curvaron la parte central del pavimento y las gradas, como si se tratara de una alfombra levantada por el aire (Pomeroy 303 y ss.). Historia: Sufrió daños y fue parcialmente desvalijado en 304 y 298 a.C por Demetrio Poliorcetes y Lácares. Los romanos no se ocuparon gran cosa del Partenón. En el siglo V de la era cristiana fue convertido en templo cristiano. En 1460 los turcos añadieron un minarete e hicieron algunas obras en el interior para usarlo como mezquita En 1687 fue destrozado por la artillería veneciana y quedó reducido a ruinas. En 1816 un diplomático inglés, Thomas-Bruce, vendió fragmentos escultóricos del Partenón y otros templos al British Museum. A partir de 1834 el gobierno griego inició obras de restauración. En las últimas décadas ha sufrido los efectos de la contaminación atmosférica (Walker 307). HIO, María Tenorio

7 Orden dórico Los órdenes arquitectónicos griegos se diferencian en detalles como la forma de las columnas o sus basas o capiteles, y los elementos que componían el entablamento o estructura que sostenía el tejado. Dórico: Se origina en Grecia continental, es el orden más sencillo (Grant 222). Estilo arquitectónico macizo, simple y sólido (Pomeroy 308). HIO, María Tenorio

8 Erecteión Se comenzó en 421 a.C. Dedicado a Erecteo y Poseidón.
Estructura muy irregular. Principal monumento jónico de la Acrópolis. Cobijada la marca dejada por el tridente de Poseidón en el suelo de Atenas y un pozo de agua salada; guardaba el olivo plantado por Atenea; una capilla para esta diosa; protegía la tumba del primer rey de Atenas, Cécrope. HIO, María Tenorio

9 Las Cariátides El pórtico de las Cariátides, situado en la parte sur del Erecteón. Sus columnas tienen forma de doncellas o cariátides (Pomeroy ). HIO, María Tenorio

10 Orden jónico Más esbelto que el dórico. Se caracteriza por las volutas (formas de espiral) de su capitel (Grant 222). Da sensación de esbeltez, gracia y ornamentación (Pomeroy 308). HIO, María Tenorio

11 Otras estructuras Los Propileos: doble pórtico de acceso a la Acrópolis, construidos por Mnesicles. El templo de Atenea Niké es un pequeño templo o capilla dedicado a la diosa victoriosa. El templo de Atenea Niké está situado a la derecha del pórtico de los Propileos, es de estilo jónico, obra de Calícrates. HIO, María Tenorio

12 El Ágora y el Hefesteion
El Ágora era un espacio amplio y llano situado al pie de la Acrópolis. Centro de la vida social de Atenas y plaza del mercado. El Hefesteion es un templo dórico dedicado a Hefesto, dios de la artesanía. Está mejor conservado que el Partenón. Ágora. La avenida del Apóstol Pablo conduce al ágora, amplio espacio civil para reuniones públicas, precedente de los foros romanos, hoy en día un vasto recinto despoblado en el que apenas asoman los cimientos de sus antiguas construcciones (foto34). Los habitantes del barrio que ocupaba la zona del ágora fueron desalojados, y en el lugar se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas desde 1931 a 1960, financiadas con fondos del Gobierno Griego, el Plan Marshall y el Instituto Rockefeller. Fue posible así rastrear su evolución arquitectónica desde las primeras edificaciones (correspondientes a las reformas de Solón a principios del VI a C) hasta su destrucción por las hordas bárbaras más de mil años después. Y esta evolución, en la que no faltaron experimentos y fórmulas originales, refleja la progresiva configuración de una polis democrática, con edificios que respondían a los distintos organismos y funciones cívicas de la sociedad de Atenas: políticos, religiosos, comerciales, etc.     En el sitio se construyó en los años cincuenta del siglo XX una fría réplica de la Stoa de Atalo, una alargada galería columnada de dos pisos sostenida por 180 columnas, con tiendas en su parte trasera, que había sido donada a Atenas por el rey de Pérgamo Atalo II en el siglo II a C.     En las lindes del ágora puede contemplarse el templo griego más entero y mejor conservado entre los que existen: el Hefesteion, santuario al dios del fuego y de la fragua Hefesto (foto33). Es conocido también como el Teseion, en alusión a Teseo, fundador mítico de Atenas, a cuyas hazañas está dedicada la decoración escultórica. Aunque de dimensiones más reducidas, su estructura períptera reproduce las líneas dóricas del Partenón, que lo vigila desde lo alto de la Acrópolis. El Teseion, también datado en el siglo V a C ( ), es el primer gran monumento de la reconstrucción que siguió a las guerras con Persia. Ha llegado hasta nuestros días casi intacto, preservando completo su peristilo, su naos, e incluso las losas de casetones de mármol que conforman el techo. Ágora: centro actividad humana secular. Era mercado, lugar de encuentro de los hombres, no de las mujeres. En el ágora o solar llano al pie de la Acrópolis había edificios públicos como tribunales de justicia, había altares, santuarios, estatuas, inscripciones, fuentes, cloacas y trofeos de guerra. El ágora está flanqueada por pórticos de columnas cubiertos llamados stoas, que se usaban con distintos fines. En el interior de las stoas había tiendas, mesas de banqueros, libreros, mercaderes, escuelas y gente que compraba y vendía todo lo necesario (Pomeroy ). HIO, María Tenorio

13 El teatro de Dionisios Teatro de Dionisos. A poca distancia del anterior, al que le unía un largo pórtico, y asimismo adosado a la colina de la Acrópolis, por su falda meridional.  Construido a comienzos del siglo V a C, sustituyó a su equivalente en el ágora para la realización de obras de teatro, así como asambleas populares. Tras numerosas reconstrucciones, la mayor parte de lo que ha sobrevivido hasta hoy data de época romana, siendo sus últimas etapas constructivas del siglo III d C. Tenía un aforo de espectadores, distribuidos en 67 filas. Los miembros de los jurados tenían asientos más amplios en la parte delantera, y los dignatarios religiosos disfrutaban de pequeños tronos en mármol, en los que aún pueden leerse sus títulos. Aquí se celebraban cada primavera los 'Dionisia', importantes festivales panhelénicos que atraían muchedumbres de todo Grecia, Asia Menor e Italia. El teatro se usaba también como local para debates ideológicos, donde se aireaban conceptos como los de libertad y democracia, y para las reuniones políticas de la 'ecclesia' o comunidad de ciudadanos que ejercía el poder ejecutivo. HIO, María Tenorio

14 Los pobladores En el siglo V a.C. el estado de Atenas tenía 300 mil habitantes. La sociedad ateniense se dividía en: Hombres libres Metecos o extranjeros Esclavos Mujeres Estos ciudadanos tenían una amplia serie de derechos como el gobierno de la ciudad a través de la participación en la Asamblea y del control sobre los magistrados y los jueces, la propiedad de la tierra o la remuneración por desarrollar actividades públicas (siempre que el ciudadano en cuestión no tuviera suficientes rentas). A cambio de estos derechos deben participar en la guerra y correr con los gastos ocasionados por las campañas militares. En la vida política solo participaban los ciudadanos (nunca los esclavos, ni los metecos o extranjeros, ni las mujeres). De cada diez ciudadanos, solo uno participaba activamente en la Ecclesia o asamblea que se llevaba a cabo en la colonia Pnyx, frente a la Acrópolis. Los artesanos y comerciantes – que eran ciudadanos – estaban ocupados en sus quehaceres, lo mismo los campesinos. Los metecos eran los extranjeros, considerándose que llegarían a los Se dedicaban al comercio y a la artesanía, estando sus bienes protegidos. No podían poseer bienes inmuebles ni tierras, ni casarse con ciudadanas atenienses. Participaban en las fiestas sociales y religiosas y podían recibir encargos del Estado y concesiones mineras. Los deberes de los metecos eran acudir al servicio militar y pagar sus impuestos. Los esclavos eran la mayoría de la población y carecían de derechos; debían trabajar para el Estado o sus propietarios particulares sin recibir nada a cambio, excepto la manutención. Se podían vender e incluso dar muerte ya que eran una propiedad más de sus dueños. Los esclavos procedían en su mayoría de las campañas de guerra, siendo capturados como prisioneros. El ciudadano o meteco que no pagara sus impuestos podía ser reducido a la esclavitud. En algunas ocasiones los esclavos eran reclutados para formar parte del ejército, siendo manumitidos si destacaban en alguna acción de armas. Los libertos quedaban vinculados a sus antiguos dueños. HIO, María Tenorio

15 Los barrios Las áreas residenciales se iban construyendo sin plan urbanístico. Sus calles estrechas no estaban pavimentadas y se mantenían sucias. Había vagabundos y niños abandonados. Había barrios diferenciados según clases sociales u ocupación de sus habitantes. “Platón y Aristóteles daban por supuesta que una polis está formada en realidad por dos ciudades, una la de la mayoría de los pobres y otra la de la minoría de los ricos” (Pomeroy 376). En los barrios de vecinos de Atenas abundaba la suciedad: los desechos y excrementos estaban a la orden del día (Grant 265). Los artesanos se agrupaban según sus especialidades, de ellas tomaban su nombre las calles. En las callejuelas había un canal descubierto por donde la lluvia se llevaba suciedad. Las calles se llenaban de lodo cuando llovía y de polvo en la época de verano. Había toda clase de insectos. La insalubridad y el hacinamiento en Atenas queda expuesta en textos de aquella época. Se propagaban epidemias con facilidad (Walker 393). HIO, María Tenorio

16 Las casas Se construyeron con materiales perecederos como adobe y madera. Sus fachadas eran simples y no tenían valor estético. En las casas ricas, la entrada daba a un patio, alrededor del cual se distribuían las habitaciones: Androceo o sala principal Gineceo o habitación matrimonial Atenas llegó a tener 10 mil inmuebles en la época clásica. La mayoría eran viviendas colectivas. Apenas tenían ventilación por ventanas ínfimas. Las casas eran pequeñas. Los techos eran de teja plana. Con el tiempo se añadieron segundas plantas. La mayor parte de la población era pobre y vivía en casas alquiladas En el patio había un pozo donde se recogía el agua lluvia (Artehistoria). Las casas de los ricos tenían un patio central con columnas llamado peristilo. Los suelos, que en la mayoría de casas eran de barro, se cubrían con mosaico. Las mujeres vivían dentro de las casas. HIO, María Tenorio

17 El mobiliario Era minimalista, tanto en las casas ricas como en las pobres. Camas o canapés Mesas (trípodes) para comer Sillas y taburetes Cofres Se han conocido por la cerámica. El griego fue un pueblo callejero, por lo que la bondad del clima determino una vida intensa al aire libre. Refiriéndonos a la clase media (artesanos, orfebres, mercaderes, etc) no solo era sencilla la construcción de la casa, el mobiliario estaba exento de ornamentación, lujo y valor. Las mesas eran pequeñas, casi siempre trípodes de madera, aunque en las casas de los potentados las solía haber de bronce, servían únicamente para comer, ya que no se conocían mesas de trabajo o de lectura. Las camas fueron evolucionando desde las sencillas que describe Homero, y que consistían en simples montones de pieles, hasta las más complicadas de la época clásica como el "Kline“ o canapé, una cama para comer acostados compuesta por un bastidor que sujeta una red de tiras de cuero entrecruzadas, y por un colchón. Estos lechos se alzaban sobre patas torneadas o escuadras cuya parte superior está decorada por un capitel. Dos de estas patas pueden elevarse por encima del bastidor formando un cabezal sobre el que puede disponerse una almohada para apoyar la cabeza. De este Kline se deriva el "triclinio", amplio lecho en forma de U utilizado para comer y en el que, como novedad, podían acostarse tres personas. Habían también sillas de diferentes modelos:"difros" o taburetes, el "klismos" sillas de patas curvas, respaldo ligeramente inclinado y muy cómodas, será la silla mas imitada durante el siglo XVIII por su comodidad y elegancia. El mueble muy repetido en toda clase de casas era el "arka" o cofre, que servia para diferentes usos, no excluyendo el de asiento, los tronos con altos respaldos y decorados con flores de loto, en abanico, con cabezas de leones, de cisne o de carnero. Gracias a la aportación de la cerámica de tipo, ánforas, vasos, recipientes de múltiples tamaños, que eran pintados hemos podido conocer la importancia del mobiliario, especialmente en la época clásica. Conforme la cultura helénica se fue expandiendo, la sociedad se acomodo y la casa se convirtió en un hogar mas acogedor, las habitaciones se llenan de muebles elegantes y bien proporcionados. En la imagen: A matron, joined by her young daughter and short-haired servant, holds a three-legged basket or situla. Behind is a stool with a woven cushion. Los pobres dormían sobre jergones, pieles amontonadas o mantas. HIO, María Tenorio

18 Cerámico Barrio de los alfareros y cementerio de la aristocracia.
Producían utensilios de uso diario finos y rústicos, esculturas, decoraciones arquitectónicas, tejas y figurillas Los alfareros trabajaban en torno. Los tonos rojo, café y negro se conseguían en un complejo proceso de quemado en tres fases. La producción de cerámica se concentraba en el barrio Cerámico, en el noroeste de la ciudad de Atenas. Ahí los artesanos hacían decoraciones arquitectónicas, tejas, figurillas, esculturas grandes así como alfarería fina y rústica. No se producía en masa, si bien algunos alfareros se especializaban en determinadas formas y dos pintores podían colaborar en la pintura de un jarrón. La mayoría de jarrones se hacían manualmente en el torno. Los más grande se hacían en distintas secciones; las manijas se hacían por separado. Los hornos para quemar las piezas eran alimentados por madera. De acuerdo con la forma de oxigenación así el barro tomaba color rojo o negro. Desarrollaron un proceso complejo de quema de la cerámica para dar distintos colores (rojo, negro y café) a las piezas, y así poder ilustrarlas. También se usaba el bajorrelieve para los dibujos. Estas piezas de cerámica ateniense, finamente decoradas, fueron mercancías que inundaron el mundo antiguo en los siglos VI y V a.C. Se han encontrado por distintos lugares del Mediterráneo y el Mar Negro. (Mi traducción; Ánfora 530 a.C. Jarrón Hércules lcontra un león, 490 a.C. HIO, María Tenorio

19 El agua En las casas de los ricos habría pozos privados para sacar agua. También se usaba tener pilas de captación de agua lluvia en los patios. En el siglo VI a.C. el tirano Pisístrato construyó, entre otras obras públicas, la casa de la fuente para que los atenienses se aprovisionasen de agua. Las mujeres, libres o esclavas (pero no ricas), eran las encargadas de recoger agua en las fuentes públicas. HIO, María Tenorio

20 La iluminación Se empleaban antorchas y lamparillas de barro alimentadas con aceite de oliva. No se podía leer, escribir o trabajar después del atardecer. El alumbrado callejero era inexistente. Para los pobres era más difícil mantener iluminadas sus viviendas, pues el aceite empleado para ello era también alimenticio. Podían comprar leña, pero también era cara. Las lámparas caseras hacían humo (y no había escapes para humo en las casas griegas), daban escasa luz y el aceite de oliva que consumían era caro. Obtener la llama para encender un fuego era difícil. No había cerillos. Había que tener hojas secas, pedernal o acero para obtener la chispa. En la época de frío, todos la pasaban mal, incluso los ricos. (Cowell ; Walker 396). HIO, María Tenorio

21 El Pireo Era el puerto de la antigua ciudad de Atenas .
Se construyó y pobló en el siglo V a.C. Estaba protegido por una muralla. En Atenas había tres puertos (Munikia, Cea y El Pireo). El Pireo era el más importante pues allí llegaban los barcos que suministraban cereales, carne, lana y otros productos a la polis. Por barco se hacía el comercio y también la guerra. A través del mar, los griegos colonizaron otras tierras del Egeo y del Mediterráneo. Las colonias del Mar Negro y del Norte fueron importantes para los griegos en la época clásica. De ellas se aprovisionaban de víveres, materias primas y esclavos. Por mar llegaron los griegos a Egipto, donde iban a comerciar o a ver el país (Grant 88-89). HIO, María Tenorio

22 HIO, María Tenorio


Descargar ppt "Una visita a la ciudad de Atenas"

Presentaciones similares


Anuncios Google