La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Immigración y desempeño escolar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Immigración y desempeño escolar"— Transcripción de la presentación:

1 Immigración y desempeño escolar
Dr. Sara Poggio University of Maryland Baltimore Octubre 20 , 2009 Población Inmigrante de Origen Latino en los Estados Unidos

2 Qué nos motivó a investigar este tema
Población Latina en Estados Unidos 46.7 millones de latinos 15.5% del total de la población de los Estados Unidos Es la población que crece más rápido en todo el país Se estima que será el 30% de la población de los Estados Unidos para 2050 la población Latina es también la que crece más rápido en las aulas de los Estados Unidos. Mas del 20% de los estudiantes de las escuelas primarias públicas Maryland y DC

3 Datos de Escolaridad Muchos Latinos tienen dificultades en la escuela y abandonan sin adquirir los conocimientos necesarios para trabajar Tasas más altas de deserción escolar Bajo porcentaje de estudiantes universitarios (comparados con nativos y otras minorías) Alta proporción de personas bajo niveles de pobreza Bajos niveles en los test nacionales (estandarizados) math, science, social science and writing tests

4 El conocimiento de inglés adecuado para aprender es insuficiente.
En el año 2006 el 18% de los latinos hablaban inglés con dificultad problemas de vocabulario crea problemas con la comprensión de conceptos y con la comprensión de los test.

5 Marco teórico y Metodológico de nuestra investigación
Estudio interdisciplinario basado primeramente en la teoría histórico-estructural (Portes, Rumbau, Sotello) Psicología –Teoría Apego Teoría de la Pérdida Ambigua Estudios de Terapia Familiar Sistémica Estudios de Asistentes Sociales (Social Workers)

6 Metodología: métodos mixtos
Métodos mixtos : Cualitativo—Cuantitativo seguido de Cualitativo. Etapa I: Cualitativo Entrevista en profundidad INFORMANTES CLAVE (CONSEJEROS Y PSICÓLOGOS) con pacientes inmigrantes de A. Latina Focus Groups : padres inmigrantes Latinos viviendo en Maryland Etapa II: Cuantitativo Análisis de las determinantes del éxito escolar de los niños inmigrantes (National Survey of all Immigrants) Etapa III: Cualitativo Focus Grups- Padres de niños inmigrantes Survey Teachers

7 Resultado de las distintas etapas de nuestra investigación
Etapa I– cualitativa Entrevistas informantes clave (psicólogos y consejeros) Baltimore, Md. la separación familiar tiene un gran impacto en la salud mental de las madres inmigrantes que dejan a sus hijos (depresión) Los niños también sufren depresión si fueron dejados por los padres que inmigraron.

8 Cont. 2. Entrevistas con Consejeros en el Condado de Prince George
La separación y la reunificación posterior durante la migración, tiene un impacto negativo en el desempeño escolar (secundario) Los problemas en la escuela son mayores cuando los niños inmigraron en la adolescencia que cuando en las edades menores. Los que migran de más pequeños se adaptan mas fácilmente y son respetuosos de la autoridad de los maestros.

9 3. Resultados del Grupo Focal (Focus Group) Separación de los padres
La separación de la madre afecta más que la separación del padre Los niños que no mantienen contacto con sus madres (por teléfono, carta o visita) desarrollan una relación de apego emocional fuerte con la persona que los cuida Cuando salen de su país para reunirse con sus padres también sufren mucho por la pérdida de la relación con la persona que los cuida

10 Cont. Reunificación con los padres
La reunificación es seguida por un período de euforia (ambos niños y padres) seguido por problemas en la relación (padres y miembros de la familia) y disciplina Dificultades si hay nuevos miembros que el niño no conoce (nuevo/a esposo/a, hermanos nacidos en los Estados Unidos.) Dificultad del niño en aceptar la autoridad de sus padres y de los nuevos miembros de la familia

11 Continuación, Reunificación
El niño recién llegado lucha con varias emociones como frustración, decepción, dolor, celos y la pérdida de la relación con la persona que lo cuidaba en su país (extraña a la persona como antes extrañó a su madre) Mayores señales de problemas emocionales cuando comienzan a atender la escuela. Aunque al principio el niño parece feliz de estar junto a sus padres, hermanos y resto de la familia, las madres observan que hay señales de problemas emocionales en la conducta del niño

12 Los niños que han estado separados de sus padres durante la migración tienen más dificultades en la escuela y menos posibilidades de éxito en sus estudios Comparados con niños que inmigraron junto con sus padres y con niños de inmigrantes que nacieron en los Estados Unidos, El impacto de la separación es mayor para: Los que inmigraron en la adolescencia ( los mayores ) Los hijos de padres que no tienen documentos Los niños que han sido separados de la madre (en vez del padre)

13 A partir de estos resultados de la Primera Etapa establecimos la siguiente hipótesis a ser testeada en la etapa cuantitativa HIPÓTESIS EL IMPACTO DE LA SEPARACIÓN Y POSTERIOR REUNIFICACIÓN DE LOS NIÑOS INMIGRANTES DE SU MADRE, DURANTE EL PROCESO MIGRATORIO TIENE UN EFECTO NEGATIVO EN SU DESEMPEÑO ESCOLAR Y POSIBILIDADES DE ÉXITO-INDEPENDIENTE DE LOS OTROS PROBLEMAS QUE ACARREA EL PROCESO DE INTEGRACIÓN A OTRA CULTURA

14 Etapa II Estudio Cuantitativo
“New Immigrant Survey” the Office of Population Research of Princeton University. La encuesta tiene una muestra representativa de los Nuevos inmigrantes a los Estados Unidos (donde están incluidos los inmigrantes de America Latina) Usando esta muestra tratamos de probar que los datos que obtuvimos mediante los métodos cualitativos en Maryland podían ser generalizados a la totalidad de la población de inmigrantes del país. Contrastamos (particularmente) la hipótesis de que la separación de los niños y sus padres durante el proceso migratorio tiene un impacto negativo en varias medidas de éxito escolar (por ejemplo) si los niños inmigrantes son mayores que los niños nativos y si los inmigrantes tienen más probabilidad de abandonar la escuela antes de graduarse (drop out)

15 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN VÁLIDOS PARA TODA LA POBLACIÓN INMIGRANTE
Los datos Cuantitativos que coinciden con Cualitativos de la etapa I La separación de los padres tiene una influencia negativa en el desempeño escolar. El impacto de la separación se evidencia recién en la adolescencia El impacto es mayor: Si la inmigración se produjo cuando el inmigrante es adolescente (en vez de niño) Si los padres son indocumentados Si los chicos fueron separados de los dos padres o especialmente de la madre Si los inmigrantes son de América Latina.

16 Etapa III—Cualitativo (2)
El propósito de esta etapa era contrastar algunos de los resultados obtenidos en las dos primeras etapas con la población estudiada para generar ideas de solución a los problemas (de la población estudiada) que sirvieran para el desarrollo de políticas públicas. Dos fuentes de información Grupos Focales padres inmigrantes en Maryland On-line survey (anónimo) de maestros, profesores y administrativos de las escuelas de Maryland

17 Encuesta a maestros y profesores (on-line) anónimo
Los maestros identificaron los siguiente problemas para los chicos separados de sus padres Emocionales, con la familia Falta de preparación previa para el nivel en que se los asigna Que son más grandes que los chicos de su nivel Cuando llegan siempre les asignan un grado inferior al que tenían en su país Los adolescentes tienen muchas dificultades en aprender las nuevas reglas y adaptarse al nuevo sistema de educación Los maestros y administradores escolares de Maryland mencionaron programas que existen para ayudar a los chicos en esta situación ESOL Clases Consejeros que conozcan la cultura Latina, hablen español Programas para apoyar a los padres, traductores para los padres

18 Información que puede orientar políticas públicas
Desde el punto de vista de las políticas públicas a desarrollarse en este tema nuestro trabajo concluye con: La separación familiar es un problema serio que afecta a los niños individualmente, a la familia, a la escuela a la que van, y en definitiva a la comunidad. Por lo tanto debe ser tomada en cuenta y tratar de sino prevenirla, por lo menos de : Reconocerla a nivel de la escuela, maestros y consejeros Hablar de ello y ofrecer una explicación más allá del problema individual con niños y padres Explicarla en el aula (forma de legitimarla) Las escuelas deberían contar con apoyo de profesores bilingües que conozcan la cultura. Programa de mentors-peer-mentors Grupos de apoyo para padres Seminario inicial padres e hijos—inmediatamente cuando el niño es incorporado al sistema escolar Programas para informar a los padres las reglas y expectativas que el colegio tiene para con los padres Apoyo con idioma inglés, escritura


Descargar ppt "Immigración y desempeño escolar"

Presentaciones similares


Anuncios Google