La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE."— Transcripción de la presentación:

1 SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE TALCA CAMPUS SANTIAGO CHILE

2

3 Aspectos Administrativos Dependencia: Facultad de Medicina Estatus: Carrera Departamento: aún no reúne requisitos para constituir departamento Docentes dependen administrativamente del Departamento de Especialidades al igual que T.M. y Klgía. 6° año de existencia, primera promoción titulada

4 Aspectos Curriculares Currículum de carácter integrado que tal como su nombre lo indica, integra diferentes áreas del conocimiento representadas en la labor académica de seis Facultades. Se le otorga una orientación dinámica, abierta y flexible, que permitirá una constante revisión y readecuación de sus contenidos y forma, facilitando al alumno la integración de áreas del conocimiento según su interés personal. Lo descrito se adopta en función, respectivamente, del rápido desarrollo y obsolescencia del saber, de los frecuentes cambios experimentados por la realidad laboral en que deberán insertarse los egresados y el respeto a la individualidad del alumno.

5 Áreas Curriculares Area Básica: Considera las ciencias y disciplinas que definen el substrato biológico, psicológico y lingüístico de la producción y comprensión verbal, en esta área podemos señalar las siguientes asignaturas: Anatomía General - Anatomía de los órganos fonoarticulatorios - Biología Celular Básica, Física general, Acústica Física, electivos, etc.

6 Áreas Curriculares Area Específica: Considera asignaturas destinadas a entregar los conocimientos necesarios en relación a las alteraciones del lenguaje, habla, voz y audición, su evaluación y manejo terapéutico: Introducción a la Fonoaudiología I y II, Evaluación Fonoaudiológica, Audiología, Evaluación Audiológica, Exploración instrumental de la fonoarticulación, Trastornos del lenguaje y habla en el adulto, electivos, etc.

7 Áreas Curriculares Area General: Considera diversas asignaturas que entregan una visión del fenómeno del lenguaje en el contexto sociocultural. También participan disciplinas que entregan elementos de apoyo para desarrollar una labor fonoaudiológica: Metodología de la Investigación, Introducción a la Computación, Inglés Funcional I, Primeros Auxilios, Bioética, Salud Pública, Socioantropología y electivos.

8 Aspectos Curriculares Titulo y Grado Grado:Licenciado en Fonoaudiología Título: Fonoaudiólogo Duración de los estudios. 10 semestres Funcionamiento semestral

9 Perfil Profesional El fonoaudiólogo es un profesional del área de la salud, licenciado en Fonoaudiología, cuya misión es la de integrar equipos multidisciplinarios dónde efectúa la profilaxis, diagnóstico fonoaudiológico, evaluación y terapia de las alteraciones del lenguaje, habla, voz y audición.

10 Perfil Profesional En su desempeño este profesional trata a las personas en su dimensión biológica, psicológica y social; es decir, reconociendo la existencia de probables alteraciones orgánicas y/o funcionales manifestadas en un ser humano con determinadas cualidades psicoafectivas lo que influirá inevitablemente en su ambiente y relación con sus semejantes, factores todos en estrecha interacción.

11 Perfil Profesional En el ámbito académico participa en actividades de docencia e investigación y opta a grados superiores pertinentes a la disciplina. Este profesional está capacitado para incorporar recursos tecnológicos de avanzada en la ejecución de sus actividades clínicas y académicas.

12 Objetivos Generales 1.- Formar un profesional de la salud capacitado para efectuar la profilaxis, evaluación, diagnóstico fonoaudiológico y tratamiento de las alteraciones del lenguaje, habla, voz y audición. 2.- Formar un Licenciado en Fonoaudiología capaz de comprender, investigar, y analizar el fenómeno de la comunicación oral normal y patológica de manera integral en sus dimensiones biológica, psicológica y social.

13 Objetivos Específicos Integrar equipos multidisciplinarios de salud aportando el enfoque de la fonoaudiología en el manejo integral del enfermo. Desarrollar su labor clínica y académica basado en principios éticos. Realizar la profilaxis, evaluación, diagnóstico fonoaudiológico, y terapia de las alteraciones del lenguaje. Realizar la profilaxis, evaluación, diagnóstico fonoaudiológico, y terapia de las alteraciones del habla. Realizar la evaluación, diagnóstico fonoaudiológico, y terapia de las alteraciones de la voz. Realizar la profilaxis, evaluación, colaboración diagnóstica y terapia fonoaudiológica de las alteraciones de la audición.

14 Objetivos Específicos Aplicar tecnologías de avanzada en el desarrollo de su labor profesional, tanto en la atención clínica como en la búsqueda y divulgación de conocimiento científico. Desarrollar la investigación y la docencia en esta disciplina científica.

15 Malla curricular

16 Primer Año Primer SemestreHorasCréditosSegundo SemestreHorasCréditos Anatomía General43Anatomía Organos Fonoarticulatorios 33 Física General43 Biología Celular Básica43Fisiología Humana43 Lingüística General I33Lingüística General II33 Introducción a la Fonoaudiología I33Introducción a la Fonoaudiología II33 Psicología General33 Introducción a la Computación33Inglés Funcional I (*)33 Total21 hrs18 créd.Total19 hrs.18 créd. (*) puede eximirse mediante prueba

17 Segundo Año Primer SemestreHorasCréditosSegundo SemestreHorasCréditos Fisiopatología Humana55Neurología33 Sistema Estomatognático33Semántica33 Morfosintaxis I33Morfosintaxis II33 Fonética y Fonología I33Fonética y Fonología II33 Psicología del Desarrollo I33Psicología del Desarrollo II33 Total17 hrs17 créd.Total18 hrs.18 créd.

18 Tercer Año Primer SemestreHorasCréditosSegundo SemestreHorasCréditos Neuropsicología33Neurolingüística33 Análisis del Discurso33Evaluación Fonoaudiológica33 Psicolingüística Evolutiva33Lenguaje y Cognición33 Psicopatología y Salud Mental33Audiología33 Física Acústica43Exploración Instrumental Fonoarticulación 43 Electivo (obligatorio)33Electivo33 Total19 hrs18 créd.Total19 hrs.18 créd.

19 Cuarto Año Primer SemestreHorasCréditosSegundo SemestreHorasCréditos Metodología de la Investigación33Primeros Auxilios22 Evaluación Audiológica33Salud Pública33 Trastornos del Lenguaje y Habla en el Niño 33Terapias del Lenguaje y Habla en el Niño 33 Trastornos del Lenguaje y Habla en el Adulto 33Terapias del Lenguaje y Habla en el Adulto 33 Trastornos de la Voz33Terapias de la Voz33 Electivo33 33 Total18 hrs18 créd.Total19 hrs.19 créd.

20 Internado El Internado (Práctica Profesional) tendrá una duración de 10 meses durante los cuales el interno efectuará 4 rotaciones de 10 semanas cada una, con un total de 1200 horas cronológicas en las que permanecerá en los Campos Clínicos. Se entiende por rotación el período durante el cual el interno permanece en un Campo Clínico. 6 horas diarias. La rotación por los Campos Clínicos debe contemplar el desempeño obligatorio del interno en 3 de las siguientes áreas: Voz Habla, lenguaje y comunicación en niños Habla, lenguaje y comunicación en adultos Audiología y rehabilitación auditiva

21 Internado (19 Centros) ESCUELA DE LENGUAJE UMBRAL ESCUELA DE LENGUAJE TITIRIMUNDI ESCUELA DE LENGUAJE ARCO IRIS INSTITUTO DOWN ESCUELA DE LENGUAJE NAHUEL TELETON CONCEPCION HOSPITAL REGIONAL FISURADOS DEM I MUNICIPALIDAD CONCEPCION HOSPITAL REGIONAL POLI ORL AREA VOZ HOSPITAL REGIONAL POLI NEURO AREA ADULTOS HOSPITAL REGIONAL POLI NEURO AREA NIÑOS HOSPITAL REGIONAL MEDICINA FISICA ADULTOS ACHS Hosp. Del Trabajador AREA VOZ CDT HOSPITAL LOS ANGELES FUNDACION GANTZ SANTIAGO ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOAQUIN HOSPITAL HERMINDA MARTIN CHILLAN COANIL SANTIAGO

22 Quinto Año Primer SemestreHorasCréditosSegundo SemestreHorasCréditos Práctica Profesional6 hrs diarias15Práctica Profesional6 hrs. diarias15 Examen de Habilitación Profesional (Examen de Titulación)

23 Autoevaluación Interna I Encuesta a alumnos (1°, 2°, 3°) y docentes año 2003 Deficiencias Detectadas –Escasa actividad clínica antes del tercer año –Escaso tiempo destinado a Audiología Soluciones Implementadas –Electivo “obligatorio” 3° año -Fundamentos fonoaudiológicos Preclínicos –Desarrollo de Operativos en zonas rurales de la VIII Reg. –Electivo “obligatorio” Práctica Audiológica y Rehabilitación Auditiva –Incremento de actividades prácticas en asignaturas de la especialidad según recursos humanos e infraestructura disponible –Incorporación de actividad práctica en Fonética y Fonología II-2° año, grabación y análisis fonético-fonológico de corpus patológicos –Construcción de Centro de Práctica (en proyecto) –Electivo 4° año, Taller de Investigación Psicolingüística I y II (desde 2005 1° y 2° semestre) –Electivo 4° año, Taller de Investigación en Fonoaudiología I y II (desde 2005 1° y 2° semestre)

24 Autoevaluación Interna II Encuesta a alumnos (1° a 5°) y docentes año 2005 Deficiencias detectadas: –Escaso tiempo de actividades clínicas en malla –Falta de aplicación fonoaudiológica de los contenidos lingüísticos Soluciones en implementación –Construcción de Centro de Práctica (Financiado, en etapa de licitación) –Incremento de operativos en zonas rurales –Captación de nuevos campos clínicos –Incorporación de actividad práctica en Morfosintáxis II, 2° año, 2° semestre 2006. Registro y análisis morfosintáctico de corpus patológicos. –Incorporación de actividades prácticas en campos clínicos para alumnos de 1° año en introducción a la fonoaudiología II, 2° semestre 2006

25 Operativos Rurales Fundamentos Fonoaudiológicos y Asignaturas Profesionales obligatorias Evaluación y Diagnóstico de población escolar de DEM Municipalidades de la Región Talleres de Técnica vocal Acercamiento al mundo laboral y realidad social


Descargar ppt "SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google