La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONCEPTO DE LA VICTIMOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONCEPTO DE LA VICTIMOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 CONCEPTO DE LA VICTIMOLOGÍA
Autores que interpretan la victimología dentro de la criminología Este primer grupo, incluye a aquellos autores que interpretan a la Victimología como una parte o rama de la Criminología, negándole su autonomía científica. Wolfgang Ellenberger la considera como una rama de la Criminología, que se ocupa de la víctima directa del crimen y que comprende el conjunto de conocimientos biológicos, sociológicos y criminológicos concernientes a la víctima. No toma en consideración ni a las víctimas indirectas como los familiares.

2 Raúl Goldstein la define como aquella parte de la Criminología que estudia a la víctima no como efecto nacido en la realización de una conducta delictiva, sino como una de las causas a veces principalísima, que influyen en la producción de los delitos. David Abrahamsen dice que la Victimología comprendería el estudio científico de la personalidad, y otorgaría atención especial a los factores pertinentes al desarrollo emocional y social de la persona (o del grupo) que resulta víctima de un crimen.

3 Ira Vetter y Silverman opina que la Victimología denota el específico estudio de las relaciones criminal-víctima, un campo en que los criminólogos se han visto involucrados por lo menos durante dos siglos. Nagal es mas drástico al afirmar que solamente si la Criminología es tomada como la ciencia que trata del criminal, habría necesidad de una ciencia separada que tratara de la víctima del crimen.

4 En la Criminología clásica, puede ser necesaria una Victimología independiente pero en un concepto más actual no es necesario. La moderna Criminología debe ser una Criminología de relaciones, en la que la relación victimológica adquiere una importancia tal que no hay necesidad de una Victimología independiente. Si la personalidad de la Víctima va a ser considerada en el antiguo criminológico-etiológico modo, no habría progreso.

5 López Tapia, opina que la Victimología es la disciplina que mediante el análisis de los datos de los hechos ilícitos (circunstancias del hechos, características de la víctima y de los delincuentes, armas usadas, etc.), la intervención de testigos y de la policía y de sucesos posteriores por los que pasó la víctima, trata de buscar soluciones para recluir o eliminar la delincuencia y para reparar el daño causado a la víctima. Elías Neuman, más cauto, escribe en su «Victimología», que se une a quienes entienden que actualmente la Victimología forma parte de la Criminología, pero adelanta que se trata de una certidumbre provisional y que el decurso y auge de la Criminología, por un lado, y la Victimología, por el otro, podrán favorecer un campo de criterio.

6 AUTONOMISTAS Un buen grupo de autores, considera a la Victimología como una ciencia autónoma, con objeto, método y fin propios. Para los autonomistas, la extensión de la victimología es notable, pues parten de un objeto de estudio extraordinariamente amplio. Este grupo es encabezado por el mismo Mendelson, quien ha luchado denodadamente por su idea. El punto de arranque de Mendelson es que durante siglos, el criminal ha pertenecido únicamente al derecho, como una noción abstracta. Es hasta la segunda mitad del siglo antepasado, como consecuencia de una revolución del pensamiento, que el criminal se convierte en un sujeto de estudio por una ciencia positiva. En nuestros días, la víctima se impone también a nuestra atención como una rama especial de la ciencia positiva.

7 Conforme va transcurriendo el tiempo, Mendelson plantea la Victimología no sólo como paralela a la Criminología e independiente de ésta, sino que, al ampliar el objeto de estudio, le dará una dimensión extraordinaria, pues opina que los límites de la victimología deben establecerse en relación al interés de la sociedad en los problemas de las víctimas, por lo tanto, todos los determinantes de la víctima, como la sobrepoblación, la acción de la ley, el índice de natalidad, la desnutrición, las enfermedades epizoóticas, la contaminación, etc., también con determinantes al campo de la Victimología, disciplina que gradualmente afirmará su lugar en la ciencia. Posteriormente definirá a la Victimología como la ciencia sobre las víctimas y la victimidad, afirmando que deben abarcarse tanto la víctima de factores endógenos como la de los factores exógenos y que el concepto de victimidad es mucho más general que el de criminalidad, utilizando el término de Victimología General».

8 Dolores Aniyar considera a la Victimología con autonomía, pues opina que aun en su estado actual de simple hipótesis de trabajo, como objeto de una posible ciencia autónoma, se delinean los contornos de una ciencia nueva, protectora también ella de la tranquilidad y el plácido desenvolvimiento de la sociedad, tan importante casi como la Criminología y que sirve igualmente al derecho penal para la determinación de la culpabilidad jurídica. Ramírez González, afirma que la Victimología es considerada, como disciplina autónoma, el campo donde se debe estudiar con una observación más directa a la víctima de la infracción, sea ésta una persona moral o una persona natural, como base del interés en el análisis de los fenómenos criminales.

9 La Victimología puede definirse como el estudio científico de las víctimas. En este aspecto amplio, la Victimología no se agota con el estudio del sujeto pasivo del delito, sino que atiende a otras personas que son afectadas y a otros campos no delictivos, como puede ser el de los accidentes. Como puede observarse, en mucho; todo depende de lo que entendamos por víctima, problema que dilucidaremos más adelante.

10 AUTORES QUE NIEGAN LA VICTIMOLOGÍA
Este grupo está integrado por tratadistas que niegan no sólo autonomía, sino la posibilidad de la existencia de la Victimología. Una de las críticas más acerbadas la estructuró Luis Jiménez de Asúa, que pueden combinarse de acuerdo a normas lógicas, organizados en sistemas de ideas, en conjuntos ordenados de proposiciones, es decir de teorías. La objetividad se logra en la aproximación con el objeto y la verificación de las ideas con los hechos

11 Luis Jiménez de Asúa: Madrid 19 de junio de 1889 - † Buenos Aires, 16 de noviembre de 1970)
Jurista y político español. Fue vicepresidente del parlamento español y representante de ese país ante las Naciones Unidas. Durante la dictadura franquista se exilió en la Argentina. En 1962 fue nombrado presidente de la República de España en el exilio. Profesor de derecho penal en la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense de Madrid). Por su protesta contra las vejaciones sufridas por Unamuno por parte de la dictadura de Primo de Rivera, fue confinado en las Islas Chafarinas en Renunció entonces a su cátedra en protesta por la intromisión de la dictadura en la Universidad.

12 En 1931 ingresó en el PSOE y fue elegido diputado a las Cortes Constituyentes, presidiendo la comisión parlamentaria encargada de elaborar la Constitución de la Segunda República (1931). Director del Instituto de Estudios Penales, creado por Victoria Kent, participó en la redacción del Código Penal de Perteneciente al ala moderada del PSOE, fue vicepresidente de las Cortes salidas de las elecciones de febrero de Durante la Guerra Civil Española ocupó cargos diplomáticos de la República en Polonia y Checoslovaquia y representó a España ante la Sociedad de Naciones. Terminada la guerra, se exilió en Argentina (1939), donde continuó su carrera docente en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Litoral y dirigió el Instituto de Derecho Penal y Criminología de Universidad de Buenos Aires hasta el golpe militar de Dirigió la Revista de Derecho Penal y Criminología hasta su fallecimiento. Su Tratado de Derecho Penal en siete tomos, ha sido considerada una de las obras maestras de la materia. Refiriéndose a la misma, el penalista brasileño Nelson Hungría ha dicho que: "Si por una catástrofe atómica se perdieran todos los escritos sobre Derecho Penal pero se salvase el Tratado de Jiménez de Asúa, las generaciones futuras no habrían perdido nada“.

13 La Victimología debe fortalecer su categoría científica reuniendo una serie de características, entre las que se encuentran: Facticidad. Desde partir de hechos y volver a ellos, debe utilizar datos empíricos, pero a la vez ser transcendente, ir más allá de los hechos mismos, racionalizando la experiencia, sin limitarse a describirla. Analítica. Abordar problemas concretos descomponiéndose en sus elementos, esto implica la especialización. fáctico, ca; adj. De los hechos o relativo a ellos. Basado en hechos, en oposición a teórico o imaginario: proposición fáctica. facticidad = nuestra propia existencia, la existencia de cada uno, la existencia para cada cual la suya, “ser del hombre”, de acuerdo a su historia, a sus hechos.

14 Sistemática. Y no un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema conectado lógicamente entre sí. Método. La ciencia no es errática sino planificada. Verificación. Característica científica clave, el conocimiento debe aprobar el examen de la experiencia, lograda a través de la observación y de la experimentación. Todo hecho victimal debe ser clasificable y legal; entendiendo por legal su capacidad de ser sometido a leyes científicas. Explicativa. Debe intentar explicar los hechos en términos de leyes, y éstas convertirlas en principios. Predictiva. En cuanto transciende el conjunto de experiencias de los hechos, imaginando el pasado para decir cómo debe ser el futuro en el fenómeno estudiado. La predicción pone a prueba la hipótesis.

15 Predictiva. En cuanto transciende el conjunto de experiencias de los hechos, imaginando el pasado para decir cómo debe ser el futuro en el fenómeno estudiado. La predicción pone a prueba la hipótesis. Abierta. Consiste en el reconocimiento de la falibilidad, en no cerrarse en dogmas ni axiomas, en saber que todo conocimiento científico es superable. Falible. El victimólogo debe presentar teorías para que puedan ser aceptadas, refutadas, corregidas, aumentadas o limitadas. Útil. Buscar la verdad científica y su aplicación para el bien, en este caso, la mejor comprensión de los que sufren, la atención y la prevención victimales

16 El objeto de estudio de la Victimología
El objeto de estudio, es en primer lugar, la víctima, en general parece no haber oposición para este postulado básico. Mendelson, Aniyar y Moura, en sus respectivas obras, consideran que la Victimología, de acuerdo a este primer objeto de estudio, está construída sobre tres planos constitutivos: I. El plano primordial sería bio-psico-social, el sujeto puesto de frente a todos los factores que lo estimulan a convertirse en víctima, comprendidos los casos en los cuales no existe la otra parte de la pareja penal, o sea el delincuente. Por ejemplo los accidentes de trabajo o de tránsito, en los cuales se es víctima del propio acto; en estos casos se habla de víctima independiente.

17 II. El plano criminológico, sobre el cual el problema de la personalidad de la víctima está en relación bio-psico-social solamente con el conjunto de los problemas de la criminalidad, y siempre desde el punto de vista terapéutico y profiláctico victimal. III. El plano jurídico, el cual consideraría a la víctima en relación con la ley, sea ésta penal o bien civil, para los casos de resarcimiento de los daños por ella sufridos. Este esquema parece ser lo suficientemente amplio, pues admite tanto la víctima del criminal como a otras víctimas, así como diversos campos de aplicación.

18 Göppinger señala que en el objeto de la Victimología son incluidas no sólo las víctimas de los delincuentes, sino también aquellas personas que llegan a sufrir daños (accidentes laborales, accidentes en viaje, etc.), para la Criminología, estos campos ofrecen, a lo sumo, interés a los fines de una contemplación comparativa. El objeto de estudio no puede limitarse a la víctima en sí, pues parece lógico atacar el objeto desde tres niveles de interpretación a saber: Nivel individual: la víctima. Nivel conductual: la victimización. c) Nivel general: la victimidad.

19 Es decir, el objeto de estudio no se circunscribe a la víctima, su personalidad y características, debe estudiarse también su conducta, aislada y en relación con la conducta criminal (si la hay), así como el fenómeno victimal en general, en su conjunto, como suma de víctimas y victimizaciones, con características independientes de las individualizadas que la conforman. Debemos tomar en cuenta, que el objeto determina el método y una confusión de nivel de interpretación, o una falsa elección de objeto nos llevará a equivocarnos de método, lo que equivale a una investigación desacertada.

20 TIPOLOGÍAS VICTIMOLÓGICAS
La tipología no es el simple hecho de ordenar los fenómenos, sino que debe servir también para orientar las nuevas investigaciones. La Victimología intentó tipologías propias, que permitieran comprender mejor el papel desempeñado por la víctima en el fenómeno de la victimización.

21 MENDELSOHN Las primeras tentativas de clasificación de las víctimas se fundamenta en la correlación de culpabilidad entre la víctima y el infractor. La hipótesis, de base es que hay una correlación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a mayor culpabilidad de uno menor culpabilidad del otro. La segunda parte de la hipótesis es que las relaciones entre criminal y víctima tienen siempre un origen biopsicosocial en la personalidad de la víctima.

22 Clasificación 1. Víctima completamente inocente, que puede calificarse como víctima «ideal», es decir, víctima inconsciente; por ejemplo: el niño víctima. 2. Víctima de culpabilidad menor - víctima por ignorancia; por ejemplo: la mujer que se provoca un aborto por medios impropios, pagando con su vida su ignorancia.

23 3. Víctima tan culpable como el infractor - víctima voluntaria:
A) Aquellas que cometen suicidio tirándolo a la suerte, lo que está sancionado por ciertos códigos penales. B) Suicidio por adhesión: a) La víctima que sufre una enfermedad incurable y que pide que la maten, no pudiendo soportar el dolor. b) La pareja que pacta el suicidio, los amantes desesperados, el esposo que mata a la mujer enferma y se suicida.

24 4. La víctima más culpable que el infractor:
a) Víctima provocadora que, por su conducta, incita al infractor a cometer la infracción b) Víctima por imprudencia que determina el accidente por falta de control de sí mismo. c) Víctima infractora, por haber cometido una infracción: el agresor cae víctima, como consecuencia del caso de legítima defensa, en que el acusado debe ser absuelto.

25 5. Víctima más culpable o únicamente culpable:
a) Víctima simuladora, el acusador que premedita o irresponsablemente inculpa al acusado, recurriendo a cualquier maniobra con tal de hacer caer a la justicia en un error. b) Víctima imaginaria, es decir, el paranoico, histérico, mitómano, senil, infantil o adolescente.

26 Concluye Mendelsohn que, basándose siempre en las correlaciones de culpabilidad, las víctimas pueden ser clasificadas en tres grandes grupos, para efectos de aplicación de la pena al infractor 1. Primer grupo: Víctima inocente: no hay provocación ni otra forma de participación en el delito más que la puramente victimal. Debe aplicarse pena integral al delincuente.

27 2. Segundo grupo: a) Víctima provocadora b) Víctima imprudencial c) Víctima voluntaria d) Víctima por ignorancia En estos casos la víctima colabora en mayor o menor grado, y en ocasiones intencionalmente, por lo tanto, debe disminuirse la pena al criminal en el grado en que la víctima participó en el delito.

28 3. Tercer grupo: a) La víctima agresora b) La víctima simuladora c) La víctima imaginaria. En estos casos la víctima comete el hecho delictuoso, o éste no existe, por lo que el inculpado debe ser absuelto.

29 Crítica La tipología Mendelsoniana es bastante compleja por sus aplicaciones prácticas. Silverman, hace ver que solamente toma en consideración a las víctimas individuales, y por lo tanto no contempla a todas las víctimas. Otra observación es que la tipología en cuestión hace referencia a categorías legales, y que el punto de partida es el de culpabilidad, manejado no como fenómeno psicológico sino como ente jurídico. Además, la culpabilidad no es previamente definida, y en ocasiones se usa indistintamente el término «imputabilidad»; de ésta se desprende el grado de responsabilidad del delincuente, pues nos indicará qué tan culpable puede ser la víctima en la comisión del delito, restando ésta a la responsabilidad del infractor.

30 HANS VON HENTIG Hans Von Hentig se aparta de criterios legales para proponer cinco categorías de «clases generales» y seis de «tipos psicológicos». Las categorías más frecuentes son: a) Las clases generales: 1. El joven que por su debilidad, en el reino animal y en la especie humana, es el más propenso a sufrir un ataque 2. La mujer cuya debilidad es reconocida, aún por la ley.

31 3. El anciano que está incapacitado en diferentes formas.
4. Los débiles y enfermos mentales, entre los que sitúa al drogadicto, al alcohólico y a otras víctimas potenciales por problemas mentales. 5. Los inmigrantes, las minorías y los tontos, pues tienen una desventaja frente al resto de la población.

32 B) Los tipos psicológicos son:
1. El deprimido. en el que está abatido el instinto de conservación, por lo que se pone constantemente en peligro. 2. El ambicioso (adquisitive) cuyo deseo de lucro y avaricia lo hacen fácilmente victimizable. 3. El lascivo (wanton), aplicado principalmente a mujeres víctimas de delitos sexuales que han provocado o seducido. 4. El solitario y el acongojado (heart broken), que bajan sus defensas en busca de compañía y de consuelo.

33 5. El atormentador que ha martirizado a otros hasta provocar sus victimización. .
6. El bloqueado, el excluido y el agresivo (fighting) , que por su imposibilidad de defensa, su marginación, o su provocación son fáciles víctimas. . En la parte final de su obra «El delito», Von Hentig da un tratamiento diferente, y sin intentar propiamente una clasificación, divide a las víctimas según cuatro criterios: según la situación, los impulsos y eliminación de inhibiciones; la capacidad de resistencia; la propensión a ser víctima.

34 1. Situaciones de la víctima
a) Víctima aislada. Se aparta de las normales relaciones sociales, se torna solitaria, poniendo en peligro su integridad, ya que se priva de la natural protección de la comunidad. b) Víctima por proximidad. Hentig distingue la proximidad espacial, familiar (produce parricidios, incestos y violaciones)y profesional (producen víctimas de robos y atentados al pudor).

35 2. Impulsos y eliminaciones de inhibiciones de la víctima.
a) Víctima con ánimo de lucro. Es aquella que por codicia, por deseo de enriquecimiento fácil, cae en manos de estafadores. b) Víctima de ansias de vivir. Es aquella que se ha privado de las cosas de que la mayoría ha gozado, y trata de recuperar el tiempo perdido, de vivir lo que no ha vivido. Ejemplo: búsqueda de aventuras y peligro, pasión por el juego, etc.

36 c) Víctima agresiva. Es aquella que han torturado a su familia, a sus amigos, su amante o subordinados, los que llegado el momento, y por un mecanismo de saturación, se convierten de víctimas a victimarios. d) Víctima sin valor. Parece ser un sentimiento arraigado en el pueblo de que determinadas personas “inútiles” son víctimas de menos valor. Se ponen como ejemplos a los viejos, los "pesados", los malos, los pecadores, los "infieles", etc.

37 3. Víctima con resistencia reducida
a) Víctima pro estados emocionales. «Los sentimientos fuertes arrastran consigo a la totalidad de las funciones psíquicas y las agotan y varían en su favor. la esperanza, la compasión, la devoción, el miedo, el odio, etc. son estados emocionales propicios a la victimización. b) Víctima pro transiciones normales en el curso de la vida. en primer lugar la corta edad, pro ingenuidad, la confianza y la inexperiencia. La pubertad y la vejez están en segundo lugar. En las mujeres el embarazo y la menopausia ocupan un lugar privilegiado.

38 c) Víctima perversa. «psicopáticos», se trata de desviados que son explotados por su problema.
d) Víctima bebedora. la existencia del alcoholismo, es fácilmente comprobable en una buena cantidad de víctimas, el alcohol está a la cabeza de los factores que crean víctimas. e) Víctima depresiva. La preocupación y la depresión los llevan a buscar la autodestrucción, el instinto de conservación se ve disminuido. «padece achaques» y, por lo tanto, el sujeto padece "accidentes" y se pone en situaciones victimógenas. f) Víctima voluntaria. Es aquella que permite que se cometa el ilícito, o que por lo menos no ofrece resistencia ninguna. Se dan casos principalmente en materia sexual

39 4. Víctima propensa a) Víctima indefensa. La víctima tiene que tolerar la lesión, pues la persecución judicial le causaría más daños que los que se han producido hasta el momento. b) Víctima falsa. Es la que se autovictimiza para obtener un beneficio, sea para cobrar un seguro, cubrir un desfalco, etc. c) Víctima inmune. Hay ciertas personas que son «tabú» en el mundo del crimen, y que se considera un error victimizarla ya que se considera una especie de  "tabú". Ejemplo: los sacerdotes, fiscales, jueces, policías, periodistas, etc.

40 d) Víctima hereditaria
d) Víctima hereditaria. es un tema que apenas ha sido objeto de atención. Hentig presenta varios casos. e) Víctima reincidente. A pesar de que la víctima ha sufrido, hay casos en que no toma las precauciones para volver a ser victimizada. Se trata de sujetos con impulsos defensivos demasiado débiles. . f) Víctima que se convierte en autor. La trasmigración de la violencia del autor a la víctima y de la víctima de nuevo al autor es un fenómeno que encontramos continuamente. Es algo así como el vencido que se pasa al enemigo pues le convencen sus mejores métodos de combate.

41 Crítica La primera clasificación (clases generales) de Hentig no es en realidad una tipología, en primer lugar porque no contempla un criterio único para encasillar sus casos. No es exhaustiva, característica reconocida por el mismo Von Hentig. Un mismo caso puede caer en diversos tipos, así cualquiera de ellos puede ser reincidente. La clasificación es útil desde el punto de vista ilustrativo, pero no puede ser utilizada para otros fines. La segunda clasificación (tipos psicológicos)tiene ya más claros criterios para ordenar los tipos; la gran virtud de este segundo tiento es la intervención de una serie de factores biológicos, psicológicos y sociales, que le dan una gran riqueza.

42 JIMÉNEZ DE ASÚA elabora una tipología partiendo del plano y la óptica en los que se mueve el delincuente. Ubica a las víctimas en dos categorías sustánciales: Clasifica en víctima indiferentes y víctimas determinadas. Las víctimas indiferentes son aquellas escogidas por el criminal al azar. Al victimario le es indiferente la víctima contra la cual ejerce violencia. Ejemplo típico es el arrebato. Al victimario no le interesa ni el nombre, ni la condición de la víctima, lo único que interesa es apoderarse de los valores que lleva.

43 Las víctimas determinadas, son aquellas escogidas específicamente por el criminal, al que no da lo mismo victimizar a cualquier otra. El victimario dirige sus actos contra una persona determinada. Ejemplo, en el crimen pasional, el hombre que mata a la mujer que le ha sido infiel, no le da igual matarla a ella que a otra mujer; tiene que ser determinada, concreta, esa mujer. a) Las víctimas resistentes lo pueden ser en forma real o en forma presunta, la primera se defiende de manera efectiva, es aquélla víctima que, ante un ataque con un cuchillo o revolver, se defiende de tal manera que pueda llegar a matar en legítima defensa. la segunda es victimizada en forma tal, que nos indica que el criminal sabía que se iba a defender.

44 a) Víctimas coadyuvantes: son aquellas que "colaboran" a su propia victimización. Asúa pone como ejemplo de víctimas coadyuvantes a las víctimas de tiranicidio, los homicidios justicieros, loas homicidios pasionales, los duelos, la riña, el suicidio, los delitos sexuales, las muertes y las lesiones en accidentes causados por otros y aquellos contra la propiedad, en especial la estafa. Crítica de esta tipología: no es una clasificación sino que más bien se trata de una sistematización de tipo genérico. Sostiene que las víctimas anónimas o indefinidas no tienen mayor relevancia para la victimología.

45 SELLIN Y WOLFGANG Sellin divide a la victimización en primaria, secundaria y terciaria. Wolfgang plantea una tipología de acuerdo a la victimización, es decir, en cuanto a la relación víctima - victimario.

46 1. Victimización primaria
1. Victimización primaria. Hace referencia a una víctima individual o personalizada. 2. Victimización secundaria. Indica una víctima impersonal, comercial o colectiva. 3. Victimización terciaria, presupone una víctima difusa y generalizada, en delitos contra el orden público (ecología, fraudes electorales, etc. 4. Victimización mutua, que plantea los casos en los que ambos participantes pueden ser criminal y víctima a la vez. 5. No victimización, en esta categoría se hace referencia más bien al ofensor que a la víctima, se acerca mucho el «crimen sin víctima».

47 En esta tipología se está partiendo de conceptos legales, por ejemplo, se maneja la victimización terciaria como delitos previstos en ciertas leyes, haciendo a un lado a la víctima y quedando la relación mas bien entre el criminal y la ley. La preocupación principia con la clasificación de «víctima mutua», pues no es exclusiva, ya que puede coincidir por lo menos, con las de víctima primaria y secundaria, y aún con la de no victimización.

48 La categoría de «no victimización» es por demás confusa, además de abiertamente contradictoria, pues «no victimización» implicaría «no víctima», y es absurdo meter una categoría de «no víctima» en una clasificación de víctimas, pues la lógica elemental nos dice que la tipología de víctimas implica la existencia de no víctimas.

49 OTRAS TIPOLOGÍAS Gianluigi Ponti (citado por Guglielmo Gulotta), divide a las víctimas en pasivas y activas. Dentro de las víctimas pasivas están: a) La víctima simbólica, es quién sufre un delito con el cuál se quiere golpear un sistema del cuál la víctima es exponente, homicidios políticos b) La víctima equivocada es quién por error, sufre el daño que estaba destinando a otra persona.

50 Dentro de las víctimas activas tenemos:
a) Víctima por el papel desempeñado (por oficio, trabajo etc.) b) Víctima por inversión del papel desempeñado. Se da más que todo entre elementos de la mala vida.

51 Abdel Ezzat Fattah en su obra "Quelques problemes", divide a las víctimas en aquellas que no tienen ninguna responsabilidad, y en las que tienen una parte de la responsabilidad en la infracción, estas últimas pueden ser clasificadas en tres categorías: La víctima deseosa o suplicante: esta es una víctima que desea el acto delictuoso y que hace todo lo posible por incitar a la gente a cometerlo; ella pide; ella suplica y presta su ayuda y aún asistencia para facilitar la ejecución del acto (menores que piden alcohol, eutanasia solicitada, aborto pedido. etc.)

52 La víctima que consiente libremente: la víctima voluntaria con diferencia de la víctima deseosa o suplicante, no toma generalmente una parte activa, en la comisión de la infracción. Por otra parte ella no se decide, no hace objeción, no resiste y no ensaya defenderse o impedir que la infracción tenga lugar. La víctima sin consentimiento: el hecho de que la infracción tenga lugar sin el consentimiento de la víctima no quiere necesariamente decir que ella no haya favorecido la comisión de la infracción, y que ella sea por lo tanto excluida de toda responsabilidad.

53 Posteriormente en "Towards a Criminological clasification of Victims", va a proponer una compleja clasificación, compuesta de cinco tipos básicos y varias subclasificaciones. Víctima no participante: es aquella que rechaza al ofensor y a la ofensa, y no ha contribuido al origen de la agresión. Víctima latente o predispuesta: es en la que se puede encontrar cierta inclinación a ser víctima, por defectos de carácter o por otros factores.

54 Las predisposiciones se clasifican en:
Predisposiciones biopsicológicas: Edad. Sexo. Estado físico. Alcoholismo. Predisposiciones sociales: Profesión u oficio. Condición económica. Condiciones de vida (aislamiento, asocialidad).

55 Predisposiciones psicológicas: Desviaciones sexuales.
Negligencia, imprudencia. Confianza o desconfianza. Defectos de carácter (avaricia, vanidad). Víctima provocativa: incita al criminal a cometer la acción, creando una situación que pueda conducir al crimen. Víctima participante: interviene en el crimen adoptando una actitud pasiva o facilitando la acción, o aún auxiliando al criminal. Víctima falsa: es la presunta víctima de un crimen cometido por otra persona, o que ha sido víctima de sus propias acciones.

56 Crítica a esta tipología
La tipología de Fattah es confusa, principalmente por la revoltura en los niveles de interpretación. Algunos tipos (no participante, participante, provocativas) están concebidos desde un nivel de interpretación conductual, en tanto que otros (latentes, predispuestas) lo están desde el nivel de la interpretación individual o personal. Ello provoca que las categorías puedan yuxtaponerse y una víctima pueda colocarse en varios supuestos al mismo tiempo. La subclasificación de la víctima predispuesta es en realidad un cuadro de factores victimales. Al igual que Von Hentig, su clasificación no es exhaustiva y sólo contempla a la víctima individual.

57 Elías Neuman Elabora una clasificación cuya característica esencial estriba en que permite nuevas formulaciones y ajustes. Destaca la evolución de los procesos victimológicos que requieren formular nuevas categorías de víctimas atendiendo a la imposibilidad de determinar con claridad los miembros de la pareja penal (principalmente del victimario). Desarrolla dicha tipología en su obra “Victimología - El rol de la víctima en los delitos convencionales y no convencionales”, elabora la siguiente clasificación: Individuales: a las que subdivide en 3 clases: Sin actitud victimal: Inocentes Resistentes.

58 Con actitud victimal culposa: Provocadoras (legítima defensa)
Provocadoras genéricas. Cooperadoras o coadyuvantes. Solicitantes o rogantes (mutilación, eutanasia). Con actitud victimal dolosa: Por propia determinación (suicidio) Delincuentes (ciertos timos en la estafa).


Descargar ppt "CONCEPTO DE LA VICTIMOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google