La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Microbiología y parasitología unidad 2. Virología Enfermedades virales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Microbiología y parasitología unidad 2. Virología Enfermedades virales"— Transcripción de la presentación:

1 Microbiología y parasitología unidad 2. Virología Enfermedades virales
Dr. (c) Luis Figueroa Fábrega Ecólogo Marino Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas Universidad de Concepción

2 Enfermedades virales. Producida por un virus. Duración breve
Rápido contagio.

3 Herpes (Familia Herpetoviridae )
Enfermedades virales. SIDA. (VIH) Herpes (Familia Herpetoviridae ) Rabia (virus rábico) Hepatitis virales. (hepatitis A, B, C)

4 SIDA Agente Etiológico: Virus de la Inmunodeficiencia Humana. (VIH.)
Lic. Marcelo F. Goyanes

5 Características del Virus
El VIH pertenece a la familia Retroviridae en la sub familia Lentiviridae, debido a la presencia de una enzima característica de los retrovirus denominada Transcriptasa Inversa. Es un Virus del Tipo ARN. Los retrovirus son capaces de integrar el genoma de las células como “provirus”. Posee acción citopática sobre células del sistema inmune (linfocitos T). Es un virus termo sensible. A 56 º C durante media hora se inactiva. Es sensible a la lavandina, el etanol y el hidróxido de sodio. Es relativamente resistente a la luz U.V. Lic. Marcelo F. Goyanes

6 CICLO REPLICATIVO Lic. Marcelo F. Goyanes

7 Formas de transmisión Por contacto sexual (vaginal, oral u anal), a través de semen y secreciones cervicovaginales. El paso del virus en las relaciones sexuales se realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas que se producen durante la penetración y otras prácticas sexuales, por donde los fluidos de quien tiene el virus ingresan al cuerpo de la pareja. Por vía parental a través de sangre infestada, hemoderivados, transplante de órganos y maniobras con elementos punzo cortantes. Transmisión peri natal, de madre a hijo, durante el embarazo, el parto y la lactancia.

8 NO se transmite por … Agua o comidas Picadura de insectos Saliva
Lágrimas Contacto social con personas infectadas

9 Características generales I
La infección está seguida por un período asintomático (de meses a 9 años o más) La respuesta humoral aparece entre las 2 y 3 semanas posinfección. Puede estar acompañada de signos compatibles con una mononucleosis. El período entre la infección y la producción de los primeros Anticuerpos se denomina “ventana”, durante el cual hay una activa replicación viral.

10 Características generales II
La evolución hacia el período sintomático es producto de la alteración de las células que participan en la respuesta inmune. El empeoramiento de la enfermedad y las causas de muerte, están asociados a la aparición de infecciones oportunistas y/o tumores: neumonías, tuberculosis, Sarcoma de Kaposi, toxoplasmosis, etc., etc.

11 Es importante saber que:
Los “portadores sanos” son aquellas personas que viven con VIH pero que no han desarrollado los síntomas del SIDA. Sin embargo la expresión "portador sano" es confusa, ya que puede hacer pensar que las personas que viven con el virus no lo transmiten, y esto es un error. Si bien no presentan síntomas, SI pueden transmitir el virus. Si el análisis del HIV da negativo significa que no se encontraron anticuerpos al VIH en la sangre. Para estar seguro del resultado se debe esperar 3 meses después de la situación que ha podido causar la infección. Siempre se recomienda hacer dos análisis para mayor seguridad en el caso del negativo.

12 Distribución de los casos notificados de SIDA acumulados según vía transmisión 1982 – 2004 (Fuente: Ministerio de Salud y ambiente Argentina)

13 Medidas Preventivas Desarrollo responsable de la sexualidad.
Mantenimiento de pareja estable. Utilización de preservativo durante todo el contacto sexual. Utilización de materiales descartables (agujas, jeringas, material médico, etc.) Programas para disminuir la drogadicción. Pruebas específicas de laboratorio para la sangre que va a ser trasfundida, como así también todo material humano proveniente de donantes (esperma, tejidos u órganos)

14 Agente Etiológico: Virus de la Familia Herpetoviridae
HERPES Agente Etiológico: Virus de la Familia Herpetoviridae

15 Características de la Familia
La familia Herpetoviridae está constituida por un grupo de virus de estructura similar, capaces de inducir infecciones latentes (aquellas que pueden reactivarse luego de meses o años de la primer infección). Son virus con ADN lineal de doble cadena. Poseen envoltura viral de apariencia trilaminar. Relativa inestabilidad a temperatura ambiente.

16 Herpes Simplex Existen dos tipos de Herpes Simplex: el tipo 1 es un patógeno oral y el del tipo 2 es patógeno genital. Al contacto inicial con el Herpes simplex, se produce la replicación del virus en la zona de inoculación, por lo cual se posibilita que los virus alcancen las terminaciones nerviosas de las capas profundas del epitelio. Una vez que ingresa el ADN viral al núcleo de la neurona se establece el estado de latencia, persistiendo el genoma viral intracelularmente. Cuando llega a superarse el bloqueo que condiciona la latencia, se produce la infección productiva. Se genera la lesión epitelial, evidenciada como lesiones vesiculosas. Es aquí cuando las partículas virales se acumulan en el líquido vesicular, facilitándose la transmisión por contacto.

17 Estímulos para la reactivación de la infección latente
Una gran variedad de estímulos pueden precipitar la reactivación viral, dentro de ellos se destacan: Acción sobre el epitelio (sol, luz U.V., lesiones, etc.) Intervenciones hormonales (corticoides, premenstruo) Condicionamientos emocionales (ansiedad, depresión, estrés).

18 Herpes simplex tipo 1 Las reactivaciones corresponden habitualmente a herpes labial. Alrededor de un 80 % de los adultos son positivos para este tipo de virus. La primer infección es adquirida generalmente durante los primeros cuatro años de vida. Se dispone de un compuesto, el aciclovir, que se utiliza con éxito en el herpes oral.

19 Lesiones presentes en el Herpes Labial

20 Herpes simplex tipo 2 Generalmente causa infección genital.
Adquirida por vía sexual, se evidencia en las mujeres por vulvuvaginitis y en el hombre por lesiones en el glande y el prepucio. A partir del parto, una mujer puede transmitir el virus al recién nacido, donde difunde en una forma generalizada, incluyendo vísceras y el S.N.C. La primer infección es casi exclusivamente posterior a la iniciación sexual y se observa reactivación viral en los dos tercios de los casos.

21 Lesiones presentes en el Herpes Genital
Lic. Marcelo F. Goyanes

22 Varicela Zoster La varicela (altamente difundida en los niños) y el zoster están causadas por un único virus: el varicela – Herpes zoster. La diferente expresión se debe a que la varicela es el resultado de la primer infección, en tanto que el zoster es consecuencia de la reactivación del virus, que ha permanecido latente en ganglios neurales.

23 Puerta de entrada y diseminación I
El varicela – zoster ingresa por vía aérea, se multiplica en el tracto respiratorio y en ganglios linfáticos, difundiendo luego por sangre hasta la piel. La enfermedad se manifiesta en la piel mediante una erupción maculopapulosa generalizada. La lesión evoluciona a vesiculosa primero, y a costrosa después. El virus luego queda en estado latente en la neurona ganglionar.

24 Puerta de entrada y diseminación II
Cuando hay reactivación del virus, se produce la diseminación del mismo a lo largo del nervio sensorial, generando una erupción cutánea, localizada y dolorosa, conocida como “herpes zoster o culebrilla ”.

25 Cuadros clínicos La varicela es habitualmente una enfermedad benigna, pero puede haber complicaciones-de buen pronóstico generalmente- en el adulto (neumonitis por ejemplo). El zoster ocurre preferentemente en individuos añosos y en enfermos de leucemia, SIDA, o pacientes sometidos a tratamientos inmunosupresores. En el Zoster, en individuos inmunocomprometidos, el mayor riesgo es la generalización cutánea y la diseminación a vísceras.

26 RABIA Agente Etiológico: Virus rábico

27 Características del Virus Rábico
Pertenece a la familia Rhabdoviridae y al género Lyssavirus. Posee forma de bala, de 300 nm de longitud y 80 nm de diámetro. Es un virus ARN de cadena única. Las cepas se han clasificado en virus “calle” y “fijos”. Los primeros son aislados de individuos infectados naturalmente, altamente patógenos y eliminados en la saliva de los individuos rabiosos. Los “fijos” son obtenidos en laboratorio.

28 Características de la Enfermedad I
Es una enfermedad de evolución aguda, habitualmente mortal. Genera lesiones en el S.N.C. El virus se transmite por animales de sangre caliente y el hombre. El virus ingresa por mordeduras, heridas existentes previamente y, ocasionalmente, por mucosas. El virus puede ingresar directamente a los terminales nerviosos o replicarse, en forma previa, en el tejido muscular.

29 Características de la Enfermedad II
El virus penetra al S.N. Periférico por los husos neuromusculares, para llegar en forma centrípeta al S.N.C., donde se multiplica y desde donde se disemina a todo el cuerpo, especialmente a las glándulas salivales. Desde ellas se genera la transmisión a otros individuos. El período de incubación en los perros es de 20 días a 6 meses. En el período sintomático el perro presenta cambios en los hábitos, excitación y salivación. Esto es seguido por parálisis (rabia muda) y muerte.

30 Características de la Enfermedad III
A veces sólo se presenta la rabia muda. El perro es el causante de más del 80 % de los casos de rabia que se producen en el hombre. El comienzo de la enfermedad en el hombre puede iniciarse entre 30 y 60 días después del contacto (depende de la localización, extensión y profundidad de la lesión). Sus primeros síntomas son inespecíficos: fiebre, malestar general, cefalea y alteraciones sensoriales. La muerte se produce por parálisis de los músculos respiratorios.

31 Medidas Preventivas I Con respecto a las personas mordidas:
Lavar inmediatamente las heridas con cepillo, agua y jabón. Se puede agregar cualquier antiséptico. Localizar al animal mordedor para iniciar el control antirrábico correspondiente. Si el animal muere o desaparece se debe de empezar el tratamiento de forma inmediata. El animal debe de permanecer en observación durante 10 días. Si el dueño se niega al control se debe de realizar la denuncia al SSalud. Si las heridas son en la cabeza, cuello o manos debe de comenzarse la vacunación, la que proseguirá o no dependiendo de la observación del animal.

32 Medidas Preventivas II
Con respecto a los animales: Vacunar a los perros y gatos a partir del tercer mes de vida y revacunarlos todos los años. Aislarlos en los domicilios. No abandonar los animales en la vía pública. Si no se los pudiese tener, donarlos o llevarlos al centro antirrábico. Esterilizar los animales para evitar la procreación y posterior aumento de perros callejeros. Tratar de no recoger animales sueltos en la calle y, si así lo hicieran, realizar un inmediato control veterinario.

33 Agentes Etiológicos: Virus Hepatotrópicos
HEPATITIS VIRALES Agentes Etiológicos: Virus Hepatotrópicos

34 HEPATITIS A Es causada por un virus de la familia Picornaviridae, presenta forma esférica, posee una cadena única de ARN y una cápside de simetría icosaédrica. Es un virus entérico (intestinal). Es sensible al calor –100º C durante 5 minutos-, la radiación U.V., y a la lavandina. El virus se replica principalmente en el hepatocito (célula hepática).

35 Características de la Hepatitis A
Aproximadamente a las cuatro semanas de interaccionar con los hepatocitos, el virus expresa su genoma, produciendo virus que son eliminados por los canalículos biliares del hígado. La eliminación biliar genera una intensa virucopria (eliminación de virus por materia fecal), de cantidad, duración y continuidad variable. Al final de la incubación (15 a 45 días) el individuo infectado presenta daño celular, salida del contenido celular a la sangre, inflamación hepática y clara sintomatología .

36 Mapa de la Enfermedad

37 Síntomas Dolor epigástrico, anorexia, astenia (debilidad general), nauseas, vómitos, fiebre leve y hepatomegalia (agrandamiento del hígado). Coloración amarilla de la piel y ojos (ictericia). Orina oscura (coluria). Se describen orinas color “Coca - Cola”. Heces de color arcilla o pálidas.

38 Mecanismo de transmisión
La vía principal de transmisión se produce mediante las heces. El ciclo ano – mano – boca es el principal mecanismo. El virus se elimina en las heces de la persona infestada en la incubación (15 a 45 días anteriores a los síntomas) y durante la primer semana de la enfermedad. A partir de la ingesta de comidas o aguas contaminadas con materia fecal. Contacto manual con utensilios o sanitarios contaminados. Contacto con personas infectadas.

39 Expectativas Más del 85 % de los pacientes con Hepatitis A se recuperan dentro de los 6 meses. La tasa de mortalidad es de un 0,1 % (generalmente personas ancianas y aquellos con enfermedad hepática crónica) No existen portadores crónicos sanos ni se vuelve una condición crónica.

40 Medidas Preventivas I Evitar el consumo de agua o alimentos que pudiesen estar contaminados. De no poseer agua potable, el hecho de hervir 5 minutos un recipiente de 5 litros de agua, con dos cucharadas soperas de cloro es suficiente para descontaminarla. Lavado cuidadoso de las verduras. Lavado de las manos después de usar el sanitario. Limpieza minuciosa si hay contacto con la sangre, heces o cualquier líquido corporal de la persona enferma.

41 Medidas Preventivas II
Evitar que el enfermo concurra a sitios propensos para la propagación, como piletas, guarderías o colegios. Esta medida debe de prolongarse de 20 a 30 días posteriores al inicio de los síntomas. Administración de la inmunoglobulina a los que estén en contacto cercano a pacientes con Hepatitis A o que viajen a zonas de riesgo. Vacunación y refuerzo a los 6 a 12 meses, sobre todo en: personas que viajen a lugares de alto riesgo, usuarios de D.I. y aquellos que padezcan infección crónica de Hepatitis B y C.

42 HEPATITIS B Agente Etiológico: Virus de Hepatitis B.
Es un virus con ADN de conformación circular, doble y el más pequeño de los virus ADN.

43 Mapa de la Enfermedad

44 Evolución de la enfermedad
El período de incubación puede variar entre las 4 a 6 semanas y los 4 a 6 meses. La mayoría de las personas se deshacen del virus en 6 meses. Existe una infección de poca duración conocida como un caso “agudo”. El 10 % de los enfermos desarrolla una infección crónica vitalicia. Estos pueden o no presentar síntomas. Estos últimos son los denominados “enfermos portadores” quienes pueden transmitir la enfermedad. El poseer Hepatitis B crónica aumenta el riesgo de lesión hepática permanente , cirrosis y cáncer de hígado.

45 Mecanismos de transmisión
Se transmite por vía sanguínea y otros fluidos corporales (saliva, calostro, semen , secreciones vaginales, heces y orina humana pueden ser vehículos del VHB) pudiéndose presentar a través de: Contacto con sangre en centros de atención médica. (médicos, enfermeras y agentes de salud) Relaciones sexuales. Transfusiones de sangre. Vehículos: como las jeringas usadas por los drogadictos, tatuadores, agujas de acupuntura, etc. 5 a 10 % de los neonatos la adquiere por vía vertical. En el momento de nacer, la madre infectada puede transmitirle al neonato la enfermedad en el parto o inmediatamente después de este.

46 SÍNTOMAS Nauseas, vómitos, anorexia, fatiga, dolores musculares y dolores de las articulaciones. Ictericia, orina oscura y heces blandas. Alrededor del 1% de los enfermos infectados con hepatitis B muere debido al daño hepático generado en esta etapa temprana. El 90 % de los recién nacidos, el 50 % de los niños y menos del 5 % de los adultos desarrollan la Hepatitis Crónica.

47 Hepatitis B Terminal Lic. Marcelo F. Goyanes

48 Medidas Preventivas Vacunación: al 1º, 2º y 6º mes de vida. A partir de los once años. Control de sangre que va a ser trasfundida y la no utilización de donantes de alto riesgo: drogadictos, sexualidad promiscua, individuos tatuados, etc. Esterilización del material de uso médico. Desarrollo responsable de la sexualidad. Utilización de preservativos. Inmunización de bebés nacidos de madres enfermas (Ig. contra la hepatitis B y vacunación en las doce horas posteriores al nacimiento).

49 HEPATITIS C Agente etiológico: Virus de la Hepatitis C (VHC)
Virus del tipo ARN. Sensible a detergentes y a las radiaciones U.V.

50 Características de la Enfermedad
El período de incubación oscila entre las 5 y 10 semanas. Las manifestaciones agudas se asemejan a las de la Hepatitis A y B. Son inusuales las hepatitis fulminantes. Es elevada la presencia de Hepatitis C crónicas, y muchos de los enfermos son asintomáticos. En las infecciones crónicas, el hígado puede tener cicatrización permanente (cirrosis).

51 Mapa de la Enfermedad

52 Mecanismos de Transmisión
Se asocia a: Transfusiones, introducción percutánea en drogadictos, hemodialisados, receptores de órganos. Neonatos cuyas madres padecieron la infección en el tercer trimestre del embarazo. La forma entérica se asocia a países de bajos niveles de higiene y deficientes condiciones sanitarias.

53 SÍNTOMAS Ictericia, dolor abdominal (porción superior derecha), fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómitos y fiebre baja. Heces color arcilla o pálidas. Orina oscura. Prurito generalizado. Ascitis (acumulación de líquido en la cavidad peritoneal)

54 Expectativas Al menos el 80 % de los enfermos con Hepatitis C aguda desarrollan infección hepática crónica y, de un 20 a un 30 % de ellos padecen cirrosis. Del 1 a 5 % de los enfermos pueden generar cáncer hepático. La hepatitis C figura como uno de las principales causas de transplante hepático.

55 Medidas de Prevención Evitar el contacto con la sangre o productos de la misma. Utilización de precauciones universales cuando se manipula sangre para los agentes de salud. Utilización de material médico estéril y descartable. Precauciones al realizarse tatuajes y piercing. Desarrollo responsable de la sexualidad. Utilización de preservativos.

56 CONTROL DE LAS ENFERMEDADES VIRALES

57 Prevención La única forma certera de prevenir la infección viral es previniendo la exposición. Esto se realiza en la práctica permitiendo el ingreso solamente de animales sin evidencia de exposición previa. Esta restricción al contacto se refiere con frecuencia a los “rodeos libres”

58 Vacunación Es la forma más eficaz y económica dentro de las medidas de prevención de enfermedades en la salud animal. Existen dos tipos principales de vacunas: Inactivadas (virus muertos) Atenuadas ( virus vivo modificado)

59 Vacunas tradicionales
Vivas atenuadas (replicativas) Efectivas No tan seguras Cadena de frío Inactivadas (no replicativas) Seguras No tan efectivas Estables

60 Vacunas Inactivadas Virus cultivados en cultivos de tejidos o embriones de pollo que han sido químicamente inactivados, con frecuencia con formalina o beta-propiolactona. Contienen adyuvantes que las hacen más inmunogénicas. Requieren más de una dosis para inducir la inmunidad y la dosis periódica de refuerzo para el mantenimiento adecuado de inmunidad. Ventajas: Son seguras al aplicarlas en animales preñados. Mas resistentes a una falla en el manejo.

61 Nuevas Vacunas La vacuna de subunidades
Es un tipo de vacuna inactivada que contiene las porciones del virus necesarias para inducir la inmunidad (proteínas, fragmentos).

62 Vacunas vivas Se producen por el cultivo seriado del virus.
Confieren una inmunidad de por vida. Pueden administrarse por vía oral, nasal o genital (prepucial o vaginal), estimulan una respuesta local.

63 Vacunas vivas Desventajas:
Podrían producir la enfermedad en animales inmunocompetentes o producir aborto, etc. El virus de las vacunas puede transmitirse por contacto entre los animales. Son susceptibles a manejo inapropiado.

64 Clases de vacunas recombinantes
Las vacunas recombinantes son de tres clases: Proteínas recombinantes Vectores virales Vacunas de gen eliminado

65 Clases de vacunas recombinantes
1. Proteínas recombinantes: El gen para el antígeno viral blanco es clonado y el cDNA introducido en una bacteria o levadura por medio de un plásmido.

66 Clases de vacunas recombinantes
2. Vectores virales: El gen o genes de varios virus (generalmente virus de la viruela, herpesvirus o adenovirus) son eliminados y reemplazados con un gen (o genes) que codifica el antígeno (o antígenos) deseado.

67 Clases de vacunas recombinantes
3. Vacunas de gen eliminado: El virus virulento se hace menos virulento mediante la eliminación del gen o el reemplazo de regiones clave de genes con otro material genético.

68 Clases de vacunas recombinantes
Algunas vacunas recombinantes están siendo usadas, incluyendo la de la proteína de la hepatitis B humana expresada en levaduras; la proteína del virus de la rabia expresada en virus vacunal; las proteínas F y HA del virus del moquillo canino insertado en el genoma del virus de Viruela del canario.

69 Vacunas recombinantes portadas por vectores

70 Inmunización Pasiva NATURAL : Se refiere a la transferencia de inmunoglobulinas maternas ARTIFICIAL: es la administración de antisueros Los antisueros han sido empleados para prevenir el moquillo canino, la panleucopenia felina y la infección con el virus del Oeste del Nilo en equinos. Es practica de manejo en equinos y bovinos, el almacenamiento de calostro con su posterior administración a neonatos.

71 Control Para controlar las infecciones virales son fundamentales las buenas prácticas de manejo. Los factores de estrés juegan un papel importante en la predisposición del animal a la infección y la diseminación de la enfermedad.

72 Prácticas de manejo Las prácticas de manejo deben incluir: Medidas preventivas para proteger al feto y al recién nacido Medidas de Bioseguridad: limpieza y desinfección Prevenir la diseminación de los virus por fómites.

73 DESINFECTANTES EN VIROLOGÍA

74

75

76 FÁRMACOS ANTIVIRALES

77

78 Fármacos Antivirales Los fármacos antivirales no son ampliamente utilizados en medicina veterinaria. El aciclovir es eficaz contra el virus herpes y se ha empleado para tratar infecciones por herpesvirus ocular en gatos.

79

80

81

82

83

84

85 DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE INFECCIONES VIRALES
Hermelinda Rivera.

86

87 DIAGNÓSTICO VIRAL Diagnóstico directo Diagnóstico indirecto:
Observación de: morfología, antígeno, ácido nucleico directamente en la muestra Diagnóstico indirecto: La muestra es cultivada en células, huevos embrionados, animales de lab. para aislamiento viral Serología: Detecta anticuerpos contra el agente viral. La seroconversión en anticuerpos:fase aguda y la convalescencia

88 Requisitos para la toma, conservación y envío de muestras al laboratorio
Tiempo adecuado para la obtención del especimen

89 MATERIALES PARA COLECCIÓN DE MUESTRAS

90 Selección del especimen:

91 Conservación, embalaje y envío del especimen
Historia clínica

92

93 OBSERVACIÓN DIRECTA

94 DETECCIÓN DEL ANTÍGENO VIRAL
Radioinmunensayo Inmunohistoquímica Inmunoenzimática ELISA de captura Inmunotransferencia Requisitos: Reactivos Equipos

95 Pruebas inmunohistoquímicas

96 INMUNOPEROXIDASA

97 AISLAMIENTO VIRAL Cultivos celulares: Huevos embrionados:
Animales de laboratorio: Signos, mortalidad Postulado de koch

98 Método cuantitativo

99

100

101 NEUTRALIZACIÓN VIRAL Detecta anticuerpos neutralizantes
Identifica serotipos Detecta virus residual en sistema biológico Cultivos celulares Animales de laboratorio Huevos embrionados

102 NEUTRALIZACIÓN VIRAL

103 Fijación del complemento
Precipitación El Ag soluble Aglutinación Ag particulado Fijación del complemento Glóbulos rojos es sistema indicador

104 F de C Incubación por 30 minutos Adición de Células sensibilizadas
[RBC + Hemolisina] Incubación a 37ºC por 75 minutos Incubación por 30 minutos Negativo Positivo Reacción Eritrocito Complemento Anticuerpo Antígeno Hemolisina F de C

105 FIJACIÓN DE COMPLEMENTO

106 HISTOPATOLOGÍA CRITERIOS: Edad del animal
Tiempo colección de especimen Manipulación del especimen

107 INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO SEROLÓGICO
Sensibilidad y especificidad diagnóstica de la prueba empleada. La detección de anticuerpos en una sola vez en suero o leche no tiene valor diagnóstico Seroconversión: en la fase aguda y en convalescencia: Valor diagnóstico Infecciones persistentes o de gran difusión: herpes, retrovirus, pestivirus, parvovirus porcino etc. Detección de Ac. en neonato antes que tome el calostro, significa infección prenatal

108

109 PCR CONVENCIONAL PCR y revelado por electroforesis en gel de agarosa
para la detection de 2 tipos de E.coli enterohemorragica en camelidos sudamericanos


Descargar ppt "Microbiología y parasitología unidad 2. Virología Enfermedades virales"

Presentaciones similares


Anuncios Google